El ministro del Interior participó de un plenario de jóvenes en Florencia Varela. “El jueves tenemos que reventar la plaza” convocó para el acto del 25 de Mayo que tendrá a la vicepresidenta como única oradora.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, aseguró este sábado que “la juventud argentina va a ser la gran protagonista de esta campaña”, al encabezar esta tarde en Florencio Varela el Plenario de la Juventud de las Organizaciones Políticas junto al intendente de la localidad, Andrés Watson.
En ese marco, convocó a despertar a las nuevas generaciones para que sean los jóvenes quienes “resuelvan de una vez por todas un proyecto nacional a favor de las mayorías”.
“Estamos ante un hecho histórico, el jueves tenemos que reventar la plaza, tenemos que acompañar a la compañera Cristina Fernández de Kirchner porque defenderla es defender la inclusión, los derechos de los niños, la industria nacional y la soberanía” afirmó el ministro en el acto que también contó con la participación del diputado nacional del Frente de Todos, Julio Pereyra.
De Pedro aseguró que “vamos a comenzar a caminar cada rincón de la Argentina para soñar con un proyecto, con un programa y con dirigentes que pongan lo que tengan que poner para resolver de una vez por todas un proyecto nacional a favor de las mayorías” y así poder “recuperar la gran clase media argentina”
Luego, el titular de la cartera de Interior dijo estar orgulloso de lo que hizo el peronismo en Varela, y resaltó la importancia de que existan la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Carlos Kirchner, y criticó a aquellos “que dicen que están a favor de la ley de la selva, que el Estado no sirve para nada” porque “quieren volver a que unos pocos vivan a costa del esfuerzo y el sacrificio de millones de argentinos y argentinas”.
El ministro de Economía cerró el encuentro del Frente Renovador.
Al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, reclamó un “programa” económico en el Frente de Todos de cara a las elecciones 2023. En el marco de un encuentro del Frente Renovador, el funcionario reiteró su pedido de “órden político” y exigió “cumplir el contrato” electoral de 2019. Llamó a la coalición oficialista a adquirir una “estrategia competitiva” de cara al proceso electoral.
“Les pido que el 10 de junio hagamos nuestro congreso (partidario), tomemos las decisiones que tengamos que tomar, pero que a partir de esa fecha, nos ocupemos con nuestros compañeros, amigos y vecinos, y sin dejar de lado nuestra tarea, generemos conciencia de que no hay orden económico sin orden político, no hay construcción política sin generosidad y que no hay estrategia electoral posible si no se hace desde la idea de tener competitividad para hacerle una oferta distinta a la sociedad argentina”, expresó el ministro, al cierre del encuentro massista.
Massa llamó a los propios “a convencer a todos nuestros compañeros del Frente de Todos que primero está la patria, después el movimiento y después los hombres” y, una vez más, planteó que “sin orden político no hay orden económico”.
Además, coincidió con la Vice – a quien nombró en algunos pasajes de su discurso – en la necesidad de un programa de gobierno para estos comicios y convocar a la oposición para discutir cómo se afrontará el pago de la deuda externa.
“Hay que lograr que el crecimiento llegue a la gente. Es clave ser competitivos, definir un programa que administre ese crecimiento, que convoque a la oposición a discutir cómo vamos a afrontar el proceso de garantía de pago de deuda y cumplimiento con nuestros acreedores, pero sobre la base del crecimiento y eso requiere del orden político”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda, que indicó que “cuando aparecen esas peleas de enanos lo que terminan generando es vacío de poder y falta de certidumbre en la gente”.
Ante su tropa, Massa reclamó: “Antes de ir a buscar el contrato de los próximos cuatro años con la sociedad argentina, tenemos que cumplir con este contrato, que se vio lastimado por el endeudamiento y por la pandemia, pero también errores propios, en términos de pérdidas de reservas, emisión descontrolada”. Y consideró que “es clave que tengamos la capacidad de hacer mea culpa ante la sociedad”.
El dirigente gremial, titular del sindicato de Gastronómicos, Luis Barrionuevo ya tiene su candidato a para las elecciones: «Queremos que Wado de Pedro sea el próximo presidente», dijo en un evento de UTHGRA.
