El titular de la UOM se mostró a favor de un pase sanitario laboral

Antonio Caló se reunió con autoridades nacionales para analizar el avance de la nueva ola de COVID.

El secretario general de los metalúrgicos, Antonio Caló se mostró de acuerdo con la necesidad de generar un pase sanitario laboral. “Nosotros queremos que saquen el carnet sanitario, con este problema que hay del covid y del contrato las empresas van a parar de trabajar”, aseguró. “Hay que obligar a los compañeros a que se vacunen, por eso el carnet sanitario, yo lo voy a hacer en la UOM”, describió en declaraciones a Política Argentina.

En el mismo sentido sostuvo que “todos los que trabajan tienen que tenerlo y yo me hago responsable con la firma” y analizó, “no podemos estar ‘yo no me vacuno, yo no sé qué’, algunos no se quieren vacunar, bueno, no me vengan a joder a mi”.

“No es lo mismo estar vacunado que no estar vacunado, si no hubiese la cantidad de vacunados que tenemos en la Argentina, con 100 mil infectados no hubiéramos tenido 40 muertos, hubiéramos estado llorando familiares, primos, como pasó la otra vez”, insistió el líder sindical. Es el primer dirigente sindical de primer nivel que se manifesta a favor de un pase sanitario en el mundo laboral.

“Tenemos que entender que la vacuna es necesaria, los que no estén vacunados no van a entrar a trabajar y bueno yo les pagaré el día, no digo que no les voy a pagar, pero no van a trabajar. No van a acceder al puesto y vos sabés que feo cuando no accedes y no vas mañana”, contó. “Vas a pensar me voy a quedar sin laburo en unos días, ¿’que estoy haciendo? me quedo sin laburo'”, describió.

Por últimio, Caló cerró: “Cuando yo era chico si no te dabas las vacunas no entrabas al colegio, creo que tenemos que tratar todo el mundo de colaborar y hacer entender a la gente que se tiene que vacunar”.

Read More

La UOM dejó plantado al Gobierno y se aleja cada vez más la posibilidad de la reforma laboral

Luego de la negativa de empresarios y sindicalistas textiles a la reforma laboral que prepararon Cambiemos y el Fondo, ahora la Unión Obrera Metalúrgica dejó plantado al Gobierno.

Read More

La UOM llamó a un paro nacional con movilización

La medida de fuerza fue anunciada para el 3 de mayo. El gremio de los metalúrgicos adoptó el cese de actividades por la falta de acuerdo en la negociación salarial con los empresarios.

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, anunció un paro nacional con movilización ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con los empresarios, luego de que fracasara la cuarta reunión oficial en el marco de la paritaria.

El paro con movilización convocado por la UOM se comunicó tras un encuentro en Mar delPlata, del que participaron 300 congresales. Allí Caló dijo que las negociaciones paritarias con los empresarios "están estancadas luego de cuatro reuniones", y luego calificó como "una burla" a la última oferta de aumento, que prevé un 12 por ciento "en tres tramos de 6, 3 y 3 por ciento, entre abril y noviembre".

Las medidas anunciadas incluyen la realización de asambleas en las fábricas entre el martes y el viernes de la semana próxima, luego de que se concrete una nueva reunión entre los líderes metalúrgicos y los empresarios, programada para el lunes 23.

El 3 de mayo, se concretara el paro por 24 horas a partir de las 10, con movilización a Plaza de Mayo y a las principales plazas de las distintas seccionales del país.

Aunque los delegados de algunos distritos presentaron mociones para que el paro se realizara sin mayores demoras a partir del lunes próximo, Caló pidió "responsabilidad" y "no tirar tiros al aire", de cara a la nueva reunión convocada.

El líder sindical dijo a Télam que insistirán con el reclamo para que "ningún trabajador gane menos de 17 mil pesos por mes y pueda cubrir la canasta básica".

"Tenemos que partir de esa base, porque no puede ser que un trabajador gane menos por hora que lo que cuesta un kilo de pan. Los empresarios dicen que es mucho, pero nosotros les dijimos que queremos el minino y después discutiremos los porcentajes", señaló.

En tanto, el dirigente estimó que los empresarios "van a mantener su postura" de cara a la nueva reunión convocada para el próximo lunes.

"Lo sabemos, porque a este congreso en Mar del Plata nosotros queríamos traer un preacuerdo una carta de intención, pero solo obtuvimos esta oferta que es una burla", aseguró.

En cuanto a los acuerdos alcanzados por otros gremios en torno al 15 por ciento, Caló destacó que "cada sector toma sus decisiones, y lo hace de acuerdo a sus salarios" y agregó: "Si yo tengo un sueldo de 13 mil pesos, no me sirve firmar un acuerdo del 15 por ciento".

