Fue intendente del PRO: imputaron a Garro por “asociación Ilícita” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”

Este lunes allanaron su vivienda, en el marco de la causa abierta por barrios ilegales en el Partido de La Plata.

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta ordenó este lunes distintos allanamientos La Plata, en el marco de la causa abierta por barrios ilegales en el Partido.

Entre estos últimos estuvo la casa del ex intendente Julio Garro, que quedó imputado por los delitos de “Asociación Ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad Ideológica de documento público y administración fraudulenta en perjuicio del Estado”.

La solicitud también pesó sobre otros exfuncionarios de la gestión de Garro y empresarios platenses vinculados a las supuestas maniobras fraudulentas que se investigan. Se habla de un beneficio económico de unos 1.500 millones de dólares. El caso lo lleva adelante Marcela 
Garmendia
, titular del Juzgado de Garantías N° 5, que hizo efectivo el pedido del titular de la UFI Nº16 de la ciudad.

En total se realizaron cinco allanamientos y 11 órdenes de presentación, que incluyen el domicilio particular de Garro, los asientos físicos, operativos y administrativos de cuatro empresas privadas y domicilios particulares de empleados municipales y privados.

“En dichos lugares se procedió a la incautación de copias y originales de expedientes relacionados a los hechos investigados, facturación, contratos celebrados de las empresas entre sí y con el Municipio, constancias de avance de obras y de contrataciones, computadoras, impresoras y diversos elementos informáticos, entre otros elementos de relevancia para la pieza judicial de referencia”, según informó El Día.

“De los elementos reunidos en la presente investigación, se acredita que, al menos desde el 10 de diciembre del año 2015 hasta el 10 de diciembre del 2023, varios funcionarios públicos de la Municipalidad de La Plata, en connivencia con empresarios particulares, aún no individualizados en su totalidad, los que cumpliendo distintos roles y funciones, viabilizaron simulando legitimidad múltiples desarrollos urbanísticos en zonas no permitidas, las cuales no contaban con la correspondiente autorización provincial respectiva para cada emprendimiento”, destaca la resolución judicial.

“Esto lo habrían realizado tanto en beneficio propio como de distintas empresas intervinientes, por un monto aproximado de 1.500.000.000 millones de dólares, ocasionando con su accionar un perjuicio económico tanto a los adquirentes de dicho inmuebles como al Municipio en un monto estimado en 700.000 millones de pesos. En esta dirección, el grupo de personas mediante un actuar organizado desarrollaron distintos ilícitos en perjuicio de la administración pública en el marco de las actividades antes explicitadas”, se agrega.

En tanto, en función de la investigación llevada adelante hasta el momento, el fiscal señala tener la “sincera e íntima convicción” de la existencia de “la semiplena prueba o indicios vehementes de la comisión de los delitos endilgados y motivos bastantes para sospechar que los causantes han participado en su comisión”.

Además, entre los considerandos señala que las peticiones “tienen como fin resguardar la documentación y elemento de interés que pueda existir en poder de las empresas y los causantes en cuestión, así como poder avanzar en los hechos que se investigan, y la interconexión entre si, especialmente entre los sindicados en las presentes como aquellos que devengan de las pruebas que se colecten”.

Además de Garro, quedaron imputados en la causa los ex funcioanarios María José Botta (ex secretaria de Planeamiento Urbano), Marcelo Gustavo Genoro (ex Director General de Obras Viales) y Nahuel Julián Paradela (ex subsecretario de Servicio Públicos), y los empresarios Ariel Fabian Bordigoni (Bordigoni y Cia. SRL.), Cecilia Andrea Mayocchi (Agrycon S.A.), Leandro Arrechea (Agrycon S.A.) y Facundo Dadin (Solvial Construcciones). También se ordenaron allanamientos a las empresas Les Baux Obras y Servicios S.A.S., Bordigoni y Cia. SRL., Solvial Construcciones y Agrycon S.A.

