De acuerdo a lo trascendido, los agresores pintaron con color rojo la cara de la estatua de la ex primera dama ubicado en la rotonda de las avenidas Güemes, Belgrano y Mujeres Argentinas.
En las últimas horas, se viralizó un hecho vandálico contra el monumento de Eva Perón emplazado en Avellaneda. Según trascendió en las redes sociales, los agresores pintaron con color rojo la cara de la estatua de la ex primera dama, que se encuentra en la rotonda de las avenidas Güemes, Belgrano y Mujeres Argentinas.
Todo esto se da en el marco de las elecciones a presidente, que tienen como protagonistas a Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), quienes competirán en el balotaje de este domingo por llegar a la Casa Rosada.
Otra vez el odio y la intolerancia
El monumento a Evita fue vandalizado en el Paseo Mujeres Argentinas. Los sectores que alientan la misoginia y la violencia no se impondrán.
En este sentido, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferrarasi, describió el hecho como “otra vez el odio y la intolerancia” al monumento a Evita. “Los sectores que alientan la misoginia y la violencia no se impondrán. El domingo vamos a votar por la unidad y el reencuentro nacional”, agregó el jefe municipal.
“Cargamos las pilas para que Sergio Massa sea presidente este domingo”, señaló el gobernador bonaerense y candidato a reelegir.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este martes que “la boleta completa” de Unión por la Patria (UxP) “garantiza lo que hicimos, pero también lo que falta hacer”, al encabezar con el candidato a presidente, Sergio Massa, el acto por el Día de la Lealtad y cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires en el estadio de Arsenal de Sarandí (Avellaneda).
“Hay mucho en riesgo, por eso lo histórico de esta elección, pero también hay mucho para defender”, dijo Kicillof al hablar luego del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
“Lo dijimos la vez pasada, lo volvemos a repetir: hay una boleta, una boleta que es un escudo para defender los derechos, que es un seguro para defender lo que se hizo y que es un impulso para avanzar hacia el futuro“, señaló Kicillof.
Y enfatizó: “Es la boleta de UxP, que empieza con Sergio Massa, que sigue en la provincia, en toda la provincia y que sigue en cada uno de los municipios. Es esa boleta completa, la que garantiza lo que hicimos, pero también lo que falta hacer“.
Al comienzo Kicillof destacó la presencia de la militancia y aseguró que dentro del estadio había 40 mil personas y afuera se juntaron 20 mil.
“Este no es cualquier acto, es un acto de militancia, un acto de unidad, un acto de alegría y un acto de futuro. Y es el acto donde cargamos las pilas para que Sergio Massa sea presidente este domingo”, destacó.
Recordó que el resto de los “candidatos proponen borrar las conquistas de (Juan) Perón, Evita (Perón), de Néstor y Cristina (Kirchner). ¡No van a pasar!”.
Agradeció a los candidatos distritales, movimientos sociales, organizaciones, gobernadores presentes, dirigentes, representantes sindicales y a su equipo de Gobierno, pero destacó especialmente “en este Día de la Lealtad, Día de la Militancia, a los miles y miles de compañeros y compañeras militantes que dejaron todo en esta campaña, que pusieron todo, familia, fines de semana, día y noche, en los lugares de trabajo, en los barrios, en los pueblos, y son los verdaderos protagonistas”.
“¿Qué mejor que hacer el cierre de campaña de la provincia de Buenos Aires que un 17 de octubre, donde conmemoramos un hecho fundacional, un hecho histórico para aquellos que quieren borrar la historia o falsearla?”, preguntó, y recordó que “el pueblo salió a defender y a liberar a Perón porque Perón defendió al pueblo”.
Destacó que la lealtad es “con nuestra dirigencia, lealtad con nuestros compañeros, pero sobre todo lealtad con el pueblo, con los trabajadores, con los estudiantes, con los docentes, con los humildes, con los necesitados. Lealtad con la doctrina, con las ideas”.
“Eso venimos a recordar hoy. Que hay historia, que hay doctrina, y por eso hay futuro, compañeros”, subrayó, a días de “una elección decisiva”.
Añadió que “el 17 de octubre se trataba de poner las patas en la fuente (de Plaza de Mayo), hoy se trata de meter los votos en las urnas para defender los mismos derechos, la dignidad, una patria justa, libre y soberana”.
