Quién es el ex funcionario de Menem, que estuvo a cargo de las privatizaciones de los 90, que se suma al gobierno de Milei

El presidente electo confirmó que el ex ministro de Justicia de la década del 90 será el Procurador General del Tesoro a partir del próximo 10 de diciembre.

En una nueva demostración de la mentira de su discurso de campaña “anti casta”, el presidente electo Javier sumo a su gobierno un nuevo ex funcionario menemista y se suma a de Luis Caputo y de Patricia Bullrich,

Se trata de Rodolfo Barra, el ex ministro de Justicia de Menem será el nuevo Procurador General del Tesoro.

Milei se inclinó por este jurista de extenso recorrido, que integró la Corte Suprema de Justicia y que fue luego ministro de Justicia durante el gobierno de Menem para encabezar la misión de dotar de blindaje legal al plan de reformas radicales que pretende poner en marcha el líder de la Libertad Avanza a partir del próximo 10 de diciembre.

Barra tiene 75 años y se recibió de abogado en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1970, es doctor en Ciencias Jurídicas y especialista en Derecho Administrativo.

Nació en Buenos Aires el 19 de diciembre de 1947, está casado y tiene tres hijos. Impulsado por Roberto Dromi, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, se había sumado a la administración de Menem ni bien asumió el 10 de julio de 1989 para conducir el proceso de privatizaciones de empresas públicas como ENTEL, Aerolíneas Argentinas y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, desde esa cartera. Como viceministro intervino en la elaboración de la Ley de Reforma del Estado, que se aprobó un mes más tarde.

Luego, tras un breve paso por Interior, en 1990 fue propuesto para integrar la Corte Suprema.

Fue uno de los jueces que el entonces mandatario propuso para que el máximo tribunal pase de cinco a nueve integrantes. Renunció a ese puesto en 1993. Al año siguiente, fue uno de los convencionales constituyentes y ese mismo año Menem lo nombró ministro de Justicia, cargo al que renunció en 1996.

Tras ese alejamiento de la función pública se dedicó a la abogacía, asesoró a importantes compañías y mantuvo el vínculo con políticos del menemismo.

Read More

Revival de los 90: Milei eligió a Martín Menem como presidente de Diputados

Se trata del sobrino del ex presidente. Enojo en el macrismo, que pretendía el lugar para Cristian Ritondo, que advierte que el gobierno electo deberá negociar “ley por ley”.

Al igual que las propuestas sobre las privatizaciones de las empresas estratégicas del país, el gobierno electo de Javier Milei incorpora un apellido emblema de la década de los 90 a raíz de la elección de Martín Menem, sobrino del ex presidente, como titular de la Cámara de Diputados.

La decisión causó el enojo de Mauricio Macri, que pretendía ese lugar para Cristian Ritondo. El ex presidente planteó al sector de Milei que “no es lo mismo ser parte del gobierno que un aliado” y que ahora tendrá que sentarse a negociar cada proyecto de ley. El vinculo entre los dos sectores se viene tensionando, ejemplo de eso fue la negociación personal entre Milei y Bullrich para volver a ser ministra de Seguridad.  

Martín Menem es el hijo de Eduardo Menem, senador nacional durante más de 20 años, y sobrino del fallecido expresidente Carlos Saúl, cuyo legado pareciera estar dando forma el gobierno de Milei. Fundador de una compañía de suplementos dietarios, el futuro presidente de la Cámara de Diputados se metió en política hace dos años, de la mano del propio Milei. En 2021 se candidateó para ser legislador provincial y en 2023 para ser gobernador de La Rioja: en ambos casos, fue de los pocos candidatos que obtuvo el aval explícito del economista libertario. Se habían conocido años atrás, en el marco de la actividad privada. Milei ya era entonces un reconocido defensor de la experiencia privatizadora de los 90 y, en 2019, Martín le propuso conocer a su tío.

