Evasión: AFIP incautó 270 toneladas de maíz en una planta de acopio

El organismo detectó irregularidades en la documentación de la mercadería. Los granos incautados fueron valuados en $13,2 millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interdictó 270 toneladas de maíz valuadas en $13,2 millones tras detectar irregularidades en un centro de acopio de cereales del sur de la provincia de Buenos Aires.

A través de la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo comprobó que el establecimiento carecía de la documentación que respalde la propiedad de la mercadería, informó hoy en un comunicado. Agentes de la DGI llevaron adelante el operativo en una planta ubicada en Espartillar, en el partido bonaerense de Saavedra. Las tareas de fiscalización y control consistieron en operaciones de cubicaje en los silos utilizados para el almacenamiento. De esta manera, el personal del organismo constató inconsistencias en la declaración de los granos -que equivale a la carga de nueve camiones-. Se comprobó que el contribuyente no había efectuado el registro en el Libro de Movimientos de Existencias de Cereales, ni tampoco contaba con la correspondiente documentación que respalde su tenencia, precisó la AFIP.

Fuente: infonews

Read More

ARBA detectó miles de metros sin declarar en countries en el sur de la Provincia

La Agencia realizó un operativo en la ciudad de Bahía Blanca, por satélite y de manera presencial. Estima una evasión de 10 millones de pesos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) detectó una importante cantidad de construcciones sin declarar en barrios cerrados de la ciudad de Bahía Blanca, en el sudoeste bonaerense.

Fue en el marco de un megaoperativo de la agencia que contó con la presencia de su titular, Cristian Girard, quien recorrió el country La Reserva.

Varias viviendas de ese lugar continúan figurando como terrenos baldíos y fueron detectadas inicialmente a través de imágenes satelitales.

Según informó el funcionario, encontraron en Bahía Blanca al menos 350 mil m2 sin declarar, de los cuales 100 mil son en desarrollos privados. Y puntualmente en La Reserva, 9.050 en 42 partidas.

Además, hallaron un edificio de oficinas de 10 mil sin registrar.Según cálculos, el monto de la evasión es de aproximadamente de 10 millones de pesos.

Agentes de Arba notificaron a los propietarios para que regularicen la situación en un plazo de 15 días hábiles, y en caso de no hacerlo, serán infraccionados con multas de hasta 600 mil pesos.

“Desde que asumimos la gestión encontramos unos 10 millones de metros sin declarar y la verdad es que la tasa de respuesta es muy alta. Más de la mitad rectifican sus declaraciones”, destacó el funcionario.

Según informó, Arba tiene el 99 por ciento de los cascos urbanos digitalizados con un margen de error menor a 1 metro y en el caso de los barrios cerrados, el 100 por ciento.

Read More

ARBA detecta $6.000 millones en evasión fiscal de hipermercados y evalúa acciones penales

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) realizó controles en 7 hipermercados que falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó que los hipermercados, que fueron auditados en el último tiempo por el organismo, falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022 para evadir “más de $6.000 millones”.

El organismo recaudador realiza desde mitad de año fiscalizaciones sobre toda la cadena de alimentos, desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados. Allí detectó una maniobra de evasión en la venta de carne en La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás.

En tanto, el funcionario explicó que los supermercados realizaron una evasión “en concepto de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores”.

Por tal motivo evalúan iniciar acciones penales contra dichas compañías. En declaraciones a Radio 10, Girard se refirió a esos controles y afirmó: “Se trata de acciones que buscan reparar injusticias en el marco de un contexto inflacionario y de suba de precios de los alimentos”.

Detectamos una maniobra de evasión de los supermercados, que evadieron $1.500 millones”, expuso Girard, y señaló que los técnicos de ARBA presumen que, si se analizan las declaraciones juradas de los supermercados de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022, “ese monto llega a $6.000 millones”.

El titular de la Agencia de Recaudación subrayó que el macrismo “bajó la alícuota a las carnicerías a la mitad: de 5 a 2,5”, y precisó que “los supermercados empezaron a declarar la venta de carnes como si fueran carnicerías minoristas”.

Luego, Girard informó que ARBA concluyó el lunes pasados las notificaciones a las grandes cadenas, por lo que ahora esas compañías cuentan con un plazo de 10 días hábiles para hacer su descargo, momento en que el organismo podrá hacer “la determinación de oficio”.

“Se emite un título ejecutivo y estamos evaluando hacer acciones penales porque claramente hay un ardid, una maniobra para generar un perjuicio al fisco por $6.000 millones. Son recursos que la provincia no tuvo y que queremos recuperar porque es dinero con el que se podrían construir casas, cuadras de pavimentos o invertir escuelas, que son las prioridades del gobierno de Axel Kicillof”, manifestó.

Girard agregó que ARBA no busca afectar la reputación de los supermercados sino “recaudar esos fondos y reparar una injusticia fiscal, porque el comerciante de barrio no puede pagar lo mismo de impuestos que un hipermercado”.

Las fiscalizaciones de ARBA sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas de supermercados que tienen actividad en territorio bonaerense, y en cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en los siete restantes detectaron la evasión en las operaciones de venta de carne.

Read More

AFIP implementa una importante medida para evitar la evasión en el campo

A partir de este miércoles, empieza a funcionar la carta de porte electrónica para el transporte de granos. Se busca mejorar la capacidad de fiscalización estatal para eliminar el contrabando en la actividad agrícola.

Read More

ARBA detectó evasión rural: 380 toneladas de cereales, 41 caballos de polo y hasta un tractor

En el marco de los operativos que realizó en distintos puntos de las rutas bonaerenses, la Agencia detectó 205 millones de pesos de mercadería sin declarar.

Read More

Detectaron que el campo evadió impuestos por $354 millones

El organismo de recaudación bonaerense detectó en el sector rural una evasión estimada de $354 millones correspondiente a subdeclaraciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el período 2016-2019

Read More

Periodista de TN intentó justificar la evasión fiscal en pleno programa

La conductora defendió a aquellos que no blanquean sus alquileres a la AFIP

Read More

Comercio Exterior: La Aduana denunció maniobras abusivas por más de 330 millones de dólares

Las irregularidades detectadas superan más de 2.800 durante 2020, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

Read More

Evasión Fiscal: ARBA detectó en Mar del Plata una torre residencial de lujo sin declarar

Agentes de la Agenda de Recaudación intimaron a los dueños de un emprendimiento millonario en la ciudad balnearia que evadía el impuesto inmobiliario por más de 1,2 millones de pesos.

Read More

Indignante: Los empresarios argentinos evaden por U$S 21.400 millones

Las estrategias corporativas para pagar menos impuestos disminuyen los recursos del Estado para hacer frente a las crisis

Read More