Una histórica fábrica del interior, cerrada por Macri, corona su resurgir con sus primeras exportaciones

La planta de explosivos estatal Fanazul, que reabrió en 2023 tras el cierre ordenado por Macri, despachó su primer lote a Perú.

Fanazul, la histórica fábrica de pólvora y explosivos del centro de la provincia de Buenos Aires que había sido cerrada y desguazada por la gestión de Mauricio Macri a fines del 2017, consiguió su primer hito de producción desde su reapertura a mediados del 2023.

En las últimas horas, la planta que funciona en Azul despachó el primer lote de 21,6 toneladas de Mastermix, un explosivo utilizado en minería será destinado a la fabricación de gelamones.

El destino del material vendido es la empresa Exsa-Orica, de la República de Perú, a partir de un convenio sellado en 2021 entre Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa, y la firma del grupo Órica, por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de 3 años.

Para la reactivación de la fabricación de este producto, el Estado nacional invirtió en la adquisición de equipos primordiales como planta de ácidos, sistemas de calentamiento de materias primas, repuestos críticos, grupo electrógeno de seguridad, bancos de baterías de seguridad, compresores de aire, sistema de refrigeración de amoníaco, bombas para servicios y proceso, autoelevador, tractor para producción y equipos para forestación, insumos varios para equipos de producción, entre otros.

La planta de Azul había sido cerrada el 28 de diciembre de 2017, con más de 200 trabajadores despedidos.

En Azul, el impacto político y social fue inmediato. Hubo marchas multitudinarias, cortes de ruta, bloqueos, acampes y numerosas reuniones que no llegaron a nada: la decisión estaba tomada.

En 2020, Agustín Rossi, por entonces ministro de Defensa, firmó la Resolución 712 con la que le devolvió el uso de la fábrica de pólvora y explosivos de Azul a Fabricaciones Militares. Este fue el primer paso formal hacia la puesta en marcha que demoró unos 3 años y que culminó en mayo de 2023.

Uno de los argumentos que sostuvo el gobierno de Mauricio Macri para cerrar la planta tenía que ver con que “no fabricaba nada y generaba déficit”. Sin embargo, ahora tiene retomó la producción de explosivos y trabaja en proyectos sobre destrucción de chalecos balísticos y cannabis medicinal.

Actualmente, la planta cuenta con 118 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 15 pertenecen a la nómina original, 95 fueron reincorporados y 8 son nuevos.

Read More

Desmantelada durante el gobierno de Vidal, reabre una emblemática fábrica en el interior bonaerense

Se trata de Fanazul, perteneciente a la empresa estatal Fabricaciones Militares. Volverá a abrir sus puertas el próximo 19 de mayo tras el cierre ordenado por el macrismo.  

Fanazul, la fábrica de pólvora y explosivos perteneciente a la empresa estatal Fabricaciones Militares se prepara para volver a producir el mes próximo a cinco años del intento de cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 trabajadores.

Fanazul se convirtió en un ícono de lucha desde que se anunció el cierre total de la fábrica el 28 de diciembre de 2017, durante los gobiernos de Mauricio Macri, en Nación, y Vidal, en la provincia de Buenos Aires, con el despido de 200 trabajadores.  

Ante la decisión de ese entonces, hubo ollas populares; 1.095 días de acampe; cortes en las rutas 51, la 3 y la 226; marchas; dos grandes movilizaciones desde la localidad de Azul hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la conformación de un Comité de Crisis fueron parte de esa resistencia que consagró a Fanazur como un caso emblemático de la lucha que en determinados momentos deben librar los trabajadores en pos de mantener sus puestos laborales.

Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Fanazul se reactivó, luego de un fallido intento de privatización en la gestión de Carlos Menem.

Entre 2003 y 2015 se incorporó personal e inversión a la empresa, y de esta forma “estuvo dentro de los estandartes internacionales”, comentó a Télam Oscar Galante, vicepresidente de Fabricaciones Militares.

