Nadie lo quiere: Vicepresidenta de EspaÃąa destrozÃģ a Javier Milei por “generador de odio”

La nÚmero 2 del gobierno espaÃąol advirtiÃģ que Javier Milei “es un generador de odio” que “vuelve con los recortes y el autoritarismo”.

Las posiciones radicales del presidente Javier Milei no pasan desapercibidas en el mundo. QuizÃĄs como nunca antes la imagen de un presidente argentino estuvo tan en boca de los medios internacionales, aunque no necesariamente para destacar la marcha de su gobierno.

Destacado por la ultraderecha europea y denostado por el resto del arco político, la imagen de Milei abona la grieta allí donde va al mismo tiempo que radicaliza posiciones.

Por eso su visita a EspaÃąa no pasa desapercibida. A la convocatoria de marchas de repudio se sumaron numerosas voces que lo criticaron sin ambages apenas puso un pie en ese país.

Una de las mÃĄs resonantes fue la de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del gobierno que encabeza Pedro SÃĄnchez.

“Estamos como país hastiados de la política del odio, yo defiendo la política de los afectos, un odio inoculado por arriba”, dijo Díaz, líder del partido de izquierda Sumar, en una jornada sobre empleo.

Y advirtiÃģ que Milei “es un generador de odio”.

“No son muchos los generadores de odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Milei y otros gobiernos del odio vuelven con los recortes y con el autoritarismo”, siguiÃģ la nÚmero tres del gobierno espaÃąol apenas el mandatario desembarcÃģ en Madrid para participar este fin de semana de un congreso organizado por el partido de ultraderecha Vox.

“La política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres”, dijo SÃĄnchez antes de reivindicar una política del “amor y de los afectos”, que surge “desde abajo”.

En su primera visita a EspaÃąa desde que asumiÃģ la presidencia en diciembre, Milei hablarÃĄ este viernes de su libro “El camino del libertario” en el auditorio del periÃģdico espaÃąol La RazÃģn, y el sÃĄbado se reunirÃĄ con empresarios.

Read More

Javier Milei a EspaÃąa: convocaron a una movilizaciÃģn en su contra y repudian su visita

“Lo que Javier Milei viene a defender en EspaÃąa es el legado de Pinochet y de Margaret Thatcher”, argumentaron. Denuncian que Karina tiene dÃģlares afuera.

El presidente Javier Milei viajarÃĄ el prÃģximo fin de semana a EspaÃąa para participar de la cumbre del partico de ultraderecha Vox. La presencia del mandatario promete generar controversia y ya se comenzaron a escuchar las primeras voces de repudio.

El diputado espaÃąol Gerardo Pisarello (Sumar) criticÃģ con dureza a Milei y llamÃģ a repudiar su visita. Pisarello apuntÃģ ademÃĄs contra Karina Milei a quien acusÃģ de estar detrÃĄs de maniobras fraudulentas. “La hermana de Milei estÃĄ acusada de tener millones de dÃģlares en una empresa offshore radicada en Miami”, recordÃģ el diputado espaÃąol.

“Lo que Milei viene a defender en la fiesta de Vox es algo contra lo que nosotros estamos radicalmente en contra que es la destrucciÃģn de lo pÚblico. Algo que ya estÃĄ haciendo en la Argentina y un ataque despiadado a los derechos de la gente trabajadora en beneficio de los grandes especuladores”, advirtiÃģ Pisarello. Y siguiÃģ: “Lo que Milei viene a defender en la fiesta de Vox es el legado de Pinochet, el legado de Margaret Thatcher y una política de sumisiÃģn absoluta a los Estados Unidos”.

“Lo Único que puede poner límite a los Milei y los (Donald) Trump de turno es la movilizaciÃģn en las urnas y en la calles, por eso en Madrid, Barcelona y otras ciudades saldremos a las calles para decirle que no es bienvenido entre nosotros”, concluyÃģ.