Finalmente, Concomí Alcorta pide investigar si hubo sobreprecios en una obra pública para el barrio La Cañada de City Bell. La obra encomendada por la Municipalidad de La Plata consistía en “la construcción de una rotonda a metros de uno de los ingresos al Barrio Cerrado La Cañada de Chacras, es decir en intersecciones de las calles 467 y 160 de la ciudad de La Plata, la cual particularmente y llamativamente beneficia al barrio en cuestión casi en forma exclusiva”.

De los elementos originariamente incorporados surgía que dicha obra tendría un costo de 39.080.657 millones de pesos, debiéndose abonar según convenio del 13 de julio de 2022 (…) (firmado por Cecilia Mayocchi por Agrycon S.A. y por el ex intendente Garro) y que la plusvalía total ascendía de 77.459.684 millones de pesos (no se desprendía en ese expediente originario de donde surgía dicho monto)”.

Comunicado de la Municipalidad de La Plata

 “Estas urbanizaciones son ilegales porque están enmarcadas por ordenanzas no convalidadas por la Provincia y que, por lo tanto, no resultan aplicables. 

En diversos dictámenes de la Dirección Provincial del Ordenamiento Urbano Territorial (DpoutI) emitidos en 2022, el Estado bonaerense instó a la Municipalidad expresamente a no aplicar tales ordenanzas ni otorgar autorizaciones enmarcadas en las mismas.

Pero, además, muchas de las urbanizaciones afectadas por estas ordenanzas corresponden a barrios cerrados, los que se encuentran regulados el decreto provincial Nº27, sancionado en 1998, por el que la Provincia se reservó el derecho de aprobar los proyectos de construcción de esos barrios cerrados. Por lo tanto, es el Poder Ejecutivo bonaerense la autoridad competente y responsable de su autorización.

Ninguno de los barrios cerrados posee esta autorización provincial y, consecuentemente, ninguna de las empresas que los construyen pueden obtener permiso de obra ni mucho menos para la edificación de viviendas particulares.

El principio de continuidad de la función pública no se encuentra en duda, como tampoco la inaplicabilidad de las ordenanza que no están convalidadas. La situación de irregularidad fue advertida expresa y formalmente por funcionarios del Área de Legal y Técnica municipal en 2017, al reconocer la no aplicabilidad de las ordenanzas relativas al régimen de zonificación urbanística, hasta tanto no se encuentren convalidadas”.


Read More

Denuncian al hijo de libertaria: hizo un alias similar al que impulsó Ginóbili para víctimas del temporal  

Quiso usar la campaña que tiene como objetivo recaudar fondos que comenzó “Manu” Ginóbili para engañar a personas que aportan a la colecta. Pidió perdón y dijo que se trató de una broma.

Iván Safar, hijo de la concejal de Avanza Libertad Valeria Rodríguez, creó en las últimas horas una cuenta similar a la impulsada por Manu Ginóbili y otras figuras destacadas para ayudar a las víctimas del temporal, pero en su caso para estafar a los bahienses.

La fiscal Marina Lara habló esta mañana en La Brújula 24 respecto de la investigación en torno al accionar del acusado.

“El Ministerio Público Fiscal tiene la potestad y la obligación de actuar de oficio cuando toma conocimiento de hechos que pueden ser tipificados como delito. Por eso, teniendo en cuenta esa normativa legal y que las dependencias policiales hoy están funcionando a medias, de hecho muchas no tienen luz, es que estamos armando causas de oficio”, dijo la profesional. Y agregó que “efectivamente, lo hice, por la noticia que salió en todos los medios masivos de comunicación”.

“Formé la causa y le pedí allanamiento a la jueza de garantías, con el único objetivo de recolectar elementos probatorios que puedan dar sustento a una eventual imputación. Se concedió la orden y se allanaron dos domicilios, incautándose CPU y una PlayStation, porque son dispositivos que tienen acceso a internet”, relató Lara.

