NarcotrÃĄfico: detuvieron en Rosario a un dirigente rural cercano a un ex funcionario macrista

Se trata del ex presidente de la Sociedad Rural de Diamante, Roberto Airaldi, quien durante la presidencia de Mauricio Macri, fue mano derecha del entonces ministro de Agroindustria de la NaciÃģn, Luis Miguel Etchevehere. Lo detuvieron con armas, drogas y dinero en efectivo.  

Cuatro personas fueron detenidas este sÃĄbado con armas, drogas y dinero en efectivo durante un operativo de Gendarmería Nacional en la zona noroeste de Rosario. Entre los detenidos se encuentra Leonardo Roberto Airaldi, exdirigente de la Sociedad Rural de Diamante.

El operativo tuvo lugar este sÃĄbado en la intersecciÃģn de Gorriti y Teniente Agneta,  alrededor de las 3.20 de la madrugada, cuando efectivos de Gendarmería que realizaban controles interceptaron una camioneta Volskwagen Amarok con 2 hombres y 2 mujeres a bordo.

Airaldi, segÚn informaron medios locales, fue presidente de la Sociedad Rural de Diamante y durante la presidencia de Mauricio Macri fue mano derecha del entonces ministro de Agroindustria de la NaciÃģn, Luis Miguel Etchevehere.

AdemÃĄs, de acuerdo al libro de investigaciÃģn periodística “Territorio Narco”, de los periodistas Daniel Enz y JosÃĐ Amado, Airaldi tuvo vinculaciones con la red de narcotrÃĄfico de ParanÃĄ comandada por Daniel “Tavi” Celis, en la que tambiÃĐn estuvieron involucrados altos funcionarios municipales de ParanÃĄ.

Las sospechas sobre Airaldi comenzaron cuando se secuestrÃģ en ParanÃĄ (en la zona de El Brete) un gran cargamento de 1.300 kilos de marihuana. Al lado estaba un trÃĄiler que pertenecía al dirigente rural. Luego, cuando se produjo el asalto a la familia de TuliÃĄn (cuya cabeza es el tío de Airaldi) en su estancia de Las Cuevas, por el cual detuvieron y condenaron a Celis, se mencionÃģ que Airaldi había sido el entregador, pero esto no se comprobÃģ en la causa.

Al momento de requisar el vehículo, los gendarmes detectaron dos pistolas (una Browning y otra Glock) calibre 9 mm; 11 cargadores y 196 municiones (96 de calibre 9 mm, 65 calibre 40 y 35 calibre 32). TambiÃĐn hallaron 360 dÃģlares, 151.960 pesos, una balanza de precisiÃģn, medicamentos en tabletas y ampollas, seis jeringas con agujas y un gramo de cocaína, informÃģ La Capital de Rosario.

A raíz de este procedimiento, el juez federal de turno dispuso el secuestro del vehículo y de todos los elementos hallados en el procedimiento y la detenciÃģn de los cuatro involucrados, Roberto Airaldi, Jimena IrupÃĐ Burne, Zuleme Beatríz Troncoso y Lucas Alejandro Peralta.

leer mÃĄs

Lanzan un radioteatro en homenaje a Evita a 70 aÃąos de su paso a la inmortalidad

Se trata de una coproducciÃģn de los medios pÚblicos que relata el viaje de Evita a Europa en una misiÃģn oficial.

La agencia TÃĐlam y Radio Nacional estrenan este lunes un radioteatro en formato podcast para homenajear a Eva PerÃģn a 70 aÃąos de su muerte, titulado “Eva: el viaje del arco iris“.

La obra, de seis capítulos, con guiÃģn y direcciÃģn de Marcelo CamaÃąo, narra el Único viaje que hizo Eva Duarte de PerÃģn a Europa en misiÃģn diplomÃĄtica oficial en el aÃąo 1947.

MariÚ FernÃĄndez, quien interpreta a Evita, afirmÃģ a Telam: “La importancia del viaje estÃĄ en que ella parte siendo la mujer del Presidente y vuelve siendo una figura con peso propio”.

