Chile anunció la creación de empresa estatal del litio

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que nacionalizará la industria del litio del país, que lo posiciona como el segundo mayor productor mundial de este mineral estratégico y esencial para la producción de baterías eléctricas para vehículos.

Esta decisión prevé la transferencia paulatina del control de las operaciones de extracción de litio en Chile por parte de las multinacionales mineras SQM y Albemarle a una empresa estatal separada. 

En este sentido, se plantea un nuevo desafío para los fabricantes de vehículos eléctricos en el mundo que buscan obtener la mayor cantidad de material para las baterías mientras los países que albergan este valioso recurso natural, apuntan a protegerlo bajo su soberanía. En el mundo ya existen dos casos donde los Gobiernos decidieron proceder con la nacionalización de sus depósitos de litio para que sean desarrollados bajo el control Estatal, estos son México en el 2022 e Indonesia en el año 2020, que además prohibió las exportaciones de mineral de níquel – otro material clave para las baterías -. 

En línea a este movimiento, el mandatario chileno afirmó en un discurso televisado en todo el país: “Esta es la mejor oportunidad que tenemos de hacer la transición a una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desperdiciarla”. Y añadió: “Los futuros contratos de litio sólo se emitirán como asociaciones público – privadas con control estatal”. 

Fuente: Reuters

Read More

México busca asociarse con el país para explotar litio

Así lo manifestó el jefe de Estado azteca, quien aseguró que su nación quiere crear “una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente”. También con Chile y Bolivia.

México busca una alianza con Argentina, Bolivia y Chile para compartir experiencias en la explotación de litio, según afirmó este martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente logró nacionalizar ese mineral.

El propósito “es que se vaya creando una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente”, dijo el mandatario izquierdista, indicando que ya abordó el tema con el presidente de Bolivia, Luis Arce.

López Obrador aseguró que los gobiernos de Argentina y Chile también han mostrado interés en esta cooperación, pese a que en esos países la explotación de litio está en manos de privados, mientras que Bolivia también la nacionalizó. “Hay coincidencias y vamos a trabajar, ya lo estamos haciendo de manera conjunta para todo el desarrollo que tiene que ver con la exploración, con el procesamiento, con las nuevas tecnologías”, señaló el gobernante en su habitual conferencia de prensa.

El pasado 19 de abril, el Congreso mexicano aprobó una reforma a la ley de minería que dejó la explotación de litio en manos del Estado, por lo que se revisarán ocho concesiones otorgadas a privados por gobiernos anteriores. México tiene proyectos de litio en fase exploratoria, pero según expertos aún se debe determinar si son suficientes para hacer rentable su explotación. 

El litio, también llamado “el oro blanco”, es fundamental para las nuevas tecnologías pues se utiliza para las baterías de distintos artefactos y de los autos eléctricos.

Read More

El gobierno dispuso reabrir los pasos fronterizos con Chile

La medida fue confirmada por la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, a través de su cuenta de la red social Twitter.

Autoridades nacionales reabrirán a partir de este domingo, 1 de mayo, todos los pasos fronterizos terrestres con Chile que habían sido cerrados durante más de dos años en medio de las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus.

Se trata de una determinación acordada entre la Argentina y Chile basada en la disminución de casos por Covid-19 y una menor circulación del virus.

Recordemos que desde que comenzó la pandemia todos los accesos se encontraban cerrados hasta nuevo aviso.

“Reapertura de pasos chilenos. Chile informa la operatividad de sus pasos fronterizos terrestres con Argentina a partir del 1° de mayo”, informó Florencia en su cuenta.

Por otro lado, brindó los requisitos a los viajantes al país vecino: “DNI argentino; pasaporte o cédula de identidad chilena; declaración de ingreso; esquema de vacunación completo; seguro de salud para extranjeros sin residencia; y se realizará test PCR o de antígeno aleatorio en los pasos”.