Read More

Tensión en Morón: La empresa Envases Del Plata despidió a otros 35 trabajadores

Mientras los 400 empleados de la fábrica Envases Del Plata realizan una jornada de protesta por los 20 obreros despedidos en el día de ayer, la dirección de la firma decidió despedir a otros 35 trabajadores.  

En la tarde de hoy, los directivos de la compañía confirmaron otras 35 cesantías tras el paro y movilización que los trabajadores realizan desde las 4 de la mañana frente a la plata. Además, amenazaron a los empleados con profundizar el ajuste mientras la planta estuviera paralizada. En el día de ayer, Envases Del Plata despedía a 20 obreros por participar de las movilizaciones contra la reforma previsional de Cambiemos.

Además, desde el día de ayer la empresa contó con el apoyo de efectivos del cuerpo de infantería para comunicar los despidos y rodear la planta. En consecuencia, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Morón realizó un paro y resolvió que los 400 trabajadores permanezcan en la puerta de la planta junto a los despedidos. El delegado de la UOM Morón, Agustín Colovos, dijo: “No es un problema de falta de trabajo sino de disciplinamiento, nosotros nos hacemos respetar y la patronal envalentonada con la ola amarilla toma estas decisiones”, sentenció en diálogo con Radio Grafica.

Por otra parte, el referente de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, Diputado Nacional por Unidad Ciudadana, Walter Correa (SOCRA), en declaraciones al medio 5minutosdenoticias, advirtió: “Quieren adelantarse a la reforma laboral, a la precarización laboral”.  En la misma línea, agregó: “La patronal está pretendiendo que el sector de mantenimiento realice todas las tareas, sin respetar las categorías y los puestos de trabajo, y contando con el aparato represivo en toda la periferia de la fábrica”. A su vez, Correa explica que la fábrica: “Está en ópticas cuestiones de producción porque lo hace las 24hs del día. Esto es una represalia a un sector de los trabajadores de que no se aviene a flexibilizar sus condiciones de trabajo, y en respuesta a estos compañeros que fue notoria e importante su participación en la marcha en contra de la reforma previsional”.

Esta tarde, con una fuerte presencia de fuerzas de seguridad externas al municipio que sigue rodeando el lugar, Antonio Calo, titular de la UOM, se acercó hasta Morón para acompañar a los trabajadores.

Read More

“Muy tranquilo de conciencia”: Caló (UOM) defendió el congelamiento de salarios en Tierra del Fuego

Increíblemente, el dirigente sindical defendió el acuerdo logrado por ese gremio en Tierra del Fuego que congelará salarios hasta 2020. "Yo tengo que cuidar estos puestos de trabajo", dijo. El cambio de Antonio Caló en dos años es notable: de defensor del modelo kirchnerista a los elogios a Mauricio Macri y a la reforma laboral regresiva de Cambiemos. ¿Cómo se explica esa mutación?

“Los compañeros entendieron que para mantener los puestos de trabajo tienen que poner algo y que con el sueldo que tienen pueden tirar un año o dos”, siguió Caló. Deberán "tirar" un poco más: porque el acuerdo congela las paritarias hasta 2020. "Estoy muy tranquilo de consciencia”, agregó.

Por su parte, el secretario de la UOM de Tierra del Fuego, Oscar Martínez, fue menos optimista que Caló. "Hemos sido víctimas de un extorsión por parte del Gobierno nacional”, aclaró. "Tendremos que ver cómo nos recuperamos de este golpe durísimo que hemos tenido que asumir. Esto fue como el prisionero que era condenado a muerte, salvo que aceptara dunga, dunga", ironizó.

Read More

Metalúrgicos fueguinos: “Hemos sido víctimas de un extorsión”

El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, denunció que el congelamiento de las paritarias por los próximos dos años se debió a las maniobras del Gobierno de Mauricio Macri, que los presionó con reducciones salariales y destrucción de la industria local.

Tras las críticas recibidas por resignar aumentos salariales hasta el 2020, la dirigencia metalúrgica de Tierra del Fuego aseguró que no tuvo otra alternativa.

“Hemos sido víctimas de un extorsión por parte del Gobierno nacional”, dijo el diputado nacional y secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quien agregó que el macrismo actuó “con una soberbia enorme, quizás avalado por el triunfo electoral”.

Según el gremialista, el Ejecutivo nacional los amenazó con “quitarle la protección arancelaria a la producción de Tierra del Fuego”, lo que hubiera puesto en riesgo más de 10.000 fuentes de trabajo directas y otras tantas indirectas.

“Hemos sido presionados incluso con la posibilidad de la reducción del 30% de nuestros ingresos actuales”, remarcó Martínez y agregó que hay una actitud de expulsar a los habitantes de esa provincia.