La presentaciÃģn se realizarÃĄ a las 17.30 en el Museo Evita, Lafinur 2988, de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de personalidades de la política, la cultura y el espectÃĄculo.

El viaje de Eva PerÃģn respondiÃģ principalmente a una invitaciÃģn del entonces jefe de Gobierno espaÃąol Francisco Franco, en agradecimiento por la ayuda alimentaria que la Argentina enviÃģ a EspaÃąa en ÃĐpocas de la posguerra.

El viaje incluyÃģ visitas a Italia y una audiencia con el Papa Pío XII. TambiÃĐn visitÃģ Portugal, Francia, Suiza y asistiÃģ a la Cumbre de Cancilleres en Brasil.

Si bien el objetivo de esa gira era seguir contribuyendo con alimentos y materias primas al pueblo espaÃąol afectado por la postguerra, buscar alianzas internacionales y firmar acuerdos prÃģsperos para el país, tambiÃĐn fue la oportunidad para que la figura de Eva trascendiera las fronteras.

Así, llevÃģ al Viejo Continente el mensaje basado en la hermandad de los pueblos que pregonaba haciendo foco en la vocaciÃģn de servicio a sus “descamisados”, un emblema de los cambios políticos que se vivían en la Argentina con la llegada de PerÃģn a la Presidencia.

La gira de Eva por Europa fue conocida en la prensa de la ÃĐpoca como el “Viaje del arco iris”, nombre que retoma Marcelo CamaÃąo para titular esta entrega de seis capítulos.

La historia propone describir las circunstancias sobre cÃģmo se gestÃģ el viaje y las internas que surgieron en aquella ÃĐpoca tanto al interior del Gobierno como en la prensa misma. Asimismo, se busca poner el acento en la presencia de Eva en el contexto de la posguerra como enviada de “buena voluntad” ante los países europeos.

La protagonista de “Eva: el viaje del arco iris”, MariÚ FernÃĄndez, destacÃģ la importancia de esta experiencia que le permitiÃģ “conocer un poco mÃĄs de nuestra historia y meterme un poco en la piel de esta mujer impresionante”. AgregÃģ que el formato de radioteatro permitirÃĄ al oyente “meterse dentro de ese viaje, compartirlo”.

Si bien la figura de Eva PerÃģn fue siempre motivo de representaciones artísticas, como películas para cine y televisiÃģn, series, obras de teatro y hasta musicales, lo novedoso de esta puesta que propone CamaÃąo estÃĄ en retomar un gÃĐnero propio de los aÃąos ’40 como es el radioteatro, pero combinado con un formato de podcast que recientemente cobrÃģ fuerza por medio de las plataformas de streaming, especialmente Spotify.

“Eva: el viaje del arco iris” mantiene la serializaciÃģn típica de los antiguos radioteatros (en seis capítulos de una hora de duraciÃģn) pero aggiornado al actual consumo de contenidos on demand y multiplataforma, ya que se podrÃĄn escuchar los capítulos en continuado como se propone en Spotify y en la pÃĄgina www.telam.com.ar o bien recrear las emisiones típicas de la ÃĐpoca dorada de los radioteatros sintonizando Radio Nacional FolclÃģrica (FM 98.7) a las 23.55 para escuchar todos los días un nuevo episodio de la serie.

Asimismo, lo particular de la propuesta de TÃĐlam y Radio Nacional tambiÃĐn estÃĄ en homenajear a la figura de Eva desde un formato en el cual ella misma se desarrollÃģ como actriz en sus comienzos: el radioteatro.

leer mÃĄs

VolviÃģ el tren a PehuajÃģ: “Ya son 41 los pueblos donde volvimos a poner en marcha el servicio de pasajeros”

Se ampliÃģ la Línea Sarmiento para unir la estaciÃģn de Once con tres nuevos pueblos del interior bonaerense. Se realizÃģ una marcha blanca que encabezÃģ el ministro de transporte Alexis Guerrera.

La Línea Sarmiento de tren volviÃģ a llegar a PehuajÃģ, y luego de realizar la marcha blanca junto a otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales, el ministro de transporte Alexis Guerrera brindÃģ un emotivo discurso desde la estaciÃģn municipal de trenes.