Y a modo de análisis, dijo que “imputación todavía no hay ninguna, podría existir una tentativa de estafa, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones muy técnicas”. Y explicó: “Hay que ver si la tentativa fue acabada o no, es decir, si a esta cuestión de querer inducir a error a través de la creación de una cuenta similar, de una cuenta que tuvo trascendencia pública, si le dio publicidad o no”.

«ME FUMÉ UN PORRO Y LO HICE»

Cabe recordar que después de la impresionante difusión mediática que tuvo el caso, Safar dijo que se trató de un “error”, tras haber fumado marihuana con sus amigos. Pero amén de la excusa, en las últimas horas allanaron su domicilio.

Read More

La angustia que mata: murió un hombre en La Plata en medio de los cacerolazos contra Javier Milei

El hombre se desvaneció este jueves por la madrugada mientras una gran cantidad de personas se manifestaba en el centro de La Plata. Falleció en el San Martín.

En las últimas horas se confirmó el fallecimiento del hombre que fue internado de urgencia tras desmayarse en medio del cacerolazo que reunió a gran cantidad de personas en el centro de La Plata en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei.

El episodio se registró durante la madrugada de este jueves, cuando aún perduraba la movilización en la esquina de 7 y 50. Según informaron fuentes policiales y médicas, la víctima fue identificada como Jorge Antonio Messina, de 72 años.

De acuerdo a lo indicado, el personal del SAME La Plata acudió de inmediato a la escena tras un llamado al sistema de emergencias y lo trasladó al hospital San Martín, debido a que “había entrado en paro”.

Este jueves por la mañana, los voceros confirmaron a este medio que finalmente murió como consecuencia del paro cardíaco sufrido. No obstante, la causa fue caratulada como “averiguación causales de muerte”, mientras la investigación esté en curso.

ÍMAGINES SENSIBLES

Minutos antes de las 23 del miércoles, varias personas acudieron con sus cacerolas a la icónica esquina de 7 y 50 para hacer oír su repudio frente al “megadecreto” de Milei para desregular la economía.

El descontento también se hizo sentir en otros puntos de la ciudad, con vecinos golpeando cacerolas desde los balcones de los edificios y saliendo a la calle.

Arana y Centenario, en Villa Elisa, fue otro de los lugares donde en principio un grupo de unas 30 personas se acercó para manifestarse pacíficamente, tal como indicaron fuentes policiales a este medio.

LA CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI

El presidente Javier Milei grabó en Casa Rosada la cadena nacional que se emitió este miércoles a las 21, donde presentó su Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) para desregularizar la economía. El mandatario estuvo acompañado por todo su gabinete.

Entre las principales iniciativas de este decreto con el que se pretende modificar o derogar más de 300 leyes sin la necesidad de pasar por el Congreso, figuran cambios en el sistema laboral, la simplificación de algunos trámites burocráticos para modernizar el Estado, un plan de achicamiento de gastos públicos y la derogación de la Ley de Alquileres.

Read More

URGENTE: el Río de La Plata podría tener una crecida de más de tres metros

Rige una alerta por sudestada para la costa bonaerense: podría crecer dos meros por arriba de los valores normales.

Luego del temporal que azotó a varias zonas de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, rige para este lunes a la noche y la madrugada del viernes un alerta por sudestada en el Río de La Plata.

El Servicio de Hidrografía Naval de la Nación advirtió que la crecida será dos metros por arriba de los valores normales que afectará las zonas de CABA junto con la costanera Norte y Sur del conurbano bonaerense.

A su vez informan que la Costa Atlántica, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú, se encuentra con un metro diez centímetros por encima de los valores indicados en las tablas de marea.

Estas advertencias se suman a los alertas por tormentas fuertes que se mantenían este lunes en varias zonas del país.

