Kicillof visitó San Martín y participó en una jornada de Erradicación del trabajo infantil

Junto a integrantes de su gabinete, el Gobernador estuvo en el barrio La Cárcova en el marco de un acto por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.  

El gobernador Axel Kicillof participó esta mañana de una jornada organizada por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

Fue en la Biblioteca y Centro Cultural La Carcova, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; el secretario ejecutivo de COPRETI, Juan Brasesco; el referente de los curas villeros José María “Pepe” Di Paola; y el presidente de la biblioteca, Waldemar Cubilla.

“El trabajo infantil es un síntoma de situaciones muy injustas: impedirlo es una obligación del Estado y, para eso, lo más importante es atacar los problemas estructurales que los generan”, sostuvo Kicillof y agregó: “No lo vamos a solucionar solo fiscalizando y multando, sino erradicando la pobreza, la falta de inclusión social y los problemas de distribución del ingreso”.

La jornada se llevó a cabo en el marco de las acciones por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de junio. Fue organizada por la COPRETI junto a la Biblioteca La Carcova, el Comedor El Progreso, el Comedor de Rafa, la Parroquia del Padre Pepe y el Municipio de San Martín. Contó con espacios de documentación, trámites migratorios, acceso a la salud, regularización de condiciones de trabajo y recreación.

El Gobernador agradeció “a todas las personas y las organizaciones que trabajan con convicción para que las condiciones de vida en los barrios sean cada día un poco más dignas”.

Por su parte, Ruiz Malec resaltó: “Sabemos que el trabajo infantil no es una problemática aislada, sino que tiene que ver con la falta de oportunidades de los padres y las madres”. “Por eso venimos a apoyar y aportar en la construcción de comunidad, conscientes de que nadie se salva solo y de que la única manera de salir adelante es trabajando en conjunto”, añadió.

En tanto, el intendente Moreira remarcó: “Hoy la infancia es un tema que está nuevamente en agenda y las políticas públicas para el desarrollo integral de las infancias y las adolescencias son centrales, por eso invertimos junto a la Provincia en infraestructura, escuelas, jardines, centros deportivos, y promovemos la participación de las organizaciones sociales”. “Nos sentimos acompañados y vemos los resultados y el progreso que se genera a partir del trabajo articulado entre la comunidad y los tres niveles del Estado”, dijo.

La COPRETI funciona desde el 2004 en el ámbito del Ministerio de Trabajo bonaerense. Es presidida por la ministra Ruiz Malec y está integrada por organismos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asociaciones de productores, sindicatos y organizaciones sociales. La Carcova es uno de los 38 nodos de acción que sostiene para articular las políticas del Estado tendientes a prevenir y erradicar el trabajo infantil y garantizar así la promoción, protección y restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.

“Esta es la expresión de la comunidad organizada que, junto con el Estado municipal, provincial y nacional, lleva adelante lo que denominamos como Nodos de Acción contra el Trabajo Infantil”, sostuvo Brasesco y agregó: “Ya contamos con 38 de estos espacios que promueven el acceso a los derechos a partir del trabajo articulado en el marco de la COPRETI”.

El padre Pepe enfatizó que “estamos aquí porque creemos en la comunidad organizada y estamos trabajando juntos para mejorar nuestro barrio de La Carcova”. Asimismo, Cubilla expresó: “Este es un claro ejemplo de que, cuando nosotros nos organizamos, podemos hacer de nuestro barrio un lugar mejor, para que las niñas y los niños tengan lugares dignos para salir a pasear, jugar, hacer deportes y educarse”.

Por último, Kicillof subrayó que “el Estado tiene que estar allí donde hay necesidades para perseguir la justicia social”. “Tenemos que trabajar para distribuir, incluir y brindar igualdad de oportunidades: nadie puede estar condenado por el lugar donde nació a no tener trabajo y que se cumplan sus derechos”, concluyó.

