Pablo Moyano le respondió a Milei: “me opongo a todas las reformas que van contra los intereses de los trabajadores”

El integrante de la mesa de la CGT y líder de Camioneros exigió un freno a la avanzada del Gobierno sobre los derechos de los trabajadores. Además, le respondió al presidente Javier Milei, quien esta semana lo cruzó durante una entrevista.

El co-secretario General de la CGT y secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, le respondió al presidente Javier Milei, quien esta semana lo atacó con dureza, y rechazó las multas que el Ministerio de Seguridad le impuso a los sindicatos para que paguen el costo del operativo de la marcha que la central obrera convocó a Tribunales en diciembre. “Es parte del show que montó Patricia Bullrich para demostrar fortaleza contra los trabajadores”, retrucó.

“Es un honor que el presidente me nombre y diga que soy el responsable de no apoyar la reforma. Sí, Presidente. Me opongo a todas las reformas que van contra los intereses de los trabajadores”, resaltó Moyano, al tiempo que le recordó a Milei que así como el pueblo lo votó en el balotaje, los sindicalistas fueron elegidos por los trabajadores. “Nos eligieron y estamos ejerciendo nuestra libertad de movilizarnos. Hoy la CGT es el último muro de contención contra la ley ómnibus y el DNU”, sintetizó en declaraciones a la radio AM750.

Moyano le reclamó a todos los diputados y diputadas que el 24 de enero “que digan si están con los laburantes rechazando el DNU o si están con el sector empresario”. “Los empresarios han hecho este DNU a su medida, la reforma laboral la hicieron Paolo Roca y Mercado Libre”, advirtió el triunviro de la CGT. “Los que voten a favor de la ley ómnibus quedarán marcados para siempre en su historia, tendrán que rendir cuenta en sus provincias y distritos de por qué han votado leyes en contra de los intereses de las mayorías”, agregó.

Además, se hizo eco de las declaraciones del propio Milei, quien días atrás trató de “coimeros” a los diputados. “El presidente dijo que había algunos diputados que pedían coimas. Me recordó cuando en el 2000 Hugo Moyano denunció que el ministro de Trabajo que tenía la Banelco. También hay presiones a los gobernadores, cortan grifo y no mandan la coparticipación”, sostuvo.

Read More

La amenaza de Bullrich a Pablo Moyano: “Vas a ser el primero en ser detenido cuando viole la ley”

La candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JxC) apuntó contra el líder sindical, cosecretario de la Confederación General del Trabajo (CGT).

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, amenazó al cosecretario general de la CGT Pablo Moyano y afirmó que va a ser “el primero en ser detenido cuando viole la ley”.

De esa manera, la referenta del PRO respondió en sus redes sociales a los dichos de Moyano, que sostuvo que presentará resistencia y estará “en la calle” ante un posible Gobierno de derecha o ultraderecha que pueden representar ella, como Javier Milei (La Libertad Avanza).

“Se creen que los dirigentes nos vamos a quedar cruzados de brazos, mirando la tele y viendo cómo despiden trabajadores, cierran empresas. Por supuesto que va a haber una resistencia de aquellos que hemos estado en la calle históricamente”, dijo el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones.

En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en Splendid-AM 990, Pablo Moyano había aclarado que no apunta a generar disturbios, sino en oponerse a las eventuales medidas de Bullrich o Milei: “No quiero que haya violencia, pero sí movilización en las calles. Violencia va a ser sacarle derechos a los trabajadores”, advirtió y aclaró que será “el primero en estar en la calle contra estas políticas de derecha”.

Esas declaraciones, fueron consideradas por Bullrich como una amenaza y respondió con dureza en sus redes sociales: “A mí no me amenaces, Moyano”, escribió. “Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley”, advirtió la ex ministra de Seguridad. A través de redes sociales, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio concluyó: “Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada”.

Read More

Camioneros acordó la paritaria con un aumento anual de 107%

El sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano logró que las cámaras empresarias elevaran su propuesta e incluyeran un bono de $100 mil en cuotas.

El Sindicato de Camioneros logró hoy un aumento salarial anual de 107%, luego de una reunión al más alto nivel de la que participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y el titular del gremio, Hugo Moyano, en la sede de la cartera laboral.

De esta forma, se suspende el paro nacional que el secretario general anunció ayer.Además, el gremio y los empresarios del sector acordaron el pago de un bono de 100 mil pesos que será abonado en cuatro cuotas en marzo, abril, mayo y junio de 2023.”Esto es una muestra de que siempre estuvimos del lado del trabajador”, afirmó Moyano al salir esta tarde del Ministerio de Trabajo y agradeció el apoyo de los integrantes del sindicato.