El presidente Milei llegarÃĄ a EspaÃąa el prÃģximo sÃĄbado para participar de una cumbre del partido de ultraderecha Vox, en medio de la tensiÃģn que el libertario mantiene con el gobierno de Pedro SÃĄnchez tras el fuerte cruce que mantuvieron ambos gobiernos en los Últimos días.

Si bien la Cancillería intentÃģ bajar el tono y tender puentes con la gestiÃģn de SÃĄnchez, lo cierto es que ahora Milei volverÃĄ a mostrarse con el fÃĐrreo opositor y su aliado internacional, Santiago Abascal, líder de Vox.

La cumbre de Vox se realizarÃĄ en Madrid el 18 y 19 de mayo, semanas antes de las elecciones al Parlamento Europeo, y en el evento, Abascal y los candidatos del partido presentarÃĄn su programa para los comicios que se llevarÃĄn a cabo en junio.

El estrecho lazo entre Milei y Abascal quedÃģ en evidencia cuando el presidente de Vox participÃģ del acto de asunciÃģn de Milei el 10 de diciembre pasado y semanas mÃĄs tarde, en enero de este aÃąo, el líder de La Libertad Avanza grabÃģ un mensaje que Abascal reprodujo al renovar por cuatro aÃąos la conducciÃģn del partido.

Read More

120.000 casos y 79 muertes: para el gobierno “no es necesario” vacunar contra el Dengue

Así lo afirmÃģ el vocero presidencial en conferencia de prensa. El Último Boletín EpidemiolÃģgico Nacional detectÃģ un ascensos de contagios

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refiriÃģ al masivo brote de dengue que se extiende por varias provincias del país y matÃģ a 79 argentinos. Pese a la reciente recomendaciÃģn de la OrganizaciÃģn Mundial de la Salud (OMS), afirmÃģ que desde el Gobierno no ven “la necesidad” de incluir la vacuna contra el dengue dentro del calendario obligatorio o garantizar la distribuciÃģn desde el Estado nacional.

Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni dijo que “el tema es que la inmunidad se logra a travÃĐs del paso del tiempo, por lo tanto, vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr dentro de cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente”. Y agregÃģ que “la efectividad tampoco estÃĄ comprobada”, por lo que “por el momento no lo vemos necesario”.

“Es un tema que lo monitorea permanentemente el Ministerio de Salud. Cuando haya que cambiar algo de la normativa o de la obligatoriedad de la vacuna o de que ÃĐsta se pueda incluir en el calendario de vacunaciÃģn se va a hacer. Por ahora, esa decisiÃģn no estÃĄ en agenda, lo que no quita que maÃąana podamos cambiar el modo de actuar en virtud de la vacuna, pero ahora lo vemos innecesario”, cerrÃģ.

Mientras tanto, el brote de dengue en el país no cede y son varias provincias las que estÃĄn en alerta por la situaciÃģn. La provincia de Buenos Aires informÃģ que se duplicaron los casos y tambiÃĐn hubo aumentos significativos en CÃģrdoba y en la ciudad de Rosario.

En la provincia de Buenos Aires, se confirmÃģ un aumento en los casos de dengue, pasando de 7.504 a 14.241 en la Última semana. En CÃģrdoba, se registraron 3.754 nuevos casos, y en Santa Fe, los casos aumentaron de 8.227 a 12.111.

En esta temporada se registraron en 79 casos de dengue fallecidos en todo el país, de los cuales 69 pertenecen al 2024. Estos pertenecen a las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), CÃģrdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), TucumÃĄn (1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1).

Read More

MÃĄximo Kirchner: “Cantaban la casta tiene miedo cuidados por cinco mil policías”

El diputado hablÃģ sobre el discurso de Jvier Milei en el Congreso.