A su vez precisó la modalidad y horario de apertura de cada uno de los accesos:

  • Jama comenzará atención de pasajeros (8 a 19)
  • Sico solo atención de cargas en San Pedro de Atacama (8 a 18)
  • Cristo Redentor habilitado para pasajeros desde el 4 de enero (24 horas)
  • Pehuenche comenzará atención de pasajeros (sujeto a condiciones climáticas)
  • Pino Hachado comenzará atención a pasajeros (cargas y buses 8 a 18 / vehículos 8 a 14).
  • Huahum comenzará atención a pasajeros (8 a 20)
  • Cardenal Samoré comenzará atención de pasajeros (desde este sábado 9 a 19 / invernal 9 a 18)
  • Futaleufú habilitado para pasajeros (8 a 20)
  • Huemules comenzará atención de pasajeros (8 a 20)
  • Rio Jeinimeni habilitado para pasajeros (8 a 19)
  • Dorotea comenzará atención de pasajeros (buses 8 a 9 / público 9 a 16)
  • Integración Austral habilitado para pasajeros (8 a 22)
  • San Sebastián comenzará atención a pasajeros (ingreso a Chile 8 a 22 / salida de Chile 8 a 17).

Semanas atrás, autoridades de Chile anunciaron un nuevo decreto con relación a la apertura de los pasos fronterizos.

Allí confirmaron que a partir del 1 de mayo y por la nueva normalidad del Coronavirus todos los accesos terrestres abrirán nuevamente después de dos años.

Read More

Alberto y Boric recorrieron el Museo de Memoria Esma

Ambos mandatarios se reunieron con representantes de organismos de derechos humanos y con sobrevivientes del ex centro clandestino de detención.

El presidente Alberto Fernández y su par de Chile, Gabriel Boric, recorrieron esta mañana el Museo Sitio de Memoria Esma, con la presencia de funcionarios de ambos países, previo a un encuentro que mantendrá el jefe de Estado del país vecino con organismos de derechos humanos.

Fernández arribó a las 10 al museo, ubicado en el predio de la exEsma, y, minutos más tarde, lo hizo Boric, acompañado por el canciller Santiago Cafiero y funcionarios chilenos que forman parte de su comitiva, en el marco del segundo día de su visita al país.

Los mandatarios fueron recibidos por el ministro de Justicia, Martín Soria; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la directora del Museo, Mayki Gorosito.

En declaraciones a la prensa, la canciller chilena, Antonia Urrejola, afirmó que la visita de Boric hasta el momento tiene un resultado “excelente” y remarcó que se “ha podido avanzar en temas bilaterales”, en particular en cuestiones de “género y cultura”.

En tanto, en la reunión con los organismos de derechos humanos de la que participará Boric, estarán presentes Buscarita Roa, la única ciudadana chilena que integra Abuelas de la Plaza de Mayo, así como las referentes Lita Boitano, Taty Almeida y Nora Cortiñas.

Más tarde, está previsto que el presidente de Chile recorra el Museo de Bellas Artes y, luego, se reunirá con miembros de la comunidad chilena en la Argentina.

La primera actividad oficial de Boric del día fue en la Cancillería, junto a Cafiero, donde se realizó el Encuentro Público Privado Argentina-Chile, con empresarios de ambos países.

Read More

Alberto se reúne con Boric en la Casa Rosada

Ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno. La agenda del mandatario trasandino en el país.

Alberto Fernández recibe este lunes a Gabriel Boric en el marco del primer viaje oficial del mandatario chileno, tras lo cual ambos mantendrán una reunión bilateral a solas en el despacho presidencial, para luego realizar la presentación de cada comitiva en el Hall de los Vitreaux.

En su llegada a la explanada de Casa Rosada es recibido por un cordón de honor y luego participará junto al Fernández de la tradicional foto oficial en la Escalera Francia. Luego, ambos mandatarios mantendrán la citada reunión bilateral, mientras que después habrá un encuentro de ambas comitivas en el salón Eva Perón en la que participarán por Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Economía, Martín Guzmán; Cultura, Tristán Bauer; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

También forman parte del evento los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; Energía, Darío Martínez; y el embajador ante Chile, Rafael Bielsa. Los ministros de ambos países llevarán a cabo un intercambio sobre la actualidad conjunta, al que se unirán los presidentes una vez finalizada la reunión bilateral.

Al cabo de esta actividad, Fernández y Boric firman una serie de acuerdos en el Museo del Bicentenario, en primer término, pondrán su rúbrica en un memorándum de entendimiento en materia de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para institucionalizar la cooperación en materia de Derechos Humanos LGBTIQ+. Además, se trazarán entendimientos entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad argentino y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, para plasmar la cooperación en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.

