Insaurralde respaldó el planteo de CFK sobre planes sociales: “no pueden ser discrecionales”

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires brindó su postura sobre el debate de la administración de los programas sociales.

El jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, habló sobre el manejo de los programas sociales tras el debate abierto por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con sus declaraciones vertidas el lunes en el plenario de la CTA que se realizó en Avellaneda.   

En relación al planteo de Cristina, que pidió que el control de la administración de los planes vuelvan al Estado, el ex intendente de Lomas de Zamora sostuvo: “Cristina habla de frente cuando hay que hablar de frente. Dice lo que piensa con la espalda de una responsabilidad colectiva y la trayectoria de dos mandatos donde defendió al pueblo”, sostuvo el funcionario.

Bienvenido el debate de cara a la sociedad, no hay que tenerle miedo. Es muy positivo poder discutir sobre el presente y el futuro de nuestro país”, postuló Insaurralde, quien, sobre este punto, resaltó que “hay problemas estructurales que tiene la Argentina que requieren de un consenso democrático tendiente a resolverlos: el Salario Universal va en esa dirección y por eso es impostergable su debate”.

En ese sentido, puso como ejemplo el programa Argentina Trabaja, que “fue muy exitoso” cuando lo lanzó Néstor Kirchner y continuó en la administración de Cristina. “Nuestra convicción es que los programas sociales tienen que tener una contraprestación y control del Estado, eso es lo que estamos discutiendo”, sostuvo.

El jefe de Gabinete de Axel Kicillof, de buena relación con los intendentes propios y también opositores, propuso que los programas dependan de los municipios. “Es unánime la aceptación de la descentralización del control de los planes sociales en los Municipios. Hay que construir un Estado fuerte, eficiente, transparente”, sostuvo.

En ese sentido, Insaurralde marcó que el país y la Provincia de Buenos Aires “deben crecer vinculando al sector privado con el público, e incluso a los emergentes de la economía popular, con un rol preponderante de los Municipios, como la principal puerta de atención hacia los vecinos y vecinas, y sus demandas”.

En esa línea, especificó que “los programas sociales deben tener una contraprestación controlada por el Estado y el primer mostrador del Estado son los Municipios. Esa es la esencia del planteo de Cristina”.

“Las políticas sociales no pueden ser discrecionales. El mayor éxito de la Asignación Universal por Hijo es justamente la universalidad”, cerró.

Read More

Andrés Larroque: “Hubo un pacto del movimiento Evita con Guzmán para bancar el ajuste”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad cuestionó a un sector de las organizaciones sociales por acordar en conjunto con el ministro de Economía para pasar del Ingreso Familiar de Emergencia al programa Potenciar Trabajo.

En diálogo con Radio 10, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, habló de un “pacto” entre el ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán, y el movimiento Evita, que conduce Emilio Pérsico, para “bancar el ajuste”.

En su línea argumentativa, el funcionario provincial recordó que el año pasado “El IFE desapareció mágicamente y aumentaron los Potenciar Trabajo, entonces acá si hubo un acuerdo para bancar el ajuste entre Guzmán y un sector de las organizaciones que se benefició claramente aumentando los Potenciar Trabajo, y en su administración”.

En esa línea, Larroque completó: “Privamos a la sociedad de una política de ingreso que fue muy exitosa como el IFE, cambiándola por una política que tiene una dosis de discrecionalidad  a la hora de asignar el derecho que es cuestionable”.

Para el dirigente territorial, el programa Potenciar Trabajo “es muy discrecional y arbitrario porque hay una persona que percibe ese derecho y otra que no. Hay gente que vive al lado de una casa que tiene la misma situación de pobreza y hay una persona de una organización X que define quien percibe el ingreso y quién no”.

A partir de ese diagnóstico, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial propuesto “transparentar” este mecanismo, y explicó que “hay varias propuestas dando vueltas, y la que entendamos que sea la mejor va a terminar de saldar un debate que además tiene consecuencias políticas muy gruesas para el gobierno”.