El diputado nacional de UniÃģn por la Patria (UxP), MÃĄximo Kirchner, se pronunciÃģ luego del discurso de Javier Milei en el Congreso, en el que invitÃģ -en una especie de extorsiÃģn- a los gobernadores a un “pacto refundacional”. El Presidente “estÃĄ buscando tiempo”, reflexionÃģ el líder de La CÃĄmpora, en el plenario de la organizaciÃģn en la Ciudad de Buenos Aires.

“A diferencia de (Mauricio) Macri, Milei lee mejor, tiene objetivos de corto y mediano plazo, es un poquito mÃĄs ordenado, entiende o pareciera entender un poco mÃĄs algunos tÃĐrminos econÃģmicos que el expresidente, fue a buscar tiempo al Congreso y se llevÃģ tiempo, eso es real”, sostuvo Kirchner. 

El diputado nacional fue el encargado de cerrar la reuniÃģn de parte de la militancia kirchnerista, ocasiÃģn en la que ironizÃģ sobre otro aspecto del discurso libertario: “Fue tan irracional que había adentro del Congreso tres tribunas cantando ‘la casta tiene miedo’, mientras los cuidaban cinco mil policías”. ” ÂŋEntonces quiÃĐn tiene miedo?, repitiÃģ.

Para MÃĄximo, la invitaciÃģn presidencial a los distintos sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo en CÃģrdoba, “le sirviÃģ a ganar tiempo”. “La pelota cayÃģ en el ÃĄrea, y Milei la bartolÃĐo y la mandÃģ para el 25 de mayo”, seÃąalÃģ.

El legislador nacional tambiÃĐn apuntÃģ directamente contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo: “Tiene una oportunidad mÃĄs, despuÃĐs del desastre que hizo. Dicho aparte por el propio Milei, quien lo acusÃģ de despilfarrar 15 mil millones de dÃģlares”.

AdemÃĄs, se refiriÃģ al anÃĄlisis econÃģmico que dio el Presidente, quien mantuvo una fuerte crítica a la supuesta herencia que le dejÃģ el pasado gobierno. “Uno escuchaba al presidente decir: ‘un tercio de los trabajadores formales estÃĄn debajo de la línea de la pobreza’. Pues bien, es cierto y esto es un fenÃģmeno que se profundizÃģ con la devaluaciÃģn que ÃĐl mismo promoviÃģ en diciembre, llevando eso a un nÚmero mucho mÃĄs alto de lo que ya nosotros veníamos advirtiendo que existía”, afirmÃģ Kirchner.

Asimismo, acusÃģ al Gobierno de buscar que “los trabajadores dentro del mundo formal se enfrenten con los informales” y dijo que “promueven al pueblo peleÃĄndose entre sí”.

Por Último, el exjefe del bloque de Diputados del kirchnerismo criticÃģ el concepto de “organizaciÃģn criminal” , que utilizÃģ Milei para referirse al Estado. “Es llamativo que se refiere al Estado como una organizaciÃģn criminal porque cobra impuestos, distribuye, construye viviendas, hospitales, los destina al morfi de los comedores. Entonces llegamos a la conclusiÃģn que el Estado para el Presidente es una organizaciÃģn criminal cuando cumple un rol de funciÃģn social, pero no cuando desaparece gente”, destacÃģ.

Luego, agregÃģ: “Para el Presidente, cuando el Estado desaparece argentinos y argentinas no es una organizaciÃģn criminal, para el Presidente cuando el Estado se apropia de bebÃĐs no es una organizaciÃģn criminal, para el Presidente el Estado cuando tortura al que piensa diferente o lo encierra, no es una organizaciÃģn criminal. Entonces, tenemos puntos de vista muy antagÃģnicos. Y lo que deberían preguntarse quienes creen que realmente el Estado es una organizaciÃģn criminal es para quÃĐ le estÃĄn pagando impuestos a una organizaciÃģn criminal”.

