La reacción de Argentina ante el giro de la Unión Europea respecto a Malvinas: “Es histórico”

El Secretario de Malvinas resaltó el acuerdo que, por primera vez, se califica a las Islas como “territorio de disputa” y deja de ser “territorio de ultramar europeo”.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, celebró la decisión de la Unión Europea, que en un acuerdo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) mencionaron a las Islas Malvinas como un “territorio en disputa” y ya no como un “territorio de ultramar europeo”.

En una entrevista con AM750, Carmona dijo que se trata de un hecho “sumamente relevante”, y recalcó el esfuerzo diplomático, que va en línea con el reclamo argentino de soberanía en las Islas Malvinas. “Hasta el 2021, la Unión Europea consideraba a las Malvinas como territorio de ultramar europeo. El Brexit abrió un nuevo escenario, esto significó una oportunidad para la Argentina”, destacó el funcionario.

En este sentido, recalcó que ahora “las Malvinas no son más consideradas como territorio europeo”, sino como “territorio en disputa”.

La Unión Europea y la Celac subrayaron “la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica”, en la moción conjunta. La Declaración, que lleva la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene 41 puntos y el conflicto por Malvinas se menciona en dos de ellos.

El decimotercer punto del documento sostiene: “En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.

Y continúa: “Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional”.

Read More

Día de la afirmación de los Derechos sobre Malvinas: denuncian presencia militar británica “injustificada” en el Atlántico Sur

La Cancillería emitió un comunicado e insistió en la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido y mostró un video que demuestra la soberanía argentina en las Islas.

En la 194° conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, qye se cumple cada 10 de junio, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, el Gobierno argentino reafirmó su soberanía sobre ese territorio y reiteró su “firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones” con el Reino Unido, por lo que se llamó a adoptar una nueva agenda bilateral.

En el comunicado emitido por la Cancillería, además, se volvió a denunciar la “injustificada y desproporcionada presencia militar” británica en la zona del Atlántico Sur, que viola disposiciones internacionales. “Las Malvinas, son, fueron y serán Argentinas”, cierra la pieza audiovisual compartida en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

La cartera compartió un video donde se relata la historia de la creación de la Comandancia Política y Militar del archipiélago y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, hecho que sucedió un día como hoy, pero de 1829.

Esa fue la primera estructura administrativa oficial que funcionó en ese territorio insular. Allí, se registraron los primeros casamientos del país, se acuñó una moneda y, también, se publicaba un diario dirigido por María Sáez en donde se relataban los días en la isla. Todos esos registros, aclara el video, forman parte de los documentos que sustentan los derechos legítimos de Argentina sobre Malvinas.

“La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional”, sostiene por su parte el comunicado emitido por la Cancillería, en donde también señala la “firme disposición” para reanudar las negociaciones de soberanía con el Reino Unido “para dar una solución definitiva a esta situación colonial”.

Read More

Piden que la Avenida Rivadavia pase a llamarse Malvinas Argentinas

El bloque de legisladores porteños del Frente de Todos propuso cambiar el nombre de avenida Rivadavia por Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur.

El bloque de legisladores porteños del Frente de Todos propone cambiar el nombre de toda la traza de la actual Avenida Rivadavia por “Avenida Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de un proyecto presentado en la Legislatura porteña, el bloque que encabeza el legislador, Claudio Ferreño, expresa que la intención es “reconocer la envergadura que tiene el reclamo inclaudicable de soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur en la Ciudad de Buenos Aires y su importancia como parte de nuestra memoria colectiva”.

El sábado próximo (2 de abril) se cumplirán 40 años del inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que enfrentó al Reino Unido y a la Argentina durante 74 días 1982 y en el murieron 649 soldados, suboficiales y oficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.

Entre los hitos más dolorosos de la guerra, se encuentra el hundimiento del Crucero General Belgrano, en el que perdieron la vida 323 marinos argentinos.

Read More

Intendenta del FdT anunció aumento de 50% para trabajadores municipales

Alcanza al personal de planta permanente y temporaria de Malvinas Argentinas, de categorías 5 a 25, inclusive. También lo reciben beneficiarios de Programas de Becas.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, dispuso que a los empleados del municipio que comanda se les otorgue un incremento de haberes del 50% desde las categorías 5 a 25 (ambas inclusive) y beneficiarios del Programa de Becas, y un 60% al personal perteneciente a la Secretaría de Salud. En todos los casos será aplicable desde el mes de marzo.

Es una satisfacción enorme poder anunciarles una medida que beneficiará a cada trabajador municipal y que continúa la política salarial iniciada por Leo Nardini en diciembre de 2015: un nuevo incremento en los haberes mensuales”, dijo la alcaldesa, quien reemplaza al ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini.

Correa sostuvo, además: “Queremos seguir estando cerca de nuestros trabajadores y premiar el compromiso con salarios que estén a la altura del contexto económico actual. Es el reconocimiento al esfuerzo por querer construir el Malvinas que soñamos”.

Para las categorías 5 hasta la 25 y beneficiarios de Becas, en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 30% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022. En el mes de septiembre se otorgará un 20% también sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022.