El nuevo servicio de pasajeros comenzarÃĄ a circular desde la estaciÃģn Once (Capital Federal) hasta la ciudad de PehuajÃģ, recuperando las estaciones intermedias de 9 de julio y Carlos Casares. En concreto el ramal Once – PehuajÃģ pararÃĄ por las estaciones de Haedo, LujÃĄn, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A. Vaccarezza, Mechita, Bragado y sumarÃĄ las estaciones de 9 de julio, Carlos Casares y PehuajÃģ.

El costo del boleto desde Once hasta PehuajÃģ serÃĄ de $268, siendo un precio por demÃĄs accesible, ya que la distancia entre Ciudad de Buenos Aires a PehuajÃģ es de 373 kilÃģmetros. Desde Once a Carlos Casares el precio serÃĄ de $228, mientras que desde Once a 9 de Julio el valor estarÃĄ en $192.

“Cada vez que la locomotora dejÃģ de pasar por una localidad, se generÃģ una nueva deuda social en Argentina. Nueve de Julio, Carlos Casares y PehuajÃģ, desde hace aÃąos, habían perdido un derecho que es sensible para su crecimiento y futuro: poder viajar en tren”, relatÃģ el Ministro.

En ese sentido, seÃąalÃģ que “entendemos la importancia que tiene el sistema ferroviario para el interior bonaerense porque hace a su reactivaciÃģn. Es la posibilidad que muchas familias tienen para que sus hijos e hijas puedan irse a estudiar o para mejorar sus comercios”.

Y asegurÃģ que “trabajamos para que recupere el rol que nunca debiÃģ haber perdido: unir a las y los argentinos”. “Ya son 41 los pueblos donde volvimos a poner en marcha el servicio de pasajeros y queremos seguir llevÃĄndolo a mÃĄs rincones de la patria”, agregÃģ Alexis Guerrera.

Cabe recordar que la Línea Sarmiento, inaugurada en 1857 como el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, llegÃģ a extenderse desde su estaciÃģn cabecera en el barrio de Once hasta la localidad mendocina de SoituÃĐ, y sumar 47.000 kilÃģmetros de vías entre sus distintos ramales.

La marcha blanca comenzÃģ en la estaciÃģn de Bragado y llegÃģ hasta la localidad de PehuajÃģ. AdemÃĄs de Guerrera, participaron el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes como Mariano Barroso, Daniel Stadnik, SebastiÃĄn Malis, Juanci Martínez, Valeria Arata, Pablo Zurro y Avelino Zurro.

leer mÃĄs

Ex presidente de Paraguay, íntimo amigo de Macri, fue declarado por EE.UU como “corrupto”

El gobierno de Biden sancionÃģ a Horacio Cartes y le retirÃģ la visa. Mauricio Macri viajÃģ a visitarlo en plena pandemia en un viaje privado.

“Estados Unidos seÃąala al expresidente paraguayo Horacio Manuel Cartes Jara por su participaciÃģn en actos de corrupciÃģn significativos. El ex presidente Cartes obstruyÃģ una importante investigaciÃģn internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo y a su asociado criminal de un posible enjuiciamiento y daÃąo político. Estas acciones socavaron la estabilidad de las instituciones democrÃĄticas de Paraguay, al contribuir a la percepciÃģn pÚblica de corrupciÃģn e impunidad dentro de la oficina del presidente del Paraguay” sostiene la declaraciÃģn del gobierno de Estados Unidos.

De esta manera, el Secretario de Estado, Antony Blinken, declarÃģ al íntimo amigo de Mauricio Macri como “significativamente corrupto” y anunciÃģ que cancela su visa tanto la de su familia y acusa al exmandatario de obstruir una investigaciÃģn de crimen trasnacional que involucraba a uno de sus socios.

Una enorme cantidad de hechos emparentan a Cartes con la Argentina. La mÃĄs notoria y asombrosa es su amistad -Âŋy sociedad?- con el expresidente Macri.