En un evento de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos en Mar del Plata, Barrionuevo elogió el rol de De Pedro para sostener la industria del turismo durante la crisis sanitaria: «Nos ayudó mucho a nosotros en la pandemia y puedo decir que el cierre de nuestro Congreso lo va a hacer el futuro presidente de la Nación que es ‘Wado’ De Pedro», había anunciado un día antes.
«Creo que es lo mejor y tiene una conciencia de país y de lo que significa lo que es el petróleo, el gas, el campo, la minería, la ganadería, el litio, el oro. En este país necesitamos políticos que piensen en el país y es por eso que vamos a tener la satisfacción y el lujo de tenerlo en el cierre de nuestro congreso al futuro presidente de los Argentinos», pronunció el dirigente sindical.
Al día siguiente, el ministro del Interior llegó a Mar del Plata y se sumó al 57º congreso del Uthgra llevado a cabo en el Hotel Juan Domingo Perón, donde recibió el apoyo de Barrionuevo. Allí el gastronómico expresó ante los presentes que «el gremio ha resuelto acompañarlo y queremos que ‘Wado’ sea el futuro presidente de los argentinos».
«Sos el mejor de todos, con humildad nos supiste ayudar a nosotros en el peor momento. Demostraste tu valía y tu compromiso con lo que significa la gestión por todo el país y con los gobernadores, llevándolos a dónde necesitaban las regiones de cómo generar fuentes de trabajo», destacó Barrionuevo. Acto seguido, los congresales cantaron: «Se siente, se siente, Wado presidente».
De Pedro agradeció el afecto demostrado y evitó dar definiciones sobre sus posibilidades de ser candidato del Frente de Todos. «Voy a estar disposición de lo que la fuerza política diga y desde el lugar que me toque voy a Trabajar por una Argentina justa, libre y soberana», sostuvo.
La vicepresidenta protagonizó un intercambio con el analista político en redes sociales.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le dedicó un mensaje en sus redes sociales a Carlos Maslatón, luego de la entrevista que dio con Pablo Duggan en Duro de Domar (C5N), en la que lo nombró e incluso lo halagó.
Maslatón se convirtió en uno de los personajes de la política con mayor repercusión en Twitter y, cuando lo nombraron en el programa, Cristina dijo, entre risas: “Me encanta Maslatón”. “Que lío se va a armar”, comentó Duggan, a lo que Cristina aclaró: “Me encanta Maslatón, me encanta. No pienso en nada como él, en nada. Pero me divierte mucho”.
Al escuchar sus palabras, el abogado la halagó y, más tarde, twitteó una captura de pantalla, en la que se veía que Cristina lo tenía bloqueado, y escribió: “No hay caso”. Ante esto, lo desbloqueó de la plataforma y le respondió públicamente: “Desbloqueado. ¿Viste que no soy rencorosa? ¡Proceda Maslatón!”.
Su mensaje se volvió viral en la plataforma y el analista político le respondió: “Gracias por su consideración, vicepresidenta Cristina”.
El dirigente del Frente Patria Grande presentó los lineamientos de su programo económico en Ferro.
Ante militantes y organizaciones sociales que se acercaron al estadio Etchart del club Ferro Carril Oeste, el dirigente del Frente Patria Grande y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, lanzó su candidatura presidencial para competir en unas eventuales PASO dentro del Frente de todos.
Con la consigna “Argentina Humana, Juan 23”, el dirigente dijo que este acto “no es un simulacro, no estamos jugando al truco. Acá hay un candidato a presidente” y afirmó que “vamos a ganar las PASO porque va a haber PASO y vamos a garantizar la más fuerte batalla contra la derecha rancia, neoliberal”.
Nosotros, los hijos de la generación diezmada vamos a tomar la posta, junto a los nuevos descamisados y la juventud argentina.
Vamos a garantizar la opción política y un programa de gobierno transformador. Vamos a garantizar la más fuerte batalla contra la derecha neoliberal. pic.twitter.com/nBqoLGNGkq
En relación a las recientes declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Grabois sostuvo que “no hay más excusas para esquivar la responsabilidad histórica que nos toca”, aseguró, “porque la persecución contra Cristina nos obliga a tomar el bastón de mariscal. Nos lo pide ella, nos lo pide el pueblo y nos lo pide la Patria”.
