Otra denuncia contra Don Niembro

"En el año 1991, cuando el Estado publicitaba en ATC campañas contra el cólera, publicidad de YPF o del Censo Nacional, (Fernando) Niembro fue denunciado judicialmente por el legisladores de la UCR por desviar esos fondos a una agencia publicitaria de su propiedad”, reseñó Valdés, referente de la agrupación "La Scalabrini".

El dirigente, quien confirmó poseer “un documento que prueba esa maniobra” llevaba a cabo por el hoy candidato a diputado nacional de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires en los años en los cuales se desempeñaba como funcionario del menemismo.

"El Estado Nacional sólo puede pautar a través de la agencia Télam y mucho más si lo hace en una señal pública como Canal 7 (entonces ATC). Niembro era el funcionario que manejaba esos fondos y al mismo tiempo los cobraba. Eso muestra una clara intención de utilizar lo público para hacer negocios privados”, sostuvo.

En ese sentido, Valdés recordó que cuando se denunció ese hecho, Niembro adujo que “los fondos habían salido de una empresa, pero él tuvo que irse del gobierno."

"Fue el diputado nacional de la UCR Ricardo Felgueras quien denunció estos procedimientos que obligaron a la renuncia de Niembro. Sería bueno que desde ese partido recuperaran hoy la memoria y se dieran cuenta de que están defendiendo al quien señalaron por corrupción", remarcó.

Los documentos hallados por Valdés son un pedido de informes realizado por Felgueras, en el cual pedía explicaciones al Poder Ejecutivo sobre los manejos de la pauta oficial en los que incurría Niembro.

Felgueras aseguraba que habían aparecido en ATC ordenes de publicidad de YPF, Campaña contra el cólera (Ministerio de Salud y Acción Social) y Censo 91 ( Secretaría de Planificación INDEC), y que estos pedidos “habrían sido recursadas por Télam, el organismo oficial que debía gestionarlos.

La Agencia en cuestión estaba registrada bajo el Nº3655 por la entonces Comisión Federal de Radiodifusión (COMFER) y tenía sede en la calle Malabia 465 en Capital Federal, y Niembro figuraba como uno de sus titulares ante el organismo estatal.

El diputado consignaba que el COMFER “no controlaba la masa de dinero que ingresaban al canal estatal a través de las promociones de productos que aparecen en pantalla” y que se conocen como “chivos”.

Felgueras presentó en consecuencia una denuncia por “violación de los deberes de funcionario píblico, defraudación en perjucio del Estado Nacional e infracción a la Ley Penal Tributaria”, y la causa quedó radicada en el Juzgado federal Nº 5 a cargo del Agustín Irurzun.

En aquel momento, la mayoría que mantenía el menemismo en el Congreso impidió que avanzará el pedido de informes al Poder Ejecutivo, sin embargo, el 25 de abril de 1991, Niembro presentó su renuncia.

Read More

“Vidal no conoce la Provincia y no tiene experiencia gestión”

"Vidal no conoce la provincia; la otra vez dijo que estaba recorriendo por San Cayetano un pueblo costero. No pudo responder dónde quedaba. Es la única candidata sin experiencia de gestión en la provincia”, aseguró Álvarez Rodríguez en declaraciones periodísticas.

“No me puedo olvidar del desalojo con topadoras en Villa Soldati, de la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) cuando ella fue ministra de Desarrollo Social en la Ciudad. Una cosa es la campaña y otra lo que han hecho”, dijo la ministra.

Al ser consultada sobre la denuncia sobre contratos millonarios que cobró el periodista y candidato a diputado de Cambiemos, Fernando Niembro la funcionaria pidió que sea la Justicia quien aclare la situación: “Scioli no usa los métodos de campaña sucia, no vamos a entrar en descalificar”, destacó.

"El macrismo también hizo campaña sucia en las redes sociales con el guión de Durán Barba. Lo hicieron contra Daniel Filmus. Hizo un libro, 'El arte de atacar'. Si dicen lo que van a hacer, la gente no los puede elegir. No son el cambio, son la vuelta al pasado", analizó.

