Con la victoria de Fabián Doman en Indepentiende el macrismo vuelve a la conducción de un club de la Primera División

El conductor de Intratables venció por amplia diferencia al candidato del oficialismo y será el nuevo presidente de Independiente de Avellaneda.

El periodista macrista Fabián Doman se impuso en las elecciones de Independiente de Avellaneda por amplia diferencia y después de ocho años ininterrumpidos cerró el ciclo de Hugo Moyano, y puso en marcha el retorno del macrismo a la conducción de un club grande en el fútbol argentino, tras la última etapa de Mauricio Macri y Daniel Angelici en Boca Juniors.

La fórmula del ahora presidente electo llega con Néstor Grindetti, el intendente de Lanús del PRO como número dos en su espacio: Unidad Independiente. “Miles de socios se acercaron todos juntos tratando de sacar a esta comisión del poder por el desastre que hizo y arrancando un nuevo proceso histórico en Independiente”, adelantó quien ahora será vicepresidente del Rojo.

Pero no termina ahí el conteo de funcionarios macristas que desembarcan en avellaneda. A Grindetti y a Doman se suma el diputado nacional de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo, quien supo elogiar en varias oportunidades el trabajo de Moyano en el club, pero ahora decidió salir a apoyar a Unidad Independiente.

 “Ahora nos toca poner orden a tanto desastre y desmanejo”, indicó Ritondo después de los comicios, en un mensaje que fue reposteado por la ex gobernadora María Eugenia Vidal. “La Argentina de las patotas se termina en 2023″, acotó la referente de Pro.

De esta manera, Grindetti y Ritondo se abren paso en el mundo del fútbol como en algún momento lo hizo Mauricio Macri, el expresidente que adquirió una alta notoriedad pública cuando sumó a su rol de empresario la titularidad del Club Atlético Boca Juniors, en 1995.

Mientras tanto en las redes sociales, la victoria de Doman y la plana macrista en Independiente fue celebrado en la oposición. La titular de Pro, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en expresarse. “¡CHAU MOYANO! Se terminan la patota y la mafia en Independiente. Y eso que no pude votar porque Moyano me expulsó”, comenzó en Twitter. “Las nuevas autoridades reconstruirán el club; nosotros, el país”, arengó la exministra de Seguridad, que pretende quedarse con la interna opositora y ser presidenta el año próximo.

Read More

Alberto felicitó a Lula por su “triunfo en primera vuelta”

El mandatario argentino felicitó al candidato a presidente de Brasil que superó por cinco puntos a Jair Bolsonaro e irá a una segunda vuelta el 30 de octubre

El presidente Alberto Fernández felicitó este domingo al ex presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva por su “triunfo en primera vuelta” y envió su “sincero respeto” al pueblo de Brasil por su “expresión democrática” durante este domingo electoral.

“Felicito a mi querido Lula por su triunfo en primera vuelta y hago llegar mi sincero respeto al pueblo de Brasil por su profunda expresión democrática”, escribió Alberto Fernández en su cuenta de Twitter. El mandatario argentino compartió además una foto suya dándose la mano con el candidato brasilero.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso este domingo por la noche en la primera vuelta de las elecciones de Brasil por más de cuatro puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro, pero la puja por el poder se definirá el próximo 30 de octubre en balotaje, confirmó el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Con el 99,29 por ciento de los sufragios contados. Lula obtenía el 48,26% de los votos y Jair Bolsonaro, el 43,34 por ciento.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario Jair Bolsonaro disputarán la presidencia de Brasil en una segunda vuelta el 30 de octubre.

Read More

A Lula no le alcanzó para ganar en primera vuelta y habrá balotaje en Brasil

Con el 99,51 por ciento de los sufragios contados, Lula obtenía el 48,31 % y Bolsonaro el 43,30 por ciento, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE)

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso este domingo en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones.

Con el 99,51 por ciento de los sufragios contados, Lula obtenía el 48,31 % y Bolsonaro el 43,30 por ciento, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE). El líder del PT dispone de cuatro semanas para hacer campaña en busca de los votos que le faltaron en esa primera vuelta, debido a que en la jornada de este domingo quedó menos del 1,70 por ciento de los sufragios necesarios para alzarse con la presidencia en el primer turno.

El bolsonarismo sorprendió a los prestigiosos estudios demoscópicos de Datafolha e Ipec, que preveían una victoria de Lula por hasta 14 puntos de ventaja y quizás sin balotaje.

Esta nueva derecha renovada logró fortalecer la presencia de su fuerza política el Congreso, acceder a gobernaciones y disputar segundas vueltas para gobernador, a la vez que le dio a Bolsonaro una aparente chance de ser reelecto, cuando antes de las 17 de este domingo parecía un derrotado.

Lula volverá así a disputar un balotaje. Nunca había ganado en primera vuelta, ni en 2003 ni en 2006, cuando obtuvo su reelección, y en 1989 perdió en segunda vuelta ante Fernando Collor de Mello.

El único político brasileño que logró ganar la primera vuelta fue Fernando Henrique Cardoso, quien lo hizo en 1994 y 1998.