Asimismo, se firmará una carta de intención sobre acuerdos en materia de cultura, así también un memorándum de entendimiento para la cooperación de asuntos consulares y migratorios. Al término de la firma de los acuerdos, ambos mandatarios brindarán en el Museo del Bicentenario declaraciones a los medios de comunicación presentes en el lugar.

El cronograma de la visita de Boric al país continuará a las 15 en el Congreso de la Nación, donde será recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala. Tras firmar el Libro de Honor, Boric participará de una foto oficial, y mantendrá un encuentro junto a su comitiva legislativa con las autoridades parlamentarias de ambas cámaras.

La agenda de Boric seguirá con la visita al Palacio de Justicia, donde será recibido por el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, con quien mantendrá una reunión a la que se sumarán los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En tanto, por Chile participará el presidente de la Corte Suprema de Justicia trasandina, Juan Fuentes.

Por la noche, Fernández y Boric concurrirán a un espectáculo cultural en el Centro Cultural Kirchner, donde disfrutará de un concierto en el que participarán artistas como Manuel García, Inti Illimani y Víctor Heredia, entre otros. Más tarde, el presidente argentino ofrecerá en el CCK una cena en honor a su par chileno.

En tanto, el martes, Boric inaugurará en la sede de Cancillería el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile, del cual participarán cerca de 50 empresarios de ambos países. Luego, el presidente chileno se trasladará al Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma) para intercambiar con Buscarita Roa, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo de origen chileno. La gira del mandatario trasandino tendrá fin con un encuentro con chilenos residentes en Argentina que se desarrollará en la embajada de su país en Buenos Aires.

Boric arribó el domingo a la Argentina junto a su comitiva conformada, entre otros, por las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe.

También el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; la jefa de Asesores del Gabinete de la Presidencia, Lucía Dammert, la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y su par de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, mientras que además arribaron junto a Boric parlamentarios deoposición como Paulina Núñez de Renovación Nacional, Eric Aedo de la Democracia Cristiana y el líder de Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, así como empresarios chilenos.

Read More

Gabriel Boric sobre Malvinas: “Como presidente de Chile no tengo dudas de qué lado estar”

El presidente de Chile, arribará este domingo a la Argentina. Fijó su posicionamiento sobre la soberanía Argentina.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien arribará este domingo a la Argentina en su primer viaje oficial, manifestó que ambos países tienen que “fortalecer” las relaciones “tanto en términos comerciales, políticos como culturales”.

Antes de su llegada a Buenos Aires con una amplia delegación y de cara a la reunión que mantendrá el lunes el presidente Alberto Fernández, el mandatario trasandino adelantó que se firmarán “tratados de colaboración en materia energética, de género, de ciencia y tecnología”.

“Tenemos que recuperar una relación que quedó golpeada en su momento, producto de las diferencias que tuvimos respecto al gas en los inicios de los 2000”, amplió Boric en diálogo con distintos medios nacionales.

En ese marco, completó: “Creo que hoy día tenemos grandes posibilidades de realizar intercambios en materia energética que nos permitan avanzar hacia la descarbonización”.

“Nos interesa promover una mayor inversión y una mayor colaboración desde la perspectiva privada también”, remarcó.

Asimismo, el Presidente chileno subrayó que que “más allá de los acuerdos diplomáticos”, su interés en el encuentro con su par argentino es “conversar de cómo recuperamos el liderazgo de América Latina en los foros internacionales”

Por otra parte y consultado sobre el 40 aniversario de la guerra de Malvinas, el mandatario chileno respaldó el reclamo de soberanía de la Argentina sobre las islas ocupadas por Gran Bretaña.

“Como presidente de Chile no tengo dudas de qué lado estar y nosotros apoyamos la reclamación internacional que hace la República Argentina respecto a las Malvinas y las Islas Sándwich del Sur”, dejó en claro Boric en su entrevista con Página/12.

En ese marco, añadió: “Esto se tiene que resolver por la vía pacífica. Jamás voy a incentivar una resolución armada del conflicto y mi posición es de solidaridad con el pueblo argentino”.