Luego, aseveró que "no hay improvisación en el Frente Para la Victoria; nosotros no segmentamos, necesitamos que les vaya bien a todos, para que le vaya bien a las clases más vulnerables: con nuevas universidades en el Conurbano, más productividad, más exportaciones, mejor redistribución".

Sostuvo que "el peronismo siempre fue un constructor de sectores medios" y recordó que "en el '89 terminamos con la hiperinflación, en el '99 con la hiper desocupación, en el 2001 con el que se vayan todos, hoy en el 2015 hay agenda positiva por primera vez".

Read More

Jorge D´Onofrio comparó a Ducoté con Niembro

En el masisismo ya aceleran para capitalizar el efecto del Niembro Gate y acercarse a una posición de privilegio en las urnas. Ahora fue Jorge D'Onofrio quien puso en relación el caso Niembro con el distrito en el que será candidato: "Me pregunto cuántos Fernando Niembro hay en el PRO. Todos hablan de él pero Ducoté es peor"; y el Senador se preguntó: "¿De dónde sale el dinero para la campaña en Pilar?".

"El PRO de Ducoté recorre los barrios de Pilar comprando voluntades", manifestó el titular de la bancada massista en el Senado provincial, y añadió: "Quisiera saber de dónde salen los cientos de miles de pesos que se gastan por semana en mano de obra callejera".

Sobre los casos de corrupción en el FpV y el PRO, Jorge D'Onofrio afirmó: "Quienes se autoproclaman lo nuevo en la política son lo peor de la política argentina".

Y cuestionó: "¿De qué trabaja Ducoté? ¿Con qué plata financia sus viajes al exterior y sus supuestos estudios en costosas universidades?".

D'Onofrio, además, desafió a Ducoté a que explique "de qué son los contratos que tiene con el Gobierno de la Ciudad". "Así son muchos integrantes de "lo nuevo": Entran por la ventana a la política y lo primero que hacen es usar los mismos vicios de la vieja política".

Read More

Frigerio también pide la renuncia de Don Niembro

El impacto del Niembro Gate en las urnas ya comienza a generar terror en quienes aspiran a llegar con chances en octubre. Es que un golpe importante podría mermar las posibilidades de los candidatos en varios distritos del conurbano bonaerense, e incluso hacer renacer las chances de Massa de llegar el segundo lugar.

El candidato a intendente por Cambiemos en San Miguel y padre del presidente Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, salió a marcar la cancha y mostrarse disonante. Es que rompió el consenso que parecía haberse conseguido para defender la inocencia del periodista deportivo y dijo que el candidato a diputado nacional deberá bajarse de la lista.

De manera sorpresiva, Octavio Frigerio, macrista puro, hombre 100% amarillo y padre del actual presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, opinó sobre la denuncia en contra de Fernando Niembro por los contratos millonarios con la Ciudad.

En este sentido, Frigerio afirmó a Radio Urbano que “Niembro tiene que bajar ya su candidatura porque perjudica todo el trabajo que venimos realizando”.

Además Frigerio comentó que su candidatura a intendente de San Miguel “sigue intacta” y apuntó por los rumores que hablaban de una posible baja al jefe comunal del massismo, Joaquín De la Torre.

Read More

Festa presentó su plataforma y alineó al oficialismo

Luego de haber vencido al actual intendente de Moreno, Mariano West, en las elecciones primarias, en la interna del Frente para la Victoria, Walter Festa presentó su plan de gestión, el último viernes, en una presentación que convocó a todo el arco del peronismo kirchnerista del distrito.

De esta manera Festa alineó a sectores del oficialismo que incluso no habían apoyado a su precandidatura en las PASO últimas y se afianza de cara a las elecciones de octubre, para hacerse con la gestión distrital.

En el acto el candidato resumió su programa en Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Producción y Trabajo, Inclusión Social, Salud, Educación, Deporte y Cultura.

