Ridículo: Milei subió una imagen suya convertido en la Estatua de la Libertad

El presidente pasa mucho tiempo en las redes sociales posteando imágenes megalómanas, mientras la economía se derrumba y el ajuste recae únicamente en el pueblo.

El presidente Javier Milei sorprendió hoy al ubicar su rostro en la Estatua de la Libertad en una foto-montaje que subió en su cuenta oficial de Instagram.

Viva la libertad carajo”, escribió el mandatario en el posteo, que significó otra señal de alineamiento del mandatario con los Estados Unidos.

La foto realizada con inteligencia artificial, en la que se lo ve personificado como el monumento emblemático estadounidense, no pasó por alto y generó todo tipo de reacciones en los usuarios de las redes.

Anteriormente, Milei utilizó otras imágenes creadas con inteligencia artificial para representarse a sí mismo como un león, y también se recuerda la imagen que publicó durante la instancia final del debate por la ley ómnibus, en donde se representó como el liberador de todos los argentinos de la jaula.  (NA)

Fuente: La Nueva

Read More

Confirmaron un paro de colectivos para el 5 de marzo en el interior

El paro de colectivos comenzará desde las 0 horas del martes que viene en el interior del país.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará adelante el próximo martes 5 de marzo un nuevo paro de colectivos en el interior del país. La medida de fuerza se prolongará a lo largo de 24 horas y responde a la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.

“Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo”, confirmó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en redes sociales.

Según el fragmento del acta difundida este jueves, la medida de fuerza tendrá lugar 48 horas antes de la próxima convocatoria pautada para el 7 de marzo y en sintonía con el fin de la instancia de conciliación obligatoria.

“En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial”, amplió el texto.

En contrapartida, el Gobierno nacional actualizó el martes los costos de transporte en un 29% que se erigirán en el AMBA con vistas a la reducción de subsidios.

El esquema quedó oficializado mediante la Resolución 15/2024, donde se incluyó parámetros variables tales como precios de combustibles, de repuestos, de mantenimiento, de neumáticos, de amortización de las unidades y costos laborales.

Read More

Benegas Lynch sostuvo su idea de privatizar el mar y cuestionó a los comedores comunitarios

El diputado de La Libertad Avanza Alberto “Bertie” Benegas Lynch volvió a mostrarse a favor de la privatización de los recursos marítimos.

“Me parece que el problema del medio ambiente se resuelve con asignaciones de derecho de propiedad, ahí terminás con todo”, había dicho el libertario en esa entrevista.

“¿Por qué las ballenas se están por extinguir, o los elefantes y demás? La diferencia es el alambrado. ¿Por qué las gallinas y las vacas no se extinguen? Porque hay un propietario, hay un uso económico, hay gente que valora eso y pone sus recursos para tener buenos planteles y vender la carne””, planteó entonces el libertario. 

Ante la repregunta del periodista de si estaba proponiendo que las ballenas tengan dueño para evitar la extinción de la especie, el candidato respondió: “Hay trabajos sobre la privatización del mar que recomiendo”.

Este jueves, en una entrevista radial, le recordaron sus declaraciones sobre la necesidad de privatizar los recursos marítimos. “Lo sostengo”, se limitó a responder el libertario. 

Benegas Lynch también fue consultado este jueves sobre la situación de 45.000 comedores escolares que no están recibiendo alimentos, en medio de un contexto de inflación descontrolada y de un fuerte aumento de la pobreza. 

Lejos de reconocer el problema, le devolvió la pelota a los responsables de los comedores. “Yo no estoy cerca del Ejecutivo, pero sé que lo que están haciendo. Le están pidiendo la información absolutamente básica, dado que todo es un relajo absoluto. De los comedores piden un tipo de calidad de comida y después compran porquerías o la venden (a la mercadería)”, aseguró.

Ante la repregunta de los periodistas sobre por qué el Gobierno elige cortar el envío de alimentos, en vez de seguir con esa política mientras de forma paralela continúa con las auditorías, el diputado insistió: “Lo que le diría a la gente que lidera esto es: ‘pasen los datos que están pidiendo que son dos estupideces para legitimar las condiciones que están pidiendo“.

Fuente: Pagina12

Read More
Digi-Hauptstadt Wien toppt „Smart City Index“

Fuertes críticas del alcalde de Viena a Milei: “No puede cortar servicios y subsidios de una manera tan despiadada”

Michael Ludwig fue categórico en sus críticas al presidente argentino, al recibir al titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), el avellanedense Hernán Doval.