Kicillof reivindicó la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, destacó que fueron “30.000 compañeros y compañeras desaparecidos” y subrayó las políticas “de memoria, la verdad y la justicia”.
Resaltó que “la provincia de Buenos Aires no se salva sola” y por eso subrayó que “necesitamos un proyecto nacional que aguante los embates de esa deuda externa que nos dejaron, de esos sectores concentrados que no hay excusa que no usen para aumentar precios, para disminuir el poder de compra de los trabajadores”.
El flamante interventor de Edesur contó cómo será la administración de la empresa. Este martes el gobierno oficializó la intervención.
El designado interventor administrativo de Edesur, Jorge Ferraresi, informó que el ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió “fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio” de la empresa privada de energía eléctrica, al tiempo que advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia”de la compañía“ya no son tolerables”. En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de una resolución del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicada en el Boletín Oficial.
En un hilo de tuits publicados anoche tras su designación, el exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, quien asumirá la intervención administrativa de Edesur en las próximas horas, remarcó que “la decisión política del presidente @alferdez y la vicepresidenta, @CFKArgentina nos hacen abordar este tema de forma urgente, por su impacto directo en millones de personas”. “Trabajando unidos y sin pausa estoy convencido que vamos a transformar esta prestación esencial”, subrayó en uno de sus posteos. También, Ferraresi remarcó que “la medida de intervención administrativa será por 180 días y reviste un carácter transitorio y excepcional”.
“Asumiré este compromiso con mucha responsabilidad y trabajaré junto al ENRE para beneficio de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo seguiré ejerciendo mis funciones como intendente de Avellaneda”, destacó el jefe comunal. Además, el designado interventor administrativo advirtió que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de @OficialEdesur ya no son tolerables”, y afirmó que el ministro Massa le “pidió fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio”.
En tanto, el Gobierno nacional formalizó la medida adelantada anoche a través de una resolución del ENRE publicada en el Boletín Oficial. “El interventor designado fiscalizará y controlará todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica a cargo de la citada concesionaria, a cuyos efectos contará con las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”, ordena la resolución 307/2023.
Asimismo, señala que “el interventor designado deberá elevar al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) Informes parciales con una periodicidad no mayor a diez (10) días y un Informe Final dentro de los diez (10) días contados a partir de que se disponga la finalización de su función de fiscalización y control”.
Finalmente, se invita al “Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que designen, respectivamente, representantes a fin de que se integren a la intervención dispuesta”. En los considerandos, la medida señala que “resulta imprescindible reforzar las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora en orden a reconducir la prestación, a favor de la defensa de los derechos de los usuarios, tutelados por la Constitución Nacional, los marcos regulatorios y demás normativa”.
La vicepresidenta compartió un mensaje a través de sus redes sociales para saludar por las fiestas. El próximo martes hablará en un acto en Avellaneda, su primera aparición pública luego de la sentencia a prisión y su proscripción
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó este sábado en sus redes sociales un mensaje refe”una muy feliz Navidad a todos y todas, acompañado de una foto suya en la que saluda con el brazo en alto.
“Quiero desearles una muy feliz Navidad a todos y todas… que esté llena de amor, de familia y de amigos! LVicepresidenta en un texto publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Cristina volverá a aparecer en público el próximo martes, a las 19, en la localidad bonaerense de Avellaneda. Lo hará con motivo de la inauguración del Polideportivo Municipal “Diego Armando Maradona”, en Villa Corina. Será la primera vez que hable en público tras la condena que sufrió en la causa Vialidad y su anuncio de que no será candidata “a nada” en las elecciones del año que viene.
Los funcionarios se refirieron a las obras de pavimentación y desagües que se llevaron a cabo a partir del Fondo de Infraestructura Municipal y el proyecto para el acceso al mercado frutihortícola ubicado en el Acceso Sudeste.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, analizó hoy en la Casa de Gobierno junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y al intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobroff, “los avances en materia de acceso a la vivienda” y la articulación interjurisdiccional de los programas que se ejecutan en ese distrito.
Según la Gobernación, los funcionarios se refirieron “a las obras de pavimentación y desagües que se llevaron a cabo a partir del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y el proyecto para el acceso al mercado frutihortícola ubicado en el Acceso Sudeste”.