En ese sentido, analizÃģ: “Yo no creo que el Estado sea una organizaciÃģn criminal. ÂŋYo creo que el Estado debe ser mÃĄs eficiente? Claro. ÂŋCÃģmo los que estamos acÃĄ no vamos a entender que el Estado debe ser mÃĄs eficiente si una de las características aparte muchas veces y capitalidad del Estado es la militancia para poder organizar los barrios para así facilitar las políticas pÚblicas o la llegada de políticas pÚblicas?”, afirmÃģ.

“El actual Presidente opera como coartada, y habla del gobierno de Alberto. Pero no lo nombra, la nombra a Cristina, porque el elemento a destruir no es Alberto, el elemento a destruir es otro”, evaluÃģ.

Y concluyÃģ: “Desde lo político, desde las capacidades, quÃĐ mejor que cargarle a una persona, que tuvo las presidencias que tuvo, que tiene la capacidad de escribir un documento de 33 hojas, de llamar a la discusiÃģn y al debate, sin agredirlo aparte”.

Read More

La casta junto a Milei: Macri apoyÃģ el discurso y anunciÃģ que el PRO firmarÃĄ el pacto en CÃģrdoba

Javier Milei recibiÃģ el primer apoyo oficial, el de Mauricio Macri, que sería el autor ideolÃģgico de la propuesta del esotÃĐrico libertario.

Mauricio Macri rÃĄpidamente saliÃģ a apoyar la propuesta de Javier Milei y adelantÃģ que el PRO irÃĄ a la provincia de CÃģrdoba a firmar el Pacto de Mayo.

“Un mensaje claro, firme y con coraje. Todos los argentinos tenemos que apoyar al Presidente y la clase política aceptar esta invitaciÃģn en un gesto de humildad y grandeza”, escribiÃģ Macri en sus redes sociales.

“Presidente, el PRO estarÃĄ en CÃģrdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo”, agregÃģ el socio de Milei en otro posteo en redes.

Read More

“El que no la ve es Milei”, la respuesta de los diputados de UniÃģn por la Patria al discurso del presidente

Los diputados del principal bloque opositor publicaron un fuerte comunicado contra las definiciones políticas y econÃģmicas del Presidente.

El bloque de diputados de UniÃģn por la Patria publicÃģ un comunicado bajo el título “El que no la ve es Milei” para disparar contra el discurso del presidente Javier Milei. Acusaron al jefe de Estado de llevar adelante “una política profundamente cruel y deshumanizada”.

“Los agravios y las excusas no tapan la realidad. Producto de la motosierra y la licuadora, que viene llevando adelante como plan econÃģmico, cada vez son mÃĄs los compatriotas que estÃĄn siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria”, seÃąala el documento. Remarcaron que fue un discurso “totalmente vacío de respuestas ante los problemas que angustian a la mayor parte del pueblo argentino”.

“A este país lo maneja una persona que se preocupa mÃĄs por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaÃąa electoral. Una oportunidad totalmente desaprovechada”, se quejaron los diputados.

Y dispararon: “Entendemos que Milei se expresÃģ en un Congreso al cual le mandÃģ 14 leyes sin lograr aprobar ninguna, los hechos demuestran que todas las estrategias parlamentarias, llevadas adelante por el oficialismo, fracasaron. Pero lo expuesto no lo exime de su responsabilidad como Jefe de Estado, ante una preocupante situaciÃģn econÃģmica y social.

“Como consecuencia de una política profundamente cruel y deshumanizada, a dos meses de asumir, el gobierno de La Libertad Avanza y aliados incrementÃģ la pobreza 13 puntos y la indigencia alcanzÃģ el 15%. En ese período, el arroz subiÃģ un 100,5%, el aceite un 106,6%, y la harina un 105,9%”, subrayaron los legisladores. Y agregaron que “los salarios del sector privado registrado estÃĄn en niveles inferiores a los de 2001”.