En esa línea, aseguró que una de las primeras tareas en el orden político será “que el movimiento nacional deje de estar secuestrado por administradores de la realidad, por equilibristas del poder”, ya que “el movimiento no puede seguir teniendo el corazón a la derecha”.
Por otra parte, el precandidato se refirió a la marcha que realizaron los movimientos sociales en reclamo a las medidas de ajuste del ministerio de Desarrollo social y cuestionó a su titular, Victoria Tolosa Paz. “Se equivocó feo. ‘Con los chicos no’ lo tienen que escuchar ustedes, los que tienen al 60 por ciento en la pobreza”, afirmó en referencia a las declaraciones de Tolosa Paz respecto a la presencia de menores en las movilizaciones.
El presidente brasilero expresó que el “Fondo no tienen en cuenta las consecuencias sociales de los ajustes económicos que exige a los países”.
Durante su discurso en la reunión del Grupo de los 7 (G7), el Jefe de Estado, Lula Da Silva, afirmó que la deuda externa “destroza a países como la Argentina” y responsabilizó a las exigencias de “ajustes económicos” impulsadas por el FMI que “no tiene en cuenta las consecuencias sociales”.
“El endeudamiento externo de muchos países, que victimizó a Brasil en el pasado y hoy destroza a Argentina, es causa de una flagrante y creciente desigualdad, y requiere un tratamiento del FMI que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste”, afirmó Lula.
El mandatario brasilero fue el único latinoamericano invitado por el G7, un agrupamiento de países considerados potencias: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón.
El presidente de Brasil también se reunió este sábado con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, que participó de la reunión plenaria del G7.
Frente al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, Lula expresó la postura de los países emergentes con un fuerte cuestionamiento al “dogma neoliberal” que reina en la economía mundial.
“El sistema financiero global tiene que estar al servicio de la producción, el trabajo y el empleo. Solo tendremos un crecimiento sostenible real dirigiendo esfuerzos y recursos hacia la economía real”, sostuvo Lula ante los mandatarios.
Ante los presidentes del G7, Lula reivindicó un mundo multipolar. “No nos hacemos ilusiones. Ningún país puede hacer frente solo a las amenazas sistémicas actuales. La solución no está en la formación de bloques antagónicos o respuestas que incluyan solo a un pequeño número de países. Esto será particularmente importante en este contexto de transición a un orden multipolar, que requerirá cambios profundos en las instituciones”, aseguró.
Según Lula, “el mundo de hoy vive la superposición de múltiples crisis: la pandemia de la Covid-19, el cambio climático, las tensiones geopolíticas, una guerra en el corazón de Europa, presiones sobre la seguridad alimentaria y energética y amenazas a la democracia”.
Y reclamó a los líderes del G-7 “un cambio de mentalidad, derribando mitos y abandonar paradigmas”.
El gobernador Axel Kicillof volvió a enfocarse en la ilegalidad del acuerdo con el FMI en 2018 y denunció a los medios “que aplaudían” volver al endeudamiento.
La inauguración de un Hospital Central de Alta Complejidad en Pilar sirvió como marco de encuentro del gobernador Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes acompañaron al intendente local, Federico Achával en el corte de cinta del moderno edificio sanitario. Allí, el gobernador lanzó un duro mensaje contra elFMI.
“Este distrito es de los que más creció en población, el crecimiento vino con mercado, pero ¿qué hacemos con quienes no llegan? Hay derecho a la salud, a la cloaca, al asfalto… La mano del mercado a veces es tan invisible para algunos sectores que parece que no existe. En la Provincia esa lógica de que el mercado soluciona todo fracasa, expulsa y excluye”, planteó antes de apuntar a la gestión anterior deNicolás Ducoté.
Kicillof también resaltó la inauguración de los 18 edificios escolares que llevó adelante en Pilar y volvió a su lema de “es la derecha o son los derechos” y postuló que “gobernaron mal, horriblemente mal, nunca hubo un gobierno con más recursos que el anterior, podrían haber hecho hospitales, viviendas, escuelas” y dijo que “es afano y choreo endeudarnos a nosotros y enriqueserce ellos”.
