Lula Da Silva: “el nuevo monstruo de la extrema derecha fanática debe ser enfrentada en todo el mundo”

El presidente brasileño sostuvo que nunca había visto a su país “tomado por tanto odio”, que a su juico es consecuencia de la negación de la política.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que el “nuevo monstruo” de la “extrema derecha fanática” debe ser enfrentado y derrotado no solamente en su país sino en todo el mundo.

“Tenemos que enfrentar y derrotar el surgimiento de una extrema derecha fanática, rabiosa, que odia todo aquello que no combina con lo que piensan”, dijo el mandatario en un acto con rectores de universidades en el palacio presidencial de Planalto

El mandatario sostuvo que nunca había visto un Brasil “tomado por tanto odio”, que a su juico es consecuencia de la negación de la política, pero advirtió que ese fenómeno “no es un problema solamente brasileño”.

“Aunque hayamos derrotado a (su antecesor, Jair) Bolsonaro, tenemos que vencer al odio, la mentira, la desinformación, los fanáticos, porque esta sociedad tiene que volver a ser civilizada”, exhortó, según la agencia de noticias AFP.

Read More

Cristina Kirchner sobre sentencia en la causa Vialidad: “Será un regalo para Magnetto”

La Vicepresidenta concedió una entrevista a un medio brasileño donde volvió a criticar a la Justicia y se comparó con Luiz Inacio Lula da Silva, presidente electo de Brasil

Cristina Kirchner concedió una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Pauloque se publicó este lunes, un día antes de la sentencia en la causa Vialidad. La vicepresidenta puso el foco habló de persecución judicial lo comparó con lo que pasó con Lula da Silva, el electo presidente de Brasil que estuvo en prisión casi dos años y luego fue liberado.

La exmandataria habló del “partido judicial” que sustituyó a los militares en América Latina. No dudó en afirmar que es perseguida por jueces y lanzó fuertes críticas a Mauricio Macri, a quien culpó por el avance de las causas en su contra después de dejar el gobierno en 2015.

“Cuando se violan todas las garantías, cuando el juez dijo una cosa y hoy dice otra en base a una denuncia que hizo el Gobierno de Macri, obviamente habrá una condena”, sentenció la Vicepresidenta en declaraciones a Folha de San Pablo.

“La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio”, consideró la ex mandataria y fundamentó que hubo “razones muy simples”. “Primero: todas mis garantías constitucionales fueron violadas; segundo: todo lo dicho es mentira”, aseguró.

¿Sabes qué? Ese 7 de diciembre es un día emblemático para el público en Argentina. La ley que establecía que los empresarios de medios que tenían muchos canales de televisión, canales abiertos, cable y periódicos, debían desinvertir para no tener una posición dominante o monopólica”, afirmó.

Y agregó: “Será una especie de regalo para Héctor Magnetto”, afirmó en relación al Ceo del Grupo de Clarín y a la fecha en la que se verá la noticia en los diarios impresos.

Read More
Brazil's presidential candidates participate in a TV debate

Brasil: la candidata que quedó tercera en las elecciones anunció su apoyo a Lula

La candidata del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) obtuvo el 4,16% de los votos el pasado domingo durante la primera vuelta de los comicios. Aseguró que su opción por el exmandatario tiene que ver con su “defensa de la democracia”.

La senadora Simone Tebet, que se ubicó tercera en la primera vuelta de las elecciones brasileñas del domingo, anunció este miércoles que apoyará al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje del 30 de octubre contra el presidente Jair Bolsonaro.

Tras haber obtenido 4,16% de los votos, Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) del expresidente Michel Temer, afirmó en un discurso en San Pablo que el respaldo a Lula tiene que ver con el apoyo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en “defensa de la democracia”.

La senadora dijo que dejó cinco sugerencias para el programa de gobierno de Lula y que trabajará en las calles para defender el voto contrario a Bolsonaro para la segunda vuelta.

El apoyo de Tebet ocurrió luego de que el MDB liberara a sus líderes a realizar los acuerdos que consideren necesarios para la segunda vuelta.

La senadora almorzó en un restaurante de San Pablo con Lula y el candidato a vicepresidente, Geraldo Alckmin.

El líder del PT ya recibió el apoyo del cuarto colocado, Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués), que logró el 3 por ciento de los votos.

