Megaoperativo en granjas de criptomonedas: se incautan el equivalente a 4 mil dólares, drogas y armas

Se realizaron más de 27 allanamientos al mismo tiempo dentro de la provincia de Buenos Aires.

En un operativo inédito para la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 27 allanamientos simultáneos, en el marco de investigaciones de adquisición de criptoactivos ilegales, que se calcula que habrían generado un perjuicio económico de aproximadamente $30.000.000. Este operativo permitió la incautación de criptoactivos (aproximadamente USD 4.000 dólares en criptomonedas-Bitcoin, Ethereum y USDt), generándose billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes.

Además se logró el secuestro de dinero en efectivo, $20.000 (pesos), USD 10.000, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito, armas de fuego y drogas. Habiéndose identificado 24 personas.

LOS ALLANAMIENTOS

Los allanamientos ordenados se concretaron en las provincias de Buenos Aires (localidades El Jaguel, Villa Luzuriaga, Isidro Casanova, José C. Paz, La Plata, Boulogne y Lanús), Córdoba (localidades General Dheza, General Cabrera y Córdoba Capital), Santa Fe (localidad Rosario) Salta, Corrientes, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las investigaciones que motivaron este operativo sin precedentes en la provincia, si bien iniciaron por maniobras ya conocidas de phishing e ingeniería social, que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas, posteriormente como los delincuentes transformaron el dinero sustraído en criptomonedas, esta situación le imprimió un nivel de complejidad mayor al seguimiento de los fondos, que requirió de la intervención del equipo especializado en criptoactivos del MPBA y de la Policía Federal trabajando en conjunto.

Una de las investigaciones que motivaron el presente operativo, tuvo su inició en febrero de este año, cuando por extremos que aún se encuentran en investigación, ciberdelincuentes lograron duplicar el teléfono del jefe operativo de una importante empresa de Junín, logrando acceder a la cuenta bancaria de la empresa y desde allí realizaron diversas transacciones por más de $20.000.000, que posteriormente fueron transformadas en criptomonedas.

En todos los hechos que motivaron el operativo, los activos fueron convertidos en criptomonedas, y su seguimiento requirió de maniobras investigativas especiales, así como personal especializado para su incautación.

Read More

Confirman el transporte gratuito para las PASO: cuáles son las provincias que no adhieren

En una reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y los titulares de Transporte y Trenes Argentinos, se confirmó los fondos que garantizarán la gratuidad del transporte público.

El ministerio de Economía, de Transporte y la empresa de Trenes Argentinos comunicaron que están garantizados los fondos para el transporte gratuito para las elecciones que se desarrollarán este domingo 13 de agosto.

Se trata de más de 290 millones de pesos que permitirán facilitar el traslado de ciudadanos y ciudadanas, tanto del AMBA como del interior del país, para que puedan ejercer su deber cívico.

La medida establecs la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y la posibilidad a las provincias de que se adhieran, brindando la gratuidad de su servicio con financiación del gobierno nacional. Adhirieron a la resolución las provincias de: Buenos Aires; Catamarca; Chaco; Chubut; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Formosa; La Pampa; La Rioja; Mendoza; Misiones; Neuquén; Río Negro; Salta; San Juan; San Luis; Santa Cruz; Santa Fe; Santiago del Estero; y Tucumán.

El gobierno de Jujuy rechazó la medida impulsada y financiada por el gobierno nacional, quedando la provincia sin transporte público gratuito para este domingo 13 de agosto. Por otro lado, Tierra del Fuego se vio imposibilitada a adherir ya que la competencia del transporte es municipal.

El Gobierno nacional financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún el sistema SUBE, será complementada con la información disponible.

Al finalizar el encuentro, el ministro Diego Giuliano aseguró: “Hemos estado con el Ministro de Economía, Sergio Massa, planteando la necesidad del refuerzo que corresponde a la gratuidad del transporte público urbano y suburbano de pasajeros, tanto en el ámbito automotor como ferroviario, en toda la Argentina. Ustedes saben que hay una resolución del Ministerio de Transporte define la gratuidad de todo lo que es automotor, colectivos y trenes en el ámbito del AMBA y en el de todas las provincias argentinas que han adherido a esta gratuidad para garantizar el acceso a la urna de todos los argentinos y las argentinas.”

