Duro momento: el chofer de una camioneta de Ritondo manejaba borracho por la costa

El chofer de una camioneta de campaña de Cristina Ritondo dio positivo en un control de alcholemia en la costa atlántica bonaerense.

El chofer de una camioneta de campaña del diputado nacional del PRO y precandidato a gobernador bonaerense, Cristian Ritondo, fue detenido en un control vehicular de rutina en la costa atlántica y, para sorpresa de los agentes de tránsito, se corroboró que manejaba con altos niveles de alcohol en sangre.

El grave episodio vial ocurrió el jueves por la noche en la localidad costera de Villa Gesell, donde el conductor de la camioneta de Ritondo fue detenido por las autoridades locales para un control de rutina. Después de la prueba de rigor se comprobó que el chofer circulaba con un dosaje de alcohol en sangre de 0,7 gr/l.

Así lo reveló el intendente de ese partido, Gustavo Barrera, en declaraciones radiales. Anoche hicimos controles de alcoholemia y había una camioneta muy linda que decía Cristian Ritondo 2023, que decía seguridad y orden, y el conductor dio positivo en el control”, contó el jefe comunal.  

El chofer de la camioneta de Ritondo dio positivo en alcoholemia.
El chofer de la camioneta de Ritondo dio positivo en alcoholemia.

En efecto, de acuerdo a las fotos que trascendieron después del control de tránsito se puede observar el alcoholímetro marca la elevada cifra de 0.7 gramos de alchol por litro de sangre. “Era un control que estábamos haciendo para prevenir que pasen estas cosas”, agregó el intendente de Villa Gesell.

Una de las curiosidades es que la camioneta de Ritondo, cuyo coductor manejaba completamente ebrio, se encuentra ploteada de amarillo, el color característico de Propuesta Republicana, y lleva estampadas una serie de consignas como “acción”, “decisión”, “equipo”, “seguridad” y “orden”.

El jefe comunal de Villa Gesell aprovechó el ploteo para chicanear al jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados nacional. “Se ve que la seguridad y orden siempre es de la camioneta para afuera”, disparó Gustavo Barrera sobre el chofer borracho de Ritondo.  

El momento en que frenaron al chofer de la camioneta de Ritondo en Villa Gesell.
El momento en que frenaron al chofer de la camioneta de Ritondo en Villa Gesell.

Otra particularidad es que Ritondo en reiteradas oportunidades durante el tratamiento de la ley de alcohol cero al volante en la Cámara de Diputados nacional remarcó que “la experiencia de cuatro años como ministro” le confirmó que “la mayoría de los accidentes viales estan vinculados al consumo de alcohol”. Evidentemente, Ritondo no puede convencer ni a sus propios militantes o empleados.

Incluso, el papelón toma una dimensión aún mayor si se tiene en cuenta que en la Legislatura bonaerense, los parlamentarios que responden al alrmado de Ritondo, como parte de la herencia que le dejó María Eugenia Vidal en su huída a la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre de 2022 votaron la ley de alcohol cero que actualmente rige en territorio provincial.

Read More

El Gobierno ratificó en la ONU “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas

En reunión con integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización, Guillermo Carmona rechazó además las “actividades unilaterales británicas” en Malvinas.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, reafirmó este jueves “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas y “reiteró la firme voluntad del Gobierno” Nacional de “encontrar una solución pacífica” al conflicto con el Reino Unido, al tiempo que rechazó “actividades unilaterales británicas” en esa zona.

Carmona rechazó, por ejemplo, el despliegue en las islas de un grupo de soldados de las llamadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo” -enviados con el argumento de participar del “mantenimiento de la paz” en el área-, lo cual calificó como una “nueva provocación británica” e “injustificada demostración de fuerza”.

El funcionario hizo estas afirmaciones en una reunión que mantuvo con los integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24) en la sede de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, esos funcionarios “reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, se resaltó.

A través de Carmona, el Gobierno “participó del encuentro en su condición de contraparte en la disputa de soberanía con el Reino Unido en relación con la cuestión de las Islas Malvinas, uno de los 17 Territorios No Autónomos bajo la competencia del Comité Especial”, informó la Cancillería en un comunicado.

En su presentación, el secretario “reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. Y en ese contexto “reiteró la firme voluntad del Gobierno argentino de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas”.

También, Carmona advirtió sobre “la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones”.

Carmona transmitió a los integrantes de la mesa la “preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur” y alertó que ellas “contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras el proceso negociador recomendado por la Asamblea se encuentra pendiente de solución”.

