Diseño sin título - 1

El mensaje de Cristina Kirchner contra la titular del FMI: “Che, Kristalina”

La titular del Partido Justicialista criticó a Georgieva por pedir que Argentina “no se salga del carril del cambio” en las elecciones de octubre.

Cristina Fernández de Kirchner publicó esta mañana otro extenso mensaje en el cual, esta vez, criticó duramente a Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otra parte, también apuntó contra el viaje del presidente Javier Milei al Vaticano por el fallecimiento del papa Francisco.

Como suele hacer en todos sus escritos, comenzó su mensaje apuntando directamente contra la titular del FMI: “Che Kristalina…”, escribió y procedió a sostener que la semana pasada “los argentinos estábamos de luto por la partida del querido Papa Francisco” y “no daba para estar pendientes de cada insolencia que se diga desde afuera”. “Pero tampoco te la voy a dejar pasar”, advirtió.

Fernández de Kirchner cuestionó que la titular del organismo internacional haya expresado que esperaba que Argentina “no se salga del carril del cambio” en las elecciones de octubre.

“¿Sabés qué pasa, Kristalina? Acá ya escuchamos esa palabra: ‘cambio’. En 2015, ganó (Mauricio) Macri con ese eslogan y con la promesa de que nadie iba a perder nada de lo que ya tenía porque sólo se iba a ‘cambiar’ lo que estaba mal”, recordó la ex vicepresidente.

Sostuvo que, en ese entonces, “lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”.

Después aseguró que durante el gobierno de Néstor Kirchner y los dos suyos “la historia fue otra”, dijo que pagaron la deuda con el FMI y que lo hicieron “por soberanía, por dignidad, pero, por sobre todas las cosas, porque sabíamos (y sabemos) que un país se construye con desarrollo económico e inclusión social”.

“También pagamos para no tener que soportar más insolencias e injerencias como la tuya, que sólo han traído dolor y miseria a los argentinos”, lanzó Fernández de Kirchner en su extenso mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Respecto de la situación económica actual, Cristina Kirchner sostuvo: “El consumo sigue en caída libre desde hace 16 meses. Más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado. Según la ONU —no los ‘kukas’, la ONU—, Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo”. Y denunció que “la inversión privada no sólo no arranca, sino que lo único que recomiendan los bancos y hasta el propio Gobierno es hacer carry trade —especulación financiera, pura y dura— o directamente importar”. También hizo mención a las inversiones y a las exportaciones.

Por último, lanzó una advertencia a la titular del FMI: “Te aviso algo, Kristalina: Tarde o temprano el pueblo va a volver. Va a encontrar la forma, el momento, las personas adecuadas y las banderas necesarias para enfrentar este modelo de empobrecimiento que ustedes fomentan desde hace décadas”.

Cristina Kirchner contra el viaje del Presidente

Al final del texto aprovechó para sumar una crítica al presidente Javier MIlei por su reciente viaje al Vaticano para despedir al papa Francisco, pese a que desde el gobierno nacional aseguraron que respetaron el protocolo y que siempre estuvo previsto que el presidente argentino participara del funeral el día sábado.

“Che Milei… Tranquilo que de vos no me olvidé. Lo tuyo en Roma… ¡un papelón, hermano!”, expresó.

“Lula y Macron llegaron al velatorio para homenajear a Francisco como corresponde antes de que cerraran el féretro. ¿Y vos aterrizaste en Roma cuando ya habían cerrado la Basílica de San Pedro?”, apuntó.

“Haceme el favor… fíjate quien te maneja la agenda y el protocolo… y echalo o echala. ¿O llegaste tarde por alguna otra razón que los argentinos desconocemos“,cerró.

Read More

Puso la fecha: Axel Kicillof anunció que desdoblará las elecciones por decreto

Así lo indicó el Gobernador en el marco de una conferencia de prensa. Las elecciones en la provincia serán el 7 de septiembre.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para dar detalles del calendario electoral bonaerense. Allí, anunció el desdoblamiento de las elecciones en la provincia para el 7 de septiembre, por lo que se votará en un día distinto al 26 de octubre, día fijado para los comicios nacionales.