Read More

La advertencia de La Renga al presidente electo: “Ojo Milei”

Durante el recital que brindaron en Tierra del Fuego, el cantante de la banda de Mataderos mencionó a Milei cuando tocaban “Panic Show”.

En la presentación de La Renga, este sábado en Ushuaia, Tierra del Fuego, el líder del grupo, Gustavo “Chizzo” Nápoli, lanzó un advertencia para el presidente electo.

Tras dos horas ininterrumpidas de música, cerca de la medianoche, La Renga comenzó a tocar el clásico que el mandatario electo intentó apropiarse no solo en esta campaña, sino también en la de las elecciones legislativas 2021. Justo después del estribillo (“Por favor no huyan de mí / Yo soy el rey de un mundo perdido / Soy el rey y te destrozaré / Todos los cómplices son de mi apetito”), Chizzo lanzó: “Ojo Milei”.

El aviso fue en alusión a la utilización del tema durante la campaña electoral por parte del ultraderechista. Ya en 2021, la banda de Mataderos publicó un comunicado de repudio sin nombrarlo. “Quien quiera es libre de escuchar, cantar, bailar y poguear canciones de La Renga, lo que está mal, legal y moralmente, es tomarse la libertad de usar esas canciones para una campaña política y beneficio propio, un seguidor de nuestra banda jamás haría eso…”, escribieron en sus redes sociales.

Read More

Frigerio apuntó contra Bullrich: “Si es funcionaria de Milei, no puede seguir siendo presidenta del PRO”

El gobernador electo de Entre Ríos expuso la interna en el macrismo luego de la designación de Bullrich como ministra de Seguridad de gobierno de Milei.

El acuerdo en Mauricio Macri y Javier Milei sigue causando internas dentro de ambos bandos. En esta oportunidad, un referente de Juntos por el Cambio (JxC), se refirió al cargo que tendrá la ex candidata presidencial, Patricia Bullrich, en el gobierno de Javier Milei

En este sentido, el gobernador electo de Entre Ríos,  Rogelio Frigerio, cuestionó el desembarco de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de Milei al pedir su destitución como presidenta del partido.

“Si Bullrich es funcionaria del gobierno de Milei no puede seguir siendo presidenta del partido”, advirtió Frigerio en diálogo con la emisora Radio Con Vos.

“No hubo una consulta dentro de la coalición para las designaciones de funcionarios, pero cada quien es libre de sumarse al gobierno si considera que eso es positivo”, criticó y remarcó: “Los gobernadores de JxC no sentimos que el mandato de la sociedad haya sido para co-gobernar a nivel nacional”.

Read More

Katopodis habló sobre el impacto del freno a la obra pública: “Milei empezó mal”

El actual ministro de dicha cartera defendió el rol del Estado, aseguró que ya se enviaron telegramas de despido y explicó que el 50% de los puestos de trabajo del sector dependen de la obra pública.

El actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, habló sobre los anuncios del presidente electo Javier Milei al expresar que “empezó mal”.

 “Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina. Comenzaron a llegar los telegramas de despido y serán cientos de miles de trabajadoras y trabajadores los que perderán sus empleos, y sus familias enfrentarán dolor y sufrimiento”, apuntó.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario aseguró que una paralización de la obra pública también “provocará que cientos de PyMEs y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió en 2018/19 con el Plan Económico de Mauricio Macri”.

En ese sentido, el ex intendente de San Martín resaltó la importancia de la obra pública al compartir datos de su gestión. “Desde que iniciamos la gestión, desarrollamos 7.265 obras en todo el país (en acuerdo con gobernadores e intendentes de todos los colores políticos), finalizamos 4.434 y al 19 de noviembre estaban en ejecución 2.308”, enumeró.

Y añadió: “Ese trabajo nos permitió alcanzar el 100% de los municipios y gobiernos locales, y llegar al récord histórico de 480.000 empleos en el sector de la construcción”.