Así, expresó el rechazo del Gobierno nacional a “la presencia militar británica en el Atlántico Sur y, en ese contexto, transmitió la preocupación por el reciente despliegue en las Islas de integrantes de las denominadas ‘Fuerzas de Seguridad de Kosovo'”.

Carmona advirtió, dijo la Cancillería, que “esta nueva provocación británica constituye una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales”.

Acerca de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables, el funcionario “alertó sobre el expolio que sufre todo el pueblo argentino como resultado de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares”, se indicó.

La reunión culminó “con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, dijo la Cancillería.

Añadió que esos funcionarios “se mostraron interesados en conocer los esfuerzos del Gobierno argentino para dar cumplimiento al mandato de la comunidad internacional de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas mediante una solución diplomática con el Reino Unido”.

También se informó que Carmona “mantendrá una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas a efectos de consolidar el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas”.

Read More

Rachid asumirá como director del Instituto Superior de Educación del IOMA

La designación fue realizada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. El cargo se encontraba vacante y será ad-honorem.

El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, designó al dirigente peronista y médico sanitarista Jorge Rachid como nuevo Director del Instituto Superior de Educación del IOMA.

Mediante el decreto 47/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires con la firma del gobernador Axel Kicillof, se destaca que por Resolución 3377/2022 el directorio del Instituto de Obra Médico Asistencial propició ante el Ejecutivo el nombramiento de Jorge Raúl Rachid como director del Instituto Superior de Educación del IOMA.

La designación, que tendrá carácter ad-honorem, cubrirá un cargo que estaba vacante.

El Instituto Superior de Educación del IOMA tiene como objetivo garantizar el derecho de las trabajadoras y los trabajadores de esa entidad a “capacitarse de manera continua y sistemática para mejorar la calidad de atención y asesoramiento a las personas afiliadas”, detalla el decreto.

Además, se precisó que Rachid reúne los recaudos legales, condiciones y aptitudes necesarios para desempeñar la función propuesta y, también, que el cargo que se pretende cubrir se encuentra vacante y corresponde a la estructura orgánico- funcional aprobada por el referido Decreto Nº 1232/2022.

Rachid es médico cirujano especialista en sanitarismo, docente en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), presidente de IIDEART (Instituto Artiguista), miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y cofundador -junto al historiador Hugo Chumbita, Graciela Dragosky Víctor Giusto- de la Cátedra Libre de la UBA en Filosofía del Arte, Historia y Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras.

También es autor de los libros “El peronismo pendiente” (Corregidor, 2004); “El genocidio social neoliberal” (Corregidor, 2006); “La Revolución Nacional, una revolución inconclusa” (Fabro, 2013); “Accidentes y enfermedades profesionales” (Editorial Juris, 2012); “La otra historia II”, compilado por Pacho O’Donnell (Editorial Ariel, 2014); “Malvinización y desmemorización”, compilado por Fernando Del Corro (Fabro, 2013), y “Pensamiento nacional” (Formosa, 2011), entre otros.

El designado director del Instituto Superior de Educación del IOMA integra también la comisión de Salud del Instituto Patria y el Movimiento Primero La Patria.

Rachid es además médico de la dirigente social jujeña Milagro Sala y a principios de año advirtió que la fundadora de la Organización Barrial Túpac Amaru detenida con prisión domiciliaria fuera trasladada con urgencia a un centro de salud de alta complejidad por una “trombosis venosa” en una de sus piernas.

Read More
DCIM100MEDIADJI_0008.JPG

Se espera una gran movilización contra la Corte Suprema de Justicia

Bajo la consigna “Fuera la mafia judicial”, organizaciones sociales, gremiales y políticas marcharán el miércoles que viene al Palacio de Tribunales.

Partidos políticos, organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos confirmaron su participación en una nueva movilización a la plaza Lavalle, frente a los Tribunales de Justicia, prevista para el 1 de febrero #1F, bajo la consigna “fuera la mafia judicial”.

“Este poder judicial es prostibulario y van a quedar en la historia como la peor Corte Suprema de Justicia que hubo en el país, los que más delitos cometieron y encubrieron”, señaló a Télam el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los convocantes de la marcha del #1F.

Entre los argumentos a favor de la movilización popular contra la Corte, el magistrado explicó que los integrantes del más alto tribunal de justicia “ha permitido la fuga de divisas, se metieron con la coparticipación del pueblo, de los pueblos del país, dejando con menos recursos a las provincias más pobres, entre otras grandes barbaridades”.