Además, el ministro de Transporte resaltó: “Es una forma de promover la participación política y la participación en la democracia. La democracia ha sido realmente un hito en la Argentina, ha costado mucho a muchas generaciones y es necesario que facilitemos desde el Estado la posibilidad de participar el próximo domingo en el acceso a todas las escuelas, a todos los ámbitos de votación, tanto en la Argentina del AMBA como en la Argentina de todas las provincias que han adherido”.

Read More

Soberanía tecnológica: cómo es el satélite argentino que Arsat lanzará al espaci para brindar internet

La capacidad de servicio de conectividad de este equipo de segunda generación, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, será de 70 gigabits por segundo.

El lanzamiento del satélite SG1 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, se realizaría el primer trimestre de 2025, estimó su subgerente de Operaciones Satelitales, Juan Aurelio.

Durante una conferencia dictada en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (Iudpt), el funcionario afirmó que “el nuevo desafío de Arsat es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite”.

Aurelio señaló que la capacidad de servicio de conectividad de este satélite de segunda generación será de 70 gigabits por segundo, a raíz del “cambio de frecuencia a la Banda Ka con un rango de 27,5 a 31 gigahercios, que cuadruplica el ancho de banda para la transmisión de grandes cantidades de datos”.

Dicha Banda Ka, por ejemplo, es la que utiliza, en órbita GEO, la serie de satélites británicos Inmarsat-5 para brindar servicios a Europa, Medio Oriente, África, Asia, la zona del Pacífico y el Oeste de América del Norte; en órbita terrestre baja (LEO), hace lo propio el sistema Starlink de SpaceX.

El experto agregó que la mayor capacidad de servicio del Arsat SG1 también se logra mediante “la reutilización de la frecuencia ocho veces”, que es lo que define las características técnicas de los satélites de alto rendimiento, conocidos por sus siglas HTS.

El directivo también adelantó que recién “se está terminando la definición del satélite SG2”, cuya construcción había sido anunciada el año pasado.

El objetivo es combinar el servicio de broadcast de señales de TV y conectividad en la banda Ku y de Internet de alta velocidad en zonas alejadas de las redes de fibra en la banda Ka, explicó.

Read More

Sergio Maldonado sobre el juez que sobreseyó a los gendarmes: “Es muy evidente hacerlo dos días antes de las elecciones”

El hermano del joven militante aseguró que el magistrado Gustavo Lleral “”jugó partidariamente a favor de Patricia Bullrich” en la previa de las PASO, una acción que se repitió en 2017 y 2021.

A seis años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, sobreseyó a todos los gendarmes que eran investigados en la causa por participar del operativo represivo en la ruta 40 para desalojar un corte de ruta que realizaba la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, del que Maldonado participaba en solidaridad con el Pueblo Mapuche.

En declaraciones radiales, el hermano de Santiago, Sergio Maldonado, indicó que “era previsible” la decisión del juez y que es “muy evidente hacerlo dos días antes de las elecciones”.

“El 20 de octubre de 2017, dos días antes de las elecciones, salió y dijo lo mismo. Hoy, por primera vez, juega partidariamente a favor de (Patricia) Bullrich” manifestó sobre el acciones del poder judicial en la investigación de la causa por desaparición seguida de muerte del su hermano.

Además, contó que están a la espera de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que dicte un fallo o haga una sugerencia al Estado argentino respecto del tratamiento de la causa de desaparición forzada.

“El propio Estado argentino ya se pronunció y dijo que hubo responsabilidades, que hicieron un pésimo operativo, pero esto es porque el propio Lleral dijo eso”, agregó Maldonado en diálogo con la radio AM750.  

Y agregó: “Son seis años muy duros, de mucha impunidad e injusticia, de mucha desigualdad. No es sólo luchar contra el poder judicial, sino contra el poder político y el poder mediático”.

En ese marco, el hermano de Santiago planteó que la mayoría de las personas no siguen las noticias todo el tiempo “entonces cuando les llega esto de ‘se ahogó solo’, al día de hoy lo siguen repitiendo”.

“Es muy difícil. El que está en contra, no quiere ver y no quiere creer, se pone del otro lado, ni siquiera desde un lugar de empatía. A mí jamás me saldría burlarme de la muerte de alguien. Hay mucho grado de perversión” finalizó.

Read More

Familiares y amigos de Morena reclamaron justicia frente a la Municipalidad de Lanús

También se hizo un abrazo simbólico a la escuela donde concurría la nena de 11 años, quien falleció por el ataque de ladrones en plena vía pública.

Ante la respuesta oficial de la Municipalidad de Lanús que tras los pedidos de justicia por la muerte de Morena Domínguez, informó que existe una causa judicial que seguirá su curso, familiares y amigos de la nena de 11 años marcharon hasta el edificio gubernamental para expresar su bronca y reclamo de justicia.

