“Esta disputa electoral define lo que va a pasar en la Argentina en los próximos 20 años”

El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis participó del acto que encabezó CFK en la UMET y dejó sus impresiones.  

En la previa del acto que la vicepresidenta encabezó en la UMET, por motivo de la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner, el ministro Gabriel Katopodis expresó que “esta disputa electoral es más importante que la de un gobierno, es la de lo que va a pasar en la Argentina los próximos 20 años”.

“Esperemos que nos aliente y reafirme todo el compromiso que tiene por esta disputa que tenemos, la cuál es más importante que la de un gobierno, es la de lo que va a pasar en la Argentina en los próximos 20 años”, sintetizó.

En tanto, resaltó que “Tenemos que llegar a la sociedad con un mensaje claro de cómo construimos ese gobierno de unidad nacional que nos propone Sergio Massa con más trabajo, industria nacional, obras y educación pública”.

Read More

Con números en la mano, Cristina expuso los mitos del discurso ultraliberal sobre déficit, impuestos y FMI

La vicepresidenta explicó las inconsistencias de la recetas económicas de los candidatos de la oposición. “La economía bimonetaria no se soluciona poniendo la cara de George Washington” afirmó.

“Hay recetas económicas equivocadas en cuanto a quienes creen que el problema es el déficit fiscal”, enfatizó y comparó la inflación anual de Brasil respecto de Argentina. “¿Por qué hay países que tienen más déficit que nosotros y no tienen tasa de inflación?”, se preguntó.

“El 15,7% del total del PBI es el total de recursos que le quedan al Estado. La recaudación del 24%, 15,7% queda para la Nación y el resto se va para las provincias. Tres puntos del PBI van al pago de la deuda, y nadie habla de eso, hablan del 0,40%. ¿En serio creen que el problema es el 0,4%?”, preguntó con ironía.

La vicepresidenta expuso un gráfico del FMI sobre “el mito de la presión tributaria”, donde “muchos acusan que es tremenda”. “En 2015, con los populistas, Argentina tenía 34,4 y hoy tiene 32,3 de presión tributaria bajando tres puntos desde ese año”, porque “con el ajuste por inflación que se sancionó en el macrismo y el quebranto que le dio la Justicia al Circulo Rojo y sus empresas que sólo pagan el 2,45% las tasas, que son del 35%”, aclaró.

En ese sentido, elogió al candidato Sergio Massa por hacer pública la imposición del FMI para que el gobierno devalúe la monda. “Quiero reconocer al ministro de Economía que le dijo la verdad a la gente. Fue una gran decisión” afirmó.

“Ha perdido el valor nuestra moneda”, reconoció la exsenadora, y advirtió que “esto impide desarrollar políticas que benefician al conjunto”. “Los aumentos tienen que ver con la devaluación permanente del peso. La inflación de Argentina es por escasez de dólares”, argumentó.

La funcionaria advirtió que “es imposible usar una motosierra si no dan los números”, y aseguró que si “no discutimos entre nosotros las condiciones” de la realidad “van a venir de afuera a discutirnos e imponernos todo: los vouchers, las universidades pagas”. “Nos debemos una discusión y un debate, sin enojarse”, pidió.

“La pobreza y el desempleo son los otros grandes problemas que tenemos hoy”, se sinceró ante los presentes y añadio: “Tenemos un asalariado que es pobre, esto no pasaba en Argentina. Querer vivir bien no es de derecha, querer vivir dignamente no es de derecha”.

“Necesitamos que cada argentino y cada argentina tome conciencia de la situación para que pueda decidir libremente. Si te mienten no se decide libremente, si te mienten y te engañan vas a hacer más esclavo que nunca”, reflexionó en el cierre del acto en la UMET.

Read More

Cristina: “¿Qué iba a decir de las elecciones si dije antes cuál iba a ser el resultado?”

La vicepresidenta habla en la UMET en la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner.

La vicepresidenta inició el acto en la UMET explicando por qué no emitió su opinión luego del resultado en las PASO y manifestó: “¿Qué iba a decir de las elecciones si dije antes cuál iba a ser el resultado?”

“Dije que lo importante era el piso, no el techo. Es lo que sucedió. Los competidores son el candidato de la LLA y el de UP. Me dijeron que adiviné, acerté. Sólo hice un razonamiento muy lógico: en 2019, hicimos una elección donde las dos coaliciones juntaron el 90% de los votos por el gobierno ‘horrible’ de Macri. Y la gente tenía memoria de lo vivido hasta 2015. Era una cosa evidente”, explicó Cristina Fernández de Kirchner.