En otro pasaje del documento, seÃąalaron que tan sÃģlo en el mes de enero la venta de alimentos, en comercios minoristas, cayÃģ 37,1% (una caída mayor a la registrada durante la pandemia), Acindar paralizarÃĄ su producciÃģn por un mes dada la caída de ventas en un 40%, y que hubo 50.000 despidos directos y 100.000 indirectos en la construcciÃģn. AdemÃĄs, “cortaron la asistencia alimentaria a los comedores populares, recortaron el Servicio Alimentario Escolar, suspendieron la entrega de medicamentos a personas con enfermedades graves”. Y siguiÃģ el listado de críticas: “Congelaron y estÃĄn desguazando el Potenciar Trabajo. Aumentaron un 251% el colectivo, un 247% el tren, un 150% la luz. Producto del DNU 70/23, el aumento acumulado de las prepagas en marzo rondarÃĄ el 100%. La licuaciÃģn de las jubilaciones alcanza el 28%”.

Durante mÃĄs de 1 hora, Milei no planteÃģ una sola iniciativa que auxilie las realidades econÃģmicas de las provincias. No transmitiÃģ ni un sÃģlo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores. No expresÃģ ningÚn proyecto de ley que resuelva el problema de la vivienda que padecen millones de compatriotas. No hubo ni una propuesta beneficiosa de futuro para las y los jÃģvenes. De las y los jubilados se olvidÃģ totalmente. No manifestÃģ ni una decisiÃģn que termine con la desesperanza reinante del argentino de a pie. Ni si quiera se preocupÃģ por establecer lineamientos que favorezcan la educaciÃģn o la salud pÚblica.

Read More

El país que Milei NO ve: volvieron a aumentar los combustibles

Es por el impacto de la actualizaciÃģn impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los mÃĄrgenes de rentabilidad establecido por las petroleras.

El precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentÃģ un 7,5 por ciento promedio desde la medianoche, por el impacto de la actualizaciÃģn impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los mÃĄrgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras.

Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda etapa de cuatro para la actualizaciÃģn gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al diÃģxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Esta actualizaciÃģn impacta en el precio en un 4 por ciento, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variaciÃģn del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Con estas variables, se decidiÃģ el incremento de 7,5 por ciento desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95 por ciento del mercado.

De esta manera, los precios de referencia que se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YF en la ciudad de Buenos Aires desde hoy son 800 pesos para la nafta sÚper, 987 para la nafta premium, 914 para el diesel ultra y 1073 para el diesel premium.

La correcciÃģn impositiva se completarÃĄ el 1° de abril y el 1° de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislaciÃģn del tributo que establece pauta trimestral.

Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95 por ciento de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyÃģ a una fuerte caída de la demanda en enero que registrÃģ caídas de hasta 25 por ciento en los productos premium de algunas compaÃąÃ­as.

Read More

Javier Milei prometiÃģ que cerrarÃĄ la agencia TÃĐlam

El presidente propone el cierre de la agencia de noticias mÃĄs federal del país y profundiza el ataque a la libertad de expresiÃģn.

El presidente Javier Milei prometiÃģ durante su discurso frente a la Asamblea Legislativa que su gestiÃģn “va a cerrar” la agencia pÚblica de noticias TÃĐlam, creada hace 78 aÃąos con el propÃģsito de difundir informaciÃģn a todo el país con carÃĄcter federal y pluralista. De esta forma, el mandatario redobla la apuesta que ya había intentado llevar adelante la gestiÃģn macrista -con HernÃĄn Lombardi a la cabeza- de reducir la agencia.

Como Único argumento para anunciar su cierre, Milei considerÃģ que la agencia “ha sido utilizada durante las ultimas dÃĐcadas como agencia de propaganda kirchnerista”, el mismo justificativo que utilizÃģ Lombardi, exsecretario de Medios PÚblicos, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la justicia.

