Morales: “¿Para qué quiere Bullrich hacer alianza con Milei, para privatizar la educación pública, vender órganos y armas?”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, cargó hoy en duros términos contra Patricia Bullrich, y se preguntó si la dirigente busca hacer alianza con Javier Milei para “privatizar la educación pública, habilitar la venta de armas o reglamentar la venta de órganos”.

“El radicalismo tiene un programa que está bastante acordado con equipos de Liliita (Carrió), del peronismo y del larretismo dentro del PRO. Tenemos un programa de gobierno que es el que van a cumplir nuestros legisladores”, dijo Morales esta mañana en diálogo con radio Mitre.

En ese marco, aseveró que está “muy lejos” de las propuestas de Milei, luego de que esta semana Bullrich adelantara que podría realizar acuerdos legislativos con La Libertad Avanza, tras las PASO del 13 de agosto.

“Hay que tener cuidado con eso, ¿Para qué quiere Patricia Bullrich hacer una alianza con Milei, para privatizar la educación pública o habilitar la venta de armas o reglamentar la venta de órganos?”, preguntó el postulante radical.

Y añadió: “¿Qué se va a acordar con Milei? Esos son algunos de los puntos cruciales que no compartimos, no son puntos secundarios del debate que nos va a cruzar durante toda la campaña. Ese es el debate, no la descalificación”.

“A Patricia Bullrich le dije que tenía que bajar una cambio con relación a las cosas que venía diciendo, a descalificaciones. Primero empezó con Horacio después me metió a mí y lo que tenemos que lograr desde Juntos por el Cambio es un debate de ideas con respeto”, insistió Morales.

Para el gobernador jujeño, JXC “tiene que pararse en el centro, tomar las decisiones para equilibrar la economía, porque es imposible planificar en estas condiciones de inflación, hay que resolver eso, primero, eso no se va a poder resolver de la noche a la mañana”.

Sobre la reciente incorporación de José Luis Espert a la coalición opositora, Morales dijo que “nos fortalece en la diversidad” y consideró que es distinto gobernar la República Argentina gobernando también la provincia de Buenos Aires, que sin hacerlo y José Luis Espert nos agrega bastante en la elección de la provincia, que es muy difícil”.

En ese punto, Morales se quejó de que “el PRO dilató mucho la decisión” de incorporar a Espert ya que “hace dos meses que venimos con el tema”.

“Patricia y Mauricio estaban muy encima del tema, planteando si es candidato a esto, si me suma votos o me baja votos. Me parece que el criterio tiene que ser amplio, tenemos que seguir sumando hasta el minuto final en que nos toque hacernos cargo del Gobierno si el pueblo así lo decide. No hay que tener una mirada mezquina ni especulando”, dijo, dejando la puerta abierta a futuras incorporaciones.

De cara al cierre de listas del próximo sábado, Morales indicó que la próxima será una semana de definiciones”.

El día sábado se inscriben las candidaturas, así que hay un gran trabajo, tenemos que ponernos de acuerdo con muchas candidaturas. El radicalismo tiene una fortaleza importante en todo el territorio, le agrega federalismo Juntos por el Cambio, así que estamos trabajando fuerte”, concluyó.

Fuente: Impulsobaires

Read More

Enérgica condena de CTERA y CTA a la represión y reforma constitucional ilegítima del gobierno de Morales, convocarán a un paro nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) reunirá a la Junta Ejecutiva para resolver la fecha y la modalidad de la medida.

Tras la violenta represión a docentes y organizaciones sociales en Jujuy en el marco de un corte de ruta en Purmamarca, en rechazo a la reforma parcial de la constitución provincial que “limita el derecho a la protesta social” y fue recientemente aprobada por una Asamblea Constituyente, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) reunirá a la Junta Ejecutiva para resolver un paro general por 24 horas.

“Ante la violenta represión al pueblo jujeño #CTERA convoca a la Junta Ejecutiva para resolver un PARO GENERAL. #NoALaRepresion #FuerzaJujuy”, publicó el gremio docente en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la CTA emitió un comunicado en el que expresa su “enérgica condena” y exigió “el cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad al mando del gobernador Gerardo Morales”.

Rechazamos contundentemente el intento del gobernador radical Morales de disciplinar al pueblo jujeño y coartar su derecho a manifestarse de manera pacífica. Es inaceptable que se utilicen métodos represivos para acallar la valiente lucha que el pueblo de Jujuy ha venido llevando a cabo junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios”, señala el documento de la CTA.

