AySA dio inicio a la megaobra cloacal del sistema Berazategui

La empresa AySA comenzó los trabajos de las dos últimas etapas de la mega obra Sistema Berazategui que expandirá el sistema cloacal en el sur del Conurbano, beneficiando a más de 7 millones de personas.

El Sistema Berazategui está compuesto por tres etapas: la Planta de pretratamiento del Bicentenario (en operación desde el 2014), la nueva Estación de Bombeo y el Emisario Berazategui. Actualmente, ya se iniciaron las obras para la construcción de las dos últimas etapas faltantes.

“Esto va a permitir que sigamos expandiendo las redes de saneamiento y con esto, no solamente cuidar la salud de los vecinos, sino además cuidar el ambiente”, dijo la presidenta de la empresa, Malena Galmarini

El Emisario Berazategui y la Estación de Bombeo, vienen a completar la Planta Bicentenario, para mejorar y dar servicio a más de 7 millones de vecinos de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires. “Hace mucho que se está esperando esto y hoy podemos decir que ya hemos comenzado esta obra “, agregó Galmarini.

La Estación de Bombeo es la que permitirá la salida de los efluentes tratados en la planta. Ésta contará con 10 bombas con capacidad para bombear de 33,5 metros cúbicos por segundo impulsando el líquido tratado hacia una cámara de carga para su posterior transporte a través del Emisario.

Por otro lado, el Emisario es un megaconducto de 2,60 metros de diámetro, que se encargará de volcar los líquidos ya tratados a unos 7 kilómetros de la costa del Río de la Plata, completando así, el proceso de depuración.

Ese Emisario está conformado por tres conductos con longitudes diferentes que suman un total de 21 kilómetros de caño y son distribuidos a lo ancho de unos 20 metros. Además, en los últimos kilómetros, el Emisario contará con 48 risers, una serie de difusores que esparcirán el líquido tratado reduciendo el impacto ambiental.

“Esto va a permitir que sigamos expandiendo las redes de saneamiento y con esto, no solamente cuidar la salud de los vecinos, sino además cuidar el ambiente. Hace mucho que se está esperando esto y hoy podemos decir que ya hemos comenzado esta obra” afirmo Galmarini.

La construcción del Emisario se realizará a partir de la termofusión de caños de de 620 metros, que serán fabricados en Estados Unidos y transportados vía marítima. Luego, los mismos se cubrirán con anillos de hormigón para brindarle una mayor protección al conducto y se irán instalando a 6 metros de profundidad por debajo del lecho del río.

“No sólo es una obra realizada por primera vez, sino que también cuenta con soluciones y materiales de vanguardia, además de integrar tecnologías avanzadas que mejorarán y optimizarán el funcionamiento de la infraestructura, garantizando los más altos estándares de calidad”, dijo Germán Roqueiro, director de Obras Civiles y Electromecánicas de AySA.

Las obras del Emisario y la Estación de Bombeo Berazategui son financiadas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y los trabajos están a cargo de las empresas Queiroz Galvão S.A. y Rovella Carranza S.A.

Por otra parte, la incorporación de una Estación de Bombeo y un Emisario de esta magnitud permitirán que la Planta de Tratamiento pueda aumentar su capacidad de tratamiento y vuelco alivianando la carga de las centenarias cloacas máximas, logrando en el sistema de recolección una mayor flexibilidad y confiabilidad para continuar con la expansión de la cobertura de saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Read More

Provincia: bonaerenses ya pueden anotarse para acceder a las viviendas

En donde ya rige el sistema de registro, vecinos podrán detallar sus necesidades habitacionales. La idea es mejorar la selección de aspirantes a las viviendas.

La Provincia de Buenos Aires puso en marcha a través del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional que ya está vigente en 41 municipios, para mejorar la selección de aspirantes a las viviendas.

Se trata de una herramienta digital que permite que las vecinas y vecinos de cada uno de los municipios que lo poseen registren sus necesidades habitacionales y puedan postularse para acceder a las viviendas construidas por la Provincia.

“Se trata de un software que resguarda los datos con seguridad y es instalado por personal del Instituto de la Vivienda bonaerense en cada uno de los municipios adherentes. Además, se capacita al personal que se encargará de realizar la carga de datos de los solicitantes”, explicaron desde la cartera.

