Locura por Messi: tejieron un tapiz gigante con el rostro del capitán argentino

Lo hizo una artesana de Santiago del Estero. La historia de su creación.

Una emprendedora de Santiago del Estero decidió homenajear a Lionel Messi confeccionando un tapiz gigante de crochet tejido a mano que exhibe el rostro del capitán de la Selección argentina, y que buscará dejar exhibido en algún espacio después del Mundial Qatar 2022 para que “todos los niños” puedan verlo.

“El tapiz mide 6 metros de largo por 3 de ancho si se lo coloca en una superficie plana, pero adquiere mayor magnitud cuando se lo cuelga por el peso del hilo que “lo hace más largo y un poco más angosto”, contó Elvira Ibáñez, quien desde los 9 años teje pero hace cinco lo hace profesionalmente.

“Lo hice con la técnica granny square, que son los famosos cuadraditos de crochet, y tiene 60 filas de 48 cuadros cada una”, explicó Elvira sobre el tapiz que pesa entre 7 y 8 kilos.

Durante el partido del martes pasado en el que la Argentina le ganó a Croacia 3 a 0 y pasó a la final del Mundial de Qatar, Elvira y sus familiares desplegaron por primera vez el tapiz colgándolo desde un puente para que “todos lo vieran”.

Fue muy emocionante, porque la gente que pasaba tocaba bocina, hacían flamear sus banderas hasta incluso algunos pararon para sacarse una foto“, describió, con orgullo.

Este domingo Elvira lo volverá a colgar después del partido definitorio “pase lo que pase, porque es un gran mérito haber llegado a la final y Messi se merece todo nuestro homenaje y respeto”, indicó.

Read More

Encuentran el cadáver de uno de los dos jóvenes que desaparecieron hace una semana

El hallazgo del cuerpo fue en Guernica, partido de Presidente Perón. Lautaro Morello tenía 18 años y era de Florencio Varela. Su amigo, Lucas Escalante de 25, continúa desaparecido.

El hallazgo del cadáver de Lautaro Morello, el adolescente de 18 años que desapareció junto a su amigo en el distrito bonaerense de Florencio Varela, fue en encontrado semicalcinado y con signos de haber sufrido una asfixia mécanica a la vera de una autopista en obra, ubicada en Guernica, partido de Presidente Perón, mientras que el otro joven, Lucas Escalante, permanece desaparecido.

Lautaro Morello era buscado desde el viernes de la semana pasada, cuando salió junto a Lucas Escalante (25) a festejar el triunfo de la Selección Argentina ente Países Bajos.

El hallazgo de su cadáver se produjo alrededor de las 21.30 del jueves. El cuerpo estaba recostado boca abajo, semicalcinado y en avanzado estado de descomposición. En el mismo sitio apareció una zapatilla Vans color negra, similar a la que usaba Morello, como así también un piercing y otras prendas de vestir.

El cuerpo fue llevado a la Morgue Judicial de La Plata, donde los médicos forenses determinaron que la muerte se produjo por una “asfixia mecánica” y que la data de muerte era de entre 7 y 15 días. En la tarde se produjo en la misma morgue el reconocimiento del cadáver como el de Morello.

En el marco de la causa por la desaparición de Lucas y Lautaro, la fiscal  de Florencio Varela Mariana Dongiovanni, realizó un allanamiento en la casa de un comisario mayor de la policía bonaerense, en el barrio La Capilla de ese distrito.

Según fuentes de la investigación, un hijo de ese comisario y un primo están bajo investigación, por algún conflicto que podrían tener con Lucas, a quienes conocían. Un testigo declaró que la noche de la desaparición, los jóvenes preguntaron por la casa del comisario y ahora se investiga si la cupé BMW azul en la que se movilizaban estuvo estacionada frente a la casa de ese jefe policial.

Según trascendió, en su testimonio, el hijo del comisario negó haber visto a sus amigos esa noche, pero las pruebas recolectadas hasta el momento parecen contradecirlo. Los investigadores sospechan que el joven entregaba a Lucas vales de nafta que correspodían a patrulleros policiales, por lo que su padre comisario también está bajo investigación.

Los jóvenes fueron vistos por última vez el pasado viernes 9 de diciembre en Bosques, Florencio Varela, cuando Escalante pasó a buscar a Morello en su auto BMW color azul para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina frente a Países Bajos en el Mundial de Qatar.