Responsabilizamos directamente a Morales de toda situación de violencia que ocurre contra el pueblo jujeño, como globo de ensayo de la política que llevará adelante el neoliberalismo a nivel nacional si llegaran al gobierno”, agrega el comunicado, que lleva la firma de Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y Enrique Rositto, secretario de comunicación.

Read More

Viral: Patricia Bullrich protagonizo un ridículo spot con la película “rápidos y furiosos”

El miércoles tras la prensentanción de alianzas, se viralizó en redes sociales un vídeo en el que la precandidata presidencial del PRO maneja en una escena de Rápidos y furiosos y, además de apuntar contra el kirchnerismo, chicanea a Gerardo Morales.

A pesar de que el miércoles presentaron las alianzas y ratificaron el nombre de Juntos por el Cambio con algunas incorporaciones, la interna en el frente opositor no terminó. Horas después se viralizó un vídeo en el que la precandidata presidencial Patricia Bullrich lanza chicanas contra Gerardo Morales y contra el kirchnerismo, aunque el vídeo fue compartido de manera oficial. 

Morales y Bullrich acababan de tener un fuerte cruce por la incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti , que finalmente no se sumó, pero que encendió la interna y llevó a que el gobernador de Jujuy le pidiera “bajar un cambio” a la ex ministra, quien salió a cruzarla a través de Twitter.

En el vídeo la precandidata presidencial maneja un auto deportivo a toda velocidad, mientras se escucha en off la voz de Morales. En sí, es una escena de la película Rápidos y furiosos donde se colocó la imagen de Patricia Bullrich sobre el original de Paul Walker a través de una herramienta de deepfake.

Durante el video, la falsa Patricia corre un auto de carreras y pasa por encima carteles que dicen “kukas”, “tibios” y “narcos”. El spot tiene como título “+Cambios +Profundos”.

Si bien el video no fue subido a ninguna cuenta oficial de la candidata o de sus aliados, se viralizó en instantes en las redes sociales y  “Paul Walker” se volvió tendencia en Twitter.

https://www.youtube.com/watch?v=7wTv_nMvCXw

Fuente: con información de Política Argentina y Ámbito.

Read More

El Gobierno porteño desalojó una casa donde viven víctimas de violencia de género

Efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron una vivienda en Almagro, donde residen familias que escaparon de situaciones de violencia.

Personal de la Policía porteña avanzó contra legisladores y manifestantes que se encontraban resistiendo el desalojo de la vivienda ubicada en el barrio de Almagro, donde viven mujeres y niñes que escaparon de situaciones de violencia.

“Patearon la puerta y entraron por la fuerza; vinieron antes de las 7 con una orden de allanamiento para desalojar”, aseguró una de las mujeres.

Personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires avanzó esta tarde contra legisladores del distrito y manifestantes que respaldaban a un grupo de mujeres en medio del desalojo de una vivienda que habitan con sus hijos e hijas en el barrio de Almagro luego de haber “quedado en la calle” al escapar de situaciones de violencia de género, según constató Télam en el lugar.

El comisario César Marizza, al frente del operativo, ordenó sacar a los manifestantes que se apostaban del otro lado de una valla para permitir el movimiento de tres camiones con los muebles y objetos de las mujeres desalojadas, lo que derivó en forcejeos y empujones, y al menos cuatro personas quedaron demoradas.

Las legisladoras de CABA Ofelia Fernández, María Bielli y Berenice Iañez, del Frente de Todos, están entre los manifestantes junto al Auditor de la Ciudad de Buenos Aires, Lisandro Teszkiewicz.

También en la primera línea frente a un cordón policial que intenta desplazar a los manifestantes está la diputada nacional Natalia Zaracho (FdT).

El operativo para desalojar la Casa Pringles ATR (Autónoma, Territorial y Reparadora), ubicada en Pringles 343, comenzó a las 7 con un gran despliegue policial, en cumplimiento de una orden emitida por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 19 a cargo de Lorena San Marco.

Se trata de una causa abierta por una denuncia de la Dirección General de Administración de Bienes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según pudo saber Télam.

Esa fiscalía había realizado una intimación al desalojo en marzo pasado, pero luego se abrió una instancia de negociación que suspendió la medida.

“Patearon la puerta y entraron por la fuerza; vinieron antes de las 7 con una orden de allanamiento para desalojar, estamos chequeando la legitimidad del desalojo”, dijo esta mañana a Télam desde el lugar Eva, una de las mujeres que viven en Casa Pringles.

