Presupuesto 2018: el peso de la deuda externa duplicará al de 2015

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó el proyecto de ley del presupuesto 2018 que advierte un fuerte ajuste y con una fuerte tendencia al endeudamiento externo. El pago de intereses de la deuda representará el 14% del gasto total: es la cifra más alta en 17 años. En 2015, la deuda significaba el 7%. 

Según la propuesta del ministro Dujovne, en 2018 Argentina pagará más de 400 mil millones de pesos en el ítem servicios de la deuda externa. Es un 67% superior a lo gastado en 2017 y un 400% a lo ocurrido en 2016. Eso se explica por la política de endeudamiento que Cambiemos realizó desde el año pasado y que empieza a impactar con fuerza sobre los gastos corrientes. Esa lógica no es sustentable a mediano plazo: para cubrir el déficit creciente el Gobierno necesita tomar más deuda, que a su vez impacta sobre el presupuesto.

Además del endeudamiento, el proyecto de presupuesto enviado por el macrismo apunta a un “reordenamiento de la economía para que el crecimiento sea sustentable”. Estima que la mejora del PBI será del 3% para 2017 con un 10% en inversión.

Entre otros datos sobresalientes, se “prepara una baja del gasto en subsidios que se situaba en 22% del gasto primario en 2015 y baja al 12% del gasto primario en 2018”, principalmente en Transporte y Energía, que se traducirá en un incremento de las tarifas al público, recorte en programas productivos en las áreas de Agricultura e Industria y menor financiamiento en términos reales en Ciencia y Tecnología, Vivienda y Urbanismo y Trabajo.

En la misma sintonía, Dujovne advierte: "Vamos a seguir bajando el gasto en subsidios y en el funcionamiento del Estado", y planteó tres escenarios posibles para reducir del 4% al 3,2 del PBI en solo un año.

También se presentaron los proyectos oficiales para revalúo fiscal y una prórroga al gravamen sobre los créditos y débitos, que se conoce como el Impuesto al Cheque. El martes próximo a las 10, junto a su par de Finanzas, Luis Caputo, el ministro Dujovne concurrirá a la Comisión de Presupuesto y Hacienda a defender el proyecto de ley.

Read More

La deuda asciende a 100 mil millones de dólares, mientras ya se fugaron cerca de 20 mil millones

El endeudamiento efectuado en los últimos 20 meses superó los 100 mil millones de dólares y el pago de intereses le demandará al sector público 9 mil millones de dólares este año. Este último dato representa una suba de 35 por ciento respecto de 2016 y de 90 por ciento con relación a 2015.

Según una investigación especial de la UMET, desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, se fugaron por ahorro 19.653 millones de dólares. La cifra representa el 40 por ciento de las reservas del Banco Central y equivale a unos 4 puntos del PIB.

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) advierte que el gasto público destinado a cancelar deudas representa una porción cada vez mayor del presupuesto y reduce el margen del Gobierno para ejecutar inversiones sociales y de promoción a sectores productivos. El vencimiento de intereses de 2017 equivale al 7 por ciento de los gastos estatales, cuando en 2015 era menos de la mitad (3 por ciento). Los recursos destinados a pagar la deuda ya son 352 por ciento más elevados respecto de los desembolsados para promoción y asistencia social, un 421 por ciento más que los de vivienda y urbanismo, un 80 por ciento más que los de salud y un 23 por ciento más que los de subsidios al transporte.

El Observatorio de la Deuda Externa de la UMET hace un seguimiento detallado de las emisiones del Tesoro, de las provincias, de las empresas del sector privado y de los municipios. En 2017 la emisión de nueva deuda de todos estos sectores sumó en torno a los 35.000 millones de dólares y acumuló 100.082 millones desde que comenzó la gestión de Mauricio Macri. La cifra representa 20 por ciento del PIB. Estos nuevos pasivos generaron una elevada presión financiera para el sector público, al incrementar la carga de intereses, que en una parte importante vencen en el corto plazo y deben renovarse. El documento detalla que en 2017 el Tesoro deberá cancelar intereses por 8465 millones de dólares y las provincias otros 905 millones.

“Al promedio de 4,5 mil millones de dólares pagados en intereses durante los años previos a 2015, en este ciclo los pagos se duplicaron y superaron los 9000 millones de dólares”, mencionó Nicolás Trotta, rector de la UMET, según consignó este martes el diario Página 12.