Los investigadores indicaron que se pudo establecer un último contacto con ellos a las 22.30 de esa noche. En ese momento, Morello vestía camiseta de la selección argentina, jeans marca Mom celeste y zapatillas negras marca Vans.

Al día siguiente, sábado 10 de diciembre, se encontró el BMW incinerado a un costado de la ruta 6, en la zona platense de Abasto, pero no había rastros de los jóvenes.

En las últimas horas se llevaron a cabo una serie de tareas de rastrillaje por las inmediaciones de la ruta 53, lugar donde encontraron el auto en el que circulaban los jóvenes al momento de su desaparición.

Read More

La Renga anunció un show en la Provincia de Buenos Aires

La banda oriunda de Mataderos abrirá el año 2023 en territorio bonaerense. Las entradas ya están a la venta.

La Renga dará su primer show del 2023 el 14 de enero, a las 21, en el Parque Independencia, ubicado al lado del Río Luján, en la localidad bonaerense bonaerense de Mercedes.

El trío integrado por Chizzo Nápoli, Tanque y Tete Iglesias continuará así mostrando en vivo el material de su último disco “Alejado de la red”, además de repasar sus clásicos.

La banda de Mataderos tuvo un 2022 muy activo, con tres conciertos en el Estadio Único de La Plata y en distintas provincias del país, Chile y Uruguay.

Sin embargo, no pudo realizar una presentación prevista para agosto en el predio de Tecnópolis por la negativa de las autoridades municipales de Vicente López, bajo el argumento de que no se habían completado algunos trámites administrativos.

Ante esto, el grupo deslizó que había una intencionalidad de las autoridades para evitar que el show se lleve a cabo. Por este motivo, el trío no pudo concretar ningún concierto en el ámbito porteño o en el conurbano, una posibilidad que se le viene negando desde 2017, cuando actuó en la cancha de Huracán.

Las entradas para el primer recital del año de La Renga pueden adquirirse a través del sitio https://entradas.arteinfernal.com y en las boleterías del Teatro Argentino Julio César Gioscio de Mercedes.

Read More

Crisis en Perú: Pedro Castillo estará 18 meses bajo prisión preventiva

Así lo dictó el juez supremo Juan Carlos Checkley, mientras el Congreso peruano discutía esta noche el adelanto a 2023 de las elecciones generales.

El expresidente de Perú Pedro Castillo permanecerá bajo prisión preventiva los próximos 18 meses, según resolvió el juez supremo Juan Carlos Checkley, mientras el Congreso peruano discutía esta noche el adelanto a 2023 de las elecciones generales, propuesto por el Gobierno, una decisión que exige varios pasos formales y que obligó a extender hasta febrero próximo la presente legislatura, mientras continúan las protestas, que ya suman 10 muertos.

El magistrado acusó a Castillo de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y atentado contra la tranquilidad pública, en una audiencia virtual que comenzó por la mañana, fue interrumpida y continuó por la tarde, el juez Checkley hizo el anuncio en una extensa resolución que leyó, mientras Castillo fue asistido por un letrado oficial.

Además de los 18 meses de prisión preventiva contra Castillo, el magistrado resolvió que el ex primer ministro Aníbal Torres un régimen de comparecencia con restricciones por los presuntos delitos de rebelión y otros. Castillo permanece detenido en la sede de la Diroes, en Ate, desde el 7 de diciembre cuando perpetró un golpe de Estado.

En el Congreso, en tanto, Dina Boluarte, que asumió luego de la destitución de Pedro Castillo y recibió el apoyo de los Estados Unidos, anunció un nuevo adelanto de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Según esta propuesta, las elecciones se realizarían en diciembre de 2023.

Read More

Anunciaron un acampe en contra del fallo de la Corte Suprema contra Milagro Sala

Así lo adelantó la organización barrial Túpac Amaru. Será la semana próxima en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.

La organización barrial Túpac Amaru anunció que los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de diciembre se realizará un acampe pacífico en Plaza de Mayo “exigéndole al Presidente que firme el indulto antes de fin de año” para habilitar la liberación de Milagro Sala, presa política desde el 16 de enero de 2016.

Así lo confirmó Alejandro “Coco” Garfagnini en la conferencia de prensa, de la que participaron organismos de derechos humanos, gremios y organizaciones sociales, que pidió por la nulidad de la pena contra la líder política jujeña tras la confirmación de la condena a 13 años de prisión.