Eva contó que hace unas tres semanas mantuvieron una reunión con Matías Vitale, director general de la Administración de Bienes de la Ciudad de Buenos Aires, quien les informó que quería destinar el inmueble para “hacer una ampliación del hogar Eva Duarte”.

“Pasaron de querer rematarlo siete veces a decir que quieren usar la vivienda para un fin social”, afirmó a Télam Eva.

La mujer aseguró que unos días atrás pasó por Casa Pringles personal de Buenos Aires Presente (BAP) para realizar un relevamiento de las familias que viven allí, pero insistió en que “había negociaciones con el Gobierno de la Ciudad” hasta el arribo esta mañana del operativo policial.

“Está todo vallado, hay unos 70 efectivos de la policía pero hay mujeres y niñes adentro”, añadió Eva, quien dijo que esperaban la presencia de organizaciones sociales y del área de Defensoría en el lugar.

Read More

El Gobierno pedirá “la inconstitucionalidad de la reforma de Morales”

Así lo confirmó la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, al cuestionar la iniciativa del mandatario jujeño y presidente de la Unión Cívica Radical tendiente a criminalizar la protesta. “El derecho a la protesta y de huelga son derechos laborales instituidos por nuestra Constitución”, dijo funcionaria nacional.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, informó que el Gobierno nacional, a través de su cartera pedirá que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Constitución de la provincia de Jujuy, que buscan sancionar y restringir la protesta social.

“El Ministerio emitió un documento para que el gobierno de Jujuy revise la legislación sobre derechos laborales institucionales, que buscan llevar al nivel penal lo que son derechos laborales absolutamente institucionalizados en la Argentina”, dijo Olmos en declaraciones a radio Provincia. En ese marco, afirmó: “Di la directiva para presentar la inconstitucionalidad de los artículos de esta reforma de la Constitución”.

Para la funcionaria nacional, “el derecho a la protesta y de huelga son derechos laborales instituidos por nuestra Constitución y también está la adopción de acuerdos internacionales que tienen jerarquía constitucional, por eso no solo elaboramos el documento estableciendo claramente cual era la posición de nuestro gobierno al respecto, sino que di a directiva de que se analice que fue incorporado específicamente en la Constitución y nos vamos a presentar pidiendo la inconstitucionalidad de esos artículos”, subrayó.

Mientras tanto continua la represión en Jujuy

Comunidades originarias y organizaciones sociales que mantenían cortes de rutas al norte de Jujuy, reclamando contra la recientemente aprobada reforma parcial de la Constitución local, vivieron momentos de tensión este sábado por la mañana con las fuerzas de seguridad locales.

Las protestas se llevaban adelante en distintas localidades; entre ellas, Purmamarca, donde las personas presentes en el corte, y que pasaron la noche en el lugar pese a temperaturas muy bajas, informaron que -poco antes de las 6 de la mañana- llegó un número importante de efectivos de Infantería para efectuar un desalojo.

En ese marco, la policía avanzó en la manifestación, que se mantenía en un cruce de ingreso al poblado quebradeño del norte jujeño.

El vocal de la comisión municipal de Moreno, Santiago Lamas, indicó a Cadena 3 que estaba “acompañando a las comunidades en este reclamo que hacen contra la reforma constitucional, que se aprobó de un momento a otro”.

Y amplió: “No se sabe cómo se ha aprobado la reforma, porque no se llamaron a las autoridades de las comunidades. Todos los comuneros cortan la Ruta 52 y 9 a la altura de Purmamarca y los desalojan sin una orden judicial”.

Fuente: con información de Política Argentina, Cadena 3 y Télam.

Read More

Bombardeo de 1955: la Secretaría de Derechos Humanos pidió que se investigue como delito de lesa humanidad

A 68 años del ataque militar contra la población civil en Plaza de Mayo, que provocó la muerte de 300 argentinos, se realizó un sentido homenaje a las víctimas.

En una nueva conmemoración del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que dejó como saldo 300 argentinos muertos y miles de heridos, la Secretaría de Derechos Humanos solicitó a la Justicia que los hechos sean investigados como crímenes de lesa humanidad y que se realice un juicio por la verdad para que se reconozcan lo sucedido y se repare a las víctimas luego de “tantos años de impunidad”.