El gremialista reconoció que la medida firmada ayer implicará “una pérdida importante del poder adquisitivo”.

“Tendremos que ver cómo nos recuperamos de este golpe durísimo que hemos tenido que asumir. Esto fue como el prisionero que era condenado a muerte, salvo que aceptara dunga, dunga”, graficó.

En la reunión donde se eliminaron las paritarias metalúrgicas por dos años se encontraba el titular de la UOM a nivel nacional, Antonio Caló, representantes de los empresarios nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la gobernadora Rosana Bertone y varios funcionarios enviados por Mauricio Macri, entre ellos los ministros Rogelio Frigerio (Interior), Francisco Cabrera (Producción) y Nicolás Dujovne (Hacienda).

Read More

Antonio Caló suma su apoyo a Unidad Ciudadana

El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gran apoyó de Randazzo en las PASO, hoy quiere que Jorge Taiana sea senador.

Tras la carta que en el día de ayer publicara la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a “todos los ciudadanos y las ciudadanas que votaron listas opositoras en la Provincia de Buenos Aires”, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, suma su apoyo a Unidad Ciudadana.

“Lo quiero mucho al Flaco Randazzo, pero quiero que (Jorge) Taiana sea senador, porque no sería un senador más…Yo quiero que sea Taiana. No es lo mismo para mí que Taiana sea senador, a que haya otro senador que no sea del Partido Justicialista", sostuvo el titular de la UOM y miembro de la CGT.

El apoyo de Caló se suma al de Hector Daer, quien hasta hace poco tiempo criticaba con dureza al kirchnerismo, pero que en el presente afirma que en octubre apoyará a la lista de la ex presidenta. "No tengas dudas", respondió ante la consulta de si se inclinará por el voto útil a Unidad Ciudadana.

El sitio La Politica Online, agrega que, en secreto, se gestiona el posible apoyo de Hugo Moyano a Unidad Ciudadana. Lo cierto es que su hijo, Pablo Moyano, se mostró con dirigentes kirchneristas como Hugo Yasky, candidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana, y Roberto Baradel (en un encuentro en el que también estuvo el triunviro Juan Carlos Schmid), al tiempo que se acerca al bancario Sergio Palazzo.

De esta manera, Unidad Ciudadana suma un apoyo clave de cara a octubre, donde la principal duda gira al rededor de la banca que se disputan Jorge Taiana y Gladys González de Cambiemos.

Read More

Paritarias: la UOM es el primer gremio grande que logró sortear tope del 20%

Los metalúrgicos lograron un aumento total del 25%. De este modo, rompieron el techo propuesto por el Gobierno nacional para las paritarias de este año. El acuerdo podría impactar sobre la negociación – todavía no cerrada – de los docentes bonaerenses.

El mayor sindicato industrial logró un incremento interanual del 23%, en dos cuotas. Además, se suman 4000 pesos no remunerativos. Así las cosas, el ajuste promedio de un trabajador metalúrgico será del 25%. El gobierno de Mauricio Macri quiere que las paritarias cierren cerca del 20% y por debajo de la inflación, que seguramente superará ese número en 2017.

La UOM había organizado marchas y amenazado con un plan de lucha si no se aceptaba un número cercano al 30%. "Ya perdimos poder adquisitivo en 2016, no lo íbamos a aceptar de nuevo", dijeron desde el gremio. La actividad industrial se encuentra muy golpeada por el parate de la actividad, las suspensiones y los despidos.

Según reseñó Ámbito Financiero, además de la UOM también la Asociación Bancaria (24,3%) y los aceiteros (31,6%) lograron superar el techo oficial. Por su parte Sanidad, acordó un piso de aumento del 23%, que podría ser mayor de acuerdo a la inflación.

Hay que ver cómo esas negociaciones impactan sobre la estratégica negociación que los docentes bonaerenses vienen llevando con el gobierno de María Eugenia Vidal. Desde la gestión de Cambiemos no quieren moverse del 20%, lo que es rechazado por los maestros.

Read More

Tras brindar con Macri en Olivos, Caló se preocupa por los despidos en la UOM

A sólo días de brindar con el Presidente de la Nación en la quinta de Olivos, el dirigente sindical denunció que cerca de 8000 trabajadores perdieron sus empleos y 14.000 fueron suspendidos en el transcurso del primer año de Cambiemos.

Pasaron nada más y nada menos que 4 días del brindis ofrecido por el jefe de Estado, Mauricio Macri, por ocasión de las fiestas de fin de año del que participaron una decena de dirigentes sindicales, entre ellos el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien hoy expresó su preocupación por la situación económica del país y precisó que “8.000 trabajadores del sector fueron despedidos y 14.000 suspendidos” durante 2016.