Read More

Kicillof le tomó juramento a su nuevo gabinete

El mandatario puso en funciones a los 17 ministros y ministras, como así también a la Secretaria General y al Asesor General de Gobierno. Elogios y ovación para el intendente Julio Alak.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof le tomó juramento a su nuevo gabinete y reiteró su compromisode seguir trabajando de “manera denodada” para transformar la provincia de Buenos Aires pese al contexto de ajuste impuesto por el gobierno nacional de Javier Milei, un trabajo que requerirá de “más creatividad y más militancia”, reconoció. 

“A partir del día de ayer estamos en un escenario todavía mas complicado, así que vamos a poner inmediatamente manos a la obra” en la tarea de continuar transformando la provincia, señaló Kicillof al comienzo de su discurso, en referencia al paquete de medidas anunciado el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Equipo que gana no se cambia”

Desde el Teatro Argentino de La Plata, el mandatario saludó y agradeció a los ministros salientes por su trabajo en los últimos cuatro años, en los que “atravesamos una etapa distinta pero también compleja y dura, que incluyó la pandemia, la guerra, la sequía, y también la situación (de crisis) económica”, recordó.

Desde este miércoles, en tanto, “con ese lema de que ‘equipo que gana no se cambia’, tenemos un gabinete de una composición similar al que peleó durante el primer mandato, que acompañó y recorrió toda la provincia de Buenos Aires”, destacó el gobernador. 

La presencia en el territorio, indicó Kicillof en ese sentido, “no era ni un hecho de marketing ni de campaña electoral” sino que “es una forma de gobernar, con cercanía, con presencia, en una provincia tan vasta, tan diversa, que representa el 40% aproximadamente de la República Argentina en términos de población”.

“Esto requería un empeño y un compromiso enorme que se puso en marcha desde el primer día: todos esos ministros recorrieron todos los municipios, no de visita o a saludar, sino simplemente a gestionar, a llevar obras, a llevar acciones de gobierno”, con el objetivo de “poner de pie” a la provincia, que “recibimos en forma de tierra arrasada, endeudada, con un Estado abandonado, desmantelado”, lamentó.

Finalizado el breve balance de estos cuatro años, Kicillof envió un especial saludo al flamante intendente de La Plata, Julio Alak, quien fue su ministro de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires entre 2019 y 2023. “La tarea de la identidad, de la integración, la tarea de recuperar el orgullo de la provincia de Buenos Aires necesitaba que su capital estuviera en sintonía. (…) La Plata es una ciudad que tiene estas joyas del patrimonio histórico (el Teatro Argentino), pero es una ciudad que también ha sido descuidada de manera imperdonable“, dijo en una crítica al anterior intendente, el macrista Julio Garro.

Más creatividad y más militancia

El desafío para esta segunda etapa de gestión, afirmó Kicillof, consistirá en seguir conquistando cambios para la provincia pese al contexto adverso que enfrenta el país. “Así como en cada una de las áreas de gobierno vinimos a reconstruir la provincia, también vinimos a transformarla”, explicó el mandatario.

“Esa transformación ya ha sido asumida como una necesidad por la provincia de Buenos Aires, eso es lo que se expresó durante las elecciones en las urnas. Nos dieron un mandato que seguir con la transformación de la provincia”, remarcó.

Y añadió, en un mensaje a sus conciudadanos sobre el desafío que supone Javier Milei: “Hoy hay un Gobierno nacional que tiene otra orientación y otra tendencia. Pero nosotros tenemos ese mandato, esa vocación y vamos a luchar de manera denodada por continuar con ese mismo ritmo (de trabajo), con esa misma capacidad, con esa misma respuesta a las necesidades que son tantas del pueblo de la provincia”.

Sobre el final del discurso, le recordó a sus ministros y ministras que “como la vez pasada hablábamos de un gabinete militante, y lo fue, esta vez vamos a tener que poner probablemente mucha más creatividad, mucha más militancia, para seguir adelante con lo que nos propusimos”.