El pedido se realizó durante un acto en homenaje a las víctimas que tuvo lugar en la misma Plaza de Mayo con el lema “No nos han vencido”, donde dirigentes y militantes convocados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Capital), la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) y otros sectores sindicales, se reunieron desde el mediodía en el cruce de Balcarce e Hipólito Yrigoyen para repudiar el mayor ataque terrorista de la historia argentina, cuyo objetivo fue derrocar y matar al entonces presidente, Juan Domingo Perón.

Aquel 16 de junio, catorce toneladas de bombas tuvieron como blancos principales la Casa Rosada, el Ministerio de Ejército, la residencia presidencial, entre otros puntos. El mayor número de víctimas se registró en la zona de Plaza de Mayo, donde ese mediodía se realizaba un acto de apoyo a Perón.

El ataque fue el preludio del derrocamiento de Perón, en septiembre del 55, y la instauración de la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”.

“Tantos están acá hoy recordando y demostrando que tienen memoria. Por eso vamos a gritar bien fuerte por las víctimas del cobarde bombardeo a Plaza de Mayo. Presentes ahora y siempre”, dijo, desde el escenario montado frente al Ministerio de Economía, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Del acto participaron también el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el titular de ATE Capital, Daniel Catalano; el dirigente de la CGT y titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; Alejandro Amor, dirigente de Sutecba; el referente de UPCN Fernando Barrera, y Daniela Marino, presidenta de la Asociación de Familiares Víctimas del Bombardeo del 16 de junio de 1955.

La solicitud para que el ataque se investigue como crimen de lesa humanidad y se realice un juicio por la verdad fue presentada por la Secretaría de Derechos Humanos ante el Juzgado Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires, con el acompañamiento de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) y familiares de las víctimas.

En el escrito presentado, se sostiene la necesidad de “esclarecer estos crímenes basada en el derecho a la verdad de las víctimas, sus familiares y la sociedad argentina”.

“A pesar del tiempo transcurrido, estos hechos nunca fueron investigados. Aunque es claro que los responsables materiales e intelectuales en su mayoría ya han fallecido, el Estado tiene la obligación de investigar, juzgar, sancionar y reparar los crímenes de lesa humanidad”, instó la Secretaría.

En paralelo al requerimiento del área que conduce Pietragalla Corti, la APDH pidió ante los tribunales federales ser reconocida como querellante en la causa “Bombardeo de Plaza de Mayo”. En su presentación, el organismo calificó al ataque como “un crimen que permanece impune y que fue silenciado por décadas por los golpistas, sus instigadores y cómplices”.

Por eso, juzgó necesario que la Justicia lo investigue. “A 68 años de aquel crimen perpetrado por la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, agentes estatales que, con total crueldad y absoluto desprecio por la vida humana, no trepidaron en arrojar toneladas de bombas y disparar sobre población civil inerme, provocando centenares de muertos y más de mil quinientos heridos y mutilados”, la APDH reclamó que “se abra un juicio por la verdad, para que se investigue, juzgue y condene ese hecho criminal inédito y se repare al menos desde lo simbólico tamaña barbarie”.

Read More

Mario Secco: “Kicillof tiene el apoyo del 90% de los intendentes para ser reelecto”

El Jefe comunal de Ensenada respaldó la reelección del gobernador bonaerense y habló de la interna en el Frente “Unión por la Patria”.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, de Unión por la Patria, aseguró que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, “tiene el apoyo del 90% de los intendentes” para postularse para un segundo mandato, ya que “necesitan que se presente para garantizar un triunfo muy holgado” en el distrito.

“Kicillof le lleva al candidato de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, más de 10 puntos en las encuestas, lo que garantizaría el triunfo no solo en el conurbano, sino también en el interior”, dijo el jefe comunal. Y sostuvo que esos números le garantiza al gobernador “que los 71 intendentes del oficialismo sean reelectos” y también “habría una perspectiva de tener más intendentes, más senadores, diputados y concejales”.

Al ser consultado acerca de la interna electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el intendente planteó que “no hay duda de que el enemigo está en otro lado y no dentro del peronismo”.

“Pienso que se irá a las urnas con una propuesta que es la que desarrolla una alianza entre el kirchnerismo y el massismo y, del otro lado, están otros compañeros que representan otra cosa pero no tiene que pasar más que eso”, indicó.

Read More

Avanzó en Diputados el proyecto de ley contra la violencia digital

La norma, conocida como “Ley Olimpia Argentina”, busca modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la “violencia digital”.