En julio de 2020, en el peor momento de la pandemia, Macri viajÃģ a Paraguay por un día en un aviÃģn privado puesto a disposiciÃģn por CartÃĐs. No cumplieron ninguno de los protocolos y hubo un verdadero escÃĄndalo en Paraguay porque en aquel entonces regían estrictas medidas sanitarias. Su custodio, perteneciente a la Policía Federal, no informÃģ del viaje y nadie explicÃģ nunca a quÃĐ fue. Se intentÃģ justificar el vuelo por su cargo en la FIFA, pero el organismo desmintiÃģ cualquier vinculaciÃģn.

La segunda relaciÃģn reciente de Cartes con la Argentina es que su empresa de cigarrillos utilizÃģ el aviÃģn venezolano de Emtrasur para trasladar en mayo un cargamento de cigarrillos a la isla de Aruba, que tiene administraciÃģn de los Países Bajos. E

l Jumbo estuvo en Ciudad del Este tres días y llegÃģ y partiÃģ sin problemas. La cuestiÃģn fue usada por el actual presidente Mario Abdo, en guerra contra Cartes, para difundir supuestas informaciones de servicios de inteligencia, por ejemplo, referidas a que un mecÃĄnico estuvo en Cuba y se hizo una operaciÃģn de cambio de cara.

Cartes, quien se desempeÃąÃģ como presidente de Paraguay entre agosto de 2013 y agosto de 2018, es propietario de un conglomerado de unas 25 empresas, incluyendo uno de los tres conglomerados de medios de comunicaciÃģn de Paraguay.

El ex presidente ha sido cuestionado por presuntas irregularidades en su patrimonio multimillonario y ha sido investigado en Brasil por sus vínculos con el líder de una red de lavado de dinero.

El juez federal Marcelo Bretas, encargado de las investigaciones en Río de Janeiro sobre los millonarios desvíos que ocurrieron en la petrolera estatal Petrobras y destaparon una vasta trama de corrupciÃģn de dimensiÃģn internacional, pidiÃģ la captura internacional de cartes en noviembre de 2019.

Hay un tercer vínculo indirecto, pero que exhibe el entramado. Cartes tenía un vínculo muy cercano con Dario Messer, el doleiro -cambista- brasileÃąo a travÃĐs del cual se cursaban buena parte de las coimas del gigante de la construcciÃģn Odebrecht. La empresa brasileÃąa estuvo asociada al grupo Macri, en especial en el soterramiento del Sarmiento.

leer mÃĄs

Plan Argentina Grande: cuÃĄles son las 21 obras estratÃĐgicas en territorio bonaerense

El ministerio de Obras PÚblicas anunciÃģ presentÃģ hace unos días nuevas proyectos de obra pÚblica para todo el país y en la provincia de Buenos Aires las obras tendrÃĄn una inversiÃģn de 171 mil millones de pesos.

MÃĄs de una veintena de obras de infraestructura financiadas por NaciÃģn – sobre un total de 120 en todo el país- se llevan a cabo, y en otros casos se iniciarÃĄn dentro de los prÃģximos meses, en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires.

Los trabajos se enmarcan en el denominado Plan “Argentina Grande”, presentado días atrÃĄs por el presidente Alberto FernÃĄndez y el ministro de Obras PÚblicas, Gabriel Katopodis.

La inversiÃģn en suelo bonaerense alcanza 171 mil millones de pesos, distribuidos sobre un total de 21 grandes obras estratÃĐgicas.

Esta infraestructura forma parte de las 120 obras a gran escala, en el marco de las 5.069 en marcha, que se estÃĄn llevando adelante a lo largo de todo el país y que ya permitieron alcanzar a 1.501 gobiernos locales.

Una por una, las obras en la Provincia de Buenos Aires

ContinuaciÃģn de la Autopista Buenos Aires- La Plata , se trata de 11,2 km de extensiÃģn, a travÃĐs de una inversiÃģn de $18.865 millones. Los trabajos incluyen la duplicaciÃģn de la calzada, la construcciÃģn de 1 viaducto, 2 puentes, intervenciones hidrÃĄulicas y de alcantarillado, forestaciÃģn y demarcaciÃģn, para vincular esta vía con la Ruta Provincial 11, así como tambiÃĐn se conectarÃĄ con la RP 6 y la Autopista PerÃģn, beneficiando la circulaciÃģn de 27.810 vehículos.