“Yo, como gobernador, Vero (Verónica Magario) como vicegobernadora, y todo el gabinete, nos comprometemos a honrar el compromiso ante el pueblo de la provincia”, concluyó emocionado.

Read More

Riquelme reveló que Macri lo quiso “comprar” a él luego de perder las elecciones nacionales

El ídolo y candidato a presidente de Boca contó que el expresidente, tras perder las elecciones, lo citó y mantuvieron una reunión con durante “7 horas” para intentar sumarlo a su lista.

Juan Román Riquelme mantuvo una charla con Jorge Rial en C5N, dónde habló de la coyuntura deportiva y política de Boca, y reveló detalles de la reunión que mantuvo en 2019 con Mauricio Macri para hablar de las elecciones del club, en el marco de una situación muy compleja del país

Al ser consultado por el conductor de Argenzuela por la insólita reunión del 2019 con Mauricio Macri, Juan Román Riquelme contó: “Ahora podemos contarlo porque ya no está más al mando del país. Si, él perdió las PASO por mucho en el 2019, y a los tres días me citó a la Quinta de Olivos y me tuvo 7 horas para convencerme de que haga ganar a (Christian) Gribaudo”.

“Yo contesté lo normal, que todo en la vida no se puede comprar”, afirmó.

En este contexto, el ídolo y dirigente de Boca comentó: “La última vez que hablé con él fue hace dos años, fue en julio o agosto, ahora cuando terminemos la nota te muestro el teléfono, yo no miento. Era a 6 meses del mundial, y me dijo que teníamos que traer al 9 de Qatar, porque sino se iba a complicar que siguiéramos teniendo el sponsor en la camiseta”

“Nosotros amamos al club, respetamos al 9 de Qatar, no se quién es, amo el fútbol pero no se quién es. Intentamos de todas las maneras, con los problemas que tiene el país, de traer jugadores que creemos que nos pueden ayudar”, cerró.

Read More

El gobernador Axel Kicillof votó en La Plata: “se vota con normalidad en toda la Provincia”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó esta mañana en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” de la ciudad de La Plata.

“A 40 años de la recuperación de la democracia, volvemos a votar con alegría y pensando en el futuro: cada sufragio es una expresión de solidaridad y un anhelo de lo que queremos para nosotros y también para los demás”, expresó.

Tras emitir su voto, el gobernador reelecto brindó una conferencia para los medios, donde afirmó que hasta el momento hay “una situación de total normalidad en todo el territorio de la provincia”.

Por otra parte, envió un mensaje de tranquilidad y explicó que el sistema electoral de nuestro país es casi inviolable: “la jueza María Servini dijo con mucha claridad que es prácticamente inviolable nuestro sistema, si se cumplen todos los pasos, y eso es lo que está ocurriendo. El sistema es robusto, el sistema no falló nunca y así va a seguir. Así que a votar todos y todas, a expresarse”, indicó.

Read More

El mensaje de Máximo Kirchner tras su voto: “La jornada me hace acordar mucho al 2003”

El dirigente peronista emitió su sufragio en una escuela de La Plata y esgrimió una comparación entre las elecciones de 2003 con el escenario actual.  

El primer candidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP) en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, emitió su voto en la Escuela Secundaria N°50, ubicada en 120 entre 523 y 524, Tolosa.

A la salida del establecimiento educativo, dialogó unos minutos con los medios y aseguró: “la jornada me hace acordar mucho al 2003, parecía que no había esperanza y pudimos construir un país durante mucho tiempo”.

“Esta jornada me hace acordar mucho a la de las elecciones de 2003, cuando parecía que no había esperanza y pudimos construir un proyecto de país con Néstor (Kirchner). Por eso, le digo a la gente que hay que tener fe y esperanza. Creo que está muy claro quién puede llevar adelante una propuesta para el futuro de los argentinos”, señaló Máximo Kirchner en declaraciones a la prensa tras cumplir su deber cívico.