Este miércoles, el líder camionero había advertido que de no recibir el aumento que pedían del 131 por ciento, convocaría a un paro nacional de todo el sector para el próximo lunes. “Nosotros tenemos que hacer todo lo necesario para poder defender los derechos y los ingresos de los trabajadores y un paro es parte de eso.

Esto tuvo un reconocimiento del sector empresario que hizo que entendieran lo que reclamamos y nos dio solución a este tema”, explicó hoy el sindicalista.Inicialmente, la ministra Olmos había advertido que el pedido de Camioneros “afectaría la dinámica inflacionaria”.

Sin embargo, Moyano señaló que “eso es lo que quieren hacer creer muchos, que los trabajadores producen estas situaciones y es todo lo contrario”. “Es el trabajador el que motoriza la economía y con sueldos dignos compra lo que sea necesario.

Esto es lo que muchos no entienden. Algunos piensan que haciendo lo que hizo (Mauricio) Macri, que fue sacarle derechos al trabajador, van a salir adelante y no fue así. Por eso nosotros somos peronistas”, aseguró.

Read More

No hubo acuerdo en la nueva audiencia de la paritaria de Camioneros

Pablo Moyano advirtió que si la próxima semana no se logra un acuerdo, iniciarán medidas de fuerza en todo el país. Los empresarios ofrecieron un incremento del 84% ante el pedido de recomposición de 131% del gremio.

El Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector este miércoles no lograron coincidir en las negociaciones salariales en el Ministerio de Trabajo, por lo cual el adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, advirtió que si el próximo encuentro no hay acuerdo habrá medidas de fuerza en todo el país.

Moyano indicó a la prensa, después de una audiencia de pocos minutos, que la patronal ofreció 84% de aumento para todo el año -lo que consideró una “ridiculez”- y que el sindicato sigue reclamando 131% más un bono, y criticó duramente a diversos grupos empresarios, a los que acusó de “especuladores” que “aumentan los precios”.

El dirigente dijo que los empresarios “ofrecieron el 84%, no vamos a permitir que le falten el respeto a los camioneros, y seguimos reclamando el 131% y un bono”.

Moyano advirtió que “si el miércoles próximo vienen con una ridiculez empezaremos el mismo miécoles” con las acciones de fuerza y “serán los empresarios los responsables de las medidas que vamos a tomar”.

El referente sindical sostuvo que “los empresarios son los especuladores; Arcor, la Sociedad Rural, Mercado Libre, Techint, Paolo Rocca, las petroleras, son los que aumentan los precios todos los días”.

Y al ser consultado sobre un eventual pacto para un congelamiento de precios, contestó: “Te creés que si los camioneros congelan los salarios, Coto, Carrefour, toda esa banda van a congelar los precios?”.

Moyano reiteró su pedido de un bono salarial “para todas las organizaciones” de trabajadores, especialmente en los casos en que no pueden cubrir la canasta básica, y dijo que “30 mil pesos es la base”.

Read More

17 de octubre: amplia convocatoria a la marcha en Plaza de Mayo

Bajo el lema “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, más de 100 organizaciones sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de empresarios de las pequeñas y medianas empresas ratificaron la movilización por el día de la Lealtad Peronista.

Más de 100 organizaciones gremiales, sociales, políticas, empresariales y de los derechos humanos ratificaron hoy la movilización del próximo lunes por el Día de la Lealtad Peronista a la Plaza de Mayo bajo el lema “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”.

“Es necesario que el pueblo trabajador y el pueblo peronista esté en la calle ese día defendiendo a nuestro Gobierno nacional, con todas las dificultades que está enfrentando por la crisis económica mundial y por la crisis heredada por el anterior Gobierno de Macri”, dijo Pablo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros y miembro del triunvirato de la CGT.

Un amplio espectro de dirigentes sindicales, de movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de empresarios de las pequeñas y medianas empresas brindaron una conferencia de prensa en la sede de la Biblioteca del Sindicato de Camineros, ubicada en el barrio de Parque Chacabuco, donde dieron detalles de la movilización prevista para el próximo lunes.

En ese marco, Moyano aclaró que “más allá de las posibles diferencias” entre los diferentes sectores convocantes, se va a “defender a nuestro Gobierno hasta el último día de su mandato y más teniendo en cuenta que enfrente está este personaje siniestro (por Macri) que nos gobernó cuatro años y que provocó la profunda crisis que hoy sufren millones de argentinos”.

“Ese personaje -añadió- sigue provocando al pueblo, ahora con un libro, donde aseguró que lo primero que va a hacer si es Presidente es privatizar todas las empresas del Estado, con miles y miles de trabajadores despedidos; que va a llevar una reforma laboral y previsional salvaje” y agregó que Macri “tendría que estar desfilando por los tribunales, pero los que van a la justicia son los trabajadores que llevan medidas de luchas legítimas en defensa de sus derechos y este tipo, que nos endeudó, que empobreció a nuestro país, camina y habla libremente”.