La Comisión de Comunicaciones e Informática, que preside el diputado José Pablo Carro (FdT), emitió dictamen de consenso al proyecto que reúne dos iniciativas y establece la modificación de la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la “violencia digital” como una modalidad de violencia.

Según los fundamentos de la norma, se conoce como “Violencia Digital o en Línea” a aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC, así como cualquier otra que pueda surgir a futuro ejercida por este medio, que afecte los derechos protegidos de la presente ley.

Al respecto, la vicepresidenta primera de la Comisión, diputada Karina Banfi (UCR) destacó que “el proyecto es una apuesta muy importante”, al señalar la “necesidad de que haya un marco regulatorio en Argentina”, ya que -añadió- “es una necesidad imperiosa para poder darle tratamiento al acoso y a los delitos que se cometen contra las mujeres a través de las plataformas digitales”.

A su turno, la diputada Silvana Ginocchio (FdT) manifestó que “este proyecto aborda un problema que es de enorme gravedad, y que afecta más a las mujeres”. “Esta violencia digital conlleva violaciones a los derechos humanos e impide el empoderamiento de las mujeres”, enfatizó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda de la Comisión, Florencia Lampreabe (FdT), remarcó la importancia de “incluir a la violencia digital como una tipificación en el marco de las violencias contra las mujeres”. Y en ese sentido, consideró: “Tenemos que trabajar en una regulación de las plataformas digitales”.

Finalmente, la diputada Paula Omodeo (Creo) instó “a seguir generando consensos para solucionar los problemas de los argentinos”.

La iniciativa, que cuenta con el aval de la Comisión de Mujeres y Diversidad, queda en condiciones de ser tratada en el recinto.

Read More

La respuesta del PJ bonaerense a Daniel Scioli y Alberto Fernández: el reglamento “no es capricho de nadie”

El partido que conduce Máximo Kirchner lanzó un duro comunicado contra el sector del presidente que lleva a precandidato a Daniel Scioli.

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires rechazó los reclamos del espacio del presidenciable Daniel Scioli respecto al reglamento interno de Unión por la Patria para la distribución de cargos correspondientes a las minorías y afirmó que las normas “no son capricho de nadie”, sino “una construcción colectiva”.

Lo hizo a través de un comunicado que fue publicado en la red social Twitter a solo una semana de la fecha límite para la presentación de las candidaturas oficiales.

Luego de varios planteos públicos, principalmente de los ministros Aníbal Fernández y Victoria Tolosa Paz, el PJ bonaerense respondió a los cuestionamientos y apuntó directamente al Presidente.

“Ante las manifestaciones públicas desde el espacio de Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández, aclaramos que el reglamento de Unión por la Patria se encuentra publicado en la página web del frente electoral que este partido integra junto a toda la documentación necesaria para la presentación de listas en cada categoría”, sostuvo el histórico sello partidario.

Y agregó: “La distribución de los cargos nacionales, provinciales y municipales correspondientes a las minorías, son informadas y de conocimiento para todos los partidos firmantes del Acta constitutiva del Frente electoral”.

Asimismo, remarcó que “en la reunión de Junta Electoral de Unión por la Patria -realizada el jueves 15 de junio- y ante el requerimiento de los apoderados de las listas de diputadxs nacionales por la PBA y cargo ejecutivo provincial de dicho sector, se informó la distribución de cargos y lugares”.

“Cabe aclarar que las reglas de juego establecidas en el reglamento por el conjunto no son capricho de nadie. Se trata de propuestas realizadas por los partidos al momento de integrar y formar el frente. Es una construcción colectiva. No es potestad de los precandidatos modificarlas según su parecer y conveniencia”, concluyó.

Read More

La nafta aumenta un 4,5% a partir de este sábado

Representa 11 pesos más por litro promedio en el país.

A principios de semana se informó un aumento del 4% en naftas y gasoil que se aplicaría en los próximos días, según lo acordado entre el Gobierno y las petroleras, en el marco de Precios Justos. Sin embargo, desde una de las empresas líderes del mercado, consideraron que el acuerdo es “insostenible” y que la suba sería mayor.

Por esa razón, se creía que el aumento de la nafta y el gasoil podría ser de entre un 6% y un 7%, comenzando a regir entre sábado y domingo. Ahora bien, la confirmación oficial contradijo estos rumores y trascendió en las últimas que, a partir de las 00:00 de este sábado, la suba de la nafta será de un 4,5%, representando 11 pesos más litro promedio país.

Según informaron, este incremento contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles.

Read More