El Gobernador recorrió la obra de construcción del Espacio de Infancias y Adolescencias La Carcova y fue entrevistado por jóvenes en una radio local. Además, estuvo presente en el descubrimiento de un mural que hace referencia a la lucha contra el trabajo infantil y visitó los espacios destinados a talleres de música y bailes.

Estuvieron presentes también el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Diego Perrella; el subsecretario provincial de Derechos Humanos, Matías Moreno; el diputado nacional Leonardo Grosso; el presidente del Concejo Deliberante de San Martín, Sergio González; y dirigentes locales

Read More

Sileoni confirmó pruebas de aprendizaje en escuelas primarias de la Provincia

Habrá instancias de evaluación en Matemática y Lengua. “Necesitamos conocer que se ha perdido y que debemos recuperar” sostuvo el ministro de educación de Axel Kicillof.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, confirmó hoy que la Provincia realizará las Pruebas de Matemática y Prácticas del Lenguaje que había anunciado en abril pasado.

La de Matemática se llevará a cabo en la semana del 27 de junio mientras que la de Prácticas del Lenguaje en la del 11 de julio y serán dirigidas a estudiantes de 3° y 6° año de todas las escuelas primarias bonaerenses. “Necesitamos conocer los avances en los aprendizajes, lo que se ha perdido y lo que debemos recuperar, para ajustar la enseñanza con propuestas que acompañen con lo que necesitan las y los chicos, esa es nuestra intención”, dijo Sileoni.

Desde mediados de 2020, la Provincia viene llevando adelante en las instituciones educativas de todos los niveles diferentes espacios de acompañamiento e intensificación de la enseñanza, que continúan hasta hoy.

Transcurrido el primer trimestre, se abre un período de reflexión sobre lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo. En el caso del Nivel Primario, se focaliza en los años en los que finaliza el primer ciclo de la enseñanza y la trayectoria en el nivel. Las pruebas se repetirán hacia el final del ciclo lectivo.

La cartera educativa asigna a las y los docentes un rol central en todo el proceso, que apunta a garantizar que cada estudiante se apropie de los contenidos previstos en los lineamientos curriculares del Nivel.

 Así, serán las maestras y los maestros quienes analicen en primera instancia el resultado de las pruebas, cooperativamente con sus pares del mismo año y luego con sus compañeras y compañeros del ciclo, para que la totalidad del equipo docente se interiorice sobre cómo se espera que las y los estudiantes lleguen al final de cada etapa.

“Quienes están en tercer grado tuvieron dos años atrás de pandemia, y los de sexto están a punto de entrar en el secundario. Las pruebas son una lente puesta sobre la relación entre la enseñanza y los aprendizajes, para contar con información que complete y amplíe lo observado por los equipos escolares cuando aún hay tiempo para retomar, profundizar y avanzar con la enseñanza. No se pone nada bajo la alfombra”, completó Sileoni.

Otra de las medidas tomadas en el marco de lo que se presentó como la “Agenda para la Educación Pública de Calidad”, consiste en el envío a cada familia bonaerense con estudiantes en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de una misiva donde la cartera educativa detalla cuáles son los contenidos y aprendizajes esperados según el año escolar que se transite.

El objetivo de esta comunicación es informar a las y los adultos sobre la propuesta que la Provincia elaboró y las y los docentes llevan adelante, de manera que puedan acompañar activamente las trayectorias educativas de las niñas, niños y jóvenes que cursan en las escuelas bonaerenses.

Read More

Cuenca Matanza Riachuelo: Kicillof y Galmarini recorrieron la megaobra que beneficiará a 4,5 millones de personas

La recorrida tuvo lugar en el puerto de Dock Sud, donde se construye la planta de pretratamiento de efluentes cloacales con un impacto directo en los municipios del AMBA y la Ciudad de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este miércoles los avances de la megaobra del Sistema Riachuelo, proyecto que se lleva a cabo en Avellaneda en el marco de la ampliación más importante del esquema troncal de cloacas del área metropolitana en los últimos 70 años. Fue junto a la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella.