“Al Poder Judicial hay que renovarlo totalmente. Ningún Gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte”, opinó Ramos Padilla y consideró: “Ojalá que estos 60 a 90 días que dure esta investigación en la Comisión de Juicio Político pueda llegar a la gente para que entienda porque estamos luchando”.

Ramos Padilla confirmó a esta agencia que la protesta contra la CSJ se realizará el próximo 1 de febrero desde las 17, en Plaza Lavalle, frente a los tribunales de la calle Talcahuano.

Voceros cercanos a Ramos Padilla confirmaron que dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); de La Red de Militantes Bonaerenses, la Organización La Molina, del Frente Nacional Territorial (FNT), Familias Diversas de Tucumán, la organización Putos Peronistas, del Frente Federal de lo Pueblos, el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos, el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, Derechos Humanos San Oscar Romero y el Movimiento Político, Social y Sindical Primero La Patria, asistirán a la protesta.

Asimismo, son convocantes el Instituto por Cuestiones de Género Matria, Colectivo Social Ferroviarios de Pie, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la conducción de la CTA Autónoma, la Corriente Nacional Martín Fierro, el Partido Comunista (PC), HIJOS La Matanza, el Movimiento Kirchnerista Revolucionario, la Grupas Trans, No Matarás, Movimiento Proyecto Sur, Populismo K, la Asociación Americana de Juristas, y seccionales del Partido Intransigente (PI), son convocantes también para la jornada del #1F, entre otras organizaciones.

Read More

CABA: Recolectoras de basura se movilzaron y evitaron los despidos

Las trabajadoras realizaron una firme protesta y lograron torcerle el brazo a Larreta.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retrocedió con el intento de despido de 35 mujeres que trabajan recolectando basura en barrios populares, y que lo hacen en condiciones precarizadas, luego de una protesta organizada por las recolectoras, que se negaron a firmar la desvinculación.

Hace ocho años que las mujeres recogen la basura puerta por puerta en la villa 21-24, sin ningún tipo de estabilidad laboral, ya que lo hacen mediante contratos anuales que son renovados a último momento. Este año, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) les informó que se desprendería de 15 de esos contratos, y que esperaban que otras 20 mujeres aceptaran el despido, con lo cual serían 35 las que quedarían en la calle.

“Nosotras le dijimos al gobierno que de ninguna manera”, explicó Flavia Romero, una de las trabajadoras, que forma parte de un grupo que empezó a realizar la tarea de recolección en forma gratuita, y solo después de mucho tiempo de pelear por un sueldo logró obtener el contrato, aunque precario, para las trabajadoras.

“Antes de que nosotros empezáramos a realizar este trabajo no había recolección ni barrido en la villa 21-24”, explicó Romero. “Al gobierno (de Rodríguez Larreta) no le interesan los barrios populares”, agregó.

Finalmente, la administración porteña dio el brazo a torcer ante el anuncio de que las mujeres en conflicto pensaban realizar un acampe para protestar por la situación. Antes habían hecho una toma pacífica en el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad.

Read More

Qué vuelva nomas si está en su aldea natal: este viernes vuelve el fútbol

Rosario Central y Argentinos levantarán el telón del campeonato de Primera División este viernes: todos los detalles que tenes que saber.

Después del Mundial de Qatar 2022, la espera terminó para los fanáticos del fútbol argentino: este fin de semana volverá a rodar la pelota y dará inicio a un nuevo torneo de la Liga Profesional de Fútbol.

  • 19.15 | Rosario Central vs. Argentinos Juniors | Árbitro: Yael Falcón Pérez | TV: TNT Sports
  • 21.30 | Defensa y Justicia vs. Huracán | Árbitro: Sebastián Zunino | TV: TNT Sports

Sábado 28 de enero

  •  17.00 | San Lorenzo vs. Arsenal | Árbitro: Fernando Echenique | TV: ESPN Premium
  • 19.15 | Estudiantes vs. Tigre | Árbitro: Fernando Espinoza | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Talleres vs. Independiente | Árbitro: Hernán Mastrángelo | TV: ESPN Premium
  • 21.30 | Central Córdoba vs. River | Árbitro: Facundo Tello | TV: TNT Sports

Domingo 29 de enero

  •  17.00 | Platense vs. Newell’s | Árbitro: Nicolás Ramírez | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Racing vs. Belgrano | Árbitro: Darío Herrera | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Colón vs. Lanús | Árbitro: Pablo Dóvalo | TV: ESPN Premium
  • 19.15 | Instituto vs. Sarmiento | Árbitro: Andrés Merlos | TV: TV Pública
  • 21.30 | Boca vs. Atlético Tucumán | Árbitro: Jorge Baliño | TV: ESPN Premium