En la primera vuelta del domingo, Lula obtuvo el 48,4 por ciento de los votos, contra el 43,2 por ciento del actual mandatario.

Por su parte, Bolsonaro recibió el respaldo de los gobernadores reelectos de Paraná, Carlos Massa, y el de Brasilia, Ibaneis Rocha, que ya habían hecho campaña para el presidente de ultraderecha en la primera vuelta.

Read More

Lula: “El fascismo será arrojado a la cloaca de la historia de donde nunca debió haber salido “

En su lanzamiento como candidato presidencial, el ex mandatario brasileño anticipó que mantendrá una política externa “activa y altiva” reforzando los bloques regionales como el Mercosur, Celac y el relanzamiento de la Unasur.

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) lanzó su candidatura presidencial para los comicios del próximo 2 de octubre, en los cuales estará acompañado como aspirante a vicepresidente por el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin.

“Hay que restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño”, afirmó Lula, quien defendió una mayor intervención del Estado en la economía, fustigó las privatizaciones del gobierno de Jair Bolsonaro y propuso restablecer la función social de las empresas públicas como motor del desarrollo, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el hambre.

“Hay que cumplir nuevamente la batalla contra el hambre. Todo lo conquistado fue destruido por el actual Gobierno. Es terrible, pero no vamos a desistir”, dijo el candidato, que también criticó la política neoliberal de que los salarios no logran superar a la inflación.

“Un pueblo que no puede comprar es un empresario que no puede vender”, dijo en su clásico tono convocando a la alianza productiva que marcó su período de gobierno (2003-2010).

“El fascismo será arrojado a la cloaca de la historia de donde nunca debió haber salido”, añadió en un mensaje dirigido a Bolsonaro y en el cual rescató que su gobierno, en caso de victoria, a partir del 1 de enero de 2023 invertirá en ciencia, educación, salud y cultura.

Por otra parte, Lula dijo que cree en la “lealtad” de su compañero de fórmula, quien fue su rival en las elecciones de 2006, en el marco de la alianza con ocho partidos con los cuales pretende una mayoría legislativa inédita y busca vencer en la primera vuelta electoral, para lo cual precisa el 50% más uno de los sufragios válidos, excluidos nulos y blancos.

“Ninguna diferencia del pasado, ni de ayer, ni las eventuales discordancias de hoy o de mañana servirán de razón, disculpa o pretexto para dejar de apoyar o defender con toda mi convicción la vuelta de Lula a la presidencia de Brasil y es con mucho orgullo que hago eso”, aseguró.

Read More

Kicillof se reunió con el ex presidente brasileño Lula da Silva

El gobernador bonaerense estuvo acompañado por el embajador Scioli. Esta mañana mantuvo encuentros con empresarios.

Read More

“Alberto Fernández visita mañana a Lula en Curitiba”

El candidato a presidente de la Nación por el Frente de Todos y máximo opositor a Mauricio Macri según todas las encuestas visitará al ex presidente de Brasil, preso desde abril 2018. Toda la información.

Read More

CFK: “A Lula lo metieron preso porque ganaba las elecciones. ¿Les suena?”

La Senadora por Unidad Ciudadana se defendió de las acusaciones en su contra planteadas por el juez Bonadío, al que tildó de “títere” y denunció un ataque contra los principales opositores a las políticas neoliberales en la región.

Read More

Por la libertad de Lula, Dilma se presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires

El martes 1 de mayo, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, será realizada la presentación de la obra testimonial de “Lula: La verdad vencerá”, publicado por CLACSO, Octubre, Página 12 y Boitempo Editorial. El acto será a las 14:30 horas en la Sala Jorge Luis Borges.

Estarán presentes la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; el ex gobernador de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas; además de representantes de todas las fuerzas progresistas, organismos de derechos humanos y organizaciones populares de Argentina.

Se presentará también la obra “Los gobiernos del PT: un legado para el futuro”, organizado por Aloizio Mercadante y Marcelo Zero (CLACSO y Fundação Perseu Abramo, en español e inglés) y “Comentarios a una sentencia anunciada: el proceso Lula”, de Carol Proner, Gisele Cittadino, Gisele Ricobom y João Ricardo Dornelles (CLACSO y Editorial Praxis).

Aloizio Mercadante, ex ministro de los gobiernos Lula y Dilma, así como las juristas Carol Proner y Gisele Cittadino, también estarán presentes en la Feria del Libro.