Kicillof destacó que “se trata de una de las obras de ingeniería y saneamiento más grande, en la que se destinan 1.200 millones de dólares en beneficio de 4,5 millones de personas que viven en los municipios bonaerenses de la Cuenca Matanza Riachuelo y en la Ciudad de Buenos Aires”.

Las autoridades recorrieron las obras de la planta que se construye en el Puerto de Dock Sud para realizar el proceso de tratamiento físico de los efluentes cloacales provenientes de la red troncal que sirve a la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano bonaerense.

Se trata de una de las tres obras integrales del sistema y comprende la puesta en marcha de una estación elevadora de entrada, la planta de pretratamiento y la estación de bombeo de salida al emisario Riachuelo.

Es la obra de saneamiento más importante del país, requiere más de 40 kilómetros de túneles y ha generado más de 1.500 puestos de trabajo.

“El objetivo es reemplazar y complementar obras que tienen 120 y 75 años, que son muy antiguas y han quedado desbordadas”, expresó el Gobernador, al tiempo que valoró que “en 2015 iniciamos este proyecto para mejorar la cuestión ambiental sobre el Riachuelo, pero como tantas otras obras de la Provincia fueron paralizadas y desfinanciadas durante cuatro años”.

Por su parte, Galmarini subrayó que “se trata de una obra que lleva muchos años de planificación, búsqueda de financiamiento y trabajo para aportar al cuidado de la salud, el ambiente y la calidad de vida de la población”. “Va a beneficiar a 4,5 millones de personas y, además, permitirá en el futuro llevar cloacas a 1,5 millones de bonaerenses más”, sostuvo.

Esta megaobra impactará directamente en los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López, en tanto que posibilitará la independización del sistema Berazategui, dando lugar a la expansión del servicio en el sudoeste del conurbano.

“Esta obra es central para el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo, ya que los efluentes cloacales dan cuenta del 70% de los problemas de contaminación”, aseguró Sabbatella y agregó: “Este trabajo articulado entre los diferentes espacios de Gobierno y jurisdicciones va a servir para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona”.

Read More

Kicillof durísimo contra Macri: “Es centralista, unitario y porteño”

En el día del periodista el gobernador habló con la prensa. Se refirió a los puntos de coparticipación y señaló al ex mandatario del PRO. También sostuvo que la “grieta es un invento porteño”.

En el marco del Día del Periodista, Axel Kicillof realizó un acto en el Salón Dorado de la Gobernación, donde habló sobre la coparticipación de Nación, el “porteñocentrismo”, y adelantó lo que se vendrá con el aumento de las tarifas.

Sobre la coparticipación, Kicillof la definió como “un adicional que proviene del Gobierno nacional, con lo cual a las provincias no nos afecta si tiene más o tiene menos”. A su vez, recordó que “Cuando llegó Macri, como una especie de rey mago de la Ciudad de Buenos Aires, le empezó a regalar obras, terrenos, plata, y la Lotería Nacional a Larreta”.

También apunto a la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al opinar que como forma parte del mismo grupo político, “se cayó la boca observando esa enorme injusticia”. Sin embargo, Kicillof remarcó la decisión de los demás gobernadores que sí se manifestaron en contra. Por ese motivo, “decidieron bajar ese 3.75% a 3,50% y decir que eso tenía que ver con la transferencia de la Policía”.

“Cambio el Gobierno, y estaba sujeto a revisión. El Gobierno actual fue al Congreso, sacó una ley para otorgar recursos asociados al costo de la Policía, que hoy está en vigencia, y se le retiró esa coparticipación indebida”, destacó el mandatario bonaerense.

“Si la Corte falla hoy a favor de ese atropello, ya lo hablamos con los gobernadores y gobernadoras, más porteñista no se consigue”, cerró.

