La recesión con inflación de Milei: automotriz cordobesa ofrece planes de retiro a sus trabajadores

El brutal ajuste que se viene.

El vocero del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) filial Córdoba, Leonardo Almada, se refirió a la crisis en el sector automotriz, que ya se adelanta a la recesión que propone Javier Milei. “La semana pasada nos explicó la empresa que había un problema con el excedente de compañeros”, afirmó.

“Veníamos conversando con la empresa que había inconvenientes antes de la elección. No se pudieron solucionar esos problemas y ayer le informamos a compañeros y compañeras”, describió. Milei propone dos años de caída en la actividad económica.

“Son 450 trabajadores sobre 1600. Tenemos arriba de 500 compañeros contratados desde hace un tiempo para armar un segundo turno y con esta situación, por pedido del sindicato da un primer paso ofreciendo retiros voluntarios”, aseguró el dirigente sindical.

Por último, Almado cerró: “Estamos hablando con la empresa para que queden todos adentro. Ofrecer un retiro voluntario es muy duro y es muy duro el número, y seguiremos negociando qué solución le podemos encontrar”.

Read More

Unas 500 familias volvieron a ser evacuadas por las inundaciones en Concordia

La situación volvió a repetirse como en los últimos meses, debido a las intensas lluvias y la crecida de los ríos.

La ciudad de Concordia y toda la provincia de Entre Rios vienen siendo afectadas por las copiosas lluvias desde hace más de un mes. Según informaron fuentes locales, ahora nuevamente unas 490 familias debieron ser evacuadas de sus viviendas, sobre todo, las que están ubicadas en la Costanera alrededor del río Uruguay.

Si bien algunas de las familias fueron alojadas en los cinco centros de evacuación que se prepararon, vecinos aseguran que se trata de una situación ya casi habitual, “ya estamos acostumbrados. Hace 15 años que vivo acá, pasamos como cinco inundaciones. Es lo que les toca a mis hijos y les va a seguir tocando. No creo que haya solución”, expresaba una vecina a medios locales.

El origen de la crecida del río está en las intensas lluvias caídas en Misiones, en la naciente del río Uruguay. Eso, sumado a las precipitaciones en Entre Ríos, saturó el suelo, que ya no puede absorber agua. La Represa Salto Grande, unos 12 kilómetros río arriba, ocasiona los desniveles de agua, que sufrió una subida de 13,5 metros y ocupa las zonas costeras de Concordia.

Sumado a esto, Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan para este jueves lluvias y tormentas aisladas, al igual que para el sábado. Mientras que el viernes se prevé un día mayormente nublado. Esto generaría un panorama que seguiría complicando aun más la situación de los desplazados.

Read More

El empresario Werthein le pagó el viaje privado a Milei y recibió premio: será embajador

Pagó 300 millones de pesos por un vuelo privado de Milei.

“La casta tiene miedo”, cantaba Javier Milei junto a sus fanáticos. Pero ya nadie tiene miedo: la casta empieza a tomar el gobierno de los libertarios. El caso del empresario Gerardo Werthein.

Se sabe que Milei viajó a Estados Unidos. Lo hizo en un avión privado que salió 300 mil dólares, que pagó el empresario Werthein, con intereses en muchos rubros económicos y vínculos con contratos estatales.

Ahora el empresario que puso 300 millones de pesos para que Milei viaje a Estados Unidos tendrá su vuelto: será embajador en la principal potencia del mundo. La casta dejó de tener miedo y ahora suma cargos.

Read More

Condenas de cinco años de prisión a prefectos por el asesinato de Rafael Nahuel

El joven mapuche fue asesinado en noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.

El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca condenó al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión por homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa, por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, en tanto que otros cuatro prefectos -Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- fueron condenados a 4 años y medio como partícipes necesarios por el mismo delito.

Así lo informó el tribunal al leer este miércoles a la mañana el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.

Luego de más de tres meses de audiencias en la instancia oral y pública del juicio, el tribunal integrado por Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava dió su veredicto en una audiencia que comenzó a las 9 con las palabras finales de los procesados.

Participaron de la audiencia el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, cuya cartera es querellante en la causa, y familiares de víctimas de violencia institucional, como Alberto Santillán, papa de Darío, uno de los militantes sociales asesinados en el 2002 en las inmediaciones del Puente Pueyrredón junto a Maximiliano Kosteki.

“Me nace acompañar a la familia de Rafael Nahuel porque hoy, sin lugar a dudas, mi hijo Darío estaría acá. Me parece que es el lugar correcto, donde hay que estar. Qué mejor que caminar en la misma vereda que caminaron nuestros hijos y sus compañeros que fueron asesinados por las balas del Estado”, dijo a Télam Santillán.

En las inmediaciones de los tribunales, que presentaron un refuerzo de su seguridad, se manifestaron militantes de agrupaciones de izquierda, movimientos sociales y de comunidades mapuches.

Durante el proceso judicial, las tres querellas participantes del juicio habían solicitado una condena de prisión perpetua para los cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, por considerarlos coautores funcionales del delito de homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa.

En tanto, la Fiscalía había requerido cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de “exceso en legítima defensa”, ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación.

Finalmente, las dos defensas que representan a los Albatros pidieron al Tribunal la absolución de los cinco procesados por considerar que actuaron en legítima defensa, sin excesos en su comportamiento y bajo una agresión desmedida y armada.

La lectura del fallo se conoció pocos días después de que se cumplieran seis años del homicidio y pocos días de que desde el espacio del presidente electo Javier Milei se confirmara que su ministra de Seguridad será Patricia Bullrich, la misma funcionaria que ejercía ese cargo en el momento de la represión de Prefectura que terminó con el asesinato de Nahuel.