“Si consideramos los valores extraordinarios de estas erogaciones, el valor comparativamente permitiría multiplicar con creces el presupuesto total de ciencia; o pagar 1.600.000 nuevas jubilaciones de 7500 pesos; o en su defecto duplicar los haberes mínimos de los actuales perceptores. Otro destino: incrementar al doble el salario social complementario (hoy de 4030 pesos) para más de 1.500.000 titulares o, en forma combinada, pagar buena parte del Programa de Emergencia Alimentaria si se aprobara el proyecto de ley impulsado en el Congreso Nacional”, añadió para el mismo medio.

En el documento se precisó que el pago de deudas ya equivale a gran parte de la recaudación. “La exuberancia de la política financiera del Gobierno se lleva dos terceras partes de la recaudación mensual de las cuentas públicas”, apuntó. Mencionó que “esta canalización de recursos al creciente pago de los vencimientos de la deuda reduce las erogaciones hacia áreas más sensibles y urgentes. No puede pasarse por alto que el desembolso destinado a acreedores externos e internos es equivalente, por caso, a atender la totalidad del gasto social alimentario adicional reclamado por las organizaciones sociales, el cual se reclama por los resultados nefastos en materia de empleo, cierre de fábricas y de actividad de las reformas estructurales iniciadas a partir de finales de 2015”. El informe indica que no sólo se están dejando de girar recursos a la protección social sino que no se está avanzando en obras de infraestructura estratégicas para incrementar la competitividad de la economía. “Son muchos recursos que podrían estar destinándose a la ampliación de obras energéticas paralizadas en 2017”.

Página 12 también señala: El director del Observatorio de la Deuda, Arnaldo Bocco, planteó algunas tensiones claves sobre el papel de la deuda para sostener el desorden de las cuentas públicas y macroeconómicas. “En un contexto de marcado deterioro de los equilibrios financieros y fiscales, la economía avanza en el segundo semestre con señales inestables y negativas en el escenario fiscal y en el sector externo. En ambos frentes el déficit presiona sobre el Estado para cubrirlos con mayor emisión de deuda externa. Se espera además un incremento en el endeudamiento en 2018, vista la marcada crisis que produce el saldo negativo de la cuenta corriente”. Detalló que el Gobierno generó una importante reducción de ingresos fiscales por la eliminación de las retenciones y la caída de la recaudación. “El Gobierno hizo de la colocación de deuda externa su principal mecanismo para financiarse”, mencionó.

El documento de la UMET alerta sobre el círculo vicioso del endeudamiento externo para los próximos años y destaca que en 2018 los recursos destinados a cubrir necesidades del frente externo, entre las que se subrayan el pago de deuda y la fuga de capitales (ver aparte), irán en aumento. “El piso de las necesidades del frente externo no será menor a 35.000 millones de dólares en 2018, lo que representa un 6,5 por ciento del PIB”, detalló. Agregó que “volcar estos recursos a la inversión significaría darle un insumo fundamental a la readecuación del aparato industrial y productivo, un proceso necesario para la impostergable modernización del sector manufacturero, clave para el funcionamiento del mercado interno, el consumo y el empleo y base de la organización económica nacional”, cerró.

El diario citado sostiene además que “el endeudamiento no es la única tensión financiera que atraviesa la Argentina. La fuga de capitales es otro de los principales problemas estructurales de la economía local. El documento del Observatorio de la Deuda Externo de la UMET detalló que en los primeros seis meses de este año se fugaron 7678 millones de dólares por ahorro del sector privado, 28 por ciento más que en 2016 y 152 por ciento por arriba de 2015. El proceso limita los recursos del país para inversiones productivas, consumo y producción. Desde que asumió el Gobierno de Macri, se fugaron por ahorro 19.653 millones de dólares. La cifra representa el 40 por ciento de las reservas del Banco Central y equivale a unos 4 puntos del PIB”.