De acuerdo a lo previsto, el nuevo presidente de Chile arribará al país esta tarde y será recibido por el canciller Santiago Cafiero.

La llegada del vuelo que traerá al mandatario y su comitiva arribará a las 15.40 al aeropuerto internacional de Ezeiza, informó esta mañana la Cancillería argentina en un comunicado.

Read More

Boric eligió a nuestro país para realizar su primer viaje oficial

El flamamte mandatario chileno anunció que realizará su primera visita oficial a Argentina en Abril. “Es necesario que América Latina vuelva a tener una voz en el mundo”, aseguró.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que su primer viaje internacional tendrá como destino Argentina .

Boric dijo que propondrá a los demás líderes de Latinoamérica un sistema para recibir entre todos los países de la región a los miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, que desde 2020 ingresan a Chile por su frontera norte, con Bolivia, a través de pasos clandestinos.

“Estoy en condiciones de decir que he hablado con el presidente Alberto Fernández para que nuestra primera visita sea a Argentina“, afirmó Boric en conferencia de prensa.

El flamante presidente de Chile sostuvo una reunión bilateral con Fernández el viernes pasado en la ciudad de Viña del Mar, poco después de la ceremonia de cambio de mando en que asumió el cargo, instancia en que acordaron la visita.

“Le he pedido al presidente Fernández que el viaje no solo sea a Buenos Aires, sino que también podamos visitar una provincia del interior“, agregó el jefe de Estado.

En principio el viaje se realizará durante la primera semana de abril, y los temas a tratar serán el intercambio de gas, la cooperación en materia de derechos humanos, la igualdad de género, juventudes, minorías y el cuidado del medio ambiente.

Boric asumió el cargo tras cuatro años de mandato del presidente conservador Sebastián Piñera y se convirtió en el mandatario más joven de la historia de Chile, con 36 años.

En la conferencia de prensa, realizada en el Palacio de La Moneda, la sede de la Presidencia, con 40 medios extranjeros, , el mandatario también se refirió a las alianzas regionales y dijo que “es necesario e importante que América Latina vuelva a tener una voz en el mundo, que hace mucho tiempo yo diría que la hemos ido perdiendo”.

“Tenemos que expresar la solidaridad latinoamericana, y ahí todos los países de la región, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y también Bolivia, tienen un rol que cumplir, agregó, tras aclarar que se trata de propuestas para poner sobre la mesa”, en un diálogo multilateral.

Read More

¿Qué le regaló a Alberto el presidente de Chile que acaba de asumir?

En el marco de la asunción del presidente electo de Chile Gabriel Boric, Alberto Fernández le regaló un clásico de nuestro Rock Nacional.

El presidente Alberto Fernández le obsequió a su par de Chile, Gabriel Boric, un vinilo de su colección personal de Luis Alberto Spinetta, el cantautor fallecido del que ambos mandatarios son fanáticos, durante el encuentro bilateral que mantuvieron este viernes en ese país tras la ceremonia de traspaso.

“Supe que con Gabriel Boric, presidente de Chile, compartimos el fanatismo por el Flaco Spinetta. Por eso, le hice un regalo muy especial”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter en las últimas horas.

Fernández contó que también le escribió una carta con frases de Spinetta que “dicen mucho sobre su presente y nos iluminan en este tiempo”.

En su cuenta de Instagram, el mandatario argentino precisó que el regalo se trata de “Artaud” de Pescado Rabioso, un vinilo del año 1975 que forma parte de su colección personal.

“Hay presente y futuro en América Latina”, concluyó Fernández su publicaciòn en su cuenta de Instagram.

El presidente argentino participó ayer en Chile del acto de asunción del flamante mandatario de ese país, y consideró a la llegada al poder del líder de izquierda como una “expectativa para toda América Latina”.


Fernández asistió al mediodía en el Congreso Nacional de Chile, en la ciudad de Valparaíso, de la ceremonia de traspaso de mando de Sebastián Piñera al presidente electo Boric, un dirigente de 36 años surgido al calor de las protestas estudiantiles de 2011 en el país trasandino.

Más tarde celebró una reunión bilateral con el flamante jefe del Estado chileno, a quien invitó a visitar la Argentina en la primera semana de abril.