Por último, el ministro señaló que “la clave es que el Estado gobierne la economía y genere oportunidades para el conjunto de la sociedad. Resignarnos a que hay una economía paralela es un error. Defendemos la economía popular y social en términos de autoorganizarse. Puedo entender eso de un gobierno neoliberal como el macrista. Pero nosotros no podemos dejar a la deriva a inmensos sectores de la sociedad”.

Read More

Los movimientos sociales y la CGT respaldaron al Gobierno por el acuerdo con el FMI

El acuerdo no incluye ajuste fuerte ni reformas previsional o laboral.

Dirigentes de las principales organizaciones sociales y sindicales del país se manifestaron a favor del acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional. Respaldo a Alberto Fernández por sostener con “firmeza” las políticas sociales y laborales. Apoyo de la CGT.

La central sindical peronista, la principal del país, celebró el acuerdo y le agradeció al gobierno por evitar las reformas previsional y laboral, que hubieran implicado severos ajustes sobre trabajadores y jubilados. “Otra vez el peronismo resolviendo un problema de deuda generado por gobiernos liberales”, aseguraron. “Que sea el inicio de una etapa de justicia social para los argentinos”, pidieron.

En el mismo sentido, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, consideró “auspicioso” el anuncio del gobierno nacional. “El presidente no se dejó apretar”, celebraron.

En diálogo con El Destape, el dirigente popular siguió: “En general, en la política hay una visión muy asociada al concepto de crecimiento como solución de todos los problemas, y hay que ser muy cuidadosos con eso. No es cierto que cuando hay crecimiento todo el mundo es feliz, por eso ponemos un eje muy fuerte en el desarrollo de la economía popular”.

“Confío en la organización popular y en nuestros pueblos. Hay que aprender mucho. No se termina de percibir el grado de organización que tienen los sectores populares en la Argentina, se los conoce poco y se habla mucho por arriba”, agregó Castro.

Desde el Movimiento Evita, por su parte, el dirigente Emilio Pérsico respaldó el acuerdo. “Yo hablé con el presidente y creo que es el primer acuerdo con el Fondo donde no habrá ajuste para mantener el crecimiento”, destacó.

Pérsico, también funcionario a cargo de la secretaría de Economía Social, ponderó que “no hay ninguna restricción a ninguna de las políticas sociales ni las políticas sanitarias en el acuerdo. No hay reforma laboral ni reforma del sistema jubilatorio y tampoco hay una restricción del crecimiento porque se mantienen las mismas pautas del presupuesto”.

El Frente Patria Grande, que tiene a Juan Grabois entre sus referentes, marcó en su posicionamiento sobre el acuerdo que “la deuda sigue siendo con el pueblo”, y que ante un “plan de garantías para el FMI, debe haber un plan de garantías para nuestro pueblo que incluya salario básico universal y políticas concretas que garanticen tierra, techo y trabajo para todos”. En el comunicado, el espacio político que integra el Frente de Todos, advierte que esa “deuda interna es la más importante y no podemos dejar de discutir quién va a pagarla”. 

“Que no lo hagan los laburantes ni el pueblo pobre, que tampoco lo haga la clase media, sino que principalmente lo hagan quienes se enriquecieron con el endeudamiento de Macri accediendo a ganancias financieras extraordinarias y dólares baratos que fueron fugados”, exigen desde Patria Grande, al tiempo que pide avanzar con la investigación de la fuga de capitales que “permanece planchada en la Comisión Bicameral del Congreso”. Por su parte, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, destacó la “firmeza de este Gobierno para lograr un acuerdo con el FMI que no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo y así dar continuidad a la recuperación de la Argentina”.

La CGT destacó que el acuerdo “prioriza el desarrollo económico” de Argentina y que el “Gobierno mantuvo con firmeza el compromiso de defender las políticas sociales, laborales y de seguridad social de nuestro país, y por ello expresamos nuestro apoyo al acuerdo”.