Las cifras de fuga resultan aún más alarmantes cuando se las registra en forma bruta, es decir sin hacer el neto de los capitales que llegaron del extranjero. “Cuando se analizan los montos que corresponden únicamente a los egresos brutos de formación de activos externos del sector privado, se observa que entre enero y junio de 2017 egresaron 20.526 millones de dólares, 78 por ciento más que en igual período de 2016 y 326 por ciento más que en 2015”, indicó el documento de la UMET. Precisó que “si se suman los 28.554 millones de dólares egresados en 2016, el total de fuga bruta en la gestión Cambiemos asciende a 51.309 millones”. Puesto de otro modo: el sector privado compró la mitad de los 100.082 millones de dólares que emitió el país en nueva deuda con acreedores externos e internos. Esto equivale a decir que la deuda está financiando la fuga.

El ahorro del sector privado en divisas no fue el único motivo de salida de capitales de la economía. Las multinacionales aumentaron fuerte sus giros de dividendos. “La salida por utilidades, dividendos y otras rentas en los primeros seis meses de 2017 ascendió a 984 millones de dólares, 823 por ciento más en relación al mismo período de 2015. El giro de divisas total desde el comienzo de la nueva gestión alcanzó los 4146 millones”, indicó. A su vez, en concepto de turismo se estimó que la salida de capitales ascendió a 4666 millones entre enero y junio de 2017, al incrementarse un 38 por ciento respecto de igual período de 2016 y un 52 por ciento en relación con 2015. Desde que asumió Macri se fueron por la cuenta turismo unos 11.983 millones de dólares.

El resultado final de sumar fuga por ahorro, giro de utilidades y turismo indica que en lo que va del 2017 la economía perdió unos 13.327 millones de dólares este año y acumuló unos 35.782 millones desde diciembre de 2015. En el documento de la UMET se precisó que otro renglón de fuga relevante fue el pago de intereses de la deuda a acreedores externos. Estas cifras sumaron unos 3704 millones de dólares este año y alcanzaron los 17.348 millones en el acumulado de los últimos 20 meses. Al sumar este renglón a la salida total de divisas, se registró una salida de 17.031 millones de dólares en los primeros seis meses y de 53.150 millones desde que comenzó la gestión Macri.

Read More

Para Cavallo, Macri consolida su poder político para ajustar

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, salió a pedir un fuerte ajuste fiscal. Llenó de elogios al Presidente y vaticinó que está enfocado en consolidar su poder político para encarar los cambios.

El ex ministro de Economía de la Nación Domingo Felipe Cavallo opinó sobre las medidas económicas de la administración de Mauricio Macri: advirtió que tendrá que hacerse un "ajuste fiscal" porque "el país no puede seguir funcionando con un nivel de gasto público como el que hay actualmente".

"Creo que el Presidente y su gente tienen una idea clara de en qué dirección quieren mover la economía del país", sostuvo en diálogo con LaNación+.

Y agregó en esa línea que el Gobierno estuvo enfocado -desde que asumió- en "consolidar el poder político suficiente para encarar los cambios".

"Eso que ahora llaman «el neoliberalismo» era simplemente la modernización y la organización de la economía", expresó Cavallo con un discurso muy similar al del PRO.

Acerca de la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro se mostró categórico: "Fue un desastre total, un muy mal gobierno; también el de Néstor Kirchner y el de Eduardo Duhalde", soltó. Consideró así que "el problema de la Argentina son los últimos 14 años" porque "se dio marcha atrás en la economía en una dirección inconducente".

Read More

Inflación alta, salarios a la baja y la fuga de capitales acumula 19.600 millones de dólares

Así lo reflejó un informe realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores que depende de la UMET. Las cifras de la desprotección social y la entrega del patrimonio de los argentinos podrían extenderse mucho más aun.

El poder adquisitivo de los trabajadores privados y estatales fue en julio un 7,5 por ciento menor al observado en noviembre de 2015. Desde el Instituto Estadístico de los Trabajadores que depende de la UMET advierten que el salario real formal mediano está lejos de recuperar la senda ascendente. “El aumento de los salarios en el año le va a ganar por goleada a la inflación”, prometió la semana pasada el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Contra los pronósticos oficiales, los investigadores explican que si bien la comparación interanual contra 2016 arroja valores positivos, ello responde a que se realiza contra el peor momento del año pasado y no a un crecimiento genuino que coloque al salario real por encima de 2015.