Bahía Blanca: se lleva adelante la transformaciÃģn en autopista semiurbana de las RN3 y RN 33, en la red de accesos a la ciudad; la construcciÃģn de un distribuidor en el cruce El Cholo y la Autopista CircunvalaciÃģn, en el tramo Bahía Blanca– Tornquist, a lo que se suman colectoras, 11 puentes, 9 pasarelas peatonales, una nueva rotonda y la instalaciÃģn luminarias, con una inversiÃģn de $10.403 millones.

Ruta 8: estÃĄn en ejecuciÃģn los trabajos en la Autopista , en el tramo Maguire y Fontezuela.

Autopista Presidente PerÃģn: entre Acceso Oeste y Arroyo Morales; el tramo entre el Barrio 20 de Junio, en Merlo, con la Ruta Provincial 58,

Ezeiza : Ruta Provincial 58 y la IntersecciÃģn con la Ruta Provincial 53; y entre la RP 53 y la Autopista Balbín. La obra de infraestructura tendrÃĄ 83 km de extensiÃģn, con dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminaciÃģn y nueva seÃąalizaciÃģn inteligente, y permitirÃĄ integrar a 12 municipios, con una inversiÃģn de $42.079 millones.

Ruta Nacional 7, entre LujÃĄn y Junín: avanza la ejecuciÃģn y la licitaciÃģn de distintos tramos de la ruta para transformar en autopista este corredor vial clave de la provincia de Buenos Aires que une los principales centros agrícolas del noroeste de la Provincia y forma parte del Corredor BioceÃĄnico que finaliza en el Paso Fronterizo Cristo Redentor, ubicado en Mendoza. La inversiÃģn destinada en esta obra es de $32.824 millones.

Variante CaÃąuelas : se avanza con las licitaciones en distintos tramos para transformar en Autopista la Ruta Nacional 3, entre CaÃąuelas y Azul, a travÃĐs de una inversiÃģn de $22.503 millones y que constituye una de las intervenciones de las obras ex PPP.

Río Salado: comprenden la ampliaciÃģn de la capacidad del Río Salado, en diferentes tramos, con una inversiÃģn de $36.525 millones

General Madariaga, a travÃĐs de ENHOSA, la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales que cuenta con una inversiÃģn de $1.096 millones.

AMBA: se encuentra en ejecuciÃģn el Sistema Riachuelo, a travÃĐs de AYSA, con una inversiÃģn total de U$S1.200 millones (financiamiento del Banco Mundial); integrado por una planta de pretratamiento, estaciones de bombeo, un emisario subfluvial y obras de transporte e intercepciÃģn.

General PueyrredÃģn: puesta en valor y restauraciÃģn de la Casa sobre el Arroyo – Mar del Plata con una inversiÃģn de $53 millones; la refuncionalizaciÃģn

Chapadmalal : puesta en valor del Hotel N° 4 en la Unidad Turística Chapadmalal con una inversiÃģn de $1.159 millones

LujÃĄn: se realiza la restauraciÃģn de Descanso del Peregrino y Basílica LujÃĄn, con una inversiÃģn de $737 millones.

Cuenca Alta Matanza-Riachuelo: optimizaciÃģn hidrÃĄulica del cauce y embalses de atenuaciÃģn de crecidas en la Cuenca Alta Matanza-Riachuelo

Villa Gesell y Pinamar: Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales para los dos Municipios, con una inversiÃģn de $1.878 millones y $2.249 millones, respectivamente.

San Miguel: proyecto de remodelaciÃģn edilicia en Campo de Mayo y la construcciÃģn del Espacio de Memoria y PromociÃģn de los DDHH, en la ciudad de San Miguel, con una inversiÃģn de $1.000 millones.

Olavarría: se encuentra en licitaciÃģn la obra de la Ruta Nacional 226, para la mejora en el primer tramo de la intersecciÃģn a Acceso a Sierras Bayas en el Corredor Mar del Plata – Olavarría, con la inversiÃģn de $668 millones.