Pero también apuntó a sus adversarios tanto en las elecciones internas del distrito como a los de las generales: "decían que no teníamos propuestas, que íbamos a echar a los municipales ¿A quién se le puede ocurrir que nosotros que somos kirchneristas podemos ir en contra de los trabajadores? ¡Basta de esa Mentira!".

Y continuó: "No esperen solamente de un Intendente o de un equipo técnico porque la reconstrucción hay que hacerla entre todos, con la participación de todo un pueblo. Queremos convocar a los diferentes sectores, queremos convocar a los empresarios, a los comerciantes, a las iglesias, a los jóvenes, a los adultos, a los centros de jubilados. Creemos que la solución viene de abajo hacia arriba".

En el acto se hicieron presentes los concejales del kirchnerismo distrital que provienen de las distintas fuerzas políticas que conforman la propuesta que encabeza Festa. Entre ellos Mariel Fernández del Movimiento Evita, Jorge Alagastino y Carlos Benítez de John William Cooke, Marcelo García de Concertación FORJA, y Alberto y Martín Fraiz. También estuvieron Ramón Vera Chávez, Adriana Toloza y el radical Martín Arrizabalaga y funcionarios del actual gobierno de West, Gastón Cabaña y Luis Godoy, además de los consejeros escolares Camilo Zarza y Emilse Carnero, entre otros.

Entre sus propuestas, Walter Festa aludió a la apertura de espacios de Participación y Gestión como modelo de descentralización estatal con alternativas de participación e intervención de la ciudadanía. El candidato expresó que "creemos que nuestros lineamientos tiene que ser discutidos en cada zona, en cada barrio, en los diferentes sectores de la sociedad de Moreno y discutir nuestro plan de gobierno, verdaderamente, juntos".

En cuanto a obras públicas Festa manifestó que ya solicitó a Daniel Scioli recursos para obras estratégicas como el ensanchamiento de la Ruta 24, de la Ruta 25 y la edificación de plantas cloacales. "Queremos que nuestros vecinos tengan agua, tengan gas. Ustedes tienen que saber que Moreno tiene el indice más bajo en la provincia de Buenos Aires en cloacas, en gas natural".

En su discurso, el candidato anunció que el Fondo Sojero que perciben todos los municipios será destinado a la cultura y el deporte, anticipando así de donde financiaría si gana las elecciones, el Campeonato Evita. "Queremos que la cultura tenga su lugar, así como hablamos de lo malo tenemos que reconocer lo bueno, la Plaza Buján es un punto de encuentro, se transformó en algo lindo pero también queremos descentralizar".

Acerca de la política de Seguridad propuso que el Centro de Monitoreo (ubicación de las cámaras de video vigilancia) sea visible, que pueda ser contemplado por los vecinos, algo que tiene el distrito de Merlo.

Sobre salud, auguró la ampliacion del horario de atención en las unidades sanitarias, y anunció el pedido a Provincia y Nación para la construcción de un nuevo hospital. "Podemos hacer algo en forma rápida con la ayuda de todos los vecinos, con la ayuda de los empresarios, de los comerciantes, es posible construir un hospital pediátrico y lo queremos construir en el edificio viejo del hospital".

Con respecto a la Educación Festa dijo que asumirá la responsabilidad de arreglar la infraestructura de todas las escuelas utilizando el Fondo de Financiamiento Educativo, calculado para el año que viene en 60 millones de pesos.

PRIMEREANDO dialogó con Marcelo García, segundo en la lista de concejales de la propuesta política de Festa y referente distrital de Concertación FORJA, quien se refirió a las palabras del candidato: "Las líneas de trabajo estan relacionadas al proyecto a nivel nacional, nuestro espejo es Néstor Kirchner, y vamos a hacer lo posible para replicar en Moreno el proyecto colectivo de país que el ideó".