Durante los primeros veinte meses de la gestión de Cambiemos el salario real mediano acumuló, en promedio, un retroceso del 6 por ciento. Los investigadores del IET estimaron que la contracción es equivalente a dejar de percibir 1,2 salarios. Es decir, que si se hubiera mantenido el poder adquisitivo de noviembre de 2015, los trabajadores registrados habrían gozado de 1,2 salarios más de lo que efectivamente percibieron.

El salario real alcanzó su punto más bajo de la gestión macrista en julio de 2016 cuando anotaba una caída del 10,9 por ciento. Desde entonces comenzó a recuperar parte del terreno perdido hasta enero, cuando el poder de compra fue 2,2 por ciento menor al de noviembre de 2015. Luego los ingresos volvieron a deteriorarse. El dato de mayo revela un empeoramiento de 4,4 puntos porcentuales respecto a enero. Las estimaciones preliminares del IET para junio y julio arrojan un estancamiento desde entonces.

Los precios minoristas registraron un incremento del 2,0 por ciento en julio, motorizados por los aumentos en los hoteles durante las vacaciones de invierno, el rubro indumentaria y calzado, las subas autorizadas a la medicina prepaga y el alza en los combustibles. La medición realizada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores representa una aceleración frente al 1,2 por ciento que había marcado en junio y acumula durante los primeros siete meses del año una suba del 15 por ciento. En la comparación interanual el indicador registra una escalada del 24,2 por ciento mientras que la proyección del ritmo de inflación observado en lo que va de 2017 arrojaría una suba de precios del 27,1 por ciento. La cifra no solo supera en diez puntos porcentuales la cota superior de la meta oficial del 12-17 por ciento sino que está significativamente por encima del 20 por ciento que comenzaron a publicitar como objetivo desde el Poder Ejecutivo.

Junto con la estimación de la inflación percibida por los trabajadores registrados, el IET de la UMET difundió un IPC de los jubilados. La inflación para ese segmento de la población ascendió el mes pasado a 1,5 por ciento y acumula un aumento del 25,9 por ciento contra julio de 2016.

Durante el mes pasado, el rubro que más subió en el IPC de los trabajadores fue esparcimiento. El alza del 4,7 por ciento estuvo impulsada por el encarecimiento de precios de los alojamientos en los destinos turísticos por las vacaciones de invierno. El segundo aumento en relevancia fue en “indumentaria y calzado”, que registró un incremento del 3,3 por ciento en un contexto de crisis sectorial por la apertura importadora. El podio lo cierra el rubro salud, donde la escalada del 2,7 por ciento la explican los aumentos en las cuotas de las prepagas autorizados por el Gobierno. También afectó a la dinámica de precios la suba en los combustibles a partir del alza del dólar, que impactó de lleno sobre el ítem transporte y comunicaciones, donde la variación mensual fue del 2,5 por ciento. Por su parte, “Alimentos y bebidas” trepó 1,3 por ciento de la mano de las subas en lácteos y cárnicos. Como no hubo cambios en las cuotas de los colegios privados incluidos en el relevamiento, “Educación” fue el rubro que menos subió (0,7) por movimientos de precios en útiles escolares.

El mes pasado la inflación fue más intensa en los hogares asalariados registrados de mayores ingresos. Las mediciones del IET arrojan que los precios para los trabajadores de menores ingresos subieron 1,58 por ciento mientras que el segmento con mejores salarios experimentó aumentos del 2,48 por ciento. “Eso se explica por el hecho de que los servicios públicos no subieron y los alimentos lo hicieron por debajo de la media (afectando proporcionalmente menos a los deciles bajos) y a que, por el contrario, las subas en prepagas, taxis, naftas y vacaciones de invierno afectaron más a los deciles más altos, que destinan una parte mayor de sus gastos a este tipo de rubros”, explica el informe difundido ayer. Sin embargo, en la comparación interanual, la inflación del 10 por ciento de los trabajadores de menores ingresos es la más elevada de todas al marcar una suba interanual del 27,2 por ciento, mientras que los sectores con remuneraciones más altas perciben una inflación del 23,0 por ciento. La brecha entre extremos se ubica alrededor de los 4,2 puntos porcentuales. La razón de la inflación más intensa del primer decil es la suba de servicios públicos.