Carlos Casares: travÃĐs de ENHOSA, se encuentran la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales

San Antonio de Areco: Planta Depuradora de Líquidos Cloacales

Carmen de Patagones: traslado Planta Depuradora de Líquidos Cloacales

leer mÃĄs

Alberto FernÃĄndez en la Cumbre del Mercosur: “tenemos que estar mÃĄs unidos que nunca”

El presidente convocÃģ a sus pares del bloque a resolver “las asimetrías” y planteÃģ la propuesta de avanzar con un acuerdo comercial con China.

El presidente argentino Alberto FernÃĄndez instÃģ este jueves a sus pares del Mercosur a “ponerse de acuerdo para trabajar juntos”, en un continente que “tiene lo que el mundo busca para el maÃąana” en el contexto de la guerra en Europa, como alimentos y energía, y les pidiÃģ que no los “ilusione la idea de buscar soluciones individuales que son de corto aliento”.

“Tenemos que estar mÃĄs unidos que nunca, sino vamos a cometer el peor de los errores“, afirmÃģ el Presidente al exponer en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Conmebol (ConfederaciÃģn Sudamericana de FÚtbol), en la ciudad de Luque, distante a unos 10 kilÃģmetros de la capital paraguaya.

En ese marco, instÃģ asimismo a “resolver las asimetrías” dentro del bloque que preocupan especialmente a Uruguay y Paraguay.

Las declaraciones de FernÃĄndez se dan luego de que Uruguay anunciara -previo a la cumbre- que finalizaron los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y que ahora se inicia el camino de negociaciÃģn del tratado en sí mismo.

En ese sentido, el Presidente llamÃģ en su discurso a los socios del Mercosur a explorar la posibilidad de hacer un acuerdo comercial conjunto con China, en medio de las negociaciones que lleva acabo Uruguay con el gigante asiÃĄtico: “ÂŋPor quÃĐ no vemos la factibilidad? Sería mucho mÃĄs fuerte ese acuerdo. Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos mas fuertes”, subrayÃģ.

En esa línea, FernÃĄndez propuso que los países del bloque se asocien para aprovechar los beneficios de la explotaciÃģn del gas que se lleva a cabo en Argentina.

FernÃĄndez destacÃģ ademÃĄs la necesidad de “hacer mucho mÃĄs fuerte nuestra regiÃģn y el Mercosur para que tambiÃĐn la Celac sea mÃĄs fuerte” y propuso, en ese marco, “tomar decisiones de conjunto” en el contexto de la guerra que se desarrolla entre Ucrania y Rusia.

Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita. El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho mÃĄs fuerte nuestra regiÃģn y el Mercosur para que la Celac sea mÃĄs fuerte”, remarcÃģ el mandatario argentino en uno de los tramos mÃĄs importantes de su alocuciÃģn.

“Hay una enorme complejidad que vive el mundo. El mundo se divide. El hambre empieza a asediar al mundo entero y en el hemisferio sur estÃĄn las principales víctimas”(FW)

FernÃĄndez recordÃģ que en sus Últimas visitas e intervenciones en los foros internacionales quedÃģ claro que “Europa demanda la energía de AmÃĐrica Latina”, y recordÃģ que Argentina, Bolivia y Chile tienen la mayor reserva de litio del mundo, al tiempo que estimÃģ que “deberían trabajar juntos” para aprovecharla.

leer mÃĄs

El gremio de peones destrozÃģ a la Mesa de Enlace: “Tienen ganancias rÃĐcord pero quieren trabajadores pobres”

Desde UATRE salieron a cruzar a las patronales del agro por su negativa de otorgar un aumento salarial a los trabajadores rurales.

El Secretariado Nacional de la UniÃģn Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se cansÃģ y saliÃģ a repudiar ÂŦenÃĐrgicamenteÂŧ lo que calificaron como ÂŦabsurda negativa de las entidades de la Mesa de Enlace a otorgar un justificado aumento salarial a los trabajadores y trabajadoras ruralesÂŧ.