El anuncio del mandatario llegó tras un fin de semana de arduas negociaciones entre los socios centrales de Unión por la Patria sin que se arribara a una resolución, ya que tanto Kicillof como el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el líder del Frente RenovadorSergio Massa, se mantuvieron cada uno firme en sus posiciones.

“Hace un mes, cuando se iniciaron las sesiones Legislativas, le pedí a la Legislatura que suspendiera por este año las PASO. Aunque la mayoría de los bloques manifestó su acuerdo, todavía no se logró la suspensión. Es por eso que voy a enviar hoy un proyecto del Ejecutivo para que se suspendan las PASO”, expresó en la conferencia de este lunes.

Kicillof defendió el desdoblamiento por entender que realizar elecciones concurrentes (es decir, el mismo día que las nacionales pero con sistemas distintos), será un caos y quedarán muchos electores sin votar. El kirchnerismo, por su parte, quiere que las elecciones sean simultáneas con las nacionales para enfrentar al gobierno de Javier Milei en todos los frentes el mismo día: local, provincial y nacional.

El gobernador Axel Kicillof anunció el decreto para desdoblar las elecciones y confirmó que en la provincia se votará el 7 de septiembre.

Respecto a la Boleta Única de Papel, Kicillof cuestionó que “Milei impulsó de manera inconsulta y con total irresponsabilidad” el nuevo sistema de votación en la provincia, que obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas diferentes y sistemas diferentes. En esa línea, señaló que las simulaciones realizadas “marcan que el tiempo por voto se duplica y llevaría casi cuatro minutos”. Al tiempo que planteó: “No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre”.

El mandatario bonaerense rechazó la posibilidad de duplicar las mesas y los lugares de votación argumentando que “al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios” y sostuvo que “votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos”.

Por ese motivo, insistió en la importancia de que las elecciones provinciales se realicen el 7 de septiembre “con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”. Así, de suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a las urnas dos veces a lo largo del año.

Ahora resta saber qué sucederá con Unión por la Patria, ya que desde el kirchnerismo habían adelantado que si las elecciones se desdoblaban, la titular del PJ Nacional, Cristina Fernandez de Kirchner, será candidata a legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral, en una declaración de guerra abierta contra el Gobernador.

¿Qué pasará con las PASO?

El otro interrogante que se abre es qué sucederá con las elecciones PASO que, tras dos intentos fallidos, la Cámara de Diputados bonaerense buscaba suspender por este turno electoral. Sin embargo, si el peronismo se rompe, tal vez se mantengan las primarias como una forma de saldar las diferencias internas.

Read More

Dato mata relato: el gráfico de CFK con la evolución de los salarios de los trabajadores privados

La ex presidenta difundió en sus redes sociales un gráfico que analiza cómo variaron los salarios reales de trabajadores en empresas privadas a lo largo de los últimos 30 años.

La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a hacer eco de sus preocupaciones económicas, esta vez compartiendo un gráfico en Twitter que destaca la evolución de los salarios reales de trabajadores privados estables desde 1995 hasta la actualidad.

Proveniente de la consultora 1816, economía y estrategia, este gráfico marca la situación del poder adquisitivo de los salarios argentinos a lo largo de diferentes administraciones presidenciales, desde la segunda presidencia de Carlos Menem hasta los primeros meses del mandato de Javier Milei.

En sus propias palabras, Kirchner resaltó la contundencia del gráfico al señalar: “El gráfico es más que elocuente sobre el poder adquisitivo del salario de los argentinos durante los distintos gobiernos (individualizados claramente en el mismo) y demoledor en cuanto al discurso tramposo de hablar de los ‘últimos 20 años’ como si todos hubiéramos sido lo mismo. ¡No señor!”, escribió.

La exmandataria hizo hincapié en el periodo entre 2003 y 2015, durante su segundo mandato, donde los salarios en Argentina experimentaron un crecimiento notable, llegando a posicionarse como los más altos de Latinoamérica: “El salario en la Argentina creció hasta alcanzar su punto más alto en el último año de mi segundo mandato (ese que algunos comentaristas dicen que fue “el malo”)”. Sin embargo, señaló que la tendencia de declive en los salarios comenzó con la gestión de Mauricio Macri y la vuelta del FMI.