El juicio comenzó el pasado 15 de agosto, y durante más de 20 audiencias declararon 63 testigos, se incorporó prueba, analizaron pericias y se realizó una inspección ocular en el lugar del hecho.

El pasado 7 de noviembre, la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por el abogado Mariano Przybylski, solicitó prisión perpetua para los cinco prefectos.

Durante un alegato que duró dos horas y cuarenta y cinco minutos, el abogado planteó que quedó acreditado que no existió un enfrentamiento armado, sino una persecución más allá del predio de la comunidad y que los efectivos dispararon en 151 oportunidades con munición de plomo.

Para el abogado, el cúmulo de pruebas y testimonios demuestran que los procesados “desobedecieron las órdenes de esperar refuerzos y subieron con armas letales a la montaña”, a la “búsqueda de los mapuches”.

Las otras dos querellas, en representación de la familia de Nahuel y de la APDH Bariloche, adhirieron al pedido de pena realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, e incorporaron en sus alegatos el agravante de odio racial.

En tanto, el fiscal Rafael Vehils Ruiz pidió cinco años de prisión para cada uno de los Albatros, ya que los considera coautores funcionales del hecho, aunque incorporó el atenuante de “exceso en legítima defensa”.

Finalmente, el 15 de noviembre, las dos defensas reclamaron al Tribunal la absolución de los prefectos.

Según el relato del abogado Marcelo Hugo Rocchetti -defensor de Cavia, Pintos y Sosa, y exjefe de Gabinete de Cristian Ritondo en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal-, los Albatros fueron emboscados y agredidos con armas de fuego, y siempre actuaron de acuerdo a los protocolos para situación de este tipo: lo hicieron “racional y proporcionalmente”, dijo.

Read More
Diseño sin título - 1

La Argentina de Milei: una empresa de Tierra del Fuego no renovará 450 contratos laborales

Decisión del primo del futuro ministro de Economía.

El fabricante de electrónica Mirgor, el empresario Nicolás Caputo, anunció esta semana que no renovará 450 contratos a trabajadores temporales en 2 de sus plantas de Tierra del Fuego. Además, adelantó vacaciones a otros 450 trabajadores.

Mirgor es una empresa que fabrica productos electrónicos de consumo masivo (sobre todo celulares) a partir de un sistema protegido desde el Estado. El presidente electo Javier Milei ya adelantó que piensa terminar con el régimen de promoción industrial en esa provincia del Sur. En Tierra del Fuego, Milei ganó por paliza.

El dueño de la empresa es Nicolás Caputo, empresario muy cercano al expresidente Mauricio Macri y primo del próximo ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Parece que no confía en su familia.

Read More

Tenía 100 años: Murió Henry Kissinger, el arquitecto del Plan Cóndor

El influyente experto en geopolítica y padre de la diplomacia estadounidense asesoró a varios presidentes de EE.UU. y organismos estatales.

El tristemente celebre político y diplomático estadounidense Henry Kissinger falleció a la edad de 100 años, según informa su sitio web personal.

Figura indispensable en la historia de la diplomacia estadounidense, fue un destacado protagonista de la escena internacional del siglo XX, en especial cada vez que los intereses de EEUU estuvieron en juego.

Miembro del Partido Republicano durante los 50 años que trabajó en el ámbito de la política exterior, asesoró también a varios presidentes, tanto demócratas como republicanos, además de liderar distintos estudios para organismos gubernamentales e instituciones privadas.

Fue secretario de Estado del país norteamericano entre 1973 y 1977, durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford.

Kissinger, además, fue uno de los artífices del orden mundial que siguió después de la Segunda Guerra Mundial y fue clave en el papel de Estados Unidos como actor hegemónico durante décadas.

Su papel en la geopolítica no estuvo exento de controversias, ya que, con el tiempo, documentos clasificados estadounidenses y de otras naciones revelaron que jugó un rol trascendental en Latinoamérica, mediante el derrocamiento de gobiernos democráticos y la inmediata instauración de dictaduras brutales como la de Augusto Pinochet en Chile, y la de Jorge Videla en Argentina. En este aspecto destaca especialmente el macabro Plan Cóndor con el que Washington influyó en la región latinoamericana según sus intereses. y que implicó en la practica el terrorismo de estado por parte de varias de las dictaduras que coordinaron sus acciones en base al plan orquestado por Washington.

Henry Kissinger estrechando la mano del dictador chileno Augusto Pinochet, el rol de EEUU en el derrocamiento del presidente Salvador Allende fue crucial.
Junto a Donald Trump.

Nació como Heinz Alfred Kissinger en Fürth, Baviera, Alemania, el 27 de mayo de 1923, su familia se exilio en los EEUU a causa del nazismo. Luego de un tiempo en el ejercito, estudió en el City College y en Harvard donde estudio Ciencias Políticas. Permaneció en Harvard como director de Estudios Especiales, un programa inventado por el mismo Kissinger que sustentaba la Rockefeller Brothers Foundations. Desde allí asesoro a distintos think tanks como el Rand Corporation, lo que le abrió las puertas al ámbito gubernamental donde desplegaría sus conocimientos desde el consejo de seguridad nacional.

Pese a su avanzada edad, Kissinger siguió visitando Washington para ofrecer sus asesorías políticas para definir la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos. Incluso en meses recientes habló sobre algunos supuestos errores cometidos por la Administración Biden en torno a China y Rusia.

Read More