Por último, explicó la situación de las tarifas: “Nosotros venimos acompañando lo que el Gobierno nacional regula a escala federal, como todas las provincias. Cambia el costo de la energía en una proporción que está por debajo de la inflación, nosotros no tenemos la capacidad de segmentar así que será el impacto que tenga a nivel tarifario y hay que hacerlo a través de audiencia pública”.

La grieta es un invento porteño

Respecto de la relación que el mandatario posee con los medios de comunicación nacionales radicados en Capital Federal, el dirigente fue directo: “La grieta es un invento porteño”. 

“Deberíamos – se dirigió a los periodistas – lograr no sucumbir en esa situación. En el interior de la provincia de Buenos Aires, junto con los intendentes de la oposición encuentro problemas comunes y coincidencias muy grandes. No ocurre eso que dicen los medios porteños”, enfatizó. 

Read More

Kicillof reactiva una obra fundamental en un distrito del Conurbano

Se trata de la construcción de 300 viviendas populares. La obra fue paralizada durante el gobierno de Vidal y vandalizada en su abandono.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes los avances de un conjunto de obras de infraestructura que se llevan a cabo en el municipio de Berazategui, junto al intendente local, Juan José Mussi; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; y el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza.

Con un presupuesto que asciende a los 2.776 millones de pesos, se reactivó un proyecto para la reconstrucción de 300 viviendas en el Barrio Kennedy que serán destinadas a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Se trata de una obra emblemática en el partido, que fue paralizada cuando faltaba poco para su finalización y sufrió vandalización y robo de materiales.

“Estas casas estaban a punto de terminarse, habían alcanzado un 80% de avance en la gestión de Daniel Scioli, pero durante cuatro años se decidió que no debían concluirse las obras que había empezado el Gobierno anterior”, expresó Kicillof y agregó: “Aquí no faltaron fondos, sino que hubo falta de conciencia y de respeto por los y las bonaerenses que estaban esperando estas viviendas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “con todo lo que falta en nuestra Provincia, no se quiso ni siquiera brindar seguridad para cuidar las obras, que se deterioraron y fueron vandalizadas pese a los reclamos del intendente”. “Hicimos un trabajo técnico muy complejo, yendo casa por casa para ver en qué situación se encontraba cada una, llamamos a licitación y el proyecto ya se encuentra en proceso de adjudicación”, añadió.

Las viviendas están distribuidas en 15 manzanas, donde se construirán también veredas y cercas perimetrales. El proyecto incluye redes de gas, agua potable y cloacas; desagües pluviales; obras viales; alumbrado público; sistema de media y baja tensión; y planta de tratamiento cloacal.

Por su parte, el intendente Mussi remarcó: “Están a punto de iniciarse las obras de vivienda y por finalizar las de asfalto y construcción de las escuelas: las autoridades provinciales ya no vienen con promesas, sino con obras concretas”.

En el marco del programa Escuelas a la Obra y producto de una inversión de 146 millones de pesos, se está culminando la primera etapa de la construcción de las escuelas primaria y secundaria N° 57 en el barrio Néstor Kirchner de la localidad de El Pato. Ambos establecimientos contarán con seis aulas y una matrícula para 360 estudiantes cada una.

“Este va a ser un verdadero polo educativo que le va a cambiar la vida al barrio, con dos escuelas conectadas que van a compartir espacios comunes”, remarcó Kicillof y sostuvo: “Este es un paso más de los que tenemos que seguir dando para el barrio siga creciendo y cuente con educación y salud de la calidad que se merecen todos los bonaerenses”.

Por otro lado, las autoridades recorrieron las obras de asfalto que están próximas a finalizarse sobre la avenida 39, hasta la Rotonda del Trabajo, tarea que contempla el empalme con el paso a nivel de las vías del ferrocarril. Se destinaron 126 millones de pesos para reparar el pavimento que se había deteriorado por el crecimiento poblacional y el tránsito vehicular, con el objeto de mejorar el tránsito y la circulación de camiones de carga y descarga hacia la zona comercial.