García le apuntó a la gestión de gobierno actual, a cargo de Mariano West, y agregó que "agarramos un Moreno abandonado, un Moreno que necesita la mano de todos, con todo el peronismo alineado y unido" pero no se olvidó de los referentes de Cambiemos y UNA, a quiénes Festa enfrentará, en las elecciones generales: "en frente nuestro tenemos a Leonardo coppola (de Cambiemos) y Aníbal Asseff (senador provincial por la primera, y candidato de UNA a la intendencia local) que no caminan los barrios, no ven las problemáticas de los vecinos, no tienen proceso de inserción realizados en el territorio. Al frente opositor no se le cae una idea y no conocen Moreno, que dejen de prometer asistencialismo y que piensen en integración".

Read More

Posse y Montenegro ahora trabajan juntos

Llevó un tiempo pero finalmente llegó la foto de unidad. Es que tras una campaña para las PASO que los mostró picantes en sus críticas cruzadas, llegó la paz entre el intendente Gustavo Posse y quien fuera su retador interno en Cambiemos, Guillermo Montenegro.

"Vamos a trabajar en conjunto para fortalecer la candidatura de Mauricio Macri a Presidente y la de María Eugenia Vidal a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires", afirmó Posse.

Por su parte Guillermo Montenegro, destacó el resultado que Cambiemos obtuvo en San Isidro y se refirió también a las elecciones del 25/10: "Es importante que, tras las Primarias, estemos todos unidos para ofrecer una lista amplia y competitiva a los sanisidrenses".

A pesar de agachar la cabeza y resignarse a acompañar, el funcionario porteño aclaró que en 2019 hará un nuevo intento por llegar a la intendencia de San Isidro.

Posse y Montenegro mantuvieron previamente una reunión junto con los candidatos a concejal del Frente Cambiemos San Isidro, integrado por el partido vecinalista de Posse y quienes conformaron la lista del PRO encabezada por Montenegro.

Estuvieron en la reunión Carlos Castellano, Rodrigo Seguín, Elvira Ares, Rosalía Fucello, María Eugenia Arena, Carlos Bologna, Ramón García Llorente y María Randolino.

"Es importante trabajar juntos, y mostrar también la diversidad de este Frente, que enriquece la propuesta de Cambiemos", coincidieron tras el encuentro.

Read More

Denuncian por lavado de dinero a Don Niembro

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció hoy por lavado de dinero al candidato a diputado nacional por el frente Cambiemos, Fernando Niembro, su ex socio en "La Usina Producciones", Atilio Meza; y al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la causa que investiga contrataciones irregulares con el gobierno de la Ciudad.

“Nos hallamos por el momento frente a un universo de 164 contrataciones adjudicadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a favor de 'La Usina Producciones S.R.L.' por un monto total de $19.473.878,30” que nunca fueron otorgadas a través del mecanismo de licitación pública”, dice la denuncia presentada esta mañana por el titular de la Procelac, Carlos Gonella, y el coordinador y fiscal ad hoc del Área Operativa de Delitos contra la Administración Pública, Milton Khaski.

Según indica la presentación, publicada en el sitio www.fiscales.gob.ar, “para perfeccionar esta operatoria, se habrían invocado forzosamente razones de 'urgencia', dejando así habilitados los mecanismos previstos para la contratación directa”.

En la denuncia, los funcionarios de la Procelac consideraron que Niembro y su socio "podrían haber incurrido en el delito de lavado de activos", por lo cual solicitaron que la causa que tramita ante el juzgado nacional en lo criminal de instrucción número 23 sea remitida a la justicia federal.

Asimismo consideraron que ambos socios fueron "beneficiarios de esos contratos gracias al decreto 556/2010 que ordena que las operaciones impostergables que aseguren servicios esenciales deban llevarse adelante a través de contrataciones directas y así evitar los procedimientos establecidos por la ley 2095 de la ciudad" y destacaron que la realización de encuestas o el reparto de folletería “no pareciera” estar encuadrado en ese régimen excepcional que se “transformó en una suerte de regla inalterable”.

Además, la Procelac imputó al jefe de Gabinete porteño; y a las ministras de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley y Gabriela Mabel Reybaud; y al secretario de Comunicación Social, Facundo Gaytán, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la administración pública y administración infiel".

