Yasky: “Si en un país tan injusto no generas algún conflicto con los poderosos vas a dejar intacta la injusticia”

De esa manera, el diputado nacional del Frente de Todos, criticó al ministro de Economía y se refirió a la interna del oficialismo. “Hay que discutir los problemas y las formas de solucionarlos”, aseguró.

El referente sindical y legislador nacional por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, aseguró que el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, “tiene una concepción de alguien que se formó en la academia y que no vivencia, en términos de conflicto, la relación con los factores de poder”.

Si vos tenés un país profundamente desigual, donde los grupos empresarios son monopólicos, concentrados y muchos de esos extranjerizados; donde hay una disputa entre los que no llegan a fin de mes para comer y los que aumentan los precios de los alimentos todos los días; y en ese contexto te vas Llao-Llao y vas a reuniones amigables, evidentemente estas fallando, que no entendés la etapa en la que estás viviendo o que no estas decidido a asumir la responsabilidad que te corresponde”, criticó, el ex dirigente sindical de los docentes, en declaraciones realizadas al programa Cuánto Cuento que se emite los sábados por la AM-530, Somos Radio.

En ese sentido, Yasky agregó: “Si en un país tan injusto vos no generas algún conflicto con los poderosos, lo que va a suceder es que vas a dejar intacta la injusticia. Podes ser el ministro de otro gobierno, pero no de un gobierno que vino con la promesa de revertir la desigualdad, la pobreza y la exclusión”.

Acerca de la interna en el oficialismo y del anuncio de reelección de Alberto Fernández, el diputado resaltó la figura de Cristina Fernández de Kirchner y expresó: “Representa a la mayoría de los que integramos el Frente de Todos. Fue la que posibilitó, con su decisión estratégica, que Alberto Fernández fuera el Presidente”.

Cristina tiene un papel clave en esta historia y si no tenemos la posibilidad de que la voz de ella, de alguna manera, tenga que ver con las decisiones que se toman, estamos en problemas”, alertó Yasky.

En el último tramo de la entrevista, el diputado realizó una serie de hipótesis y dijo: “Supongamos que todos los que están en el Frente de Todos tomásemos la determinación de no hablar” para más tarde asegurar: “Si eso ocurriera nos pasaría como los que se duermen con las brasas encendidas, que te dormís plácidamente, pero pasaste para el otro lado”.”

En ese sentido, amplió: “Con 6% de inflación mensual, caída real del salario todos los meses, con soluciones que son dosis homeopáticas, todo esto nos llevaría a una derrota que sería instalar a la derecha en el gobierno, si esto es así, digo intentemos hacer algo para salir de esta encerrona. Hay que empezar a tratar los problemas.

“Nosotros somos una fuerza que representa a un oficialismo que en algunos temas es silencioso. Si todos haríamos el mismo silencio estaríamos en problemas. Hay que discutir los problemas y las formas de solucionarlos, por lo menos para el ciudadano que nos votó se conecte con la idea de que hay quilombo pero tiene que ver con mis problemas”, concluyó.

Read More

Domínguez: “Vamos a exportar todo lo que podamos, pero debemos abastecer el mercado interno”

De esa manera el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca aclar que no habrá cambios en las retenciones. Fue al participar de la apertura del Congreso “A todo trigo 2022” en Mar del Plata.

No vamos a tocar las retenciones, acá no hay impedimentos para exportar y vamos a exportar todo lo que podamos, como todo país soberano primero abastecemos el mercado interno y luego exportaremos todo los que podamos”, dijo el titular de la cartera agropecuaria durante el Congreso que se lleva a cabo en el hotel Sheraton.

“El mundo está necesitando alimentos, la coyuntura del mundo nos da la razón y están reclamando todos los países a nivel global alimento”, manifestó.

En esa línea, precisó: “Hemos anticipado 10 millones de toneladas de la próxima cosecha, más decisión que ésa”, a lo que agregó: “lo que les digo es que están todas las condiciones para exportar y hay que aprovechar estas circunstancias y este camino, que se abre para los países productores de alimento. Tenemos que tener confianza con lo que estamos haciendo”, remarcó.

Read More

Pichetto dijo presente en la interna de Juntos por el Cambio y se anotó en las PASO

El ex senador se suma a la lista de aspirantes presidenciales de la oposición. Dice presente como Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta y Facundo Manes, entre otros.

El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, se lanzó como precandidato presidencial dentro de Juntos por el Cambio por su espacio Peronismo Republicano.

“Asumo el desafío, no le voy a rehuir. Lo hago convencido de que es la manera de ampliar la base de la coalición política. Si tenemos PASO en agosto vamos a participar plenamente y voy a asumir el liderazgo”, anunció Pichetto.