Del mismo modo, Fernández mantuvo también en la ciudad de Viña del Mar sendas reuniones bilaterales con sus pares de Perú, Pedro Castillo; y de Bolivia, Luis Arce.

Read More

En un viaje relampago, Alberto asistirá al acto de asunción de Boric en Chile

El Presidente llegará a Santiago este viernes, donde estará acompañado por una comitiva integrada por muchas mujeres. En el vecino país estará menos de 24 horas. Se reunirá con su par de Perú.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, viajará este viernes a Chile para asistir a la asunción del mandatario electo Gabriel Boric junto a una comitiva que tendrá una fuerte presencia femenina.

Según trascendió, desde la Casa Rosada, el jefe de Estado viajará el mismo viernes a la mañana y por menos de 24 horas para estar presente en la asunción de Boric, a quien el Gobierno nacional busca tener como “un gran aliado en la región”.

La comitiva presidencial, que estará integrada por al menos diez personas, tendrá un número mayoritario de mujeres, una decisión que pareciera ir en sintonía con el anuncio que realizó el presidente electo de Chile respecto de que su Gabinete contaría con una mayor presencia de funcionarias.

Fernández viajará junto a la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; las ministras Carla Vizzotti (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); la asesora presidencial, Dora Barrancos; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la integrante de esa misma asociación Buscarita Roa. También integrarán la comitiva el canciller Santiago Cafiero; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Alberto Fernández y su comitiva arribarán a la ciudad de Santiago y desde allí se trasladarán a la sede del Congreso Nacional de Chile en Valparaíso, donde se concretará el traspaso de mando de Sebastián Piñera, actual mandatario, a Boric. Allí, el jefe de Estado tiene previsto participar de un almuerzo que ofrecerá Boric en el Palacio Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde además fue invitado a hacer uso de la palabra.

Tras el agasajo a los mandatarios que asistieron a su asunción, Boric compartirá la primera reunión bilateral con Alberto Fernández. Luego, el mandatario argentino tiene previsto reunirse con su par de Perú, Pedro Castillo. En tanto, el regreso de la comitiva presidencial a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está previsto para el final del día.

Read More

La justicia chilena otorgó la libertad condicional a Jones Huala

De esta manera, el dirigente mapuche podría retornar a nuestro país en los próximos días.

La Justicia de Chile le concedió la libertad condicional al dirigente mapuche Facundo Jones Huala, quien se encontraba detenido en ese país en cumplimiento de una pena de nueve años de prisión, tras haber sido hallado culpable de provocar un incendio en 2013.

Así lo determinó el Tribunal de Apelaciones de Temuco, en una resolución difundida hoy, en la cual los jueces Carlos Gutiérrez Zavala y Luz Mónica Arancivia Mena avalan el acceso de este beneficio para Jones Huala en función de informes de conducta y psicosociales que fueron presentados por sus representantes legales.

Los magistrados trasandinos aceptaron el amparo presentado a principios de este año por las abogadas defensoras del dirigente Mapuche, Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez, que apelaron la decisión de la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco, que en octubre del año pasado le negó al condenado la posibilidad de conceder la condicional.

“No es parte de un programa de intervención psicosocial y que se niega hacerlo por estimar que ningún programa se ajusta a sus necesidades culturales”, fue el argumento que utilizó la Comisión para recomendar que se le niegue la excarcelación a Jones Huala.

Pero para el Tribunal de Temuco, “se tiene presente que el informe psicosocial de Gendarmería (De Chile en el que se basó la Comisión) no es categórico respecto de los factores de riesgo o reincidencia, sino que se consignan avances el proceso de reinserción por cuanto en el mismo se concluye que el amparado presenta un bajo riesgo de reincidencia y necesidad de intervención” .

“Además, el informe psicosocial acompañado por la defensa del amparado da cuenta que cuenta con una amplia red de apoyo, consistente en comunidades de diferentes territorios, que permiten una reinserción en el medio libre, resaltando que la reinserción social no puede estar ajena a la realidad cultural del condenado, por lo que al referirse a un proceso de integración a la sociedad”, remarcaron los jueces.

También sostuvieron que “para los efectos de ponderar los requisitos para conceder el beneficio de libertad condicional, no se debe obviar lo dispuesto en los tratados internacionales en la materia”, a los cuales adhiere Chile.

Read More