Me alegra la visita de tan alto nivel representantes de uno de los sindicatos más importantes de Argentina, la CTMRA. Tu país de origen se enfrenta actualmente a profundos cambios. Me solidarizo con su protesta, porque no puede ser que importantes servicios públicos, subsidios y regulaciones estén siendo cortados de una manera tan completa y despiadada, después de todo, se trata de los sustentos de la población“, dijo el alcalde Ludwig al recibir al sindicalista argentino.

Para distinguir su modelo del llevado a cabo por MIlei en Argentina, Ludwig detalló que “aquí en Viena el bienestar con fuertes servicios municipales siempre ha sido un elemento central de la política. Con nosotros nunca se han privatizado importantes áreas de servicios básicos hospitales e instalaciones de atención, bomberos, guarderías y escuelas, oficinas, agua, gas, electricidad y recolección de basura, pero siguen en manos municipales”. 

Añadió que “una peculiaridad es la vivienda social: a diferencia de muchas otras ciudades, Viena no ha privatizado deliberadamente su vivienda. Esta elevada proporción de viviendas municipales suprime el nivel de precios general. Esto es único en todo el mundo y se aprecia en consecuencia”. 

El funcionario austríaco, país que Milei varias veces citó como modelo y cuya escuela económica lo inspira, agregó que “un factor importante que contribuye a la estabilidad es también la asociación social: el equilibrio de intereses entre empleadores y empleados. Incluso en Argentina, el movimiento obrero y los sindicatos fuertes tienen una historia orgullosa y una gran tradición”.

Ludwig fue categórico al dirigirse a Doval y reconocer que “sus amplias protestas también han contribuido al fracaso del Presidente Milei para impulsar su agenda según lo planeado. Seguiremos muy de cerca la continua protesta aquí en Europa y Viena. ¡Suerte!”, finalizó el alcalde.

Hernán Doval, como Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA) mantuvo durante tres días reuniones bilaterales con los dirigentes de los Trabajadores Municipales Austriacos (Younion), Christian Meidlinger (Presidente Nacional del Sindicato, Legislador y Presidente de la Legislatura Provincial de Viena) y Thomas Kattnig (Comisión Ejecutiva Federal) en la ciudad de Viena.

Se realizaron numerosas reuniones bilaterales y convenios de ayuda mutua y de “fuerte solidaridad” con las Obras Sociales y para con el presente de lucha en Argentina.

En ese marco Doval junto al Presidente de Younion, Christian Meidlinger, mantuvo reuniones con el Alcalde de Viena, Michael Ludwing, y con la Vicepresidenta del Parlamento Nacional Austríaco, Doris Bure del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ). Doval fue acompañado de la Secretaria de Género y Diversidad de la CTMRA, María José Lacoste.

Fuente: CTMRA

Read More

Desesperación en Constitución: ante el brutal aumento del transporte cada vez más gente salta el molinete

El aumento en el transporte desencadenó durante las últimas semanas que muchos pasajeros viajaran sin abonar el boleto. La empresa decidió aumentar el personal de seguridad, asimismo, la medida no parece dar abasto.

El aumento en el transporte provocó que muchos pasajeros que habitualmente se trasladan en trenes y subtes, comenzaran a viajar sin pagar. Videos que se volvieron virales en las redes alertaron sobre la situación que atraviesa la población que elige saltar los molinetes para llegar a fin de mes. 

Esta modalidad llegó a la empresa de trenes que decidió aumentar el personal de seguridad en la estación Plaza Constitución, uno de los principales ingresos y egresos entre la Ciudad de Buenos Aires y el sur de la Provincia. Pese a la medida que pretende regular los viajes, parece por el momento no dar abasto. 

A principios de mes el Gobierno Nacional aumentó el valor de los boletos de colectivos y también de los trenes metropolitanos. En el caso de estos últimos, pasaron a costar $ 130 para la primera sección, $ 169 la segunda y $ 208 la tercera.

Desde el anuncio del incremento desmedido en el transporte, sumado al congelamiento de los salarios y los altos números inflacionarios, se observó el distitos registros que cientos de usuarios debieron sortear las máquinas donde se abona el servicio. 

La respuesta inmediata fue incrementar los controles, situación que se logró observar por el aumento del personal de seguridad ligado a los trenes argentinos, aunque el grueso caudal de usuarios hace imposible la regulación total. 