“Hay que tener fe y esperanza. Creo que está muy claro quién pueda llevarlo adelante y quien puede hacerlo. A votar en paz, con ganas y en lo que uno cree, los resultados los define la gente”, comentó.

Sobre la gente que no fue a votar en las PASO, Kirchner indicó: “No me gusta dar moralina ni consejos. Siempre hay que elegir, aún a riesgo de equivocarse es mejor elegir que ausentarse”.

Read More

Axel Kicillof votó en La Plata: “hoy habla el pueblo”

El gobernador bonaerense destacó la importancia de que la ciudadanía se acerque a emitir su voto. “Es un día importantísimo” sostuvo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió su voto en la Escuela Superior de Sanidad, ubicada en 4 y 51, pasadas las 9.30 en la ciudad de La Plata.  

Luego de poner el sobre en la urna, el candidato por Unión por la Patria (UxP) que va por su reelección brindó una breve conferencia de prensa y reflexionó sobre la jornada que se está desarrollando en todo el país.

“El mensaje que quiero dar que es que vayan a votar todos y todas. Que salgan a expresarse y manifestarse en las urnas, hoy habla el pueblo. No votar es que otro elija por uno”, sostuvo en sus primeras declaraciones.

En cuanto a su posición personal, el candidado a reelecto en la Provincia de Buenos Aires dijo: “Para mí es una alegría venir a votar, lo hago con mucha alegría y optimismo”.

Durante la ronda de preguntas, el mandatario bonaerense se refirió a lo que fue la campaña electoral en provincia de Buenos Aires. “En esta campaña aparecieron de nuevo expresiones de odio, de violencia”, dijo.

Read More

“Ese León es un gatito comilón”: la hinchada de Gimnasia destrozó un stand de Javier Milei que pusieron en el bosque

El hecho ocurrió en la previa del partido entre el Lobo y Argentinos Juniors por la Copa de la Liga

Este jueves se produjeron incidentes en la previa del partido entre Gimnasia Argentinos Juniors en las inmediaciones del Estadio Juan Carmelo Zerillo después de que un grupo no menor a 10 fanáticos del Lobo increparan a unos jóvenes que repartían folletos del candidato a presidente Javier Milei. El episodio, que fue grabado por un testigo, terminó sin heridos pero con el stand completamente destruido.

Tal y como se observa en la grabación, los hinchas del Tripero a los militantes de La Libertad Avanza que se fueran del lugar. “Sacame al león de acá”, grita uno de los presentes. Es que Milei es apodado el León, al igual que Estudiantes, clásico rival de Gimnasia. Los jóvenes intentaron siempre persuadir a los hinchas que, al no recibir respuesta, optaron por la violencia.

“Si no lo sacan ustedes, lo sacamos nosotros”, se oyó justo antes de que uno de los seguidores del Lobo derribara la estructura que tenía la imagen de Milei y de Carolina Píparo, candidata a gobernadora por la Provincia de Buenos Aires. Todo sucedió justo al lado de un móvil de agentes de tránsito y el stand quedó completamente destruido.

Además, en las inmediaciones del estadio también se observó una pancarta que decía “El lobo nunca vota por leones”, nuevamente en referencia al apodo del candidato de La Libertad Avanza que comparte con Estudiantes.

Este domingo se celebrarán las elecciones en todo el país de presidente, senadores y diputados nacionales, y en Buenos Aires también se elegirán gobernador e intendentes. Fue por este motivo que justo confluyeron el fútbol y la política en El Bosque platense que no terminó de la mejor manera.

En cuanto a lo futbolístico, Gimnasia está luchando por la permanencia y arrancó la fecha en puestos de descenso junto con Huracán y Colón. Este viernes recibía a Argentinos, con la misión de sumar para escapar de la parte baja cuando restan seis fechas para que se cierre la Tabla Anual.

Read More