Según consta en la denuncia, los fiscales consideraron la posibilidad del lavado de activos a partir de una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires a la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo con el que la Procelac intercambia documentación de manera habitual.

También, los fiscales señalaron que tanto Meza como Niembro “incorporaron a sus respectivos patrimonios diversos vehículos de alta gama”, marca Mercedes Benz y Audi.

Read More

Niembro también podía facturar por astrología y espiritismo

La compañía fue creada por Atilio Alberto Meza y Fernando Niembro en mayo de 2012. Según denunciaron legisladores kirchneristas solo tuvo de clientes a la administración de Mauricio Macri y al Banco Ciudad.

En un principio trascendió que el objeto de la sociedad integrada con un capital de 10.000 pesos era "realizar la explotación por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros en el país o en el exterior: negocio de producción de actividades periodísticas y/o publicitarias por medio de la prensa escrita, oral, radio, televisión, carteleras, impresos, películas cinematográficas, Internet o a través de cualquier otro medio creado o a crearse".

Pero una simple consulta al sistema de información comercial y crediticia de empresas y personas Nosis reveló algo más. Ya que esa categoría también incluye la posibilidad de dar otros servicios personales.

Según consta en el código 960990, Niembro puede facturar contratos por brindar trabajos de "astrología y espiritismo, las realizadas con fines sociales como agencias matrimoniales, de investigaciones genealógicas, de contratación de acompañantes, la actividad de lustra botas, acomodadores de autos, etc".

Expertos en creaciones de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada coinciden que la curiosidad en la inscripción deja en evidencia el desinterés por el objeto real de la actividad y la urgencia necesaria con la cual Niembro y Meza se anotaron en la AFIP para comenzar rápidamente a facturar, señaló el Diario Ámbito Financiero.

Ambos propietarios de la firma que sólo le facturaba al macrismo terminaron siendo candidatos a diputados nacionales por Cambiemos, aunque en las últimas horas la postulación de Meza se cayó por el escándalo público que se desató con la salida a la luz del Niembro Gate.

Read More

En Tres de Febrero, el que pierde se acomoda

“Son la miseria de la política”, con esas ásperas expresiones se refirió Martín Jofré, triunfador en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de UNA de Tres de Febrero, a sus (ex) compañeros y adversarios en la interna del 9 de agosto pasado.

Claro, es que a días de terminadas las primarias el massismo del distrito guardaba un sospechoso y hermético silencio, mientras en otras comunas vencedores y vencidos ya definían apoyos, estrategias y apuestas de cara a las elecciones definitivas de octubre.

Y la olla se destapó con escándalo, porque dos de los tres  precandidatos derrotados, antes que respaldar a Jofré en el territorio o manifestar apoyo a los candidatos del Frente Renovador a nivel nacional o provincial, decidieron dar el salto al PRO o se acercaron al Curtismo.

La furia de Jofré tuvo como objetivo a Diego Achilli, precandidato a Intendente, y a Susana Berisso y Raúl Mazzeo, concejales que decidieron saltar el cerco y ligarse al postulante del PRO, Diego Valenzuela.

Jofré pidió "echarlos" del espacio y ratificó, además, su lista en octubre.

Por su parte los (¿ex?) concejales massistas dieron una conferencia junto a sus pares de Cambiemos, para dar a conocer su acuerdo para apoyar al candidato PRO.

Las conversaciones tuvieron centralidad en torno a la fiscalización de las elecciones generales y a la posible participación del gobierno en caso de que Valenzuela acceda al poder del municipio.

En declaraciones a la prensa, Mazzeo indicó que “la oposición se junta para el bien del vecino, no vamos a ser funcionales a nadie, en el distrito privilegiamos una manera consensuada de generar un cambio”.

Mientras Achilli sostuvo que “hoy tenemos una opción clara de generar un cambio (en el distrito) y queremos que esto se concrete".