 “Estamos muy orgullosos de estar protagonizando uno de los momentos de mayor inversión en obra pública en toda la historia de la Provincia”, afirmó Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas también generamos ingresos y más empleo en el municipio, donde estamos llegando con escuelas, rutas, viviendas y muchas obras que hacen falta para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. “Nos llena de orgullo y emoción ver tantos avances, pero obviamente no nos deja tranquilos sino que nos pone frente a todo lo que hay que realizar y lo que falta hacer para transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Asimismo, en Berazategui se encuentran en ejecución los edificios de dos jardines de infantes y obras de reparación y ampliación de otros ocho establecimientos educativos, destinando para esas tareas cerca de 250 millones de pesos. Además, en materia de soluciones habitacionales, la Provincia está pronta a licitar la construcción de otras 120 viviendas en el barrio 3 de Julio, en la localidad de Plátanos.

Read More

Kicillof entregó 400 títulos de propiedad en General Belgrano

Fue en un acto celebrado en esa localidad de la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador bonaerense instó a trabajar junto a intendentes para que más familias tengan sus escrituras.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto en el que se entregaron 400 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de General Belgrano y destacó que su compromiso es “trabajar con cada uno de los intendentes e intendentas para continuar avanzando en la reparación de las deudas históricas que tiene la provincia de Buenos Aires”.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, el mandatario encabezó el acto junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Osvaldo Dinápoli, y la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti, se detalló en un comunicado.

“Estamos subsanando una demora muy larga que ha llevado a que cerca de 800 mil bonaerenses no cuenten con los títulos que acreditan la propiedad sobre sus viviendas”, señaló Kicillof, y agregó: “Este es un acto de justicia que permite valorar lo que les pertenece a nuestros vecinos y vecinas producto de su trabajo y de su esfuerzo”.

Subrayó que “si no se cuenta con la escritura, se ven impedidos otros derechos como obtener un crédito para arreglar la casa y darle continuidad al esfuerzo de los mayores con la posibilidad de legar el bien a las próximas generaciones”. “Este acto de reparación lo impulsamos desde el Gobierno de la Provincia con un programa que está pronto a otorgar 100 mil escrituras de forma totalmente gratuita”, añadió.

La iniciativa fue impulsada por el gobierno bonaerense a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.

Nuestro compromiso es trabajar con cada uno de los intendentes e intendentas para continuar avanzando en la reparación de las deudas históricas que tiene la provincia de Buenos Aires“, agregó Kicillof.

Read More

Kicillof en el Tedeum platense: “Gobernar es pensar en los que menos tienen”

El gobernador afirmó que su administración tiene “un compromiso irrevocable con la transformación” de la Provincia de Buenos Aires. Participó de las ceremonias por el 25 de Mayo.

El gobernador Axel Kicillof afirmó este miércoles que su administración tiene “un compromiso irrevocable con la transformación” de la Provincia de Buenos Aires, tras participar en la Catedral de La Plata de un Tedeum en conmemoración por el 25 de Mayo.

Gobernar es pensar en los que menos tienen, en los demás y tenemos un compromiso irrevocable con la transformación profunda de la provincia de Buenos Aires”, señaló Kicillof en declaraciones a la prensa luego de la ceremonia religiosa que encabezó el arzobispo platense Víctor Manuel Fernández.

Hoy tenemos que pensar en los demás. De eso se trata la construcción de la patria”, agregó el gobernador, quien participará de distintos actos, entre ellos la reinauguración de la sala Astor Piazzola en el Teatro Argentino.

“Además el Gobierno provincial recibirá la escritura del Teatro Argentino para afianzar el compromiso que tenemos con estos espacios de cultura tan importantes para la identidad bonaerense”, remarcó el mandatario.

