Diputada de Juntos por el Cambio quedó detenida tras test de alcoholemia

Se trata de la legisladora provincial Flavia Dalmau, de Juntos por el Cambio. Fue detenida por la Policía mendocina en un puesto de control, donde tenía más del nivel permitido. “se me complico la vida por un asado” afirmo.

Un escándalo desatado en Mendoza impactó en la política, con la detención de una diputada de Juntos por el Cambio (JxC) que no pasó el test de alcoholemia. La Policía provincial le incautó el auto y le aplicó una multa de más de $160.000.

Se trata de la legisladora de la UCR Flavia Dalmau, quien fue retenida en los habituales controles de alcohol a conductores de vehículos, durante este fin de semana. “Se me complicó la vida por un asado”, manifestó a medios locales la mujer tras el hecho.

La diputada provincial dio positivo en un test de alcoholemia en la localidad mendocina de Tunuyán, donde le secuestraron el auto, la licencia de conducir y hasta recibirá una multa de más de $160.000.

Dalmau fue detenida por efectivos policiales que realizaban un control de tránsito durante la madrugada del jueves pasado en la ruta 82 y la intersección con Delgado. La mujer realizó el test de alcoholemia, que arrojó resultado positivo de 0,83 gramos por litro de alcohol en sangre.

La cantidad de alcohol en sangre que tenía Dalmau superaba el permitido en Mendoza, que es de 0,50. Allí fue como las autoridades decidieron secuestrarle su vehículo (Ford Focus) en el que se trasladaba y la licencia de conducir. También le ordenaron el pago de una multa de $162.000.

Se me complicó la vida por un asado”, dijo al Diario Uno la diputada que pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR) y potencia la candidatura a gobernador del diputado nacional Alfredo Cornejo.

La mujer, que había participado de actividades de campaña el miércoles, realizó su descargo en una entrevista con el medio local: “Venía de toda la semana trabajando a full con la campaña y el miércoles por la noche sentí que necesitaba juntarme con amigos para bajar un cambio”.

“Me encuentro con una multa que pagar y no sé hasta cuándo me retendrán la licencia. Lamentablemente, se me complicó la vida por un asado”, concluyó Dalmau.

Fuente: ámbito

Read More

En la vendimia de Mendoza, Wado de Pedro resaltó la importancia de potenciar las economías regionales

El ministro del Interior participó de la Fiesta Nacional y destacó la “buena sinergia entre el sector público y privado”.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, destacó este sábado en Mendoza que “son las economías regionales las que permiten a cada provincia generar empleo, progreso y arraigo” y pidió “pensar y soñar con los próximos años de la Argentina” para que “podamos tener un país desarrollado, productivo, con empleo, inclusión y felicidad”.

“La Vendimia es, no solo como actividad festiva cultural y popular, sino también como actividad económica, un sector que se supo agrupar muy bien”, señaló el funcionario al participar de la primera jornada de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza.

En ese sentido, sostuvo que en ese ámbito “el sector privado, los productores armaron buenas asociaciones, buena sinergia entre sector público y privado”, y “es un sector que le gusta la planificación estratégica”.

De Pedro participó del encuentro con los ministros de Economía, Sergio Massa; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Jujuy, Gerardo Morales; y el nuevo presidente de la Coviar, Mario González.

El ministro, que también asistió al Desayuno Anual de Coviar y al 11° Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas, contó que su “bisabuelo sembraba y ya sabía que llovía cuando cosechaba. Mi abuelo y mis tíos también, y yo ya no, hay que empezar a analizar otras cosas”. “En las economías regionales ya tienen esa cultura del esfuerzo, de agregar valor, esa cultura respecto de la escasez”, aseguró De Pedro durante la reunión anual de la Coviar que se hizo en el hotel Park Hyatt Mendoza.

Read More

Comenzaron las clases en CABA y en Mendoza

Unos 800 mil alumnos arrancan el año lectivo 2022. Presencialidad plena, sin burbujas en las aulas y un llamado a paro de docentes.

Más de 800 mil alumnos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza arrancaron el ciclo lectivo 2022. La presencialidad plena y sin burbujas, marcas de los efectos de la pandemia de coronavirus.

Cerca de 400 mil alumnos y alumnas de los niveles inicial y primaria de CABA comenzaron este lunes las clases bajo una modalidad de presencialidad plena en las aulas y con la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.

El arranque del ciclo lectivo 2022 en el distrito porteño diez días antes de la mayoría de las provincias argentinas -que comienzan el 2 de marzo- fue anunciado por las autoridades locales.

De está manera, hoy volvieron a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto que el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma de regreso a clases unos 198.836 estudiantes secundarios, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.

“Sin recomposición salarial, con ajustes, tarifazos y acuerdo con el FMI no podemos empezar”, reza una de las consignas de Ademys,que convocó a un paro de docentes para este lunes.

En Mendoza, 443.701 alumnos de todos los niveles regresarán a las aulas este lunes, tal como había informado el Gobierno mendocino.

El Calendario Escolar 2022 de Mendoza tiende a cumplir con 190 días de clases, según los acuerdos surgidos en el Consejo Federal de Educación y en el marco de la ley que obliga a las jurisdicciones a garantizar 180 días de clases.

Read More

En Mendoza murieron 14 jubilados de un geriátrico y no estaban vacunados

Por su edad deberían haber estado inmunizados. El brote los mató en apenas cinco días

Read More

La Justicia falló a favor de una mujer que denunció a una estación de servicio por obligarla a trabajar en calzas

Sucedió en Mendoza, donde el dueño de una estación de servicio deberá indemnizar por daño moral y pagar la suma de 150 mil pesos a una empleada a la que obligó a usar, a modo de uniforme, una calza de un talle menor al suyo.

Read More

El Presidente visitó el vacunatorio del PAMI en Mendoza

El Presidente recorrió este mediodía el municipio mendocino de Godoy Cruz, y visitó las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico de IMPSA, la empresa de tecnología e infraestructura energética que el Estado nacional capitalizó a través de una inversión de 1.362,9 millones de pesos.

Read More

En Mendoza 30 mil docentes figuraban por “error” como vacunados

Miles de docentes de Mendoza encontraron que figuraban “por error” como vacunados contra el coronavirus en el sistema GEM

Read More

Mendoza: Preocupación por un brote de Manaos que podría hacer colapsar a la provincia

Lo afirmó el intendente de San Rafael tras una reunión con su par de General Alvear, una localidad de Mendoza que se encuentra aislada

Read More

Mendoza: El Presidente asiste a la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030

Será la 1ra visita oficial de Fernández a esa provincia desde que es Presidente. El acto, organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se desarrollará desde el mediodía en el Centro Regional del INTA

Read More

Anabel Fernández Sagasti será la 1er mujer en presidir el PJ mendocino

El peronismo mendocino ya cerró filas y decidió que la senadora nacional sea la nueva conductora del Partido Justicialista en Mendoza

Read More