Sin embargo los ex adversarios de Jofré no serían los únicos en abandonar el espacio para cruzarse de vereda, ya que Marcela "La Tigresa" Acuña, quien también compitió dentro de UNA por la Jefatura comunal de Tres de Febrero, estaría en conversaciones con el actual Intendente, Hugo Curto.

“Son la miseria de la política, son lo que uno intenta cambiar”, apuntó Jofré.

“Yo traté de hacer un esfuerzo este año electoral para sumarme, para intentar que coordinemos un trabajo, para intentar que haya una unidad, pero claramente estos personajes van para donde creen que les va a ir mejor, donde creen que pueden obtener algo desde lo personal. Nunca priorizan el conjunto o al vecino que los votó”, dijo Jofré en diálogo con LaNoticiaWeb.

Sus palabras para sus ex compañeros fueron durísimas: “Lo de Susana Berisso es vergonzoso, se pasó de una lista a la otra antes de las elecciones, jugó con nosotros. Lo de Diego Achilli más vergonzoso todavía, no tiene autoridad moral, sacó 5 mil votos en una interna, salió cuarto y sobre Mazzeo dijo “bueno, no sé cuál será su intención a futuro. Me parece que ya están sacando cuentas para el 10 de diciembre cuando todavía no pasó la elección”.

Y sentenció: “Hay candidatos que eran de otras agrupaciones y fuerzas políticas que están dentro de nuestra lista, yo jamás podría hacerles una cosa así. Ni a ellos ni al 25% de los vecinos que eligió al FR en este distrito. No tengo ninguna duda que en octubre van a ser muchos más los que van a votar al Frente Renovador. Estos ediles están teniendo una visión muy cortoplacista de lo que es la política, no sólo de Tres de Febrero, sino de la provincia y el país”.

Read More

Tras la denuncia Macri hizo campaña con Niembro

La adjudicación de contratos de la Ciudad a una empresa que perteneció al periodista Fernando Niembro incomodó al macrismo en medio de la campaña. Sin embargo, cuando se debatía si soltarle la mano o respaldarlo, el PRO resolvió cerrar filas en defensa de su primer postulante a la Cámara de Diputados por la Provincia.

Ayer jueves por la tarde hubo una muestra de la decisión que adoptó la cúpula partidaria sobre el caso: Mauricio Macri dio un espaldarazo contundente a su candidato con declaraciones a su favor y una foto para no dejar dudas sobre su futuro.

"Es todo legal, el kirchnerismo manipula información para embarrar. Igual nosotros rendimos cuentas, no corremos jueces", dijo el jefe de Gobierno porteño en declaraciones radiales.

De todos modos, aclaró que él no sabía "ni que existía La Usina", la firma que recibió unos 23 millones de pesos por la prestación de diferentes servicios a la administración porteña. Las palabras de Macri se sumaron a las explicaciones que dio el propio Niembro y a las de otros dirigentes del espacio.

El líder del PRO hizo un gesto más al sumarse a una recorrida de campaña por la localidad bonaerense de Glew junto a Niembro, la candidata a gobernadora María Eugenia Vidal, y el aspirante a la intendencia de Almirante Brown, Carlos Regazzoni.

"Duele la ausencia del Estado en la provincia de Buenos Aires", apuntó Macri al repetir una de las críticas más recurrentes que ha hecho a su contendiente en la arena nacional, Daniel Scioli.

"La gente reclama salud, seguridad, trabajo y mejores servicios públicos. Las obras están muy postergadas porque hace años que no se invierte en infraestructura, hay inseguridad con episodios violentos y los dos hospitales que están en el municipio no tienen insumos", agregó.

Consciente de que los números lo tienen lejos de una posible victoria en primera vuelta, Macri se mostró convencido de que conseguirá un triunfo en el ballottage: "El oficialismo tiene una minoría importante porque el 60 por ciento de los argentinos ya dijo basta". En ese sentido, dijo que espera que luego del 25 de octubre "crezca el diálogo" que se inició con un acuerdo para que se garantice la transparencia de las elecciones.

Read More