“Esta situación tiene una salida política, que la tiene el Presidente y nuestra fuerza política, que es el indulto” destacó Garfagnini en referencia a Alberto Fernández, quien para él debe “tener caracter y cumplir con el mandato lo que dimos todos lo que resistimos durante cuatro años de macrismo y posibilitamos que el Gobierno llegue al poder”.

Read More

Desde ATE rechazan los bonos para trabajadores privados

Aseguran que no cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y de ser insuficiente.

El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, aseguró hoy que el bono de fin de año de 24 mil pesos para empleados registrados y de 13.500 pesos en dos tramos para titulares del Programa Potenciar Trabajo “de ninguna manera cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y es absolutamente insuficiente”.

Las ministras de Trabajo y de Desarrollo Social, Raquel Olmos y Victoria Tolosa Paz, confirmaron que el bono de 24 mil pesos y por única vez será percibido por quienes tengan relación de dependencia e ingresos inferiores a tres salarios mínimos, vitales y móviles, en tanto los del Potenciar Trabajo cobrarán 13.500 pesos en dos cuotas. Esos tramos para sus beneficiarios se percibirán este mes y en enero de 2023, dijeron.

Godoy, también titular nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), sostuvo hoy en un comunicado que “el anuncio fue tardío e insuficiente en cantidad», porque «no cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y excluye directamente a los estatales de los municipios de las provincias”.

“Si la razón por la que se excluyó al Estado Nacional se relaciona con que en la paritaria se convino una suma fija de 30 mil pesos para fin de año es absolutamente inadmisible, ya que se trata de un monto extraordinario por afuera de la discusión convencional”, dijo.

El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, aseguró hoy que el bono de fin de año de 24 mil pesos para empleados registrados y de 13.500 pesos en dos tramos para titulares del Programa Potenciar Trabajo «de ninguna manera cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y es absolutamente insuficiente».

Las ministras de Trabajo y de Desarrollo Social, Raquel Olmos y Victoria Tolosa Paz, confirmaron que el bono de 24 mil pesos y por única vez será percibido por quienes tengan relación de dependencia e ingresos inferiores a tres salarios mínimos, vitales y móviles, en tanto los del Potenciar Trabajo cobrarán 13.500 pesos en dos cuotas. Esos tramos para sus beneficiarios se percibirán este mes y en enero de 2023, dijeron.

Godoy, también titular nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), sostuvo hoy en un comunicado que «el anuncio fue tardío e insuficiente en cantidad», porque «no cubre las necesidades de todo el universo de trabajadores y excluye directamente a los estatales de los municipios de las provincias».

«Si la razón por la que se excluyó al Estado Nacional se relaciona con que en la paritaria se convino una suma fija de 30 mil pesos para fin de año es absolutamente inadmisible, ya que se trata de un monto extraordinario por afuera de la discusión convencional», dijo.

El dirigente detalló que hay algunos municipios que con realidades económicas más pequeñas ofrecen bonificaciones de entre 50, 60 o 70 mil pesos, o por ejemplo en La Rioja se otorgó una de 50 mil pesos para la totalidad del personal, añadió Godoy.

Además, ratificó que «es absurdo» que el Impuesto a las Ganancias sea pagado por los trabajadores y reclamó que sea modificado por un tributo a las grandes fortunas, y enfatizó que «el salario no es ganancia» y que tampoco “se habilitó aún la exclusión del aguinaldo de la aplicación de ese impuesto, lo que es un tema también pendiente”.

Read More

Macri defendió a la dictadura de Qatar de las críticas por los derechos humanos: “Absoluta libertad”

¿Cómo dijo?

El expresidente Mauricio Macri volvió a defender a la dictadura de Qatar, a pesar de las críticas por las violaciones a los derechos humanos. “Se puede vivir en absoluta libertad porque no hay conflicto”, aseguró Macri. El modelo con el que sueña la oposición: unos pocos ricos, dictadura, falta de derechos para las mayorías…

“Creo que hubo una campaña poco oportuna (contra Qatar). Si vos no estabas de acuerdo con las denuncias, que no se pudieron comprobar, no hubieses clasificado al Mundial”, sintetizó Macri en Cadena 3 Rosario. Durante la construcción de estadios para el mundial murieron cientos de trabajadores, que no cuentan con ninguna protección laboral ni médica.