Cuando se retrotraen los registros hasta el comienzo del gobierno de Mauricio Macri, la inflación acumulada de los asalariados formales fue del 67,1 por ciento. Sin embargo, la inflación de los trabajadores de menores ingresos fue del 79,6 por ciento, esto es, 12,5 puntos porcentuales más intensa que la del promedio de los asalariados registrados, y 19,1 puntos porcentuales más alta que la del sector de mayores ingresos.

En cuanto al nuevo índice de los jubilados, el año pasado marcó una suba del 44,2 por ciento. Como el indicador se construye considerando las pautas de consumo específicas de ese sector de la población -mayores gastos en alimentos, servicios públicos y salud- el guarismo se ubica por encima del 42,1 por ciento que marcó el aumento general y del 40,6 por ciento experimentada por los asalariados registrados. El IPC de los jubilados acumula una suba del 25,9 por ciento interanual por encima del IPC del conjunto de la población (24,5) y asalariados registrados (24,2).

El diario Página 12 reportaba el martes que “la fuga de divisas por ahorro se ubicó en 7677 millones de dólares en el primer semestre de 2017, con un incremento de 28 por ciento respecto del mismo período de 2016 y de 152 por ciento en relación con 2015. En los primeros 19 meses de gestión de Mauricio Macri la fuga por atesoramiento acumuló 19.631 millones de dólares, una cifra que equivale a 4 de cada 10 dólares que tiene el Banco Central como reservas. El 18 por ciento de la demanda de dólares de junio se hizo por operaciones que superaron los 500 mil dólares. Los datos surgen de un documento del Centro de Economía Política (CEPA) al que accedió este diario y marcan que el rojo de las cuentas externas se aceleró con el correr de los meses. La fuga superaría los 3 puntos del PIB en 2017”.

El informe citado por el colega Federico Kucher precisaba que “los niveles de salida de divisas por ahorro ya se ubican en torno a los 1300 millones al mes. “La formación de activos externos del sector privado había sido de 3046 millones de dólares en el primer semestre de 2015, ascendió a 5996 millones en igual período de 2016 y alcanzó un pico de 7677 millones en 2017”, precisó el CEPA en un documento que lleva la firma de Magdalena Rúa. Agregó que “el promedio de salida mensual del primer semestre de 2017 fue significativamente superior al de semestres de años anteriores. Se registró una fuga de 1280 millones de dólares al mes este año, cuando era de 999 millones el año pasado y de 508 millones en 2015”. El estudio aclara que los datos fueron trabajados a partir del Balance Cambiario del Banco Central, en el cual la entidad registra los flujos de ingresos y egresos de dólares de la economía”.

Desde que asumió la gestión de Macri hubo un solo mes en que entraron más dólares por formación de activos externos del sector privado respecto de los que salieron. Fue diciembre de 2016 y la explicación fue el blanqueo de capitales. Se registró una entrada neta de 2015 millones de dólares. “Cabe aclarar que la importante entrada de capitales de ese mes se vinculó al régimen de sinceramiento fiscal que implicó la repatriación de fondos para el pago del impuesto especial”, detalló el documento. En el resto de los meses se anotaron picos de salida neta de divisas que alcanzaron los 2000 millones de dólares, al destacarse la fuga registrada en enero y febrero de este año.

El informe del CEPA detalló cuántos clientes acceden al mercado cambiario para dolarizar sus carteras. Precisó que en junio de este año se registraron compras de 780 mil cuentas. “Si se desagrega la composición de los clientes de acuerdo a las compras mensuales, se observa que más del 44 por ciento de las compras fueron realizadas por clientes que adquirieron hasta 10.000 dólares mensuales, en tanto que el 18 por ciento se debe a clientes que compraron entre 10.000 y 50.000 dólares, el 20 por ciento entre 50.000 y 500.000 dólares y el restante 18 por ciento superó los 500.000 dólares mensuales. Los actores preponderantes en este mercado son compradores mayoristas”, analizó.