La idea del registro es mejorar la selección de aspirantes a las viviendas.

La idea del registro es mejorar la selección de aspirantes a las viviendas.

¿En qué municipios ya rige el sistema de registro?

Desde su puesta en marcha en enero del 2021, y a un año de la creación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, el RUPDH ya está instalado en 41 municipios bonaerenses:

  • Arrecifes,
  • Benito Juárez,
  • Berazategui,
  • Berisso,
  • Bragado,
  • Carlos Casares,
  • Carlos Tejedor,
  • Carmen de Areco,
  • Chascomús,
  • Colón,
  • Ensenada,
  • Escobar,
  • Esteban Echeverría,
  • Exaltación de la Cruz,
  • Ezeiza,
  • General Alvarado,
  • General Guido,
  • General Lavalle,
  • General Paz,
  • General Rodríguez,
  • Junín,
  • Lezama,
  • Lobería,
  • Lobos,
  • Marcos Paz,
  • Mercedes,
  • Merlo,
  • Monte Hermoso,
  • Morón,
  • Navarro,
  • Pellegrini,
  • Quilmes,
  • Rauch,
  • Saavedra,
  • Saladillo,
  • Salto,
  • San Fernando,
  • San Pedro,
  • Tapalqué,
  • Trenque Lauquen,
  • Tres Lomas

Desde el organismo público aseguraron que “se continúa trabajando para que más municipios implementen este sistema” con el que “se busca perfeccionar el proceso de selección de aspirantes e igualar oportunidades a la hora de adjudicar viviendas construidas con fondos provinciales”.

Vecinos y vecinas de 41 municipios podrán anotarse para acceder a las viviendas de Provincia

Vecinos y vecinas de 41 municipios podrán anotarse para acceder a las viviendas de Provincia

¿Cómo hacer para inscribirse?

Las vecinas y vecinos que deseen registrar su necesidad habitacional solo deben acercarse al municipio para realizar la inscripción que tendrá carácter de declaración jurada.

Allí, el personal municipal, será quien complete la carga del postulante con los datos personales, los del grupo familiar y su situación habitacional.

Las familias inscriptas formarán parte del listado de aspirantes con la cual trabajará el municipio para la preselección de adjudicatarios, que luego será verificado por el Instituto de la Vivienda bonaerense.

Read More

Berazategui: Un incendio intencional devastó una ex terminal de colectivos

Trabajaron más de 20 dotaciones de bomberos y los daños fueron totales. Detuvieron a jóvenes que arrojaron la bomba molotov que provocó el incendio.

El fuego se desató en el predio que está ubicado en el cruce de las avenidas Vergara y Touring Club, en el límite con Florencio Varela, a 10 kilómetros del centro de esa localidad. Varios conductores que transitaban por la autopista Buenos Aires- La Plata registraron la gran columna de humo negro que salía desde la localidad.

Fue un gran trabajo en conjunto que realizaron los Bomberos de las localidades de Hudson, Berazategui, Gutiérrez, Magdalena, Ensenada, Berisso, Quilmes, Bernal, San Francisco Solano, Florencio Varela, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Ezeiza y Monte Grande, entre otras.

Por otro lado, se confirmó que el incendio fue intencional, ya que se vio en las cámaras de seguridad cuando arrojaron la bomba. Además, hay varios testimonios de vecinos que lo corroboran.   

Las personas detenidas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires fueron Luciano Nahuel V. de 22 años; Carlos Alberto B. de 31 años; Franco Nicolás E. de 28; Mario Héctor A. de 19 años; Alejandra Noemí A. de 42; y Micaela Elizabeth P. de 21 años.

Afortunadamente, el incendio no se propagó a las fábricas que están cerca del playón y las llamas alcanzaron al taller donde reparan colectivos y dejan los que están fuera de servicio.

Read More

Berazategui: se realizó el 1° Foro Provincial de Cooperativas en Marcha

El encuentro fue encabezado por el gobernador Axel Kicilof junto a más de 600 representantes del sector cooperativista.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura del 1° Foro Provincial de Cooperativas en Marcha, un encuentro de debate que reúne a más de 600 representantes del sector con el objeto de identificar problemáticas y abordar una agenda de desarrollo de cara al futuro.