“Yo quiero recordarles que fui una de las impulsoras de que no hubiera PASO y se pudiera construir una lista de unidad”, afirmó ante quienes especulan con su falta de apoyo hacia Sergio Massa. Y agregó: “Los que antes me pedían que deje de poner el dedo, ahora me reclaman que lo haga. Pónganse de acuerdo, pero háganlo con criterio intelectual”.

La ex presidenta se refirió a “la casta de los economistas”, quienes “han tenido un rol fundamental en el modelo neoliberal”. “A Néstor lo mataron por decir que iba a ser su propio ministro de Economía, pero cuánta razón tenía”, agregó.

“Domingo Cavallo había estatizado la deuda privada en pesos de todos los grupos económicos que aparecieron durante la dictadura. La deuda en dólares la había estatizado Carlos Melconian, yo no lo sabía”, reconoció y se refirió a un encuentro que mantuvo con el ministro de Economía de Patricia Bullrich en junio del 2022.

“Martín Guzmán huyó (del ministerio de Economía”, criticó, nuevamente, a quien era uno de los funcionarios más cercanos de Alberto Fernández.

“La gente tiene los dólares en el colchón por dos cosas: porque no la pueden blanquear, que eso se soluciona; y porque no confían en los bancos”, refirió en torno a los saltos cambiarios y la especulación financiera que abren caminos a las propuestas de dolarización del candidato libertario, Javier Milei.

Read More

Cristina Kirchner reaparece en público luego de las PASO para presentar la reedición de un libro

La vicepresidenta participará del relanzamiento de una obra que tiene a Néstor Kirchner como protagonista. Brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.

En medio de la ebullición electoral rumbo al 22 de octubre y tras un prolongado silencio, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público el próximo sábado para presidir la reedición de un libro que tiene a Néstor Kirchner como uno de sus protagonistas.

La vicepresidenta desembarcará en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) para brindar la charla “De castas, herencias, derrumbes y futuro” junto al conductor y militante Pedro Rosemblat.

Se trata de una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, que”considera que esta obra registra el intercambio entre nuestro expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003″.

“En las páginas de la publicación reeditada a 20 años de su salida a la calle, se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo de nuestro siglo”, explicaron desde la organización.

Asimismo, afirmaron que “a dos décadas de la primera edición de la publicación original, encontramos en sus páginas la reelaboración del ideario peronista realizada ya en ese momento por Néstor Kirchner”También destacaron que la obra incluye “una aguda interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional en lo que sería uno de los ciclos más exitosos en la historia de nuestro país”.

La expresidenta no habla en público desde el 17 de agosto pasado, cuando compartió un acto con Sergio Massa y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, para conmemorar los 15 años de la estatización de esa empresa.Desde entonces, Cristina se dedicó a su labor legislativa y apenas sí se hicieron públicas algunas actividades, como su reunión con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en la previa de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Read More

El video con el mensaje de Máximo Kirchner a Cristina: “Va a tener que hablar, compañera”

Tras un acto con la militancia en Avellaneda, el titular del PJ bonaerense le envió un pedido a la Vicepresidenta.

Tras un acto con la militancia en plena campaña de cara a las elecciones 2023, el diputado nacional y líder del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, le envió un mensaje a la vicepresidenta Cristina Kirchner que se viralizó a través de un video en las redes sociales. “Va a tener que hablar compañera”, dijo Máximo mirando a la cámara.

Luego de participar de un encuentro con la militancia en el partido bonaerense de Avellaneda, que se congregó con la consigna “Sumate a darla vuelta”, el candidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) saludó a las personas presentes y conversó con ellas tras llamarlos “a hablar con cada argentino y cada argentina para que tenga la mayor cantidad de información” para estas elecciones generales.

En ese marco, según el video que se viralizó, Máximo está abrazado a una señora a la que le pregunta: “¿Querés que hable Cristina?”. A lo que la militante responde: ”Sí, quiero escucharte Cristina”. Frente a esta respuesta, le dijo, apuntando a la cámara, “mirá, decile”. Luego, el dirigente redobló la apuesta y les preguntó a todos: “¿Y ustedes quieren escuchar a Cristina?”. Y la respuesta fue unánime: “¡Sí!”. Mirando fijo a la cámara, Máximo lanzó: “Va a tener que hablar compañera”.