Pero el proceso se interrumpió cuando el Gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) determinó, en ese fin de año de 2017, el cierre de la fábrica para “achicar gastos” del Estado.

“La fábrica sólo conservaría tareas de mantenimiento y seguridad”, se informó en aquel entonces a través de un comunicado, y se formalizó el despido de 254 trabajadores contratados y de 35 de planta permanente. Apenas quedaron 16 personas en planta para tareas esenciales trabajando en Fanazul.

Desde Fabricaciones Militares confirmaron la reapertura efectiva en mayo y precisaron que ya se lleva invertido más de US$ 5 millones para la puesta en marcha.

La expectativa también contiene una promesa de mayor empleo, ya que, si bien hoy son 114 empleados, el objetivo es incorporar “20 personas más a partir de ponerla en marcha y alrededor de 10 y 14 más, si habilitan la planta de destrucción de chalecos”.

“Los servicios de la fábrica se proveen con empresas de la región, son alrededor de 140 salarios que se incorporan a la sociedad azuleña mes a mes”, dijo el representante de Fabricaciones Militares, y remarcó: “Es volver a producir en una planta emblemática de producción para la Defensa, y eso es soberanía nacional”.

Read More

Tensión en Azul: vecinos reclaman al intendente que dé respuesta a la crisis sanitaria del municipio

Este martes en medio de los reclamos por falta de políticas sanitarias, falleció una mujer que era trasladada en una ambulancia que se averió en pleno traslado. Dolor y bronca de los vecinos ante el silencio del intendente Bertellys.

Vecinos y vecinas de Chillar, en el partido de Azul, atraviesan una situación caótica por la falta de políticas en materia salud del intendente de Juntos por el Cambio Hernán Bertellys, en plena tercer ola de coronavirus. Este lunes, centenares de ciudadanos se movilizaron hacia la puerta del Hospital Municipal de Agudos Dr. Horacio Ferro, donde se realizó una asamblea.

Con presencia de concejales del Frente de Todos, los vecinos denunciaron la falta de médicos permanentes y la falta de insumos, y destacaron la precariedad de las ambulancias, entre los problemas más graves de la gestión Bertellys. Asimismo, cuestionaron la gestión del director del centro de salud, Fabián Lingua, y del delegado interino, Federico Verger.

En este marco, el último martes luego de que se rompiera por segunda vez una ambulancia del hospital Ferro, una mujer perdió la vida. Al mismo tiempo, concejales del FdT intentaron dialogar con el intendente de Juntos por el Cambio por la falta de políticas sanitarias y no fueron recibidos.

En ese sentido, en diálogo con PRIMEREANDO el edil Joaquín Propato que integra la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, relató que este miércoles intentaron nuevamente reunirse con Bertellys, a quien le exigieron que dé respuesta a todos los problemas sanitarios del municipio. Ante este reclamo, el propio intendente advirtió que “no lo va a hacer y va a trasladar el tema a sus funcionarios”. “Una locura”, sintetizó Propato.

El intendente de Azul Hernán Bertellys y la ex gobernadora María Eugenia Vidal

“Venimos exigiendo la discusión de un plan integral de salud. El problema es complicado, hay que abordarlo de fondo. Tanto para Chillar como para Cacharí, tiene que haber un plan de fondo que resuelva estas cuestiones básicas y dé las prestaciones básicas. Estamos hablando de derechos básicos que no está garantizando el Municipio”, cuestionó.

Además, el concejal del FdT exigió al intendente “que debe llevar calma a los vecinos con respuestas concretas. Los vecinos no toleran más ningún tipo de mensaje que no venga del propio intendente”.

En este contexto, agrupaciones vecinales organizan para este sábado una gran movilización con reducción de la Ruta 3 en reclamo de respuestas del intendente Hernán Bertellys ante las reiteradas fallas sanitarias que necesita resolver con urgencia el municipio.

Read More

Bronca y dolor en Chillar por una mujer que murió cuando la ambulancia que la trasladaba se averió

Por falta de mantenimiento, una ambulancia que trasladaba a una mujer de 61 años se rompió en pleno traslado y la paciente falleció.