En tanto que para todo el personal municipal que reviste entre las categorías 5 hasta la categoría 25 inclusive dependientes de la Secretaria de Salud, en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 30% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022, más un adicional del 10% también sobre los sueldos básicos del mes de febrero, en concepto de ¨Bonificación Salud¨. En el mes de septiembre se otorgará un 20% sobre los sueldos básicos del mes de febrero 2022.

Para todos los Beneficiarios del Programa de Becas, en cualquiera de sus modalidades dependientes de la Secretaria de Salud en el mes de marzo, el incremento salarial será de un 40% sobre los sueldos básicos y el correspondiente valor hora del mes de febrero 2022. En el mes de septiembre se otorgará un 20% restante.

“Sigamos dejando todo por el lugar que elegimos para vivir. Sigamos empujando juntos para un mismo lado. Es un esfuerzo que vale la pena hacer”, finalizó Noe Correa.

Read More

El 2022 es el año “de homenaje del pueblo argentino a los caídos en Malvinas”

Así lo declaró el Gobierno a cumplirse 40 años del conflicto armado con Gran Bretaña por la soberanía de esos territorios del Atlántico Sur.

El Gobierno nacional mediante el decreto 17/2022, publicado en el Boletín Oficial, decretó que el 2022 es el año “de homenaje del pueblo argentino a los caídos en Malvinas”.

La norma dispone que “durante el año 2022 toda la documentación oficial de la administración pública, centralizada y descentralizada, así como de los entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda: ‘Las Malvinas son argentinas'”.

En tanto, se “realizarán acciones tendientes a la difusión y concientización sobre los derechos soberanos argentinos respecto de la ‘Cuestión de las Islas Malvinas’ y destacarán los principales argumentos de la posición argentina”.

El decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Read More

Malvinas Argentinas: anuncian inversión de más de $500 millones con fondos del Aporte Solidario

La secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y la intendente de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, aprobaron este martes un Proyecto de Obras Tempranas para integrar un barrio popular en el que viven miles de familias.

Read More

La Provincia presentó el programa “Comprá Más Cerca”

El gobernador Axel Kicillof presentó la iniciativa que busca establecer precios de referencia en comercios de cercanía, como almacenes, para complementar el programa Precios Cuidados.

Read More

Cinco oficiales de la bonaerense detenidos por violar en manada a una joven oficial

El brutal ataque ocurrió en un polideportivo de la localidad de Los Polvorines, en el partido de Malvinas Argentinas, informaron este martes fuentes judiciales y municipales.

Read More

 Cambiemos sumó al ex intendente Cariglino y sería su candidato en Malvinas

La gobernadora María Eugenia Vidal dio el visto bueno para que el ex Intendente compita en el distrito que comanda Leonardo Nardini.

Para Vidal en Malvinas Argentinas el Cambio es volver al pasado.  Luego de especulaciones sobre su posible retorno al peronismo,  LPO afirmó que Jesús Cariglino tuvo el aval de la gobernadora para ser el candidato de Cambiemos en Malvinas Argentinas en 2019.

Vidal mandó a su mano derecha, Federico Salvai, a sacarse una foto con el ex intendente y catapultarlo como candidato. Del encuentro entre Cariglino y Salvai también participó el ministro de Gobierno, Joaquín De La Torre, que tiene injerencia en Malvinas y fue el que buscó catapultar a Cariglino, a contramano de Jorge Macri, que no tiene buena relación con el ex intendente. Incluso el concejal de Malvinas de mayor llegada a Jorge Macri, Néstor Marcote, se oponía a que Cariglino fuera el candidato del espacio.

Además, en Cambiemos no descartan darle la chance de una interna a Albi Czernikowski, el dirigente local que perdió el año pasado contra Maxi Cariglino.  Por su parte, Czernikowski aseguró que en Malvinas no será una exigencia que haya candidato único y Salvai le dejó la puerta abierta para que crezca en el distrito.

En Cambiemos se negaron a analizar la candidatura de Cariglino como una derrota del intendente de Vicente López, ya que aseguran que la decisión de apoyarlo en Malvinas fue "pragmatismo puro", porque es el único candidato local que creen que podrá competir contra el peronista Leo Nardini.

Read More

Mafias buenas: el apoderado de Cambiemos en Malvinas Argentinas fue encontrado con 60 armas

Se trata de Néstor Berardozzi, ex funcionario de la gestión macrista de Jesús Cariglino y actual apoderado de Cambiemos en el distrito bonaerense. Fue detenido por una causa que lo investiga por el pedido de coimas.

Durante un allanamiento en la vivienda del dirigente macrista ordenado por la Justicia se encontraron 60 armas de diverso calibre, entre ellas, muchas escopetas. La casa de Berardozzi queda al frente del búnker del macrismo.

La orden del operativo, que incluyó a policías de civil y a agentes de diversas fuerzas federales, fue dada por Raúl Luchelli Ramos a partir de una denuncia de un comerciante local, cansado del pedido constante de coimas.

Actualmente, Malvinas es gobernada por el peronista Leonardo Nardini, quien venció en 2015, en unas reñidas elecciones, a Cariglino, que contó con el apoyo del macrismo y del massismo.

Desde 2016, Cariglino pasó a trabajar para el macrismo. De hecho, su sobrino se impuso en las recientes primarias de Cambiemos y será el primer candidato a concejal por esa fuerza en Malvinas. Además, el histórico caudillo local asesora a los equipos técnicos de Vidal.

Read More