La actividad, organizada por CLACSO, la UMET y Página12, formará parte de una intensa jornada de “Lucha por la Democracia en Brasil – #ArgentinaConLula”.

Read More

Una jueza prohibió que Pérez Esquivel se reuniera con Lula en Brasil

La decisión fue adoptada por una jueza que aceptó un pedido de la fiscalía para impedir que el premio nobel de la paz visitará al ex mandatario carioca.

Adolfo Pérez Esquivel, y el teólogo brasilero Leonardo Boff fueron impedidos de ingresar a ver al Ex Presidente Lula Da Silva en la sede de la Policía Federal en Curitiba, luego de que el argentino realizara una nueva solicitud de visita a la Jueza Carolina Moura Lebbos.

En una conferencia de prensa, Pérez Esquivel señaló: "Cada día queda más claro que Lula Da Silva es un preso político. La ley brasilera permite visitas de amigos pero no nos dejan verlo. Esta lucha recién comienza, quieren impedir que Lula sea candidato a Presidente porque no pueden ganarle por los votos. Esta es una segunda etapa del ´golpe blando´ en Brasil".

Luego del intento de visita al Ex Presidente de Brasil, visitó el “Acampamento Lula Livre” donde más de mil personas acampan desde el primer día en que Lula fue encarcelado. "Vinimos a traerle la solidaridad internacional de cientos de miles de personas que defendemos la democracia y no sólo quieren la libertad de Lula, sino también que sea galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza". Y agregó: "el camino de la esperanza está en la unidad y la solidaridad internacional".

Read More

Lula resistirá: sigue la crisis político e institucional en Brasil

Dirigentes del PT, el MST y la CUT, entre otros, afirman que el ex mandatario brasileño no se entregará a la Policía. Miles de manifestantes se encuentran en el Sindicato de Metalúrgicos en San Pablo.

El presidente de la Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil, Vagner Freitas, afirmó hoy que se mantendrán al lado de Lula y dijo que éste no se entregará a la Policía Federal.

Freitas y el director ejecutivo de la CUT, Júlio Turra, participaron en una reunión con movimientos populares, en la cual se convocó a todos los militantes y trabajadores que viven en San Pablo y localidades vecinas a venir para la sede del sindicato de los Metalúrgicos, en San Bernardo del Campo, donde ya hay miles de personas.

“El centro de la resistencia es aquí”, subrayó Turra y recordó que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “no es un reo común, juzgado de forma común. Lula es víctima de una injusticia sin tamaño”, reseñó el diario digital Brasil 247.

Desde el Partido de los Trabajadores (PT) confirmaron a la propia publicación que el exmandatario no se entregará en la Superintendencia de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba, como dispuso ayer el juez federal Sergio Moro al librar sorpresivamente la orden de prisión.

En caso que Lula decida entregarse lo hará en la Superintendencia de San Pablo; pero “no está descartada la posibilidad que el expresidente permanezca en el sindicato que es su cuna política haciendo que los policías tengan que ir allá a prenderlo”.

Moro ordenó al final de la tarde de ayer el encarcelamiento del exgobernante, quien deberá presentarse antes de las 17 de este viernes en la Superintendencia de la Policía Federal (PF), en Curitiba.

De acuerdo con reportes de prensa, Moro recibió sobre las 17:30 (hora local) la autorización del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4) para disponer el encierro de Lula y emitió el despacho correspondiente sobre las 17:50, apenas 20 minutos después.

El juez federal a cargo de la operación anticorrupción Lava Jato indicó que Lula podrá concurrir voluntariamente, sin ser esposado bajo ninguna circunstancia, y que permanecerá recluido en una sala especial de la PF, “en razón de la dignidad del cargo ocupado', y separado de los demás presos, sin riesgo para su integridad moral o física”.

En enero pasado el TRF-4 aumentó la condena contra el exmandatario a 12 años y un mes de cárcel y, contrariando la Constitución, dispuso además la ejecución de la pena una vez agotados los recursos en esa instancia.

La defensa de Lula solicitó un habeas corpus preventivo para evitar el encarcelamiento anticipado, pero éste fue rechazado primero por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y después por el Supremo Tribunal Federal (STF), que dieron luz verde así al tribunal de Porto Alegre y a Moro para decretar la prisión política del líder histórico del PT.

Read More