Read More

Máximo Kirchner le propuso 4 puntos al Gobierno: “Desayuno, almuerzo, merienda y cena todos los días”

Durante el acto y movilización organizado por el Movimiento Evita en homenaje al natalicio número 100 de la abanderada de los humildes, el diputado nacional de Unidad Ciudadana Máximo Kirchner hizo referencia a los 10 puntos que el gobierno pretende acordar con la oposición.

Read More

Pérsico le agradeció a Cristina y advirtió que la crisis puede llevar a un estallido social en diciembre

El dirigente adelantó que Cambiemos va a ser “castigado en las urnas”

Read More

Sesión especial por la Educación, la Ciencia y la Universidad Pública

Con la firma de los bloques FpV-PJ, Frente Renovador, Movimiento Evita, Argentina Federal y Frente de Izquierda, la oposición exigió una sesión especial en reclamo de proyectos para afrontar la crítica situación tanto de las Universidades Nacionales, como de las áreas de Ciencia y Tecnología.

Read More

D’Elía: “La marcha federal está financiada por el macrismo y busca perjudicar a CFK”

Para el líder de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV) el macrismo está detrás de la marcha federal que organiza el Movimiento Evita, Barrios de Pie la Corriente Clasista y Convativa, y la CTA de Victor de Genaro. “El que paga los micros de Victor de Genaro y el Movimiento Evita es Macri”, aseguró.

Read More

Vidal quiere tener muy cerca al Movimiento Evita

La gobernadora Vidal y el Movimiento Evita trabajan en un acercamiento concreto de esa agrupación a la estructura del gobierno bonaerense. En las últimas horas, el diputado Manuel Mosca y el referente del Evita, Fernando ‘Chino' Navarro apuntalaron ese objetivo en un viaje a Londres con eje en políticas de seguridad.

Según algunas fuentes no se descarta un posible ingreso del Evita al gobierno. Se ilusionan con tener a ese armado como aliado para la ejecución de las políticas sociales. Pero la clave pasaría por encontrar una manera de contener la protesta social en la provincia.

Aunque la negociación todavía es incipiente, las conversaciones entre Federico Salvai (jefe de Gabinete) y Mosca con el ‘Chino' Navarro (el interlocutor del Evita) son cada vez más fluidas. Por estas horas ya existe una línea de trabajo concreta para lograr ese objetivo.

Por ahora, desde el gobierno evitan adelantar como se materializaría ese desembarco. Un ministerio podría entrar en la negociación. Otra opción podría ser lugares en las listas del año próximo. "Lo que notamos es que están dispuestos a escuchar la oferta. Hay interés en las dos partes", dicen.

Quienes ponderan la llegada del Evita se ilusionan con la posibilidad de ampliar la base de sustentación del armado de Vidal en el Conurbano y tener un aliado para ejecutar las políticas sociales. La idea es aprovechar la buena interacción entre el Evita y la cartera que en Nación dirige Carolina Stanley.

Desde el gobierno consideran que genera atracción la figura de Emilio Pérsico y la del propio ‘Chino' Navarro. Pero también la del diputado nacional Leonardo Grosso y la diputada provincial Patricia Cubría. "Nos atrae la posibilidad de construir un espacio progresista dentro de Cambiemos", afirman.

Sería el refresh que Vidal puede mostrar de cara al futuro en la provincia. Pero también es un mensaje a la oposición. Por eso, quienes están en las negociaciones saben también que acercar al Evita es dar una señal de fortaleza importante hacia el peronismo.

En ese sentido, creen que la entrada del Evita sería la llave para que otros actores que provienen del peronismo se acerquen al gobierno.

Fuente: La Política Online

Read More

Diputados: Victoria Donda armará un interbloque junto al Movimiento Evita

La diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, decidió armar un interbloque junto a los diputados Leonardo Grosso, Araceli Ferreyra, Lucía de Ponti y Silvia Horne, del Movimiento Evita. Ese espacio político será presidido por Grosso.

"Con el inicio de un nuevo periodo de sesiones y una nueva composición de @DiputadosAR hemos decidido constituir un nuevo interbloque junto al @MovimientoEvita que será presidido por @Leonardo_Grosso", escribió Donda en las redes sociales para presentar el nuevo bloque.