Durante el encuentro con la militancia, Máximo enfatizó que los militantes de Unión por la Patria tienen “una gran responsabilidad” de cara a estas elecciones y es la de “hablar con cada argentino y cada argentina para que tenga la mayor cantidad de información” a la hora ir a votar.

“El candidato es el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y con el esfuerzo y compromiso de todos y todas vamos a ganar la provincia con Axel (Kicillof). Vamos a ganar la Argentina y vamos a ganar Avellaneda”, puntualizó, en referencia al municipio donde buscará su reelección el intendente Jorge Ferraresi.

“Estoy convencido de que la militancia tiene un rol fundamental, tenemos que brindarle toda la información necesaria a nuestra sociedad para que no se confunda esperanza con fantasía. Porque, finalmente, el discurso de la antipolítica no hace que se vayan los políticos sino que genera que la gente se aleje de la política”, remarcó el diputado nacional.

Read More

CFK se solidarizó con Marruecos tras el devastador terremoto

La vicepresidenta compartió un mensaje en solidaridad con el pueblo marroquí ante el movimiento sísmico que provocó más de 2 mil muertes.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, publicó un posteo en las redes sociales para solidarizarse con el pueblo marroquí ante el devastador sismo que causó 2.012 fallecidos y 2.059 heridos -1.404 en estado grave-, según el último balance oficial del gobierno de ese país.

“Toda nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos en este momento tan difícil y doloroso” escribió Cristina en la red social Twitter.

El terremoto se produjo el último viernes a las 23.11 a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech. En tanto, este domingo un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter sacudió nuevamente la región de Marrakech, en una zona montañosa situada al sur del país.

Read More

El mensaje de Kicillof que replicó CFK por YPF: “Otra vez, en campaña, un fallo disparatado a favor de los fondos buitre”

El gobernador bonaerense calificó un “absurdo jurídico” al fallo dictado en Nueva York y le respondió a Patricia Bullrich.

Tras el fallo dictado en Nueva York que da lugar al planteo a un fondo buitre que pretende un resarcimiento por la expropiación de YPF, el gobernador Axel Kicillof lo calificó de “absurdo jurídico” e ironizó sobre la “casualidad” que la decisión salga “en plena campaña electoral” y sea revindicada por Patricia Bullrich y Javier Milei para plantear la privatización de la empresa estatal.  

“¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres)”, escribió Kicillof en su cuenta de la red social X (ex Twitter), posteo que fue replicado de inemediato por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El gobernador bonaerense -que fue ministro de Economía cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner oficializó la recompra del 51% de las acciones de YPF en 2012- criticó de esta manera el resarcimiento a los fondos Burford Capital solicitado hoy por la jueza Loretta Preska, desde Nueva York.

“Este juicio surge porque los fondos buitre pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución. El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a Repsol por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada”, sostuvo el gobernador, y lo consideró “una inaceptable violación de la soberanía nacional, una burla al Congreso que aprobó la ley y a la Justicia argentina que se intenta suplantar por un tribunal de Nueva York”.

El también candidato a gobernador bonaerense por Unión por la Patria (UxP) dijo que el fallo tiene “tufillo electoral” y supone ser “un intento de intervención extranjera en nuestra campaña”, recordó la posición que tomó en 2012 la por entonces diputada Bullrich y puso en relieve que Milei pretende que la empresa vuelva a ser privatizada.

“Es oportuno recordar que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización”, remarcó el gobernador.

En ese sentido, resaltó que “varios de los que la privatizaron” pertenecen a los equipos de JxC y LLA al hacer alusión al eventual ministro de Economía de Bullrich, Carlos Melconian, y a los asesores económicos de Milei y exfuncionarios menemistas, Roque Fernández y Carlos Rodríguez.

“Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001”, subrayó.

Read More

Axel Kicillof: “Aunque les duela y les moleste a muchos, Cristina Kirchner es la que hoy conduce al peronismo”

El gobernador encabezó un acto en Lomas de Zamora y reivindicó el liderazgo de la actual vicepresidenta, tras las críticas que se le hacen por su silencio en medio de la campaña electoral.

el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en Lomas de Zamora en el que, sobre el cierre, pronunció una frase que apuntó a despejar cualquier duda sobre quién lidera el espacio oficialista.

“Aunque les duela y les moleste a muchos, Cristina (Kirchner) es la que hoy conduce al peronismo”, cerró su mensaje el mandatario bonaerense, instantes después de lamentar que se haya cumplido “un año de impunidad” porque aún no se sabe “quién estuvo detrás del atentado” contra la vicepresidenta.