El documento del CEPA alertó que la salida de capitales no es sólo por ahorro, sino que las cuentas externas muestran un mayor desequilibrio cuando se agrega el giro de utilidades y dividendos de las empresas multinacionales. “Si se contempla en conjunto la formación de activos externos y la remisión de utilidades y dividendos, durante el primer semestre de 2017 la fuga de capitales bajo estos dos conceptos sumó 8640 millones de dólares, un monto equivalente al total registrado por estos mismos conceptos para todo el año 2015”, mencionó Rúa. Indicó que entre diciembre de 2015 y junio de 2017, el total fugado entre formación de activos externos y utilidades y dividendos alcanzó a 23.778 millones de dólares, lo que representa una cifra equivalente a la mitad de las reservas internacionales del Banco Central (47.000 mil millones de dólares al cierre de julio).

“Estos 23.778 millones se explicaron por 19.631 millones de salida por ahorro neto y 4147 millones de dólares por utilidades”, detalló. “Es importante resaltar que esta enorme oferta de divisas es financiada por un proceso indiscriminado de endeudamiento externo, rasgo característico del modelo de acumulación por valorización financiera”, cerró. En el informe no se consideraron la pérdida de dólares por el desequilibrio de la cuenta turismo, lo que incrementa todavía más las distorsiones externas de la Argentina. Las consultoras estiman que este año el rojo por turismo será cerca de 15.000 millones de dólares. La cifra, casi 3 puntos del PIB, sería el déficit más elevado de los últimos 20 años.

Read More

Devaluación oculta: El dólar trepó a los 18 pesos y se anotó un nuevo récord

La moneda estadounidense subió 14 centavos y pasó, por primera vez, la barrera de los 18, cerrando una semana en su séptima suba consecutiva y registrando su máximo histórico.

Se trató de otra alza consecutiva, a pesar de que los bancos oficiales (Central, Provincia y Ciudad) inyectaron dólares en el mercado para frenar la disparada.  Según el portal Ámbito.com, el Banco Central vendió u$s 305 millones.

En tanto, el jueves, el billete minorista -que subió 11 centavos- se movió en sintonía con MULC, donde la divisa se disparó trece centavos al récord de $ 17,67 y anotó su sexta alza consecutiva, en una rueda volátil donde fue sostenida la demanda por cobertura y para atender con compromisos externos.

Sucedió porque el clima político local afecta el ánimo de los inversores frente a la proximidad de las elecciones primarias que definirán los candidatos que competirán en los comicios legislativos de octubre. "Con las elecciones legislativas por delante, luce adecuado mantener una porción relevante de las carteras dolarizadas, particularmente en bonos de baja a media duración", dijo la banca de inversión Puente.

"La proximidad del fin de mes puede comenzar a influir en el engrosamiento de la demanda por el cierre de posiciones que vencen el lunes próximo, alimentando una corriente compradora que ya se instaló con fuerza en el mercado justificando un avance inesperado de la moneda norteamericana en un raid alcista que contrasta notablemente con el desarrollo plácido y sin relieve exhibido en el primer semestre del año", destacó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), Amilcar Collante, señaló a ámbito.com que "pese a la suba, no hubo compras de entidades oficiales por cuenta y orden de la autoridad monetaria ni intervino el Banco Central, lo que muestra que el convencimiento del presidente Federico Sturzenegger sobre su política monetaria es pleno y cuenta con la aprobación de las autoridades nacionales".

Read More

Devaluación, endeudamiento y fuga: Todos los caminos apuntan a un nuevo default

A medida que avanza el ajuste del Gobierno, la política monetaria y cambiaría del BCRA se agrava el desastre. El dólar podría llegar a los 18 pesos, generando una nueva escalada inflacionaria. Mientras tanto, se han fugado más de 7.500 millones de dólares en el primer semestre y el endeudamiento se acelera a un ritmo de 149 millones de dólares por día.

A la espera de que pasen los sufragios de medio término para realizar los famosos recortes prometidos y (algunos) ejecutados por la administración Cambiemos, la política  del Banco Central (BCRA), de la mano de Federico Struzzenegger, agrava el desastre, aunque Mauricio Macri y sus medios afines intenten ocultarlo de cara a las elecciones legislativas.

“Hay mala praxis del BCRA, que se desentiende del dólar y deja que se mueva, que busque su equilibrio. El equilibrio, si no hay una intervención más activa del BCRA, va a ser en este marco de fuga de capitales siempre hacia arriba y eso se traslada a precios”, advirtió la expresidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.