Fue en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo” de Berazategui, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora provincial de Acción Cooperativa, Melina Gobbi; y el intendente local, Juan José Mussi.

“Esta es la primera edición de un foro que va a contribuir con el crecimiento del movimiento cooperativo y va a sumar instrumentos para el debate y la difusión de sus objetivos”, explicó Kicillof y agregó: “El Gobierno de la Provincia está aquí representado por múltiples áreas, ya que las políticas públicas de fomento, promoción y apoyo al sector son transversales a todos nuestros ministerios e instituciones”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “venimos de una etapa en la que se atacó a las cooperativas y se les quitó el fondo con los recursos que les correspondían de forma legítima”. “Hemos recuperado esa inversión y hoy disponemos de múltiples programas que se aplican para acceso al crédito, la formación y el impulso de un régimen que está hecho por y para los trabajadores”, sostuvo.

Durante su intervención, Costa subrayó que “el inicio de este primer foro marca un nuevo hito en el camino que comenzamos a transitar en la Provincia para brindar herramientas que promuevan el crecimiento y la prosperidad de las cooperativas”.

Además, enfatizó que “el programa Cooperativas en Marcha fue posible gracias a la recuperación de los fondos específicos para el sector y contempla créditos, aportes no reembolsables y líneas de acción en ámbitos institucionales, productivos y comunitarios”.

Las actividades comenzaron con una feria de expositores y a lo largo de la jornada contarán con paneles y mesas de debate que, distribuidas en dos rondas, analizarán temas vinculados a la producción y el trabajo autogestionado; el desarrollo territorial y la construcción del hábitat; la fabricación y comercialización de alimentos; el rol del cooperativismo en la transición ecológica; el desarrollo cooperativo para la inclusión y la equidad; y las estrategias de integración cooperativa.

“Las cooperativas, en su idea solidaria y asociativa, nos plantean una concepción superadora a la hora de producir, en la que se contempla de forma mucho más amplia el rol de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó el ministro Andrés Larroque, al tiempo que destacó los avances para la pronta regulación y reglamentación del proceso de compre cooperativo por parte del Estado provincial.

“Desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos acompañar y fortalecer a las cooperativas, que en diciembre de 2019 se encontraban en una situación muy difícil. Creamos un área específica, la Dirección de Cooperativas Agropecuarias, y distintos programas, como el de Incubadora de cooperativas”, sostuvo, por su parte, el ministro de Asuntos Agrarios Rodríguez

Asimismo, se hizo entrega del Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC) –una certificación de calidad provincial que se otorga a quienes alcanzan ciertos estándares productivos, sociales es institucionales- a la Cooperativa de Trabajo Hudson, que brinda servicios de educación a 550 estudiantes de Berazategui; la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca, una institución centenaria con más de dos millones de asociados; y la Cooperativa de Trabajo Los Constituyentes Limitada de Vicente López, cuya principal actividad es la fabricación de tubos de acero con costura.

Read More

Kicillof reactiva una obra fundamental en un distrito del Conurbano

Se trata de la construcción de 300 viviendas populares. La obra fue paralizada durante el gobierno de Vidal y vandalizada en su abandono.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes los avances de un conjunto de obras de infraestructura que se llevan a cabo en el municipio de Berazategui, junto al intendente local, Juan José Mussi; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; y el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza.

Con un presupuesto que asciende a los 2.776 millones de pesos, se reactivó un proyecto para la reconstrucción de 300 viviendas en el Barrio Kennedy que serán destinadas a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Se trata de una obra emblemática en el partido, que fue paralizada cuando faltaba poco para su finalización y sufrió vandalización y robo de materiales.

“Estas casas estaban a punto de terminarse, habían alcanzado un 80% de avance en la gestión de Daniel Scioli, pero durante cuatro años se decidió que no debían concluirse las obras que había empezado el Gobierno anterior”, expresó Kicillof y agregó: “Aquí no faltaron fondos, sino que hubo falta de conciencia y de respeto por los y las bonaerenses que estaban esperando estas viviendas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “con todo lo que falta en nuestra Provincia, no se quiso ni siquiera brindar seguridad para cuidar las obras, que se deterioraron y fueron vandalizadas pese a los reclamos del intendente”. “Hicimos un trabajo técnico muy complejo, yendo casa por casa para ver en qué situación se encontraba cada una, llamamos a licitación y el proyecto ya se encuentra en proceso de adjudicación”, añadió.