ÂŦCon dilaciones y chicanas, semana a semana los representantes de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace privan a los cientos de miles de trabajadores rurales de poder poner el pan en su mesa, de vivir una vida acorde al esfuerzo que realizanÂŧ, acusaron.

Y agregaron que ÂŦen un aÃąo en el que tienen ganancias extraordinarias por el alza de los precios internacionales producto de la guerra, los empleadores juegan a empobrecernos como trabajadoresÂŧ.

Desde la organizaciÃģn gremial, a cargo de JosÃĐ Voytenco, ademÃĄs cuestionaron a los empresarios por buscar ÂŦdesprestigiar a nuestra organizaciÃģn sindicalÂŧ

Y le pidieron a la Mesa de Enlace que no se confunda: ÂŦHasta ahora, la UATRE y su Secretario General JosÃĐ Voytenco, siempre apostaron al diÃĄlogo como forma de resolver las diferencias y los conflictos. Pero no somos mansos. Defenderemos con todas nuestras fuerzas los derechos y hasta las Últimas consecuencias, los salarios de cada uno de los compaÃąeros y compaÃąeras que día a día trabajan en los campos de la ArgentinaÂŧ.

ÂŦNo aceptaremos ser pobres mientras ellos facturan en dÃģlares lo que producen gracias a nuestro esfuerzo. Si tenemos que paralizar la producciÃģn o salir a las rutas lo vamos a hacerÂŧ, concluyeron. 

leer mÃĄs

La Provincia anunciÃģ inversiones chinas por 2.530 millones de dÃģlares

Se trata de obras de gran magnitud que generarÃĄn mÃĄs de 9 mil puestos de trabajo y beneficiarÃĄ a mÃĄs de dos millones de bonaerenses.

El gobernador de Buenos Aires,  Axel Kicillof, mantuvo una reuniÃģn virtual junto al embajador argentino en el país asiÃĄtico, Sabino Vaca Narvaja, la empresa China Energy Engineering Int. Corporation (CEEC) y la argentina Grupo Aristar para avanzar en obras por un total de 2.530 millones de dÃģlares, que se espera beneficien a mÃĄs de dos millones y medio de habitantes y generen mÃĄs de 9.000 puestos de trabajo.

A travÃĐs de un encuentro, del cual tambiÃĐn participÃģ la ministra Consejera EconÃģmica y Comercial de la embajada de China, Diya Xia, se acordÃģ avanzar en la construcciÃģn del acueducto noroeste; la ruta nacional 9 ZÃĄrate-Rosario y la ampliaciÃģn de las plantas depuradora de El JagÞel y Laferrere.

Todas ellas son parte de la iniciativa de La Ruta de la Seda y la Franja y la AsociaciÃģn EstratÃĐgica Integral Argentina-China que firmÃģ el presidente Alberto FernÃĄndez durante su viaje a China, del cual participÃģ el gobernador.

“Fortalecer nuestros vínculos comerciales es una herramienta clave para potenciar el desarrollo de la provincia, llevando adelante obras fundamentales para las y los bonaerenses”, asegurÃģ Kicillof, quien destacÃģ el memorÃĄndum de entendimiento en materia de cooperaciÃģn bilateral firmado durante la gira que realizÃģ el Presidente por Asia en febrero.

SegÚn se informÃģ, el acueducto buscarÃĄ satisfacer las necesidades de agua potable de un millÃģn de personas que viven en 23 partidos en el noroeste bonaerense. El mismo tendrÃĄ una inversiÃģn de 1.500 millones de dÃģlares y una longitud de 1.300 kilÃģmetros para una zona de influencia de 73.200 kilÃģmetros cuadrados.

La ampliaciÃģn de la planta El JagÞel contempla la provisiÃģn del servicio de saneamiento de los efluentes cloacales en Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, con una inversiÃģn de 180 millones de dÃģlares.

“Este acuerdo es un hito importante para nuestra relaciÃģn, ya que en este caso Argentina es el que transfiere tecnología a China”, celebrÃģ Vaca Narvaja.