“TÃĐlam no se cierra”

“TÃĐlam no se cierra. La vamos a defender no solo los trabajadores y trabajadoras de la Agencia sino todo el pueblo argentino, como con todas las empresas del estado, el patrimonio pÚblico y la soberanía de nuestra patria”, publicÃģ en X la secretaria general de la FederaciÃģn Argentina de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, apenas terminÃģ el discurso de Milei en el Congreso.

Martín Becerra, acadÃĐmico y experto en medios tambiÃĐn advirtiÃģ que “TÃĐlam y Radio Nacional son los Únicos medios con corresponsales en todas las provincias del país”.

Read More

Siniestro: la provocaciÃģn de Milei sobre los desaparecidos de la dictadura

El presidente volviÃģ a manifestar su negacionismo respecto a los crímenes cometidos durante la Última dictadura en Argentina.

Durante la apertura de sesiones, Javier Milei no maquillÃģ el negacionismo que comparte con su vicepresidenta Victoria Villarruel. Lo hizo al pasar, pero con especial ÃĐnfasis, cuando se refiriÃģ a las tareas de cuidado durante la pandemia. Fue en ese momento que el jefe de Estado dijo que por el coronavirus murieron 130.000 personas cuando, “si se hubieran hecho las cosas como un país mediocre” la cifra de muertes por la covid-19 deberían haber sido “30.000 muertos… de verdad”.

No es la primera vez que el ultraderechista reivindica la crueldad del terrorismo de Estado. Durante la campaÃąa presidencial -y hasta en pleno debate- dice que las banderas de Memoria, Verdad y Justicia son “una visiÃģn tuerta de la historia” e insistiÃģ en que los 70Âīfue una guerra en la que hubo “excesos”, un discurso calcado al de Jorge Videla y Emilio Massera.

Read More

Milei propuso a los gobernadores el “Pacto de Mayo” con 10 puntos: reforma laboral, jubilaciones con sistema privado y apertura comercial

Luego de los ataques y el recorte de fondos. el Presidente invitÃģ a los gobernadores a sellar un acuerdo que se llevarÃĄ a cabo en CÃģrdoba y consta de una reforma laboral, previsional y la liberaciÃģn del comercio exterior de manera definitiva.

Durante el 142° discurso inaugural de Sesiones Ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei convocÃģ a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la firma de un nuevo pacto fundacional. Se trata de un llamado “Pacto de Mayo”, que se llevaría acabo en CÃģrdoba y constaría de una reforma laboral, previsional y la liberaciÃģn del comercio exterior de manera definitiva.

El mismo consta de un acuerdo de diez puntos que tienen por “objetivo la reconstrucciÃģn de las bases de la Argentina”, sostuvo el mandatario.  La firma conjunta del llamado “Pacto de Mayo” estarÃĄ sujeta a la aprobaciÃģn de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo Pacto Fiscal, en un intento extorsivo contra los gobernadores.

El mandatario convocarÃĄ a los gobernadores la semana prÃģxima a Casa Rosada a fin de avanzar con los lineamientos propuestos.

Los 10 puntos de la reforma que quiere imponer Milei

Inviolabilidad de la propiedad privada

El equilibrio fiscal innegociable.

La reducciÃģn del gasto pÚblico a niveles histÃģricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

Una reforma tributaria que reduzca la presiÃģn impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

La rediscusiÃģn de la coparticipaciÃģn federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotaciÃģn de los recursos naturales del país.

Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

Una reforma previsional que le dÃĐ sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilaciÃģn.

Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Milei, en tono amenazante contra los gobernadores

Milei dijo que en la política “si bien no elegimos el camino de la confrontaciÃģn tampoco lo escapamos” y asegurÃģ que “si eligen el camino de la confrontaciÃģn se encontrarÃĄn” con algo “diferente a lo que conocen”. ConvocÃģ a gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a “que depongamos intereses” y llamÃģ a que el prÃģximo 25 de mayo en CÃģrdoba se firme “un nuevo contrato social”.

Read More