“Que la cuenten como quieran, pero los números son los números y el endeudamiento desenfrenado y la llegada del FMI, fueron, son y serán siempre malas recetas”, afirmó Kirchner en sus declaraciones.

Read More

Cristina Kirchner recordó “con afecto” a Sebastián Piñera

Le dedicó un mensaje en el que destacó que no tenían “las mismas ideas”. El expresidente chileno murió este martes en un accidente de helicóptero.


Poco después de confirmarse este martes el fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñera, Cristina Fernández de Kirchner lo recordó “con afecto” a través de un mensaje que publicó en la red social X.

“Conocí a Sebastián Piñera siendo ambos Presidentes, recuerdo cuando nos acompañó en los festejos del Bicentenario junto a los demás mandatarios de toda la América del Sur”, comenzó relatando la exmandataria nacional.

Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derechas pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile. Para ellos todas mis condolencias”, sumó Cristina.

El expresidente Alberto Fernández se sumó a las condolencias. “Lo recuerdo con sincero afecto disfrutando de lindos encuentros que permanecen en mi más allá de nuestras diferencias”, escribió.

Read More

Cristina recordó la cancelación de la deuda con el FMI con un posteo sobre Néstor

La ex presidenta tituló “un día como hoy” a un recuerdo que marcó la historia de todos los argentinos.

La expresidenta rememoró este viernes que un 15 de diciembre de 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba la cancelación de la deuda que el país había contraído con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para ello adjuntó un video de dos minutos con fragmentos del anuncio de quien gobernó el país entre 2003 y 2007 y decidió la cancelación “en un solo pago” de una deuda de US$ 9.810 millones que el país mantenía con el FMI.

“He tomado las decisiones institucionales que nos permitirán destinar nuestras reservas de libre disponibilidad al pago de la deuda total con el FMI. La deuda con el FMI que cancelamos, similar a la suba que ese organismo prestó para sostener un régimen de convertibilidad destinado al fracaso, ha resultado lejos la más condicionante”, decía el mandatario en aquel anuncio formulado hace 18 años.

Para Kirchner, la cancelación de esa deuda se trató de un “paso transcendental” que permitiría “mirar sin imposiciones, con autonomía y tranquilidad, sin urgencias impuestas ni presiones indebidas, la marcha de nuestro futuro”.

“El FMI ha actuado respecto de nuestro país como promotor de políticas que provocaron pobreza y dolor del pueblo argentino, de la mano del Gobierno, quienes eran proclamados alumnos ejemplares del ajuste permanente”, agregaba sobre el organismo.

Read More

“Otra vez en casa”: el posteo de Cristina Kirchner en su regreso al Instituto Patria

Tras volver, como anunció luego de emitir su voto en el balotaje, la expresidenta fue recibida con regalos y elogios. ¡Mirá!

Tras finalizar su mandato como vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner volvió al Instituto Patria, donde aseguró que seguiría “militando” una vez que su función en el Gobierno finalice.

Así lo había anticipado en las elecciones y, en la jornada de jueves, llevó a cabo su retorno que fue lleno de regalos, abrazos y elogios por parte de quienes integran ese espacio plural para la reflexión y la construcción de pensamiento para la acción cuyos principios son el de la justicia social, la soberanía económica y la independencia política, respetando los valores democráticos y los derechos humanos.

De esta manera, la exvicepresidenta compartió el momento en sus redes sociales. ¡Mirá!

Read More

Cristina Kirchner se despidió de los trabajadores del Senado: “No me voy a ningún lado”

La Vicepresidenta saliente dio un breve discurso ante los trabajadores del Senado. Qué dijo sobre su futuro a partir del 10 de diciembre.

Cristina Fernández de Kirchner se despidió de los trabajadores del Senado, en un breve acto en la intimidad del Congreso. La Vicepresidenta saliente habló sobre su futuro a partir del 10 de diciembre, cuando el presidente electo Javier Milei asuma en el cargo, en una ceremonia que tendrá varios condimentos especiales.