La planta depuradora Laferrere contarÃĄ con una inversiÃģn de 400 millones de dÃģlares y mejorarÃĄ el saneamiento de los efluentes cloacales en Virrey del Pino, Gregorio de Laferrere y GonzÃĄlez CatÃĄn.

El tramo de la ruta 9, el mÃĄs transitado del país, contempla la rehabilitaciÃģn integral de la calzada y la ejecuciÃģn de las obras en los accesos a los puertos de ZÃĄrate y San NicolÃĄs, para lo que se destinarÃĄ una inversiÃģn de 450 millones de dÃģlares.

leer mÃĄs

La Renga denunciÃģ que el municipio de Vicente LÃģpez busca prohibir sus shows en TecnÃģpolis

El trío de Mataderos se iba a presentar el 20 y 27 de agosto. Las entradas deberían salir a la venta este miÃĐrcoles, pero a 24 horas de la preventa Sergio Palazzo -mÃĄnager de La Renga- confirmÃģ que aÚn las autoridades no le otorgaron la habilitaciÃģn.

 “Es un acto intencional, discriminatorio y de censura hacia La Renga”. Con esas palabras, el mÃĄnager JosÃĐ Palazzo apuntÃģ contra las autoridades del municipio de Vicente LÃģpez por no autorizar los shows de La Renga en TecnÃģpolis, que estaban previstos para el prÃģximo 20 y 27 de agosto.

Las entradas deberían salir a la venta el miÃĐrcoles 20 de julio, pero a 24 horas de la preventa Palazzo confirmÃģ que aÚn el municipio, a cargo de Soledad Martínez que reemplazÃģ a Jorge Macri cuando asumiÃģ como funcionario de Horacio Larreta, no le otorgÃģ la habilitaciÃģn, pese a que la pidieron con “pronto despacho” hace 15 días.

El productor realizÃģ el descargo a travÃĐs de un video de tres minutos y medio que publicÃģ en sus redes sociales, donde recordÃģ que el trío rockero viene de una gira de varias provincias con grandes convocatorias, despuÃĐs un parate de casi cuatro aÃąos.

La prohibiciÃģn de tocar, no solo de manera fehaciente, sino con omisiÃģn, sin darnos la informaciÃģn y brindarnos respuestas, es un caso muy grave“, apuntÃģ el productor en Instagram.

Una de las cuestiones que planteÃģ Palazzo es que en el playÃģn de TecnÃģpolis fue el escenario elegido por distintas artistas para shows en vivo, ya sea Duki, L-Gante y hasta el festival Quilmes Rock, que albergÃģ a mÃĄs de 100 mil personas.

leer mÃĄs

El Ministerio de Salud alertÃģ por el aumento de casos y convocÃģ a aplicarse los refuerzos

La cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires seÃąalÃģ que los Últimos datos dan cuenta de un crecimiento de alrededor del 24% de los enfermos por coronavirus.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires indicÃģ que por tercera semana consecutiva se registrÃģ un aumento de casos de coronavirus y recordÃģ que la poblaciÃģn debe aplicarse los refuerzos de la vacuna para evitar la suba de los contagios.

En un comunicado oficial, se indicÃģ que los Últimos datos dan cuenta de un crecimiento de alrededor del 24% de los enfermos por coronavirus.

Desde la cartera que conduce NicolÃĄs Kreplak se recordÃģ que todas las personas de mÃĄs de 18 aÃąos que ya pasaron cuatro meses desde la aplicaciÃģn de la Última vacuna contra el coronavirus deben aplicarse un refuerzo.

En este sentido, se precisÃģ que en territorio bonaerense se disponen de todas las dosis y se puede concurrir sin turno previo al vacunatorio mÃĄs prÃģximo.

AdemÃĄs, se recordÃģ que en la provincia de Buenos Aires la vacuna es libre y federal para los bonaerenses y personas de otras jurisdicciones así como extranjeras.

Respecto a la poblaciÃģn pediÃĄtrica, se indicÃģ que las niÃąas y niÃąos de mÃĄs de 3 aÃąos deben contar con la primera y segunda dosis de la vacuna y que para mayores de 5 estÃĄ disponible, desde mayo, la tercera dosis (primer refuerzo).

leer mÃĄs