Lunes 30 de enero

  •  17.00 | Barracas Central vs. Godoy Cruz | Árbitro: Pablo Echavarría | TV: TV Pública
  • 20.00 | Banfield vs. Unión | Árbitro: Silvio Trucco | TV: TNT Sports
  • 20.00 | Vélez vs. Gimnasia | Árbitro: Leandro Rey Hilfer | TV: ESPN Premium

Read More

Cannabis nacional: ¿en qué consiste la agencia creada por el gobierno y cómo favorecerá a la medicina y la economía?

El nuevo titular de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cañamo y del Cannabis para uso medicinal habló sobre el impacto de las políticas del sector en el país.

El titular de la nueva agencia, Francisco Echarren consideró la creación de la Ariccame como “un punto de inflexión”. Y explicó: “El ministro de Economía nos instruyó a poner de pie una nueva política pública que es una gran posibilidad para Argentina. Es una política pública que tiene un pasado, un recorrido, con una participación popular muy fuerte”.

El funcionario destacó el constante impulso del Gobierno a este tema: “Sancionó una ley que tiene el gran desafío de sistematizar una nueva industria. Se van a generar miles de puestos de trabajo, le va a mejorar la calidad de vida a millones de argentinos y que va a diseñar una nueva burocracia con una ventanilla única que facilite los trámites”.

Sobre el pedido que le hicieron antes de asumir en su cargo, explicó: “El gran desafío que tenemos en la Agencia es articular entre ministerios y con todas las provincias argentinas para que esto se desarrolle y genere oportunidades para el país”.

Echarren además explicó que la puesta en marcha de estas herramientas es de vital importancia tanto en su aspecto sanitario como económico. Así, lo sintetizo en una comparación: “La industria del cannabis a nivel global ya superó a la industria del vino, que tiene cientos de años”.

“Tiene una potencialidad enorme en términos económicos. Pero fundamentalmente para abastecer con calidad a un mercado interno que necesita. Cada vez son más los adultos mayores que consumen. Esto también viene a dar una respuesta sanitaria”, finalizó el titular de la Ariccame.

Por otro lado, también consultado por AM750, el titular del Registro del Programa Cannabis (Reprocann) Marcelo Morante, destacó la creación de la Agencia y aseguró que es un paso más en un “camino largo que llega a un punto de madurez”.

“La ley solo contemplaba la investigación. Eso impedía el acceso a un producto seguro. Para que un producto tenga un proceso de calidad, tiene que tener una cadena de valor detrás. Esta ley va a impactar en el cannabis medicinal más allá de todos los derivados”, comentó en declaraciones radiales.

Y sobre este punto, añadió que “la industria necesita un respaldo de calidad y de procesos de valor”. “Es un camino largo que llega a un punto de madurez y de integración. Hace a esa mirada amplia a una problemática que es una gran oportunidad”, puntualizó.

La Ariccame funcionará como un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía y se encargará de establecer y hacer cumplir las reglas de juego de cada eslabón de la cadena productiva del cannabis.

Esto abarca desde otorgar autorizaciones administrativas para el uso hasta regular la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

Read More

A diferencia del “Círculo Rojo”, Pymes nacionales respaldaron el juicio político a la Corte Suprema

En contraposición a la carta del establishment a favor de los integrantes del máximo tribunal, sectores productivos hicieron público el apoyo al proceso de juicio político.

Tras la puesta en marcha de la comisión de Juicio Político para analizar la remoción de los de los integrantes de la Corte Suprema, representantes de entidades Pymes nacionales, de sectores productivos y profesionales de todo el país firmaron una carta dirigida a los legisladores para respaldar el proceso y asegurar que “es una instancia de la democracia y no del privilegio de impunidad”.

De esta manera, salieron al cruce de la carta firmada por 500 empresarios para defender a los supremos.

“Nos asombramos e inquietamos de una misiva que incluye la peligrosa utilización de argumentos que desmerecen los chequeos y controles que requieren mutuamente en forma permanente los tres poderes establecidos por la Constitución Nacional”, señala la carta como primer punto en referencia a la misiva que el “círculo rojo” de la Corte Suprema les hizo llegar a los legisladores.