Al hablar durante un encuentro nacional de su espacio en Parque Norte, el rionegrino señaló: “En este camino vemos emerger muchas aspiraciones a liderazgo. Me parece positivo que surja y se exprese. Hay algunos liderazgos que se construyen sobre la base de las encuestas, algunos se construyen desde la mera voluntad del que lo hace. Yo aspiro a construir un liderazgo de contenido, propuesta y programa para la Argentina”.

Read More
José Pepe Mujica

José ´Pepe´ Mujica: “América Latina es el continente más injusto”

Así lo manifestó el expresidente uruguayo en la asamblea general del movimiento Emaús. Los gobernantes tienen “una honda deuda social”, agregó.

El ex jefe de Estado de Uruguay, José Mujica, afirmó que América Latina es el “continente más injusto que hay arriba de la tierra” al referirse a la situación de pobreza que atraviesa la región.

Quien fuera mandatario del país entre 2010 y 2015 por la coalición de izquierda Frente Amplio, hizo estas declaraciones en el cierre de la asamblea general del movimiento Emaús que durante esta semana reunió a más de 400 activistas de África, América, Asia y Europa.

Tenemos una honda deuda social de la que tenemos que ser conscientes y no disimular“, expresó Mujica, y convocó a “toda la fuerza de la sociedad” para revertir este fenómeno.

No hay libertad posible para el que no tiene lo básico resuelto“, sentenció el ex mandatario.

“La libertad significa tener solucionadas, mínimamente, ciertas cuestiones básicas. El que no tiene que comer, no tiene libertad, ni tiene nada“, continuó el “luchador social” como él mismo se definió.

Invitado por Emaús, Mujica destacó las consignas que vertebran el trabajo del movimiento tales como “servir primero a quien más sufre” y “luchar contra la pobreza tratando de transformar las causas que la producen”.

Fundado en 1971 en Francia por el Abate Pierre, el movimiento, de raíz católica debido a su propulsor, es hoy una marea global con personas de distintas etnias y nacionalidades.

Actuar contra las causas de la pobreza y ser un motor de transformación son dos objetivos de esta iniciativa mundial, que celebró por primera vez en América Latina su asamblea general.

La cara visible más popular del trabajo de Emaús son las tiendas de segunda mano en las que ropa, muebles o electrodomésticos son comercializados con fines solidarios.

Una de las señas de identidad del trabajo de Emaús radica en que personas que atraviesan situaciones de vulneración de derechos y otras con trayectos de vida más favorables comparten el trabajo codo a codo.

Read More

“Cuando uno quiere conducir también debe saber obedecer”

Así lo aseguró Máximo Kirchner en un acto que encabezó en Lanús, junto al concejal Julián Álvarez.

El diputado del Frente de Todos y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos AiresMáximo Kirchner, encabezó este viernes un acto partidario en el municipio de Lanús y aseguró que para “conducir” los destinos de un pueblo también se “debe saber obedecer”.

Nuestro Pueblo se conduce obedeciendo. Cuando uno quiere conducir también debe saber obedecer. Y el pueblo manda. Para saber conducir hay que haber sido conducido“, manifestó el diputado nacional.

Kirchner aseguró que su máximo preocupación “como peronista y como militante” es que “la sociedad no se involucre en su destino y cuando los dirigentes pretenden surfear esa ola más que romperla, porque sino la ola se hace más grande”.

Descubrí que hay una nueva causa de inflación: el debate político. ¿En serio creen que es por eso y no porque no ponemos el ojo donde tenemos que ponerlo? ¿En los formadores de precios? Nadie pide saltos bruscos ni locura. Lo decimos desde la responsabilidad“, recalcó.

“Qué les pasa a los empresarios que no paran de remarcar los precios”, agregó el legislador.

Read More

Manzur presentará su primer informe ante el Congreso el 2 de junio

Así lo informó el presidente del interbloque del Frente de Todos en el Senado. El jefe de Gabinete asistiría a la Cámara Alta para una sesión especial a inicios de junio próximo.

El jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, informó que el Senado programa para el 2 de junio próximo, la exposición del jefe de Gabinete, Juan Manzur, a fin de que brinde su primer informe de gestión ante el Congreso.

Mayans precisó que la agenda prevista por el oficialismo para los próximos meses será intensa y detalló que están previstas las visitas de diversos ministros del Poder Ejecutivo a las comisiones de la Cámara alta para dar detalles acerca de los planes de gobierno.

Según lo informado por el presidente del interbloque del FdT, Manzur asistiría al Senado para una sesión especial el próximo jueves 2 de junio, con la intención de dar el primer informe de gestión desde que asumió el año pasado.

Asimismo, Mayans explicó que se encuentran terminando de definir las consultas que deben enviarse por escrito a la Jefatura de Gabinete antes del informe, junto al resto de los jefes de bloque de la Cámara alta.

Read More