En el mismo evento -la inauguración del Jardín de Infantes N° 952-, Kicillof destacó las medidas económicas como el bono y la suma fija que anunció el ministro Sergio Massa, a quien señaló como “el próximo Presidente de la Nación”.

Unos minutos antes, el mandatario provincial había destacado la relevancia que tienen los comicios de octubre para el futuro de la Argentina: “En esta elección es importante pensar no sólo en todo lo que se hizo sino en lo que oímos por la tele, que no son propuestas sino amenazas de ajustes y quita de derechos”.

“Nosotros proponemos no sólo defender lo que se logró, sino seguir trabajando con compromiso con los municipios”, garantizó el referente de Unión por la Patria, quien recordó: “Lo que uno vota tiene consecuencias. Mauricio Macri fue presidente, nos quedamos sin escuelas, ni computadoras y debimos revertir esa situación”. Por eso pidió tener en cuenta “estas cuestiones a la hora de votar”, ante el riesgo de que se impongan “quienes piensan que el mercado va a solucionar los problemas”.

Además Kicillof señaló que muchos dirigentes “hablan de libertad, pero hay un mundo con mucha desigualdad que se genera si cada uno hace lo que quiere”.

“Son más libres los que tienen la billetera gorda porque pueden pagar más cosas que el resto. En el modelo en el cual todo es mercado y empresa, y todo se soluciona pagando, hay desigualdad”, apuntó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“El Estado debe generar condiciones para que haya más equidad. La educación pública y la salud pública debe ser para todos”, remató el concepto.

Finalmente, el dirigente kirchnerista pidió trabajar para que “nunca más vuelvan el odio y la violencia política a la Argentina

Read More

A un año del atentado, La Cámpora lanzó un documental sobre el ataque a Cristina Fernández de Kirchner

La agrupación política revelará detalles de la causa y cómo fue el intento de magnicidio a la Vicepresidenta. Se verá por su canal de YouTube y CFK compartió el anuncio en sus redes.

A un año del atentado a Cristina Kirchner, La Cámpora lanzará este jueves un documental sobre el ataque a la Vicepresidenta. La agrupación política revelará detalles de la causa y cómo fue el intento de magnicidio. Lo transmitirán en su canal YouTube a las 20.

Mañana viernes primero de septiembre se cumple el primer aniversario del atentado a un político más grave que sufrió el país desde la vuelta de la democracia. El documental se llama “La bala que no salió y el fallo que si saldrá”. Es en referencia al título de una nota que salió en la tapa del diario Clarín, firmada por el periodista Pablo Vaca. El hashtag será #UnAñoDeImpunidad.

No habrá testimonios nuevos de la Vicepresidenta. La última aparición pública de CFK fue en el acto de inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Ese día compartió lugar con Sergio Massa, Alberto Fernández y Axel Kicillof, rodeada de dirigentes del oficialismo. Este jueves compartió en sus redes sociales la novedad de este documental. 

Read More

Cristina votó en la misma escuela que Néstor:  “es una día de muchas emociones personales”

La vicepresidenta emitió su voto en Río Gallegos. “Vamos a esperar que opine la gente” dijo sobre las proyecciones electorales y contó las razones de su emoción de votar en un lugar significativo para el kirchnerismo.

La vicepresidenta Cristina Kirchner emitió su voto en las Elecciones PASO 2023 en el Colegio Número 7, ubicado en Don Bosco 105 de la ciudad de Río Gallegos.

Al ser consultada por sus expectativas respecto a los resultados de esta noche, la vicepresidenta remarcó: “Vamos a esperar que opine la gente y después nos enteramos cómo va a ser la próxima elección” luego de esperar más de una hora para emitir el sufragio.

En tanto, CFK remarcó que “es un día de muchas emociones personales” para ella, dado que después de muchos años votó en la misma escuela que el expresidente Néstor Kirchner.

“En este colegio votaba Néstor, acá vino a votar con Florencia el 27 de abril de 2003 y en este lugar en el que estuve esperando una hora y 25 es también el gimnasio donde se hizo el cierre de campaña en octubre de 1991”, cuando la lista que encabezó Kirchner ganó por primera vez la gobernación en la provincia.

“Acá a la vuelta está nuestro jurídico, el que tenemos desde que vinimos a Río Gallegos en el 76”, sumó también sobre el significado sentimental que esa zona tiene para ella y su familia.

Read More