Con carteles de “Justicia por Morena” y cantos de que “Morena está presente” cientos de personas se reunieron frente a la Municipalidad de Lanús, sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, para exigir respuestas por parte de las autoridades en un caso que conmocionó a la sociedad en su conjunto.

Horas antes de la manifestación frente a la Municipalidad, docentes, alumnos y vecinos de otros barrios de Lanús realizaron un abrazo simbólico a la Escuela Almafuerte 60, de Villa Diamante, para reclamar justicia por Morena.

Fue justamente a esa escuela a la que estaba llegando Morena cuando fue asaltada por dos ladrones, uno de ellos responsable de golpearla con tal fuerza que murió a causa de las lesiones sufridas.

“Nos duele mucho lo que está pasando y nos sumamos al pedido de Justicia”, expresó una docente de artes plásticas de otro establecimiento educativo de Lanús que se acercó a la escuela para participar del abrazo.

“Los chicos están conmovidos, viven esto permanentemente. Hoy estamos acá por Morena y mañana podemos estar por cualquiera de los chicos o por nosotros”, expresó otra maestra.

Por su parte, un docente de primaria que se acercó al colegio dijo que el reclamo apunta a que “la inseguridad no impida la educación de los chicos”.

Read More

Sobreseyeron a los gendarmes por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado

A seis años de la desaparición seguida de muerte del joven, la justicia federal absolvió a todos los gendarmes que participaron del operativo represivo en la ruta 40. La familia denunció un “pacto de impunidad”.

A seis años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, sobreseyó a todos los gendarmes que eran investigados en la causa por participar del operativo represivo en la ruta 40 para desalojar un corte de ruta que realizaba la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, del que Maldonado participaba en solidaridad con el Pueblo Mapuche.

“Hoy se acaba de confirmar el pacto de impunidad para Patricia Bullrich y la gendarmería nacional”, sentenció Sergio Maldonado, hermano de Santiago, en las redes sociales tras conocer el fallo, y aseguró que Lleral “juega a la política partidaria de Juntos por el Cambio”. 

La decisión judicial benefició al gendarme Emmanuel Echazú, que estaba acusado por la desaparición forzada de Maldonado, y a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, quienes eran señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

Echazú fue el gendarme que la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio y entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ascendió a subalférez por su participación en la represión, cuando era el único imputado de la causa.

Lleral, quien se había declarado incompetente para continuar con la causa pero fue ratificado como juez por la instancias superiores, consideró que “ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona en perjuicio de Santiago Andrés Maldonado, pues, tal como se dijo, no existe elemento de prueba alguno que permita sostener ese juicio de tipicidad y esa atribución penal”.

Lleral decidió sobreseer a los gendarmes sin realizar una reconstrucción virtual del escenario ocurrido el 1 de agosto cuando la Geneedarmería –bajo orden del ex jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad Pablo Noceti– desalojó la ruta 40 y persiguió campo adentro a los integrantes de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen.

Santiago desapareció aquel día y su cuerpo apareció 78 días más tarde 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez. Tras la autopsia, Lleral habló de que el cuerpo había estado 60 días sumergido en el agua, una diferencia de 18 días.

El juez federal también decidió dejar sin efecto un peritaje tecnológico sobre los videos del expediente para identificar las expresiones verbales, la cantidad de disparos efectuados o los momentos en que los gendarmes persiguieron a la comunidad con armas u otros elementos.

Read More

Crimen de Facundo Molares: movilizaciones marchan al obelisco en repudio a la feroz represión de la policía de Larreta

Facundo Molares murió este jueves tras la represión de la policía porteña a una manifestación sin que mediara ningún incidente previo.

Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos convocaron a una concentración para hoy que comenzó hacia las 10 en el Obelisco, en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación en el centro porteño que derivó ayer en la muerte del militante social Facundo Molares Schoenfeld de 47 años.

Entre las organizaciones que convocaron se encuentran el movimiento social Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), Polo Obrero y el gremio docente porteño Ademys.

Entre otros sectores, también convocaron a la marcha de hoy los ‘metrodelegados’, la organización Correpi, ATE Capital, la Federación Judicial Argentina y la Federación de Organizaciones en Lucha (FOL).