Ante los trabajadores allí presentes, Cristina Kirchner dejó unas palabras, en sus últimos días al frente de la presidencia del Senado. La escena se vio reflejada en un video que circuló por las redes sociales este martes.

“No me voy a ningún lado. Ya saben donde encontrarme”, dijo emocionada Cristina Kirchner en el Senado. Alimentó así los rumores sobre su rol político a partir de diciembre próximo.

De este modo, Cristina Kirchner dio pistas sobre su actividad en la política, a días del cambio de gobierno. “Voy a estar acá cerquita, a dos cuadras en el Patria”, exclamó frente a los trabajadores del Senado, que emocionados vitoreaban a la Vicepresidenta.

En un evento que se realizó en el Salón Malvinas Argentinas del Anexo -el ex edificio de La Caja- aprovechó para despedirse de los empleados del Senado y se realizó la colocación de un cuadro de Maradona y de las Islas Malvinas.

Con esto, Cristina Kirchner, quien ya había dicho que no se retiraba de la política sino de los cargos, comienza a dar las primeras pistas de cuál será su futuro a partir del próximo 10 de diciembre cuando se suceda el cambio de mando y asuman Javier Milei y Victoria Villarruel la Presidencia y Vicepresidencia de la Nación.

En otro paso de sus palabras frente a los empleados CFK hizo referencia a que los argentinos “nos merecemos vivir mejor”. “Basta con las operaciones de los micrófonos ensobrados en cuanto a que el ‘kirchnerismo’ o ‘Cristina’, cuando no, quiere quedarse con las autoridades del Senado. Tanto la Presidencia Provisional del Senado como la Presidencia de la Cámara de Diputados le corresponden a un o a una representante de La Libertad Avanza”, ratificó, en lo que fue su primera definición respecto al posicionamiento sobre el futuro político como oposición.

Read More

El mensaje de Cristina a tres años del paso a la inmortalidad de Diego

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recordó este sábado a Diego Armando Maradona al cumplirse tres años de su muerte.

“Único e irrepetible. Se te extraña mucho”, escribió la expresidenta en Twitter. Acompañó su publicación con el icónico video del astro precalentando al ritmo de la canción “Live is Life”. Sucedió en abril de 1989, cuando brillaba en el Napoli y el equipo italiano fue a jugar a Alemania.

Maradona falleció en Tigre el 25 de noviembre de 2020, semanas después de haberse sometido a una cirugía por un hematoma subdural. Tenía 60 años y la noticia causó conmoción mundial, en plena pandemia. Pese a las restricciones sanitarias, una multitud se agolpó en Plaza de Mayo para el funeral.

Read More

Cristina Fernández de Kirchner recibió a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel

En el encuentro “se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión”.

La vicepresidenta de la Nación, Dr. Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en el Senado a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel.

Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión.

En materia administrativa, la Vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.

En cuanto a los recursos humanos del Senado de la Nación, se destacó que en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.
 
También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado.

La vicepresidenta de la Nación, Dr. Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en el Senado a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel.
 
Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión.
 
En materia administrativa, la Vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados.
 
En cuanto a los recursos humanos del Senado de la Nación, se destacó que en la actualidad la cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior.
 
También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado.

Read More

Cristina recibirá a Victoria Villaruel en su despacho

Así lo informó la Cámara Alta, luego de que la vicepresidenta en funciones se comunicara con el equipo de la vicepresidenta electa.

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibirá este miércoles a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel en el Senado para comenzar a ordenar la transición de mando de cara al 10 de diciembre.

A través de un comunicado de prensa, la Presidencia de la cámara alta anunció la reunión, prevista para las 17, la cual continuará el proceso de transición que iniciaron este martes el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de dos horas y media que mantuvieron esta mañana en la residencia de Olivos.

“Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17h la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado”, publicaron.

Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17h la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado

El encuentro se realizará en el despacho de la Vicepresidenta saliente, ubicado en el primer piso del Congreso de la Nación.

Read More