“El crédito que nos asfixia fue ilegal, pero ni reflexionaron. Quiero denunciar a esos medios que aplaudían a Macri porque si venía el FMI quería decir que estábamos en el mundo; un Fondo que no anticipó la crisis de 2008, nunca ayudó a ningún país a desarrollarse; pide ajuste, devaluación y acompaña a los sectores de poder y nunca un hospital, nunca una escuela”, disparó.
En un día lleno de emoción, el intendente Federico Achával, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el gobernador Axel Kicillof inauguraron el Hospital Central de Pilar, un sueño de la comunidad que se convierte en realidad para cuidar a los vecinos y salvar vidas. Un punto de inflexión que transforma significativamente el sistema de salud del distrito.
El nuevo hospital, ubicado en el km 52,5 de la Panamericana, sobresale entre el entramado de la autopista por la inmensidad de su amplio edificio, luminoso y moderno y está orientado a la alta complejidad y las emergencias. Cuenta con tecnología de punta para tratar patologías complejas, personal capacitado, cercano y con una mirada humana.
Acompañado por la comunidad de Pilar, Achával expresó: “Hoy es un día que va a quedar guardado para siempre en nuestra historia y en nuestros corazones. Hoy se convierte en realidad un sueño del pueblo de Pilar, y eso es gracias a muchos vecinos que lucharon por este sueño. Durante treinta años el pueblo soñó con este hospital, se lo prometieron muchas veces y no cumplieron, nosotros hoy lo estamos haciendo realidad. Lo hicimos de manera profesional, viendo que a nuestro sistema de salud le faltaba la alta complejidad. Creemos en la salud como un derecho, y cuando construimos algo para nuestro pueblo lo hacemos de la mejor calidad que existe».
Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, sostuvo que: “Da orgullo haber estado a la altura de lo que esperaba el pueblo de Pilar de este Hospital. Achával pone muy en claro cómo piensa esta ciudad, con mayor desarrollo, con trabajo y con cuidados, con un Estado presente que se ocupe todos los días de que nadie quede atrás”.
Asimismo, el gobernador Kicillof afirmó que: “Este es un día histórico que no vamos a olvidar nunca. Este es uno de los hospitales más lindos de la provincia, marca la calidad que tiene que tener la salud pública. En Pilar faltaban escuelas, hospitales. Federico no se resignó, trabajó con cada ministerio para hacerlo realidad”. Y agregó: “Le digo al pueblo de Pilar que luchó por esto que luche también por todo lo que falta. Este hospital, estas obras, son ampliación de derechos. Nos llena de orgullo que haya más salud y más educación».
El Hospital Central de Pilar, de alta complejidad y emergencias, se integra así al sistema de salud del municipio. Cuenta con los servicios de hemodinamia 24 hs para el tratamiento de infartos, que es la principal causa de muerte en personas de todas las edades. Contará además con una unidad de ACV, que permitirá tratar rápidamente a una patología que es la principal causa de discapacidad en personas jóvenes, neurocirugía las 24 hs, y la única máquina de plasmaféresis en el sistema público provincial, una herramienta fundamental en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. También se destaca la incorporación de una Multifiltradora de sangre para múltiples patologías dentro del sistema de hemodinamia que permite realizar 4 terapias distintas, con lo cual se puede dar respuesta y tratamiento completo y complejo a todo paciente que lo requiera.
Pero por sobre todo, el hospital cuenta con recursos humanos experimentados, con actualización permanente y, principalmente, con una mirada empática para el paciente. Asimismo, el Hospital cuenta con servicio de emergencias, guardia, shock room para urgencias, demanda espontánea, terapia intensiva e intermedia, unidad coronaria, clínica médica, electrofisiología, neurohemodinamia, diálisis, tomografía, ecografía, rayos x, cirugía de guardia 24 hs, entre otras prestaciones, así como 76 camas y 12 consultorios.
Estuvieron presentes también la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos y el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.
Al finalizar, acompañado por una comunidad que se hizo presente para participar de esta histórica jornada, Achával expresó: “Por cosas como estas vale soñar y trabajar todos los días. Vamos a seguir trabajando para transformar la vida de Pilar, vamos por mucho más, para que los sueños como este se transformen en realidad».
La distribuidora Eden invirtió 2.000 millones de pesos para crear una nueva estación transformadora, la obra cuenta con el apoyo de la Provincia y de Nación.