De la reunión realizada en el quincho de la quinta presidencial de Olivos, también participaron Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, integrantes del triunvirato que conduce a la Confederación General del Trabajo (CGT). Además se hicieron presentes el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; el líder de UPCN, Andrés Rodríguez; Roberto Fernández de la UTA, Omar Maturano de la Fraternidad, Armando Cavalieri de Comercio y José Luis Lingeri de Obras Sanitarias, entre otros.

“La situación está difícil para los argentinos: durante este año tuvimos 8.000 compañeros despedidos y 14.000 suspendidos y en estos últimos diez días se ha agravado porque las empresas tomaron como norma despedir a sus trabajadores a fin de año”, sostuvo Caló, que llegó a Tucumán para encabezar del Congreso Nacional de Trabajadores Metalúrgicos.

En este sentido, el jefe de la exCGT oficialista explicó que el actual Gobierno definió no armar “más computadoras en el país, porque es muy caro hacerlo de esa manera, sino traerlas armadas del exterior”, y agregó “esto significa que 3.000 trabajadores más se quedarían sin trabajo a fines de marzo de 2017”.

En cualquier caso, Caló sostuvo que él y sus compañeros de gremio “no vamos a ponernos en contra del gobierno actual porque lo eligió el pueblo”, y añadió que desde la UOM “queremos que al país le vaya bien y no tengamos más compañeros despedidos ni suspendidos”.

Durante la mañana, las delegaciones de trabajadores metalúrgicos de Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago, La Rioja y Catamarca que participan del Congreso, visitaron el Museo de la Casa Histórica, donde se tomaron una fotografía del Bicentenario: “Esta foto que va a quedar en la historia de la UOM”, concluyó Caló.

Read More

Se reunificó la CGT en un congreso de debates cruzados

La CGT quedó  reunificada bajo la conducción de un triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, al cabo de una Congreso Nacional Ordinario que se desarrolló en el estadio de Obras Sanitarias, aunque sin la presencia de corrientes que expresaron disidencias.

Pasado el mediodía, los delegados en Congreso Nacional Extraordinario aprobaron por mayoría modificaciones en el estatuto de la central obrera para permitir que el Congreso Nacional Ordinario elija luego a la futura conducción bajo la inhabitual figura de un triunvirato, en lugar de un secretario general.

Para el Congreso Nacional Ordinario se habían acreditados 2.122 congresales de 213 organizaciones sindicales, según informaron fuentes cegetistas.

Antes del comienzo de las deliberaciones, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, ratificó que los gremios nucleados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) no participarían del Congreso unificador por la inexistencia de "un proyecto o agenda concreta" debatido en “una mesa amplia” y condenó las "viejas prácticas" con que "un grupo de dirigentes" quiere "decidir los destinos de la central obrera".

En una solicitada que publicó hoy, el MASA anticipó que no participaría del Congreso unificador de la CGT y sostuvo que la "unidad debe tener nervio y motor" en un programa que "contenga la defensa de la industria nacional" y "la defensa del trabajo" para "una Argentina en desarrollo".

A su vez, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, anunció que no aceptaría formar parte del Consejo Directivo de la CGT unificada, al igual que otros representantes de la Corriente Federal, y propuso la realización de un paro nacional de actividades antes de septiembre próximo.

"Es una mesa muy chica para una unidad tan grande. Han ofrecido la Secretaria de Finanzas y otras vocalías pero hemos dicho que no", afirmó Palazzo en su intervención.

A la vez resaltó que, "hay más de 100 gremios que no están representados, a eso hay que contar la cantidad de trabajadores monotributistas y precarizados", destacó el gremialista.

Para despejar dudas, Palazzo, lanzó "Nos vamos a quedar en la CGT, no nos mueven los cargos" y  llamó a que la nueva conducción decida un paro nacional: "el gobierno generó mas desempleo, el congreso tiene que tratar un paro nacional de 24 horas que no puede pasar de septiembre".

"No hay que darle un minuto mas de tiempo, cada minuto que se pierde es un trabajador en la calle, es un salario menos y es una familia más con problemas", aseveró el gremialista.

Además de Palazzo, declinaron formar parte del nuevo Consejo Directivo cegetista Walter Correa (curtidores), Horacio Ghilini (docentes privados), Pablo Biró (pilotos) y Horacio Amichetti (gráficos), aunque aclararon que la Corriente Federal permanecerá en el marco de la CGT.

En tanto, en declaraciones formuladas esta mañana, Carlos Acuña, del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio y uno de los inminentes integrantes de la conducción de la CGT reunificada, consideró que “el Gobierno está encarando mal la situación económica” y, si bien señaló que la central obrera apostará por el diálogo, advirtió que, de no haber respuesta, “habrá seguramente una acción de lucha”.

Read More