Fuente: con información de Nueva Ciudad y Crónica

Read More
Diseño sin título - 1

Una rata atacó a Jorge Macri mientras criticaba a Larreta

En medio del griterío de las periodistas, el jefe de Gobierno demostró sangre fría y pateó al roedor, que terminó devorado por unos perros.

Una rata de un tamaño bastante considerable provocó un caos durante una conferencia de prensa de Jorge Macri en las afueras de la terminal de Retiro, después de un operativo de la Ciudad para desalojar una feria.

El jefe de gobierno porteño se acercó a Retiro a hablar con los periodistas después del operativo y todo terminó en un momento insólito. 

Mientras Jorge Macri deslizaba una crítica contra la gestión de Horacio Rodríguez Larreta por no haber desalojado la feria que interrumpía una calle desde hace cinco años, apareció una rata que provocó pánico y griterío de las cronistas. “Porqué no se hizo antes no lo sé”, dijo Macri, justo en ese instante hizo su irrupción por entre las piernas del jefe de gobierno porteño una rata de considerables dimensiones que genero pánico entre los reporteros. 

El jefe de gobierno mostró sangre fría para patear al roedor, que luego hizo unos pocos metros y terminó devorado por dos perros callejeros.

Luego del caos, Macri cerró con una frase picante. “Ordenemos lo que desordenó la rata”, dijo con una sonrisa y levantando las cejas.

Fuente: con información de LPO

Read More

La industria caerá más de un 4% en 2024

Golpe a la actividad industrial.

La actividad industrial caerá al menos un 4% en 2024 debido al menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública, según proyecciones realizadas por el Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).

De acuerdo al informe de la entidad fabril, el año pasado finalizó con una variación cercana a 0% (+0,3%), interrumpiéndose así “el proceso de recuperación que había tenido la industria en 2021 y 2022 tras la pandemia y la crisis macroeconómica de los años 2018-2019-2020”.

En diciembre la actividad industrial registró una caída de -8,3% interanual y de -6,4% mensual sin estacionalidad. En lo que respecta al primer mes de este año, los datos adelantados de la UIA mostraron un menor desempeño por parte de la industria, con una profundización de la caída en varios sectores.

“Asimismo, a partir del relevamiento realizado a más de 700 empresas, los datos obtenidos en la I Encuesta 2024 UIA reflejaron este menor desempeño industrial. Se observó predominancia de las empresas con caídas en los niveles de producción, ventas al mercado interno, exportaciones y empleo”, señaló la entidad.

Read More

La amenaza de Milei a los legisladores: “Quienes voten en contra serán identificados como enemigos del cambio”

El presidente Javier Milei afirmó además que si hay un estallido social “será por culpa de infiltrados extranjeros”.

En una entrevista con el Financial Times, el mandatario admitió que “en el largo plazo se necesita al Congreso” para gobernar, pero aclaró que momentáneamente puede impulsar medidas a través de la firma de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

“Hay otras reformas que podemos hacer por decreto, cambiando la aplicación de las leyes, y todo eso lo haremos”, reveló Milei.

El Gobierno aspira a enviar miles de reformas económicas, pero planifica hacerlo pasadas las elecciones legislativas del año 2025.

“Estamos listos para devolver todas las reformas después del 11 de diciembre de 2025. Hemos enviado 1.000 pero aún nos quedan 3.000 más por presentar”, aseguró el jefe de Estado.

Según Milei, “no se sale de la pobreza por arte de magia” sino “con capitalismo, ahorro y trabajo duro”, y en eso trabaja por lo que instrumentó el recorte de fondos provinciales, el congelamiento de presupuestos y mantuvo a raya los aumentos en asistencias estatales.

“Hemos evitado la hiperinflación. Nuestro objetivo es seguir bajando la inflación… terminar de limpiar el [balance del banco central]. Una vez que el banco central esté limpio, planeamos levantar los controles cambiarios. El FMI estima que podríamos hacerlo a mediados de año”, anticipó.

El Presidente considera que levantar los controles de cambio facilitaría la llegada de inversiones, lo que podría ser “el punto de despegue para que el próximo año la Argentina esté creciendo de manera fuerte, sólida, sustentable y con baja inflación”. 