Por su parte, Andrés “Cuervo” Larroque, dirigente de la conducción de La Cámpora y ministro de Desarrollo Social bonaerense, expresó: “Los argentinos estamos ante un momento complejo, hay incertidumbre y dificultades, hemos llegado al punto que se atentara contra la vicepresidenta de la Nación y eso marcó un punto de inflexión”.

“El pueblo atraviesa un momento difícil; con los especuladores que permanentemente miran sus privilegios y no tiene piedad con aquellos que están sufriendo y siguen generando una situación muy compleja y en este 17 de Octubre tiene que estar muy en claro, como fue en 1945, que el pueblo debe hacerse cargo de su destino y en la Plaza de Mayo que es el lugar, vamos a dar una señal muy clara y contundente”. agregó.

La convocatoria del lunes a la Plaza de Mayo está organizada por la dirigencia del Frente Sindical para el Modelo Nacional -que encabeza el camionero Pablo Moyano, junto al titular del Smata, Ricardo Pignanelli-; la Corriente Federal de los Trabajadores que lidera Omar Sergio Palazzo junto a Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense y Héctor Amichetti de la Federación Gráfica Bonaerense; y las conducciones de las dos CTA, la que responde a Hugo Yasky y la CTA-A que dirige Hugo “Cachorro” Godoy.

De la movilización también formarán parte La Cámpora, la Corriente Nacional Martín Fierro, los trabajadores de cooperativa Fetraes y la CNCT, la Corriente Lealtad que conduce el dirigente Adrián Grana, la Corriente Descamisados, el Peronismo Militante, Colina, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) que conduce Dina Sánchez y el Partido Piquetero que dirige el diputado (FdT) Juan Marino, entre otras.

También participó de la rueda de prensa Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora: “Estamos acá reunidos preparando esta gran marcha, recordando aquel famoso e histórico 17 de octubre del pueblo en 1945. Pero este año será también, entre otros importantes motivos, repudiando el cobarde atentado contra nuestra querida vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

La convocatoria cuenta con el respaldo de más de 100 dirigentes y de organizaciones de un amplio espectro sindical, político, social y empresarial.

El pasado martes, el PJ bonaerense que encabeza el diputado Máximo Kirchner, acordó en La Plata participar del acto en Plaza de Mayo para conmemorar el 17 de Octubre.

Read More

Reunión entre Máximo y Pablo Moyano en la sede de Camioneros

El diputado nacional y el referente del sindicalismo se encontraron para dialogar sobre política nacional y la actualidad gremial.

El legislador nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, se reunió con el Secretario General de la Confederación General del trabajo (CGT), Pablo Moyano, en la sede de Camioneros de Capital Federal.

En el encuentro, el diputado nacional y el líder de camioneros mantuvieron una charla política y gremial, donde además analizaron el crecimiento del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense, destacó Infocamioneros.

La reunión entre ambos (se conoció este miércoles por la noche) se celebró el martes pasado tras los dos encuentros que referentes de la CGT mantuvieron con el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

También, trascendió de ese encuentro entre ambas figuras de la política nacional y sindical repasaron sobre la situación que está atravesando el país y la actualidad laboral de los trabajadores.

https://twitter.com/cgt_camioneros/status/1509316805965266944?s=20&t=ZdzXQRwGHJcHbIIl6EMMVg

Read More

Pablo Moyano: “El gobierno está haciendo un esfuerzo importante para bajar al inflación”

El titular de Camioneros desdramatizó la renuncia de Máximo Kirchner al bloque de Diputados.

“Vemos que el gobierno está haciendo un esfuerzo importante para bajar la inflación, esperemos que el acuerdo reactive definitivamente la economía”, aseguró Pablo Moyano, jefe de Camioneros y uno de los tres titulares de la CGT. “Todos los años hay expectativas con los números inflacionarios pero la voracidad de los grupos empresarios lo complica, ojalá este año se pueda llegar a lo que espera el gobierno”, agregó.

La inflación de 2021 fue del 50% y todo parece indicar que enero empezará con un número alto. Sin dudas, la suba de precios es el talón de aquiles de cualquier intento de recuperación económica.

Además, Moyano se refirió al acuerdo con el FMI: “Todavía no se conocen los detalles, lo importante es que no implica reforma laboral, ajuste o reforma previsional”. “Los que pidieron el préstamo con el FMI deberían dar respuestas en el congreso y en la justicia. Tendrían que cerrar la boca y dejar que el gobierno avance”, siguió. “El Gobierno tendría que haber ido más a fondo para que Macri responda por el FMI”, cuestionó.

Por último, se refirió a la salida de Máximo Kirchner de la presidencia del bloque de Diputados del peronismo: “No se puede conformar a todo el mundo, la renuncia de Máximo no debilita a Alberto Fernández, sigue acompañando las políticas del gobierno. Los diferentes sectores del movimiento obrero tenemos diferentes visiones, no significa que se va a romper la unidad, son matices”.