Read More

La AFIP incautó 4.560 toneladas de granos, valuados en más de $160 millones

Estaban destinados al consumo animal y no contaban con la documentación respaldatoria correspondiente. El valor de la mercadería se estima en $162 millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó en distintos operativos 4.560 toneladas de granos destinadas al consumo animal por no contar con la documentación respaldatoria correspondiente.

El valor de la mercadería se estima en $162 millones, informó el organismo tributario en un comunicado.

En diferentes operativos llevados a cabo por funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI) sobre operadores de la cadena agroalimentaria, la AFIP relevó un total de 1.332.000 aves y 27.700 cabezas de ganado en criaderos de aves y porcinos.

Los mismos fueron realizados en las localidades de Las Vertientes (Córdoba), Roque Pérez y Saforcada (provincia de Bs. As.), Maipú (Mendoza), Famatina (La Rioja) y Aristóbulo del Valle (Misiones), precisó el comunicado.

La fiscalización se llevó a cabo en el marco del Operativo Nacional 2022 y contó con la colaboración de las fuerzas policiales correspondientes, recordó la AFIP.

Read More

Alberto entregó en Río Negro la vivienda número 60 mil de su gestión

“No es que está entregando una vivienda, estamos reconociendo un derecho”, sostuvo el mandatario en la ciudad de General Roca.

El presidente Alberto Fernández entregó este viernes en Río Negro la vivienda 60 mil construida desde que inició su mandato, realizó un llamamiento a terminar con la violencia de todo tipo en el país y sostuvo que “la única posibilidad” para los argentinos “de poder avanzar y crecer es trabajar juntos, unidos, dejando diferencias de lado”.

“Tenemos una concepción de Estado que nos exige poner Estado donde el mercado desequilibra. No es que está entregando una vivienda, estamos reconociendo un derecho. Hay quienes creen otra cosa; por eso pararon estas viviendas”, dijo el jefe de Estado en referencia a las obras habitacionales detenidas durante el macrismo y reactivadas en la actual administración.

Fernández se refirió a la política pública como una herramienta que debe usarse “para cubrir el déficit habitacional”, y, en buena parte de su discurso, puso en valor la necesidad de poder “escuchar” al que piensa distinto y a trabajar “juntos” más allá de las discusiones partidarias.

El acto se desarrolló en la ciudad de General Roca, y el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Martín Soria; su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la intendenta local María Emilia Soria, y la gobernadora, Arabela Carreras, que forma parte del espacio opositor Juntos somos Rio Negro.

Fernández inició su discurso elogiando a la gobernadora: “Ella no es de mi partido, de mi partido es María Emilia, es Martín. Pero es la que eligieron los rionegrinos. Es una gran gobernadora que está trabajando codo a codo con el Gobierno nacional”.

Luego de escuchar algunos abucheos, Fernández le pidió “a los compañeros y compañeros, a todos y todas” que abandonaran ese tipo de expresiones.

“La Argentina lo que menos necesita es que nos silbemos, nos maltratemos, y que la violencia aparezca una vez más”, dijo Fernández.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia

“Va a haber un momento de la elección donde vamos a enfrentarnos, pero en el mientras tanto, hay que tener un solo objetivo en la cabeza: mejorar la vida de argentinos y argentinas. Todos hacemos falta, nadie sobra”, agregó.

“La Argentina necesita que nos escuchemos; no que nos chiflemos”, sostuvo y añadió que debemos “aprender a escucharnos a pesar de las diferencias”.

En el acto se hizo la entrega efectiva de 62 viviendas del Programa Reconstruir ejecutadas en esa ciudad patagónica, que demandaron una inversión de más de 410 millones de pesos, según se informó oficialmente.

De esa manera, se alcanzarán así las 60 mil soluciones habitacionales realizadas por el Gobierno nacional, 2.256 de ellas ya entregadas en Río Negro.

Mientras tanto, se encuentran en ejecución 3.292 viviendas en la provincia, lo que supone que 5.610 soluciones habitacionales totales, que implicarán una inversión de más de 44.304 millones de pesos.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia

Read More

Las pasantías de Larreta: acoso sexual a alumnas y la obligación de lavar platos en un sótano

Alumnos de 5to año que realizaron las pasantías gratuitas y obligatorias que impulsó el macrismo en la Ciudad denunciaron que fueron acosadas por clientes de un hotel.

La Ciudad de Buenos Aires estuvo marcada esta semana por las tomas de colegios en medida de protesta por la pésima calidad de las viandas que entrega la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y ante la carga horaria obligatoria y no rentada de trabajo presencial en empresas privadas y dependencias públicas, como Policía de la Ciudad o Higiene Urbana.

En este contexto, alumnos de 5to año denunciaron que fueron obligados a limpiar platos en el sótano de un hotel, adonde fueron llevadas con la excusa de que iban a realizar un “intercambio de idioma con clientes”, y denunciaron que sufrieron acoso sexual por parte de clientes.

Read More

Mientras Larreta manda la policía a la casa de los alumnos, continúan las tomas de escuelas en la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad no brindó soluciones a los reclamos de los estudiantes que continúan con la toma en varias escuelas porteñas.