“El 50% de esos puestos de trabajo dependen de la obra pública, sostenida por el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y municipales”, aseguró el ministro. Algo que, lógicamente, ante la eliminación de la Obra Pública desaparecerá durante el gobierno del libertario.

Read More

Milei sobre la charla con la titular del FMI: “Le conté sobre nuestro plan de ajuste fiscal”

El presidente electo dio detalles del diálogo que mantuvo con Kristalina Georgieva y ambos aseguraron que el Fondo se mostró “colaborativo” de cara al futuro.

El presidente electo dio detalles del diálogo que mantuvo con Kristalina Georgieva y ambos aseguraron que el Fondo se mostró “colaborativo” de cara al futuro.

El presidente electo Javier Milei contó a través de sus redes sociales que dialogó con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien le dio detalles sobre su plan de ajuste fiscal y el programa monetario de La Libertad Avanza (LLA) para afrontar “el gran desafío económico” del país y aseguró que el Fondo “se mostró colaborativo” a la hora de hallar los resultados para que Argentina deje atrás la crisis.

“Hoy mantuve una excelente conversación con la directora del FMI, @KGeorgieva , en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país. Le conté sobre distintos aspectos de nuestro plan de ajuste fiscal y nuestro programa monetario”, expresó el actualmente diputado nacional en su cuenta de X (ex Twitter). Y aseguró: “El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”.

Por su parte, Georgieva también compartió imágenes del Zoom que realizaron con el nuevo mandatario argentino. “En la primera llamada con el presidente electo Milei, discutimos los desafíos sustanciales para la economía de Argentina y las políticas determinantes necesarias”, manifestó.

Y aseguró: “El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”.

Argentina tiene pendiente con el FMI una deuda por US$ 45.000 millones heredada de la administración de Mauricio Macri, que comenzó a ser afrontada con un programa acordado con el organismo.

Read More

Antes de asumir Milei ya tiene dudas: anunció a Píparo en ANSES y en horas la bajó

Horas antes, la referente libertaria había confirmado que se reuniría el próximo lunes con Fernanda Raverta para iniciar la transición

Carolina Píparo, quien se presentó como candidata a gobernadora bonaerense por La Libertad Avanza, finalmente no está a cargo de ANSES, como se había confirmado durante las negociaciones para el armado del Gabinete de Javier Milei. La noticia se conoce en momentos en que también se bajó Emilio Ocampo del Banco Central.

Horas antes, Píparo había confirmado que se reuniría el próximo lunes con Fernanda Raverta para iniciar la transición: “A los trabajadores de ANSES que cumplen con sus tareas les quiero comunicar que no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos. Como siempre, en cada lugar que estuve, voy a dar lo mejor de mí y a trabajar todos los días para que cada persona que necesite de la ANSES reciba de nosotros la mejor atención posible”, expresó en sus redes sociales.

 Según anticiparon, Javier Milei decidió poner en su lugar de la ex funcionaria platense, a Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Read More

Dura advertencia a Milei sobre la soberanía de Aerolíneas Argentinas y su defensa

El secretario general de APLA, Pablo Biró, advirtió que los trabajadores resistirán los planes privatizadores de Javier Milei para Aerolíneas Argentinas.

Pablo Biró, secretario General de APLA y uno de los sindicalistas emblemáticos de Aerolíneas Aerolíneas, salió al cruce de la promesa de campaña del reciente electo Javier Milei de privatizar la compañía aérea estatal y le envió un fuerte mensaje: “Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas nos va a tener que matar, literalmente”.

Si bien planteó que es prematuro hablar del tema ya que considera que son títulos que utiliza el libertario para polemizar, aseguró que de avanzar “literalmente, va a tener que cargar muertos”.

“Que me anote primero y si nos quiere meter en cana y abolir el derecho a huelga, será (el expresidente de Perú Alberto) Fujimori y terminará en cana”, prometió en declaraciones a Nacional Rock.