Con el inicio de un nuevo periodo de sesiones y una nueva composición de @DiputadosAR hemos decidido constituir un nuevo interbloque junto al @MovimientoEvita que será presidido por @Leonardo_Grosso

https://t.co/CGqoMFQpai pic.twitter.com/AZnwiCmXLP

— Victoria Donda Perez (@vikidonda) 1 de marzo de 2018

En la misma línea, Grosso aseguró que "hemos decidido junto a @vikidonda, @aracelidiputada, @ludeponti y @silviahorne conformar un interbloque integrado por el Movimiento Evita y Libres del Sur para enfrentar juntxs, como en la calle, las políticas neoliberales de este gobierno".

Por eso hemos decidido junto a @vikidonda, @aracelidiputada, @ludeponti y @silviahorne conformar un interbloque integrado por el Movimiento Evita y Libres del Sur para enfrentar juntxs, como en la calle, las políticas neoliberales de este gobierno.

— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) 1 de marzo de 2018

No es la primera vez que Donda cambia de sistema de alianza. Desde 2003 para acá, tanto ella como la organización que intergra, Libres del Sur, se aliaron prácticamente con todo el arco político argentino: desde 2003 a 2009, con el kirchnerismo; en 2009 con Nuevo Encuentro; en 2013, con los radicales y el progresismo santafesino; de 2016, con el massismo y Margarita Stolbizer. Ahora será el turno de un acuerdo con el Movimiento Evita. Cambia, todo cambia.

Read More

El peronismo bonaerense se unió para defender a Cristina y cuestionar a Bonadio

En las redes sociales y a través de comunicados públicos, los diferentes espacios del peronismo de la provincia de Buenos Aires salieron a respaldar a la senadora electa Cristina Fernández de Kirchner y a los dirigentes kirchneristas perseguidos por el juez oficialista Claudio Bonadio. Los apoyos llegaron desde Gustavo Menéndez, nueva conducción del PJ provincial hasta Felipe Solá, Florencio Randazzo y el Movimiento Evita.

Desde el espacio que lleva el nombre "Unidad y Renovación", que incluye a Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y nuevo titular del PJBA, aseguraron: "Expresamos nuestra preocupación respecto a lo que está sucediendo con sectores del Poder Judicial en la Argentina".

"Estamos convencidos que la voz de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner será fundamental en el Senado y reiteramos que el Poder Judicial debe ser una garantía para que esto suceda, no un instrumento utilizado para callar y limitar la democracia", dijeron los alcaldes.

Por su parte, otro grupo de intendentes del interior de la provincia escribió: "No es una decisión aislada. Es la consolidación de un ataque y persecución política, mediática y judicial que viene llevando adelante el Gobierno de Macri en alianza con la justicia y grupos concentrados de poder". Ese comunicado lleva las firmas de los jefes comunales de San Antonio de Areco, Tapalqué, Capitán Sarmiento, Roque Pérez, González Chávez, Laprida, Alberti, Mercedes, Punta Indio, Colón y 25 de Mayo.

Las críticas a lo realizado por la Justicia no terminaron con los cuestionamientos de sectores más próximos al kirchnerismo. Desde el massismo y el randazzismo también se hicieron oir: "Un nuevo atropello al Estado de Derecho. La judicialización de la política es un camino de ida. Y el revanchismo ciego también lo es", dijo la dirigente de Cumplir Florencia Casamiquela. Por su parte, Florencio Randazzo citó un tuit de 2015: "La imputación a @CFKArgentina por un memorándum que fue público y ratificado por el parlamento nacional es absolutamente un disparate".

En la misma línea se expresaron dirigentes del Movimiento Evita, como Leonardo Grosso o el Chino Navarro. Ambos llamaron a participar de la convocatoria de esta tarde en plaza de Mayo.

Por último, también Solá, del Frente Renovador, se sumó a las críticas a Bonadio: "Una locura que solo un no-juez como Bonadio puede usar para hacer los deberes. Y vengarse", escribió en Twitter.

Read More