Esta mañana en la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta amaneció con varias escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires que seguían tomadas en reclamo de viandas de calidad nutricional, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales en empresas, mientras que alumnos y alumnas del Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Carlos Pellegrini se plegaron “en solidaridad” a la protesta.

Luego de que el gobierno de Rodríguez Larreta decidiera enviar a efectivos policiales a las casas de algunos de los estudiantes que participan de las tomas, las familias comenzaron a organizarse a través de diferentes organismos y abogados para responder a las advertencias de denuncias penales y contravencionales.

Protesta de estudiantes de escuelas en CABA
Protesta de estudiantes de escuelas en CABA.

La noche del jueves, los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), votaron pernoctar en el establecimiento como medida de “solidaridad”, luego de que desde el martes los del Carlos Pellegrini, el otro colegio universitario tradicional del distrito, decidieron la toma por el mismo motivo.

“Luego de multitudinarias asambleas, el Colegio Nacional de Buenos Aires se encuentra tomado por esta noche en apoyo y solidaridad de los colegios de la CABA, que sufren desidia y persecución política luego de las medidas votadas por los estudiantes”, manifestó Victoria Liascovich, presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (CENBA).

Durante la jornada del jueves, la comunidad educativa de las escuelas Mariano Acosta y Federico García Lorca realizaron abrazos simbólicos a sus respectivos establecimientos.

Tomas de escuelas en CABA Foto Gustavo Amarelle
Tomas de escuelas en CABA. Foto: Gustavo Amarelle.

Otros colegios que se fueron sumando a las tomas y protestas que se iniciaron el lunes son la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg -conocida como “Lengüitas”-, la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1, el colegio Mariano Moreno, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Nicolás Avellaneda, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, y el Osvaldo Pugliese.

En respuesta a estas medida de protesta estudiantil, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dijo el jueves que el sistema educativo “tiene que marcar límites” y consideró que “ninguna situación en democracia justifica cerrar una escuela”.

La funcionaria agregó que la cartera que conduce está “aplicando el procedimiento” vigente, que implica “que las autoridades de la escuela tienen que tener no solamente control de lo que pasa a nivel patrimonial, sino también a nivel de la seguridad de los chicos y alertar a las familias”.

Read More

Sergio Massa: “El Presupuesto está planteado con metas realistas y prudentes”

Así lo señaló el Ministro de Economía, Sergio Massa, en la presentación del Presupuesto 2023 ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezó, esta tarde, ante los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados y de los presidentes de los diferentes bloques políticos, la presentación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio Fiscal correspondiente al periodo 2023.

Durante la exposición, que se desarrolló en el salón Pasos Perdidos, el ministro estuvo acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

En ese marco, Massa, definió al presupuesto como “prudente y realista, planteado con responsabilidad”. Y destacó “la importancia de la búsqueda de consensos para su aprobación”.

“El Congreso es el lugar del debate, pero también es el lugar de búsqueda de acuerdos políticos”, afirmó Massa ante los legisladores. Y destacó que “si podemos hacer alguna contribución entre todos para mejorar la calidad y la convivencia democrática, y el trabajo de cara a la sociedad argentina, es buscar mecanismos de acuerdos más allá de nuestros debates o diferencias, y de las distintas visiones de país que se ven reflejadas en el Congreso”.

En ese sentido, Massa, consideró que “cualquiera sea el presupuesto, es muy importante que el Congreso fije una hoja de ruta”. “Estamos acá para debatir, escuchar e incorporar, porque pretendemos que el 2023 transcurra con un mecanismo ordenado de funcionamiento del Estado, y con metas que fije el Parlamento, pero que nos den previsibilidad”, explicó el titular de Economía.

A continuación, tras la exposición de Massa, algunos de los integrantes de su equipo económico, brindaron detalles de la propuesta ante los legisladores.

En ese sentido, se expresaron el viceministro de economía, Gabriel Rubinstein, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. Y en los próximos días lo harán el secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Acompañaron la exposición del ministro Massa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, el secretario General de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Cheppi, y senadores integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación.

Read More

El Índice de Pobreza bajó al 36,5% al término del primer semestre del año

Así lo indicó el INDEC. Se redujo un 1,8% en comparación con el mismo período de 2021

El Índice de Pobreza bajó al término del primer semestre del año al 36,5% frente al 37,3% de igual período del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8%, por debajo del 10,7% de igual período del año anterior.

Incluso, el Índice de Pobreza de 36,5% estuvo por debajo del 37,3% con el que cerró el año pasado, en el segundo semestre. Sin embargo, la Indigencia en 8,8% resultó superior al 8,2% de la medición de julio-diciembre de 2021.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados que por debajo de la Línea de Pobreza se encuentran 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.

Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad, 50,9%, de las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32 %, respectivamente.

En la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó por debajo de la línea de la Pobreza.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 %, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7%.

Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36 %, informó el organismo.

Read More

Massa presenta el presupuesto 2023 en Diputados

El Ministro de Economía, Sergio Massa, presenta en la Cámara de Diputados el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More