PIEDRAZOS CONTRA UNA OFICINA DE LA POLICÍA PORTEÑA

Un pequeño grupo de manifestantes se desprendió del grueso de la movilización que se concentró frente al Obelisco y atacó con piedras el frente de un Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad. Hubo destrozos de vidrios y uno de los sectores de la estructura ardió producto del estallido de una bomba molotov, informó Página 12.

El hecho ocurrió en las oficinas que la fuerza de seguridad tiene sobre Diagonal Norte, en dirección a Plaza Lavalle. El incidente duró apenas unos minutos y el grupo que inició la agresión fue aislado por el grueso de manifestantes.

Varios denunciaron la presencia de “infiltrados” en el lugar. Cuando las piedras dejaron de ser arrojadas, una veintena de miembros de la Infantería de la policía porteña rodeó el edificio atacado.

Read More

Tragedia en Mar del Plata: estudiante de 17 años falleció al caer de un octavo piso

Se trata de una estudiante que se encontraba de viaje de egresados en la ciudad balnearia.

Esta madrugada en la ciudad de Mar del Plata, falleció una estudiante de 17 años que estaba de viaje de egresados en Mar del Plata tras caer desde un octavo piso al patio interno del hotel céntrico donde paraba con sus compañeros. La justicia investiga si se trató de un accidente.

El trágico hecho ocurrió en el Gran Hotel Mar del Plata, ubicado en Entre Ríos y Rivadavia. En el lugar ya trabaja el fiscal Leandro Arévalo.

La joven, oriunda de la localidad bonaerense de Mercedes e integrante de un curso del colegio San Antonio de Padua, cayó al vacío a las 5.15 de la madrugada, según precisaron fuentes de la investigación.

Instantes después del hecho y alertados por un llamado al 911, personal policial llegó al lugar y también lo hizo, minutos después, una ambulancia del SAME.

A la espera del regreso a esa localidad bonaerense, que se realizaría en las próximas horas, los compañeros de la joven y los integrantes de la delegación recibieron asistencia de equipos especializados de salud mental que llegaron al lugar tras el hecho.

Los psicólogos viajarán junto a los alumnos y los mayores que fueron como responsables de regreso a Mercedes.

Read More

¿Enojo en las filas del macrismo? el video de Bolsonaro bancando a Javier Milei que se volvió viral

El ex mandatario brasilero de ultra derecha le da la espalda al macrismo y muestra su apoyo a la candidatura de Javier Milei.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le envió un mensaje de apoyo a precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei antes de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo. ¿Y su preferencia por Mauricio Macri?

“Hola Estimado Javier Milei, acá Bolsonaro. Tenemos muchas cosas en común”, introdujo el exmandatario de Brasil en un video.

“Para comenzar, nosotros queremos el bien para nuestros países. Nosotros defendemos la familia, la propiedad privada, el libre mercado, la libertad de expresión, el legítimo derecho a la defensa, y queremos ser grandes, a la altura de nuestro territorio y de nuestra población”, enumeró Bolsonaro en su video.

Y cerró: “Le deseo mucha suerte ahí en Argentina y, si Dios quiere, iré a visitarlo a la brevedad”.

Como respuesta, Milei compartió el video de Bolsonaro en su cuenta de Twitter con un mensaje: “Muchas gracias Presidente Jair Bolsonaro por su mensaje. Luchemos por una Latinoamérica libre. Viva la liberta carajo”.

Read More

“Kravetz es secretario de Seguridad de Lanús y no vive en el lugar (vive en CABA), porque no es seguro…”

La diputada nacional Natalia Zaracho acusó hoy al jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, de ser “un incompetente”. “Si el municipio no es seguro para él y su familia, que vive en CABA, que se dedique a otra cosa”, dijo.

El funcionario vinculó a la diputada con un menor que, según él, estaba involucrado en el asesinato de la niña de 11 años y “se había autoincriminado”. Esa persona, de 14 años, además, sería la misma que hace unos meses había sido defendida por Zaracho mientras sufría violencia policial. La fiscal de la causa, Silvia Bussano, descartó la versión de que exista algún menor de edad que se haya culpado a sí mismo por el homicidio.

“Quedó en evidencia que Kravetz es un incompetente. Él mismo se encargó de hacer trascender esa información, que Morena fue asesinada por un pibe menor de edad”, cuestionó Zaracho en Radio Con Vos.

“Nosotros sufrimos la inseguridad, no nos da lo mismo. Yo también tengo una hija y vivo en el barrio de al lado, yo no vivo en Puerto Madero. A mí no me la va a contar él. Si el municipio no es seguro para él y su familia, que se dedique a otra cosa”, cerró.

Read More