Kicillof estuvo acompañado por varios de sus funcionarios y también asistió al Tedeum el intendente de la capital bonaerense, Julio Garro.

El arzobispo Fernández terminó el tradicional Tedeum pidiendo a Dios “una bendición para la Patria, la Provincia y la ciudad” de La Plata, y para su pueblo “en medio de tantas dificultades”, y culminó con un “¡viva la Patria!”

“Hace muchos años que uno ve en muchos jóvenes demasiados sueños individuales, proyectos orientados al bienestar propio. Por eso nos hace falta volver a despertar desde los primeros años de la vida un genuino amor a la patria, para luchar codo a codo e incorporar a los débiles, eso es lo que nos desafía e ilusiona”, señaló el religioso en uno de los pasajes más sentidos de su homilía.

Read More

Kicillof y Larroque anunciaron aumentos en los programas sociales de la Provincia

El gobierno bonaerense incrementó los montos de las prestaciones y becas que dependen del ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunciaron este lunes aumentos del 60% en programas sociales que están bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

Fue en un encuentro en Casa de Gobierno junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne.

Se trata de las políticas que dependen de la Subsecretaría de Políticas Sociales; del Organismo Provincial de la niñez y adolescencia; y de la Subsecretaría de Organización Comunitaria. La inversión en dichos programas será de $1.624.878.834mensuales con el objetivo de acompañar y dar respuesta a las necesidades de cada grupo social alcanzado.

“Los aumentos en los programas sociales significan un esfuerzo importante para acompañar a quienes más lo necesitan en este momento. Buscamos garantizar los derechos de los y las bonaerenses, fortaleciendo las políticas de inclusión destinadas a las niñeces, las y los jóvenes, las personas con discapacidad y las personas mayores”, explicó Petreigne.

Aumentos de las prestaciones de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES

✅ Unidades de Desarrollo Infantil (UDI): En la modalidad Jardín Maternal, alcanza a 30.887 destinatarios y el monto con el aumento es de 7.616 pesos por beca. La modalidad Casa del Niño posee 21.499 destinatarios, y el nuevo monto con aumento asciende a los 7.616 pesos por beca. En la modalidad Centro de Atención Integral cuenta con 18.319 destinatarios y el nuevo monto percibido por institución por beca es de 5.440 pesos.

✅ Envión: las becas jóvenes alcanzan a 47.871 destinatarios y aumentan a 5.000 pesos. Las becas a tutores contemplan a 3.163 destinatarios y el nuevo monto con aumento es de 8.000 pesos. Por su parte, los Equipos Técnicos son 2.764 personas que a partir de ahora perciben 31.500 pesos.

✅ La beca Centro Juvenil presenta 9.154 jóvenes destinatarios y aumenta a 5.848 pesos.

✅ CASA: Los 21 espacios percibirán un módulo fijo que asciende a los 128.000 pesos y 3 módulos por talleres que aumentan a 64.000 pesos cada uno. En total, cada espacio recibirá mensualmente 320.000 pesos.

✅El programa Casas de Encuentro Comunitario (CEC) con el aumento del 60% la inversión mensual será de 8.856.836 pesos, que alcanza a 9.627 destinatarios.

✅El programa Más Vida alcanza a 11.660 trabajadoras vecinales, que pasarán a cobrar 3.200 pesos; por su parte las 44.827 jefas de familia con un hijo pasarán a percibir 3.200 pesos y el complemento adicional por hijo tendrá un valor de 1.328 pesos.

✅ El Programa de Asistencia Alimentaria para personas Celíacas (PAAC) alcanza a 4.391 personas y el valor con el aumento es de 4.500 pesos.

✅ Programa de Asistencia Alimentaria para personas Inmunodeprimidas (PAAI) alcanza a 4.500 personas y el valor de la prestación sube a 4.500 pesos.