El norte de la provincia de Buenos Aires cuenta con una obra que se está realizando con el objetivo de beneficiar a más de 25.000 hogares. Se trata de la nueva estación transformadora: un proyecto a cargo de la distribuidora Eden, perteneciente al Grupo DESA.
La construcción, que demandará una inversión total de más de2.000 millones de pesos, forma parte del plan estratégico de la empresa, el cual también incluye otros 50 trabajos aproximadamente que están vinculados con la mejora de la infraestructura para las operaciones de la compañía.
Cabe destacar que la nuevaestación transformadora de alta tensión se ubicará en la zona norte de SanNicolásy servirá para optimizar la calidad del servicio que reciben tanto los habitantes de esa localidad como las personas que residen en La Emilia. la inauguración de estas instalaciones traerá como consecuencia un impacto positivo en las empresas locales.
“Es una obra histórica que va a permitir la reconfiguración de la red existente, mejorando la oferta de potencia para la radicación de industrias y que también impacta en la calidad de servicio de los barrios”, destacó Gustavo Testolin, gerente de Ingeniería de Eden, acerca de los beneficios que traerá este trabajo para la comunidad.
Asimismo, el ejecutivo manifestó que San Nicolás ya cuenta con dos estaciones transformadoras que abastecen a la ciudad. No obstante, gracias a esta nueva inversión, se logrará ampliar la oferta en 80 MVA y esto se suma a las salidas de líneas de media tensión, con el fin de garantizar la prestación con mayores niveles de confiabilidad.
La inauguración está prevista para finales de 2023. Una vez que se ponga en marcha, se logrará cumplir con el objetivo que posee la empresa junto a diversas entidades públicas de amplificar la red de distribución en alta y media tensión en laregión norte del territorio bonaerense.
En este sentido, cabe destacar que el plan estratégico del Grupo DESA cuentacon el apoyo dela Subsecretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Airesy laSecretaría de Energía de la Nación, el Municipio de San Nicolás. Además, está elaborado con la contribución del Foro Regional Eléctrico (FREBA).
Entre otras mejoras, esta inversión de más de 2.000 millones de pesos implica una actualización tecnológica en las instalaciones de transporte y distribución.
Las obras forman parte de su plan estratégico y servirán para contribuir al fortalecimiento de redes interurbanasque conectan cooperativas y ciudades dispersas.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud lanzó un comunicado donde expresaron su “enorme preocupación” por las propuestas de privatización de la salud que promueve el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Este viernes, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que nuclea a más de 30 mil trabajadores de todo el país, se pronunció sobre las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, respecto a la privatización de la salud en Argentina.
En un comunicado, repudiaron el deseo del legislador de“instrumentar un plan de privatizaciones salvaje, en el contexto del cual no estarían exentas la salud y la educación“, en caso de llegar al Gobierno.
La conducción de la federación sostuvo Milei propuso multiplicar por 100 “la presión privatizantepara destruir el sistema de salud pública”, pero remarcó que esta iniciativa sería “políticamente inviable” ya que “seenfrentaría a 25 millones de usuariosy a medio millón de trabajadores” en el país.
“Esa sola enunciación es unadeclaración de guerra a un patrimonio histórico y cultural, que es el sistema público. Esos planteos van a contramano de la historia y en contra de un derecho humano universal. El partido libertario procura avanzar sobre el derecho de las mujeres sobre su salud y su vida, ya que una parte de su programa electoral consiste en derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), votada en 2020″, expresaron con firmeza en el documento.
Por otro lado, señalaron que “las presiones para privatizar la salud no son nuevas” y apuntaron que ya hubo precedentes que “se remontan a los ’90, cuando el decreto de autogestión hospitalaria 578-93 y los planes focales promovidos por el Banco Mundial (BM), como el Pressal, el Nacer, el Sumar y, luego, la CUS”. También mencionaron en este repaso a “El Plan Federal de Salud de 2006, la CUS de 2018 quepromovió Mauricio Macri, y el Plan Vizzotti en 2022″.
Además remarcaron que estas propuestas generan “enorme preocupación” en el sector de la salud ya que este tipo de medidas “contradice las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, luego de la pandemia, llamó a fortalecer todos los sistemas públicos“.