La economista explicó este martes que “la fuga es parte de una trampa en la que se metió el mismo Banco Central al plantear una política de tasas de interés altas que generaron un negocio, una burbuja financiera, que puso a los excedentes financieros en Lebac que ahora se están yendo al dólar y eso presiona al mercado de cambios”.

Ernesto Mattos, economista e investigador del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), detalló que “en el primer semestre ya se han ido entre unos 7.500 y 7.700 millones de dólares, y esto está presionando la suba del dólar”.

“Desde marzo hasta julio, ha habido una devaluación”, subrayó y estimó que en las próximas semanas el dólar podría llegar a los 18 pesos, generando una nueva escalada inflacionaria que, una vez más, afectará el poder de compra de los productos de mayor necesidad.

A la fuga de capitales y la devaluación, Mattos agregó que el BCRA está empezando a perder recursos: “llegó a su pico en marzo de 51 mil millones y ahora está en 47 mil millones. Es decir, ha perdido más de 4 mil millones de dólares”.

En este marco, el endeudamiento se acelera a un ritmo de 149 millones de dólares por día, según calculó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) en base a las emisiones de los últimos 18 meses.

Luego del bono a 100 años, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunció en las últimas horas, a través del Boletín Oficial, una nueva emisión de deuda por unos 800 millones de dólares y unos 1.000 millones de pesos con vencimiento en 2018.

“Está claro que el endeudamiento para cubrir gastos es hipotecar el futuro de otras generaciones”, remarcó Mattos, quien además alertó que Macri y Caputo “nos están llevando al default, donde vamos a estar condicionados por la banca extranjera y las consultoras financieras que hoy están extorsionando a muchos países del mundo”.

Read More

Crisis laboral: el desempleo está en el punto más alto en una década

Según el Indec llegó al 9,2% en el último trimestre. En el Gran Buenos Aires llega a los dos dígitos: 11,8%. Es el peor registro en 10 años.

La brutal represión a trabajadores despedidos por la multinacional Pepsico volvió a poner en foco la situación del empleo en el país. Mientras el Gobierno insiste con el relato que indica "que se están creando puestos de trabajos" la realidad indica otra cosa. La desocupación está cerca del 10%, una cifra que no se veía desde 2007.

Un reciente estudio de la Universidad nacional de San Martín puso el foco en diferentes aspectos del mundo del trabajo. Según el informe, todos los indicadores laborales empeoraron en 17 meses de gestión de Cambiemos.

Uno de los ítems destacados es la actividad industrial: la capacidad instalada se encuentra en su nivel más bajo en muchos años. En lo que va del 2017, siguió cayendo la producción del sector y eso que se compara con un año muy malo como el 2016.

Además, desde la UNSAM advirtieron que los trabajadores registrados perdieron "más de un salario" de poder adquisitivo desde diciembre de 2015. La situación no parece mejorar este año: con paritarias en torno al 20%, los empleados volverán a perder o empatar con al inflación, que está en 10,5% en solo 5 meses. El estudio no analiza qué pasa con los trabajadores informales, el 40% de la masa laboral del país. Ese sector está más golpeado aún por las políticas de Cambiemos.

Read More

Vidal emitió bono en Euros por 500 millones y rompe el récord de endeudamiento

La gobernadora bonaerense luego de colocar deuda a principio del mes pasado, volvió al ruedo y confirmó la emisión de un bono por medio millón de euros y así rompió el record histórico de dinero solicitado por una administración bonaerense.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó hoy a la tarde la emisión de un bono por 500 millones de euros con el argumento de financiar un plan de infraestructura bonaerense. El bono contará con una tasa inicial de rendimiento que se ubicará cerca del 6 por ciento.

El nuevo record de endeudamiento provincial, es un bono a cinco años y medio de plazo, que amortiza el capital en una única cuota al vencimiento -enero de 2023-, que ofrece un rendimiento de 5,5% -cupón de 5,375%- y paga intereses con frecuencia anual.

Según publicó Infocielo, desde la administración de Vidal, explicaron:  "Es la primera provincia argentina que emite en euros desde el regreso de Argentina a los mercados de capitales y vuelve así a acceder a una plaza financiera que ninguna provincia exploraba desde hace más de 15 años".

"Con esta operación se abren las puertas de un nuevo mercado que estaba cerrado desde hace más de una década, y que ofrece un importante potencial de desarrollo para el futuro", aseguraron hoy desde La Plata.