Las viviendas están distribuidas en 15 manzanas, donde se construirán también veredas y cercas perimetrales. El proyecto incluye redes de gas, agua potable y cloacas; desagües pluviales; obras viales; alumbrado público; sistema de media y baja tensión; y planta de tratamiento cloacal.

Por su parte, el intendente Mussi remarcó: “Están a punto de iniciarse las obras de vivienda y por finalizar las de asfalto y construcción de las escuelas: las autoridades provinciales ya no vienen con promesas, sino con obras concretas”.

En el marco del programa Escuelas a la Obra y producto de una inversión de 146 millones de pesos, se está culminando la primera etapa de la construcción de las escuelas primaria y secundaria N° 57 en el barrio Néstor Kirchner de la localidad de El Pato. Ambos establecimientos contarán con seis aulas y una matrícula para 360 estudiantes cada una.

“Este va a ser un verdadero polo educativo que le va a cambiar la vida al barrio, con dos escuelas conectadas que van a compartir espacios comunes”, remarcó Kicillof y sostuvo: “Este es un paso más de los que tenemos que seguir dando para el barrio siga creciendo y cuente con educación y salud de la calidad que se merecen todos los bonaerenses”.

Por otro lado, las autoridades recorrieron las obras de asfalto que están próximas a finalizarse sobre la avenida 39, hasta la Rotonda del Trabajo, tarea que contempla el empalme con el paso a nivel de las vías del ferrocarril. Se destinaron 126 millones de pesos para reparar el pavimento que se había deteriorado por el crecimiento poblacional y el tránsito vehicular, con el objeto de mejorar el tránsito y la circulación de camiones de carga y descarga hacia la zona comercial.

 “Estamos muy orgullosos de estar protagonizando uno de los momentos de mayor inversión en obra pública en toda la historia de la Provincia”, afirmó Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas también generamos ingresos y más empleo en el municipio, donde estamos llegando con escuelas, rutas, viviendas y muchas obras que hacen falta para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. “Nos llena de orgullo y emoción ver tantos avances, pero obviamente no nos deja tranquilos sino que nos pone frente a todo lo que hay que realizar y lo que falta hacer para transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Asimismo, en Berazategui se encuentran en ejecución los edificios de dos jardines de infantes y obras de reparación y ampliación de otros ocho establecimientos educativos, destinando para esas tareas cerca de 250 millones de pesos. Además, en materia de soluciones habitacionales, la Provincia está pronta a licitar la construcción de otras 120 viviendas en el barrio 3 de Julio, en la localidad de Plátanos.

Read More

Kicillof recorrió los avances de obra en un jardín de infantes abandonado por el macrismo

.“Reactivamos las tareas y esperamos que, en este barrio donde faltaban vacantes, el jardín ya esté funcionando en marzo del año que viene” afirmó el gobernador bonaerense durante la recorrida de la obra.

Read More

Berazategui: un instructor de vuelo y su alumno murieron al caer una avioneta

El accidente ocurrió este viernes por la tarde, a un costado de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del kilómetro 24, donde cayó una Aeronave Piper PA38 matrícula LV-OHN con dos ocupantes a bordo.

Read More

Kicillof: “Ya se han vacunado 40 mil trabajadores de la salud en 160 hospitales”

En la visita a un hospital de Berazategui, el Gobernador resaltó el plan público y gratuito de vacunación que se está implementando en toda la Provincia.

Read More

Alberto anunció la construcción de 3 mil viviendas para el Conurbano Sur

El presidente encabezó el acto del Programa Casa Propia que prevé la construcción de 220 mil unidades habitacionales durante los próximos años. Anuncios para Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

Read More

Violó la cuarentena, organizó una fiesta con 65 invitados y dio positivo de coronavirus

Sucedió en el partido de Berazategui, donde un vecino que llevaba cuatro días de fiebre organizó una fiesta.

Read More