Se aumentará el volúmen del año pasado.
El volumen total de la producción nacional de gas natural, impulsada por la consolidación del Plan Gas.Ar, permitirá este invierno una inyección al sistema de transporte superior al 6% que la verificada el año pasado, de acuerdo a las proyecciones que informan las empresas productoras a la Secretaría de Energía para la adecuación de la oferta ante el pico de demanda estacional de los próximos meses.
Entre mayo y septiembre de 2021 se inyectaron al sistema de gas 17.400 MM m3, en tanto que para este año en el mismo periodo se estima inyectar 18.467 MM m3, 1.067 MM m3 adicionales, lo que equivale a un crecimiento del 6,13 %, de acuerdo a las estimaciones oficiales dadas a conocer por la cartera energética. De esta manera, se garantiza la provisión de gas para el invierno de CABA y Gran Buenos Aires, una gran noticia para los usuarios pero especialmente para la producción. Se espera que este año la economía crezca alrededor del 5%.
El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que “el incremento de producción de la cuenca neuquina, más que compensó el declino natural de las otras cuencas del país, y lo propio ocurrirá en este invierno 2022”, en declaraciones difundidas este domingo por su cartera.
Además de la producción nacional, el gobierno acordó un incremento de volúmenes proveniente de Bolivia y también de Brasil. Desde Bolivia llegarán 14 MM m3 por día, por lo que de esta manera, en el período mayo-septiembre se recibirán, por parte de YPFB, 2.142 MM m3 de gas.
Para el invierno del año que viene, se espera que esté funcionando el gasoducto que unirá Vaca Muerta con el resto del país (al menos que llegue hasta CABA y provincia de Buenos Aires). Esa tubería gigante significará una gran noticia para la economía argentina.