✅ Personas con Discapacidad

📍Las becas Taller Protegido para Personas con Discapacidad poseen 4.966 destinatarios y con el aumento alcanzan los 6.912 pesos. El Peculio de Talleres Protegidos sube a 2.080 pesos y alcanza a 4.966 destinatarios.

📍Los Hogares para Personas con Discapacidad el valor de las prestaciones aumenta a 39.936 pesos por beca conveniada con la institución. –

📍En la modalidad Centro de Día para Personas con Discapacidad las instituciones percibirán por beca 7.168 pesos con el último aumento.

📍Las instituciones conveniadas bajo el programa de Actividades Ecuestres para Personas con Discapacidad perciben, por beca, a partir de ahora 5.120 pesos.

✅ Personas Mayores

📍El programa de Hogares Autovalidos y Dependientes para Personas Mayores alcanza con el nuevo aumento los 28.800 pesos y 34.560 pesos respectivamente, por beca conveniada con la institución.

📍El programa Casa de Día para Personas Mayores con el aumento del valor de la prestación alcanza los 4.200 pesos, por beca conveniada con la institución.

Aumentos de las prestaciones del ORGANISMO PROVINCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

✅ Hogar Convivencial: las becas aumentan a $38.875 y alcanzan a 2.292 destinatarios.

✅ Hogar Convivencial de Atención Especializada: las actuales 352 becas suben a $55.267.

✅ Casa de Abrigo: el valor de las becas sube a $38.875 y llega a 505 destinatarios.

✅ Casa de Abrigo Especializada: la beca aumenta a $55.267 y alcanza a 25 destinatarios.

✅ Familias Solidarias: el valor de las 382 becas llega a $25.510.

✅ Familias Solidarias Especializadas: el nuevo monto será de $49.293 y alcanza a 16 destinatarios.

✅ Residencia Juvenil: aumenta a $15.600 y llega a 46 destinatarios.

✅ Centro de Alojamiento transitorio: el valor de las (12) becas ascienden a $59.800.

✅ Centros Comunitarios: el monto de la beca pasará a $4.320 y llega a 12.814 destinatarios.

El aumento del 60% también se aplicará a los convenios que el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia tiene con instituciones para brindar asistencia a niños, niñas y adolescentes entendiendo las necesidades de cada destinatario.

A continuación, los nuevos valores:

✅ Hospital de día, psicopatologías infanto juveniles: $34.984,56 pesos.

✅ Comunidad terapéutica: simples (monto diario): $2.564 pesos.

✅ Comunidad terapéutica, pacientes duales (monto diario): $3.045 pesos.

✅ Discapacidad: centro de día (Jornada simple):

Categorías A, B y C: $48.204 pesos.

✅ Discapacidad: centro educativo terapéutico (Jornada doble):

Categorías A, B y C: $57.844 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad:

Categorías A y B: $116.376 y 198.525 pesos

Categoría C: $93.357 y $159.712,80 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad con centro de día (Jornada simple):

Categoría A y B: $124.376 y $198.525 pesos.

Categoría C: $107.250 y $180.273 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad con centro educativo terapéutico (Jornada doble):

Categoría A y B: $132.350 y $228.196 pesos.

Categoría C: $125.502 y $209.913 pesos.

Aumentos de las prestaciones de la SUBSECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

✅ Barrios Bonaerenses: las becas aumentan a 16.000 pesos mensuales. (5325 destinatarios)

✅ Subprograma de Externación de Salud Mental Bonaerense Asistida (SUPEBA): la prestación con el aumento será de 8.000 pesos mensuales. (510 personas)

✅ Centros de Integración Social (CIS): las becas pasan a 38.400 pesos y 33.600 pesos, dependiendo si el espacio es alquilado o no, respectivamente.

✅ Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC): este programa alcanza a 1712 espacios comunitarios, a partir del 60% de aumento tendrá una inversión mensual de 69.968.000 de pesos.