“Si algo se le puede criticar al Gobierno es no tener la fortaleza para combatir a la voracidad de los grandes empresarios”, agregó por último.

Read More

Pablo Moyano: “Es una obligación marchar para pedir una justicia independiente y democrática”

El sindicalista recordó que durante el macrismo se “inventaron causas y allanamientos” a quienes se oponían “a ese gobierno de derecha, que le sacaba derechos a los trabajadores”.

Uno de los titulares de la Confederación General del Trabajo (CGT) y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó este lunes que “es una obligación” participar el martes en la marcha frente al Palacio de Tribunales para reclamar por cambios en la Justicia y señaló que durante la administración de Cambiemos se “inventaron causas y allanamientos” a quienes se oponían “a ese gobierno de derecha que le sacaba derechos a los trabajadores”.

Es una obligación marchar mañana para pedir una justicia independiente y democrática y para que los jueces dejen de permanentemente fallar en favor de los sectores de poder“, afirmó Moyano en declaraciones a El Destape Radio.

En ese sentido, el dirigente sindical camionero afirmó que “son varios los motivos” para movilizarse y criticó que un trabajador deba estar “15 o 20 años” para cobrar una indemnización mientras que “algunos juicios de empresarios o políticos de derecha” logran fallos de “forma automática”.

Además, se refirió a la mesa judicial que habría operado durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y aseguró que su sindicato fue “uno de los más perseguidos y perjudicados” durante esas gestiones.

“La reforma laboral fue la única ley que no pudo llevar adelante el Gobierno de Macri y nuestras organizaciones fueron las que permanentemente lo denunciábamos en las calles con paros y movilizaciones. Esos es algo que no me lo perdonaron. Por eso inventaron causas y allanamientos a quienes nos oponíamos a ese gobierno de derecha que le sacaba derechos a los trabajadores“, subrayó.

En tanto, Moyano afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el presidente da “tranquilidad” a los dirigentes que representan a los trabajadores porque se dejó en claro que no “habrá ajuste, ni reforma laboral, ni previsional”.

Se tendría que investigar qué hizo (Mauricio) Macri con los 50 mil millones de dólares que le pidió al FMI. Toda esa banda que nos gobernó tomaron esos fondos y no construyeron nada. Esa también es una de las razones de la marcha de mañana. Fue el préstamo más oneroso de la historia y nadie investiga nada. Habría que hacerlo y que paguen con la cárcel si han perjudicado al pueblo argentino”, puntualizó.

Read More

Pablo Moyano: “Vidal era parte de la ‘gestapo antisindical’, que la investiguen”

El dirigente sindical aseguró: “Se confirma todo lo que denunciamos”

El líder sindical Pablo Moyano comparó al Ministerio de Trabajo de la gestión de María Eugenia Vidal con el de la dictadura de Jorge Rafael Videla. “Después de cuatro años está saliendo a la luz todas las cosas que denunciamos”, describió. Y pidió: “Vidal era parte, la justicia la tiene que investigar”, reclamó.

“Lo importante es que después de cuatro años está saliendo a la luz. Nosotros denunciábamos persecución, armado de causas, nuestra organización gremial fue allanada 15 veces, hubo una multa de 1000 millones de pesos impuesta por (el ex ministro de Trabajo, Jorge) Triaca y nadie nos creía, era tal la protección mediática”, recordó. “Constantemente atacaban a las organizaciones gremiales que marchábamos contra la reforma laboral y el modelo económico”, reflexionó.

“Después de cuatro años está saliendo a la luz lo que denunciábamos, el armado político del ex presidente con su brazo político en la provincia, con quien se rajó y se refugió en la Ciudad de Buenos Aires, la señora Vidal, Patricia Bullrich, (Florencia) Arietto, la pata judicial con este caradura que todavía no sabemos cómo sigue en sus funciones que es Conte Grand, con fiscales afines a ese partido político y la protección mediática”, añadió.

“Ya están pidiendo por favor que pase la causa a ‘Comodoro PRO’ para que toda esa banda de jueces que tienen a favor del PRO los proteja. Ojalá que esta vez la Justicia investigue y los que tengan que pagar paguen. Porque no era Pablo Moyano, que era la obsesión de ellos, u otros dirigentes, el tema era acallar a aquellos que peleábamos para después venir con una reforma laboral y una lluvia de inversiones que prometían, para llevar adelante una política de flexibilización laboral”, recordó.

Read More

Pablo Moyano cargó contra la cúpula de la CGT: “No acompaña al gobierno”

El dirigente de Camioneros apuntó contra la conducción de la CGT por reunirse con “Clarín y Mercado Libre” que “alientan la flexibilización laboral.

Read More