El martes por la tarde, la ambulancia del hospital municipal de Chillar Horacio Ferro, se volvió a romper en la Ruta Nacional N° 3, mientras trasladaba a una mujer de 61 años que había sufrido una descompensación. “Lo que nosotros temíamos pasó, lamentablemente pasó”, lamentaron los vecinos.

Inmediatamente, se intentó realizar el traslado con una ambulancia del hospital Pintos, que intentó realizar el trasbordo donde la unidad de Chillar estaba parada, pero de todas maneras la mujer falleció de un paro cardíaco.

Vecinos de Chillar relataron a la prensa local que la familia salió de esa localidad hacia Azul media hora después que la ambulancia y llegaron al Pintos antes que la unidad de traslado que estaba detenida en la ruta. Al corto tiempo, Servicios Sociales de la Cooperativa Eléctrica confirmó que se produjo el deceso de una mujer de 61 años en la localidad.

Luego de la trágica situación, desde la intendencia que conduce Hernán Bertellys publicó un comunicado intentando responsabilizar al taller. “La ambulancia que había sido arreglada por un desperfecto eléctrico en el Taller Barberi Diesel, tuvo este martes en horas de la tarde nuevamente el mismo desperfecto en el kilómetro 311 de la Ruta Nacional N° 3”.

Ana Castellano, vecina del lugar, en dialogó con Radio Azul dijo que “lo que nosotros temíamos pasó, lamentablemente pasó. Nuestro temor era que alguien muriera en la ruta y pasó”.

Sobre el reclamo, Castellano enfatizó que la gestión Bertellys no toma dimensión de la gravedad de la situación que atraviesan los vecinos de la localidad por el deficiente sistema de salud.

“Estamos más firmes que nunca en seguir con nuestros reclamos y ser escuchados por las autoridades, porque esto es de una gravedad importante de la cual ellos no se han dado cuenta todavía, esperamos que reacciones ante esta situación”, finalizó la vecina.

Read More

Mientras descienden los casos en el AMBA, “Tandil, Olavarría y Azul” son el nuevo epicentro de casos

El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, consideró que en esos distritos se presentan los datos más preocupantes. Dos de ellos tuvieron fuertes cruces con el Gobernador y se manifestaron en contra del aislamiento obligatorio.

Read More

Bertellys: “No se confundan, salgan con su señora, no con la señora del vecino a caminar”

Mientras daba un par de recomendaciones para evitar contagios en el distrito de Azul, el intendente Hernán Bertellys lanzó una polémica frase. “Es por el contagio, nada más”, la quiso arreglar. Escuchá el audio.

Read More

Industria nacional: Reabrirá una importante fábrica que el macrismo desmanteló y cerró

Se trata de la planta Fanazul, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Más de 200 trabajadores despedidos durante el gobierno de Mauricio Macri esperan con ansias su inminente reapertura.

Read More

Cambiemos dejó solo a Massa con el desdoblamiento de las elecciones municipales para instalar los “beneficios” de adelantar en Provincia

La propuesta del massismo para desenganchar los comicios locales no tuvo respaldo en la reunión en Azul. El vidalismo lo dejó afuera del juego e instaló el desdoblamiento en la Provincia. A unas cuadras, intendentes peronistas realizaron una “contracumbre” para rechazar la iniciativa.

Read More

Rotundo rechazo del PJ Bonaerense al desdoblamiento de elecciones que planea Vidal

Horas antes de la reunión de la bicameral legislativa que estudia la posibilidad de adelantar las elecciones a Gobernador, dirigentes peronistas de toda la provincia se reunieron en Azul y rechazaron la iniciativa de Cambiemos.

Read More

Grave amenaza: “Te va a pasar lo mismo que a Santiago Maldonado”

Un ex trabajador de la planta denunció que recibió una carta con amenazas en donde le exigían que se deje “de romper las pelotas con Fanazul”.

Read More