A pesar de sus duras medidas de ajuste para lograr el equilibrio de cuentas, el Presidente descarta la posibilidad de focos de conflicto como sucedió en otros momentos de la historia, incluso en países vecinos como Chile.

 “Hay cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social, a menos que haya un evento con motivaciones políticas o [uno que involucre] a infiltrados extranjeros”, indicó, y completó: “Los gobiernos de izquierda trabajan juntos para intentar sabotear a aquellos que no son como ellos”.

Por último, en materia internacional, el jefe de Estado aseguró que priorizó la construcción de alianzas con “países que defienden la libertad”, entre los que incluye a Estados Unidos, Israel y Ucrania, y reveló que tiene en mente la organización de una “cumbre de apoyo de América Latina” a Ucrania a finales de este año.

Fuente: La reforma

Read More

Kicillof: “Milei y sus políticas destruyeron la temporada de verano”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof argumentó que la caída en los índices turísticos fueron a causa de las políticas económicas de Milei.

Al encabezar en Necochea el último acto de las conferencias de verano, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó al presidente de la NaciónJavier Milei, por los números negativos de la temporada 2024 en los destinos de la Provincia, al tiempo que enfatizó los reclamos por los fondos nacionales.

A través de un breve discurso, Kicillof enfatizó queMilei y sus políticas económicas destruyeron la temporada de verano”, al indicar que la última semana de febrero reflejó una caída del 18% en la afluencia turística con una merma marcada en los números de “estadía y consumo”.

En ese sentido, el Gobernador bonaerense señaló este miércoles que la administración nacional lleva adelante un plan “de abandono” de la sociedad y señaló que el Estado nacional “se borra” de sus responsabilidades.No se trata de ir dando lecciones de doctrinas económicas, sino de ayudar”, cuestionó.

“Vemos con mucha preocupación la caída del consumo y la actividad turística como consecuencia de un plan de ajuste que no es contra la casta, como prometieron en campaña, sino contra la clase media y los trabajadores”, afirmó Kicillof.

Desde el complejo La Hélice de QuequénKicillof sostuvo que “en los destinos denominados populares se vislumbró este año una caída estrepitosa”. “Dicen que son políticas de libertad, pero son políticas de abandono”, añadió.

En ese marco, el mandatario bonaerense volvió a reclamar a Nación “el recorte ilegal de fondos”, entre los que enumeró el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Fortalecimiento para la Provincia y el Fondo Compensador para el Transporte, e indicó  que la medida “no afecta a la casta, ni a la política, sino al pueblo bonaerense”.

Cabe destacar que, Kicillof encabezó además el acto de asunción de Jimena López como presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, como así también abrió nuevas unidades residenciales asistidas en el Hospital Subzonal especializado Neuropsiquiátrico “Domingo Taraborelli”.

Además, el Gobernador se reunió con los intendentes de la región en el cual participaron Arturo Rojas (Necochea); Pablo Barrena (Lobería), Gustavo Barrera (Villa Gesell); Esteban Reino (Balcarce); Miguel Lunghi (Tandil), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Javier Gastón (Chascomús) y Sebastián Ianantuony (General Alvarado).

Fuente: Diputados Bonaerenses

Read More

Milei aseguró que su modelo no es arriesgado: “Hago lo que los libros dicen que hay que hacer”

El ajuste libertario.

El presidente Javier Milei aseguró hoy que existen “cero posibilidades” de que se produzca un levantamiento social en el país “a menos que haya un evento con motivaciones políticas o con infiltrados extranjeros”. La pobreza para marzo llegará al 70% de los argentinos. El ajuste no se aguanta más.

En entrevista con el Financial Times (FT), Milei negó tener miedo de que sus reformas conduzcan a un estallido social similar al que atravesó Chile entre 2019 y 2020 y remarcó que activistas de Venezuela y Cuba participaron de protestas recientes vestidos de fotógrafos. “Los gobiernos de izquierda trabajan juntos para intentar sabotear a aquellos que no son como ellos”, agregó

“Hay cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social, a menos que haya un evento con motivaciones políticas o [uno que involucre] infiltrados extranjeros”, dijo Milei al FT.

Después, el mandatario dio una explicación extraña sobre su modelo y si es arriesgado en su aplicación: “¿Por qué sería arriesgado, cuando estoy haciendo exactamente lo que los libros de texto dicen que debo hacer?”. Siempre que se aplicaron recetas de ajuste ortodoxo, hubo crisis política y social.

Read More