Read More

Cuarta dosis contra Covid-19: Provincia anunció la vacunación libre para mayores de 18 años

Anunciado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el único requisito es haber cumplido los cuatro meses desde la última aplicación de refuerzo. No es necesario que saques turno.

El gobernador de la Provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, anunció este viernes que a partir de mañana habrá vacunación libre y federal con la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 para todos los mayores de 18 años que hayan cumplido al menos cuatro meses desde la inoculación con la primera dosis de refuerzo.

La inmunización se realizará en todas las postas de vacunación que fueron emplazadas en los 135 municipios, sin necesidad de contar con un turno y con el único requisito de haber cumplido los cuatro meses desde la última aplicación.

Desde la puesta en marcha del programa Buenos Aires Vacúnate, cerca de 16 millones de bonaerenses comenzaron sus esquemas de inmunización frente al coronavirus, alcanzando una cobertura superior al 94% de la población. Asimismo, alrededor de 14,5 millones recibieron la segunda dosis y más de 8,9 millones se aplicaron un componente de refuerzo.

El Gobernador hizo el anuncio en su visita a un vacunatorio del municipio de Escobar, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Carlos Ramil.

Read More

Axel Kicillof despidió a 300 estudiantes que viajaron de egresados a Mar del Plata

Se trata del programa provincial de apoyo  para viajes de estudiantes en gastos de alojamiento, traslados, comidas y seguro.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistió esta mañana a la despedida de cerca de 300 estudiantes de escuelas de Merlo que viajan a la ciudad de Mar del Plata en el marco del programa Viaje de Fin de Curso.

Fue en la terminal de ómnibus de Morón, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Lucas Ghi.

“Como consecuencia de la pandemia, se complicaron la organización de los viajes de egresados y la realización de las actividades habituales que llevan adelante los estudiantes y sus familias para juntar el dinero”, aseguró Kicillof y agregó: “Desde la Provincia decidimos que todo el esfuerzo realizado por los chicos y las chicas debía tener un reconocimiento e impulsamos este programa que alcanza a casi 40 mil alumnos y alumnas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “el viaje de fin de curso es para que los y las estudiantes disfruten, cierren un ciclo y puedan empezar a pensar en el futuro”. “Con esta iniciativa, estamos acompañando también al turismo bonaerense, que fue otro de los sectores que se vio más golpeado por la pandemia”, añadió.

En esta ocasión, partieron estudiantes de instituciones de Merlo, municipio en el que se inscribieron 1.546 chicos y chicas de 92 escuelas. Asimismo, esta tarde regresa de su viaje un contingente de estudiantes de Morón que forman parte de los 614 inscriptos de 43 colegios del distrito.

“Cada vez que venimos a despedir a un contingente que se va de viaje estamos haciendo un reconocimiento a un montón de pibas y pibes que terminaron el secundario en las peores condiciones como consecuencia de la pandemia”, explicó Costa y subrayó: “Para la Provincia es algo hermoso, que entrega y reconoce un derecho, y al mismo tiempo le da posibilidades a un sector como el turístico para que pueda seguir generando empleo e ingresos por fuera de la temporada alta”.

Al día de la fecha, ya viajaron alrededor de 5.200 estudiantes de más de 250 establecimientos educativos, quienes contaron con apoyo para gastos de alojamiento, traslados, comidas y seguros. En total, se encuentran inscriptos cerca de 40 mil alumnos y alumnas de más de 2.600 escuelas.

En tanto, el intendente Ghi remarcó: “Estamos agradecidos con todas las familias que decidieron ser protagonistas de esta experiencia recreativa, formativa y de crecimiento, después de dos años difíciles en los que tuvieron que atravesar postergaciones debido a la pandemia”. “De esta forma, la provincia de Buenos Aires está reconociendo el enorme esfuerzo que realizaron los jóvenes bonaerenses”, dijo.

Read More