Además, evaluaron “el impacto del programa Escuelas a la Obra cuyos resultados indican que ya se finalizaron 87 obras para mejorar las instalaciones de establecimientos educativos, al tiempo que cuenta con 17 en ejecución y 7 en proceso de licitación”.
Los funcionarios remarcaron también las políticas tendientes a apuntalar “la reactivación económica”. En ese sentido, el Banco Provincia brindó asistencia a micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores de Avellaneda por 6.241 millones de pesos.
Por último, los funcionarios repasaron los resultados del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que producto de la articulación entre la Nación y la Provincia ya facilitó la entrega de 71 patrulleros y la incorporación de 1.560 efectivos en la ciudad de Avellaneda.
El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación afirmó que el entendimiento con el FMI no modificará la política habitacional del Gobierno.
El titular de la cartera de de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no cambiará las políticas de vivienda” que implementa el Gobierno nacional, y recordó que este año “la inversión pública aumentará” en relación a lo que se destinó durante 2021.
“El acuerdo con el FMI no cambiará en nada la política habitacional del Gobierno. Seguimos con el objetivo de construir 100 mil viviendas por año. El año pasado tuvimos una inversión pública de 1,4 porciento del PBI y en 2022 tendremos una de 2.2%”, señaló el ex intendente de Avellaneda.
El funcionario señaló además que “una de las cuestiones que se ha tenido en cuenta la negociación con el FMI es justamente no postergar una de las deudas sociales con los argentinos“.
“Estamos muy bien en ese camino con todos los programas destinados a saldar una deuda social con los argentinos que es la de garantizar la casa propia. Estamos trabajando con los sindicatos para avanzar con programas de viviendas para sus trabajadores“, precisó en relación a los proyectos venideros.
A la hora de repasar el estado de la construcción de viviendas, el funcionario consignó “hay más de 110 mil viviendas a construir en todo el país y el mes de marzo se estaremos entregando la vivienda número 40 mil”.
A su vez, remarcó que “el programa de crédito directo para que se construyan viviendas en terrenos ya adquiridos o de familiares viene creciendo muchísimo porque el primer sorteo fue de 13 mil personas y en el último sorteo ya se inscribieron más de 48 mil”. Tras dos jornadas seguidas de entrega de viviendas en desarrollos urbanísticos en la ciudad de Buenos Aires, Ferraresi sostuvo que el programa Procrear II “cada vez tiene más volumen” y destacó que “en los últimos días se han entregado viviendas” en el distrito porteño.
“Lamentablemente, el Gobierno de la Ciudad no acompaña. No hay interacción, pero nosotros seguimos construyendo en los terrenos nacionales que tenemos y esa es la tarea”, ratificó.
Fueron para familias que van a construir sus casas en los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada. “Son instrumentos que vuelven a estar al servicio de la gente y del trabajo” afirmó el gobernador.
El ministro de Educación de la Nación informó que invertirá 13 millones de pesos en un “nuevo edificio para el jardín de infantes N° 22”. Pero de nuevo no tiene nada. No sólo se envió la misma gacetilla realizada en 2015 por la gestión de CFK, sino que la obra ya fue inaugurada el año pasado por el intendente Jorge Ferraresi.
Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación de María Eugenia Vidal y actual de Mauricio Macri, dice que va a hacer lo que ya está hecho.
“Avellaneda recibirá más de 13 millones de pesos para construir nuevos jardines de infantes”, sostiene una gacetilla enviada ayer desde la cartera educativa nacional y agrega que esa cifra es “para la creación de un nuevo edificio para el jardín de infantes N° 22 “Nancy Vanrell, que albergará a más de 150 niños y niñas”, y para “la ampliación del jardín de infantes N° 903”.
La información repite al pie de la letra lo que decía una gacetilla de 2015, difundida durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, sobre la misma inversión de 13 millones para los mismos edificios escolares.
Incluso, la obra del Jardín Nº 22 ya fue inaugurada por el intendente Jorge Ferraresi el 12 de agosto de 2016. El establecimiento cuenta con seis aulas, sanitarios, oficinas, un salón de usos múltiples y un patio de juegos.
No es la primera vez que el Gobierno de Cambiemos se atribuye cosas que no hizo. Siguiendo con el caso de Avellaneda, a mediados de año, el propio Macri presentó como un logro de su gestión una obra de infraestructura para la planta depuradora de Dock Sud que había sido planeada, licitada e incluso iniciada durante el gobierno de CFK.