Y agregó: “En este lugar se puede vivir con absoluta libertad, no hay ningún tipo de conflicto, esto es una fiesta”, reseñó. Es uno de los países con mayor desigualdad del planeta, donde una minoría disfruta de lujos fenomenales en medio de pobreza extrema.

Read More

La ley de Alcohol Cero fue aprobada por la Legislatura bonaerense

Los legisladores convirtieron en ley la propuesta que había sido sancionada por el Senado el 27 de octubre último.

Una ley muy importante sancionó la Legislatura bonaerense en el marco de la educación vial y la prevención de accidentes, con la determinación del Alcohol Cero al volante.

De esta manera, queda eliminado el grado de permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre y los conductores no podrán tener ningún registro de alcohol en su organismo parar no ser multado por los inspectores.

La norma implica la incorporación y modificación de artículos de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol.

Las sanciones para los que incumplan la ley incluyen multas, arresto, retención de licencia e inhabilitación.

“Logramos un paso fundamental para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Con Alcohol Cero al volante avanzamos como sociedad en algo tan necesario como cuidarnos entre todas y todos. Hoy, la persona que va a conducir sabe que no tiene que tomar ni una gota de alcohol para hacerlo con responsabilidad, sostuvo el ministro de Transporte bonaerense tras la sanción”, comunicó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien estuvo en el recinto.

Y agregó: “Buscamos generar un cambio cultural en la Provincia de Buenos Aires. No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio que nos ayude a tener todas las vidas valen”.

Desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.

Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre será sancionada únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

De esta manera, la provincia de Buenos Aires se suma a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.

Según informó el Observatorio Vial de Seguridad Vial bonaerense, el alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años.

Durante el 2022, hubo 6.162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires.

Read More

Por fin: la justicia se dignó a investigar al macrista Gerardo Milman

Después de semanas.

Finalmente, fiscal federal macrista Carlos Stornelli imputó al diputado nacional Gerardo Milman por el delito de dádivas a raíz de que el legislador tenía a su nombre la tarjeta azul del Peugeot 2008 Sport perteneciente a una empresa proveedora del Estado. El vehículo lo conducía, con registro trucho, una de las jóvenes colaboradoras de Milman, cuando fue sorprendida en Palermo, en la madurgada porteña.

“Constituirá objeto de investigación y conforme se denuncia -señala Stornelli-, la presunta admisión de una dádiva -sin prejuicio de toda otra figura que en definitiva resulte aplicable- por parte de Gerardo Fabián Milman. El mencionado Milman habría recibido un rodado marca Peugeot, modelo 2008 de parte de la empresa Metalúrgica Oliva Hermanos dedicada a brindar servicios de seguridad de caudales y proveedor de materiales de blindaje”, aseguró Stornelli. Por fin se avanza sobre Milman, que acumula irregularidades.

Pero la acusación subió un rango fuerte este jueves: el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y la secretaria de la cartera, Mercedes La Gioiosa, presentaron una denuncia contra Milman y contra Patricia Bullrich, quienes -mientras estuvieron a cargo de la cartera, bajo el macrismo- “habrían contratado a 18 supuestos agentes de inteligencia que jamás prestaron funciones pero que sí habrían cobrado salarios abonados con fondos públicos por una suma millonaria”.

El mismo Milman fue identificado por un testigo que le escuchó decir que “voy a estar de viaje cuando la maten”, dos días antes del atentado a Cristina Fernández de Kirchner. Ahora se conocen múltiples irregularidades del hombre de extrema confianza de Bullrich. ¿Fin de la impunidad?

Read More

Massa sobre inflación: “Tranquiliza pero no nos conforma”

Desaceleración.

Ayer, se conoció el dato de inflación de noviembre, que mostró el número más bajo desde marzo. Se ubicó en el 4,9% mensual, lo que mostró una fuerte desaceleración. El rubro alimentos subió 3,5%. En ese sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró cauto: “El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación. Pero no nos conformamos”.

“Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, recalcó.

Según Massa, se espera que la inflación se ubique en torno al 5% en noviembre y diciembre para bajar al 4% mensual en enero y febrero. Luego, podría descender al 3% en marzo y abril. De confirmarse esa tendencia sería una gran noticia para la economía.

“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó.

Read More