Además, señalan que esas expresiones fueron vertidas por “una minoría del empresariado”, cuyos argumentos “desmerecen lo establecido por nuestra Constitución Nacional”. “El respeto de la división de poderes no puede ser sinónimo de privilegio”, sentencia la carta impulsada por el colectivo Pymes por la Democracia.

“En países con instituciones democráticas funcionando, el Poder Judicial no goza de inmunidad e impunidades distintivas de privilegios y conductas”, insisten y recuerdan que el proceso inciado en el Congreso se respalda en el artículo 53 de la Constitución.

“La experiencia histórica demuestra que, siendo el Poder Judicial el único con miembros vitalicios, son justamente los países serios, ante los ojos del mundo, aquellos que asientan y hacen cumplir, sin amenazas o falsas tergiversaciones, su propia igualdad ante la ley”, les responden al “círculo rojo” en la carta firmada por Raúl Hutín (Central de Entidades Empresarias Nacionales), Marisa Duarte (Instituto Argentina para el Desarrollo Económico, IADE), Eduardo Barcesat (Abogado Constitucionalista),Francisco Dos Reis (Empresario, CEEN), entre otros.

“Hacemos un especial llamado a los legisladores a cumplir plenamente su obligación institucional y ciudadana llevando adelante los procesos e instancias establecidas para el desarrollo con plenas garantías y sin presiones extorsivas de juicios políticos claramente fundados”, solicitan los firmantes de la carta.

Read More

El ministro de Hábitat de Kicillof anunció que “ya se terminaron 15 mil viviendas y hay 35 mil en construcción”

Agustín Simone brindó detalles de la política del gobierno provincial en materia de hábitat.

El ministro de Hábitat y Desarrollo Humano bonaerense, Agustín Simone, anunció que se finalizaron en la Provincia 15 mil viviendas y que otras 35 mil se encuentran en ejecución. “Estamos saldando un viejo y pesado déficit de la Provincia” dijo.

El anuncio se realizó este jueves en el marco de una recorrida por los partidos de Rauch y Coronel Pringles en el que entregó casas junto a intendentes de la oposición.

Simone ponderó el trabajo que realizan junto a Nación en toda la Provincia que, dijo, permitió tener “terminadas 15 mil viviendas y 35 mil en construcción, lo que significa que 50 mil bonaerenses van a tener un hogar propio”.

“De acá a diez años el problema de viviendas va a reducirse de forma significativa en Argentina”, adelantó el funcionario.

“Nuestro compromiso con la construcción de viviendas es absoluto”, expresó el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, quien acompañó al Gobierno nacional en una entrega de viviendas en el partido de Rauch y realizó una recorrida para ver el avance de una obra de la Provincia.

También el intendente Maximiliano Suescun de Juntos por el Cambio destacó el trabajo en conjunto con los Gobiernos de Provincia y de Nación, y el impacto que genera en el Municipio: “Tenemos la satisfacción de decir que la mayoría de estas obras están hechas con manos locales”.

Read More

Rebelión en Perú: Boluarte autorizó a las Fuerzas Armadas a reprimir los cortes de rutas

El Gobierno emitió un comunicado donde se habilitó al Ejército a liberar las carreteras.

El gobierno de Perú anunció que la Policía Nacional (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, liberarán las rutas que se encontraban interrumpidas por las protestas que sacuden al país desde hace 50 días y pidió a quienes mantenían esos piquetes que permitieran el “desbloqueo pacífico”.

La PNP (cuya represión ha cobrado decenas de vidas durante las manifestaciones), “con el apoyo de las Fuerzas Armadas, efectuará el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia”, informaron ayer a la noche los ministerios del Interior y de Defensa en un comunicado conjunto.

La nota, publicada en las cuentas de ambos ministerios en Twitter y reproducida íntegramente por la radio RPP en su sitio web, no precisó cuándo comenzaría el operativo para despejar los caminos.

“Hacemos un llamado a quienes persisten en estas medidas ilegales a desistir de ello, permitir el desbloqueo pacífico de las vías y evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden que actuarán en defensa de la legalidad”, exhortó el documento.

El jueves por la tarde se mantenían bloqueos en 89 de rutas nacionales en diversos puntos de 38 de las 195 provincias en que se dividen los 24 departamentos regionales del país, según el último balance publicado por la Defensoría del Pueblo.

Perú vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo horas después de que este anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con suspensión de garantías constitucionales.

En ese contexto murieron 47 personas (46 civiles y un policía) y otras 10 como consecuencia de los bloqueos de rutas.

Asimismo, se registraban 1.078 heridos, entre ellos 580 policías, según reportes del Ministerio de Salud y la PNP.

Read More