Axel Kicillof le envió una carta a Aníbal Fernández por el desembarco de gendarmes en el Conurbano

El Gobernador le pidió detalles y explicaciones al ministro de Seguridad de Nación por el despliegue de gendarmes en localidades del Conurbano bonaerense.

Se trata de un texto enviado por el gobernador al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, pidiendo detalles de cómo se plasmaría en los hechos la presencia de la Gendarmería en el Conurbano, una iniciativa que Fernández expuso en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Aún no está en funcionamiento pero como es inminente, en la semana”, dijo en el marco de esa reunión el ministro de Seguridad de Nación.

Ante el anuncio, el mandatario provincial envió una carta al funcionario nacional con una serie de preguntas sobre cómo se desarrollará el funcionamiento de este comando.

Desde el equipo del gobernador señalaron que se trata de “una nota casi protocolar”, porque en la Provincia quieren contar con la presencia de gendarmes, pero también “saber dónde van y qué tareas van a desempeñar”.

Según adelantó, habrá cinco centros operativos en La Plata, La Matanza, Tigre, Pilar y Avellaneda porque “se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo” y citó el antecedente de una estación de acción rápida a cargo de fuerzas federales. “Estamos buscando esa respuesta con la mayor celeridad posible”, afirmó el ministro de Seguridad de la Nación.

Read More

 Paro de colectivos: Nación y Provincia amenazan con graves sanciones

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que el paro de colectivos es “ilegal” y tomará medidas contra la empresa de transporte.

Tras el paro de las 80 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los gobiernos nacional y provincial amenazaron con graves sanciones a la empresa Doscientos Ocho Transporte Automotor S. A. (DOTA), responsable de manejar los recorridos que atraviesan las jurisdicciones del Conurbano bonaerense y la ciudad porteña.

El paro de colectivos de este viernes, lo llevó adelante un sector de choferes que pertenecen a la Unión Transviarios Automotor (UTA), que reclama al Ministerio de Trabajo que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en cinco seccionales, así como también piden un aumento del salario básico de $350.000 en todo el país.

Por su parte, la ministra de Trabajo nacionalRaquel “Kelly” Olmos, acusó al sector que lideró el paro de colectivos de pretender “mostrar su capacidad de daño al tener de rehenes a los trabajadores que necesitan del transporte público para movilizarse”.

Además, Kelly Olmos desconoció el reclamo de los choferes que realizan el paro de colectivos en el AMBA, y sostuvo que la medida de fuerza es “estrictamente ilegal” porque no fue convocada oficialmente por la UTA. “Hay un sector interno que perdió las elecciones en el gremio”, apuntó la ministra.

En esa línea, la ministra de Transporte marcó que el Gobierno sancionará “fuertemente” a DOTA, porque considera que tiene una suerte de interés de esconder un “lockout patronal” en el paro de colectivos encabezado por el sector disidente de la UTA, por lo que también señaló que está la posibilidad de quitarle la concesión del servicio.

Asimismo, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Jorge D’onofrio, señaló la responsabilidad de la compañía de transporte DOTA en la medida de fuerza de los choferes, por lo que definió descontar las compensaciones correspondientes y, en estas horas, evalúa otras penalidades más.

Cabe recordar que el paro de colectivos afecta a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

Por otro lado, el paro de colectivos del sector opositor de la UTA, además de las 80 líneas del AMBA, afectará el servicio de transporte en algunos distritos de las provincias de Santiago del EsteroSanta FeCórdobaSalta Jujuy. Asimismo, amenazaron con repetir la medida de fuerza la semana que viene en caso de no recibir respuestas a sus demandas.

Read More

Alberto anunció el Plan de fortalecimiento de Seguridad para el Conurbano

Junto al Gobernador Axel Kicillof, el presidente puso en marcha el programa que destina más de más de 37 mil millones de pesos para reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en los municipios del Gran Buenos Aires.

Read More

Berni sobre la toma de terrenos: “Los vivos que se organizan para sacar provecho irán presos”

El Ministro de Seguridad de la Provincia se refirió al conflicto de la toma de tierras que se viene en distintas localidades bonaerenses.

Read More

Fréderic envía una fuerza especial para reforzar los municipios del Conurbano

Ante el aumento de hechos delictivos, la Ministra de Seguridad de Nación puso a disposición de los intendentes la Fuerza de Respuesta Inmediata de la Policía Federal.

Read More

La dura respuesta de intendente a diputado radical: “Una bomba fue lo que nos encontramos el 10 de diciembre de 2019”

El mandatario de Lomas de Zamora cargó contra el legislador de Juntos Por el Cambio, quien se refirió al Conurbano como una “bomba” que tiene al lado el Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Larreta.

Read More

En el Conurbano, cada vez más familias dejan de ir al médico por la crisis

Un informe realizado en conjunto por la Universidad Católica Argentina y la Defensoría del Pueblo Bonaerense midió el impacto de la crisis económica en el acceso a la salud de los sectores más vulnerables. También bajó el consumo de medicamentos.

Read More

Conurbano: 1 de cada 3 niños no accede a agua potable y a una alimentación nutritiva

Así lo indica un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) junto a la Defensoría del Pueblo bonaerense que analizaron los derechos vulnerados en las infancias de la región más poblada del país.

Read More

Por la crisis cerraron más de 5 mil locales en los primeros 3 meses del año

Las zonas más afectadas fueron Palermo Hollywood con 149 comercios menos; Recoleta con 112; y Villa del Parque con 99. Toda la información.

Read More