"A pesar de no estar presente en el mercado de euros por más de una década, el interés que despertó la provincia de Buenos Aires en los inversores quedó de manifiesto en la inusual cantidad de propuestas de suscripción recibidas: 270 cuentas con órdenes por un total de EUR 3.200 millones, más de 6 veces el tamaño de la emisión", destacaron desde el gobierno.

Por ley la Gobernadora puede endeudarse por 52 mil millones de pesos anuales durante toda su administración. En la mitad del años, Vidal lleva endeudado más del 75 por ciento del total permitido y se especula que en un año electoral los destinos de esa plata sea para la obra pública de los Intendentes afines a Cambiemos.

Read More

Fuerte caída de entradas en los cines

FUERTE CAÍDA DE ENTRADAS DE CINE

La caída interanual de Junio muestra una caída cercana al 50%. Mientras en junio del año pasado se habían comprado más de 5,4 millones de tickets, en el mismo mes de este año esa cifra descendió a los 3.050.000.

La situación de los cines es preocupante y se agudiza mes a mes. Los números revelan que en junio de 2016 se vendieron en los cines argentinos más de 5.4 millones de entradas, mientras que en junio de este año, la cifra se alcanzó tan sólo a 3.050.000 entradas, es decir que hubo una caída de 2.340.000 espectadores, que representa un desplome del 43,4 por ciento.

Esto se agrega a los tarifazos de luz y gas aplicados y los que vendrán; y a las constantes protestas por parte de los trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que vienen denunciando hace meses la subejecución presupuestaria que repercute en la producción, en los puestos laborales y en la pérdida de acuerdos de co-producción.

Lo cierto es que el cine nacional además tiene otro agravante. Sumó entre enero y junio 1.700.000 localidades; es decir, una cuota de mercado de apenas el 7%. El sitio Nueva Ciudad, agrega que dentro de las películas más vistas del primer semestre del año, se encuentran todas producciones extranjeras a excepción de Nieve Negra, de producción nacional, que se ubica en el décimo puesto detrás de films como Rápidos y furiosos – en primer lugar -; La Bella y la besita – en segundo – y Moana – en tercero –

Read More

La deuda en dólares más que duplica los compromisos “heredados”

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, sostiene que si se toma el año y medio de gestión de Cambiemos (hasta mayo) la deuda en moneda extranjera del Estado nacional suma 70.524 millones de dólares, y los compromisos previos 29.472 millones de dólares (vencimientos de 2016 y 2017). Cambiemos se endeudó 2,4 veces más que lo necesario, o a la inversa, los vencimientos previos sólo representan el 42% de la deuda emitida por el Estado nacional.

Según el estudio de CEPA, lejos está esta cifra del 75% que Caputo pretende adjudicar a los pagos de deuda del gobierno anterior.

Incluso, si se incorporan al cálculo los 9.300 millones de dólares pagados a losHoldouts (buitres) en efectivo como parte de los compromisos “heredados”, el ratio Vencimientos previos/Deuda acumulado ascendería a 55%. Ello no sería del todo preciso dado que el arreglo con los fondos buitre –y la magnitud del mismo- correspondió estrictamente a las decisiones del gobierno actual, no del anterior.

Pero además, las declaraciones de Luis Caputo efectúan una doble operación.

1) Argumentan que el endeudamiento responde a una “pesada herencia” de elevados vencimientos y, por ende, el aumento de las obligaciones financieras resultaría ajeno al modelo económico que lo sustenta. De los 70 mil millones de deuda del estado nacional en dólares solo 29 mil millones fueron a pagar compromisos previos, luego 20 mil millones se fugaron y otros 21 mil millones incrementaron reservas del Banco Central.

2) Las declaraciones de Caputo omiten deliberadamente que, incluso en un contexto como el actual donde la baja en las tasas favorecería un roll-over (o canje) de deuda, no hay ninguna necesidad de re-financiar la totalidad de los compromisos con nueva deuda. Aun en las condiciones actuales del país sería posible sostener un proceso de desendeudamiento con utilización de reservas compuestas por dólares obtenidos por vías más genuinas (por ejemplo, el saldo comercial). Desde ya, esta última opción no es la adoptada por la gestión de Cambiemos.

Read More