Asimismo, el sindicalista afirmó: “hay que esperar a que designen definiciones del sector y nos dirán cuál es la política comercial. Le daremos nuestra visión, pero ratifico que la política en lo comercial es una política de desarrollo estratégico, dinamiza la economía y los números que están publicados y auditados impactan en 700 mil dólares por hora al PBI”.

“Si se trata de números podemos defenderlos, si se trata de gestión, se van a encontrar que es súper profesional”, insistió y completó: “Si Milei es impulsor de las ideas que dice en privado, si quiere sacar impuestos y Aerolíneas Argentinas le sacas algunos, es superavitaria de inmediato. Aporta más del doble de lo que el Estado pone para su funcionamiento”.

Biró planteó además que impulsar un país “sin red ferroviaria, sin marina mercante, sin ferrocarriles y encima sin línea aérea es una cuestión ideológica”, e insistió en que sus trabajadores defenderán la compañía al exponer los números. “Vamos a dar todas las discusiones con mucha prudencia, iremos a las mesas de diálogo. Van a tener que ir a tratar cualquier planteo en el Congreso y ahí vamos a decir lo que opinamos. ¿Vos le regalarías el patrimonio de todos los argentinos a un grupo, por más que sean trabajadores?”, se preguntó.

Read More

La Cámara Electoral convocó a los apoderados de Milei y Massa para “preservar la convivencia democrática”

La decisión se tomó luego de las polémicas denuncias de fraude de dirigentes de La Libertad Avanza y las acusaciones infundadas contra la Gendarmería.

La Cámara Nacional Electoral convocó de urgencia para este sábado a los apoderados de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), a pocas horas de las elecciones, para “preservar la convivencia democrática”.

La iniciativa se da en el marco de una presentación formal por parte del espacio que conduce Javier Milei para advertir sobre posibles irregularidades, en el que también apuntaron contra la Gendarmería.

La convocatoria se confirmó en medio de un clima de tensión, tras las denuncias de los libertarios por un supuesto fraude electoral en las generales, y que definirá si Sergio Massa o Milei será el nuevo Presidente.

Al respecto, Juan Manuel Olmos concurrirá en representación del oficialismo, mientras que Karina Milei -hermana del aspirante a la presidencia-, lo hará por LLA.

Según dio cuenta NA, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas decidieron reunir a los apoderados de ambas fuerzas en un intento por garantizar la transparencia del acto eleccionario.

En los últimos días, el propio Milei dejó entrever en declaraciones periodísticas sus dudas en torno al resultado de las generales, en las que se impuso Massa.

Además, Karina Milei y Santiago Viola, también representante de LLA, responsabilizaron directamente a la Gendarmería por presuntas maniobras fraudulentas durante la elección general, por lo que habían realizado una presentación en el juzgado de María Servini de Cubría, quien tiene competencia electoral.

Read More

Apareció Joaquín Levinton en un móvil televisivo para revelar su voto y sorprender a todos

En plena avenida Callao, apareció el músico quien sentó postura de cara al balotaje y hasta opinó sobre el debate.

A muy pocos días para el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, un equipo periodístico puso una urna en la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires, para que los transeúntes votaran, hasta que apareció Joaquín Levinton y sorprendió a todos.

El cantante se sumó a la iniciativa y reveló su voto sin antes amagar: primero agarró una boleta de Milei, como dando a entender que iba a elegirlo; pero la tiró al piso al grito de “olé”, y terminó ingresando la de Massa.

“Es por votar al menos chiflado”, explicó Levinton en diálogo con Crónica TV. “Debe haber poca gente que vota con algún tipo de convicción”.

El músico luego fue consultado sobre el debate, y explicó: “Massa me pareció como más suelto. Me gustó el debate anterior cuando dijo ‘hasta aquí has llegado, Milei’. Igual yo no le creo a ningún político”.

Read More