Sorpresivo paro de colectivo afecta a más de 50 líneas del conurbano

Trabajadores de la empresa de autotransporte público de pasajeros DOTA realizan desde las primeras horas de hoy un paro de actividades que afecta a unas 50 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según informaron fuentes viales, la medida de fuerza alcanza a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.

El reclamo, que se origina en una deuda salarial, complicaba esta mañana el traslado de pasajeros y pasajeras desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia la ciudad de Buenos Aires, y viceversa. Los voceros de la protesta aseguraron que la medida de fuerza continuará hasta “que se regularice la situación” y advirtieron que el paro, que hoy afecta a unas 50 líneas de colectivos que operan en el AMBA podría extenderse a más de 80 si se prolonga el conflicto salarial.

Cerca de las cinco de la mañana de este lunes comenzaron a formarse largas filas de personas en Constitución que se vieron sorprendidas por la medida de fuerza que comenzó a regir desde la medianoche.

“Hay que tener mucha paciencia”, lamentó una pasajera a la prensa mientras esperaba el colectivo para llegar a su trabajo en un inicio de semana complicado.

Hace poco más de dos semanas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y cerró un aumento salarial semestral del 29,47%.

Según detallaron, se trata de un incremento salarial que se pagará en tres tramos (10% en enero, otro 10% para marzo y el último 7% para mayo) y alcanza a los conductores de corta y media distancia.

Se pautó una revisión de la cláusula en el próximo mes de julio.

De esta manera, partir de marzo del 2023 el sueldo básico de un colectivero pasa a ser de 242 mil pesos con posibilidades de adicionar ingresos por viáticos de 33.264 pesos y por antigüedad de 3.630 pesos. “No estábamos de acuerdo con el aumento salarial, fue una rebaja salarial”, protestó Miguel Bustinduy, uno de los referentes de la UTA enfrentado a la conducción de Roberto Fernández y reclamó 350 mil pesos de salario inicial para los choferes.

Read More

Sorpresivo paro de Subte: ¿Qué líneas afecta?

Metrodelegados anunciaron nuevas medidas de fuerza para este lunes en reclamo contra la empresa Emova.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció una jornada de protestas en la línea D para este lunes que incluirá liberación de molinetes en algunas estaciones y un paro del servicio desde las 21 hasta el final del día, para exigir una respuesta de la empresa Emova respecto al pedido sostenido de dos francos semanales y la compra de nuevos trenes libres de asbesto.

“Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegadxs) informamos que el día de mañana continúan las medidas de autodefensa, ya que Emova aún no ha dado respuestas a nuestro pedido de dos francos por semana”, expresaron en un comunicado gremial.

También aseguraron que “tampoco hay contestación sobre el faltante de personal en todos los sectores ni sobre la compra de trenes nuevos libres de asbesto”.

En ese sentido, el sindicato conducido por Roberto Pianelli realizará una apertura de molinetes entre las 20 y las 21 en las estaciones Catedral, 9 de julio, Pueyrredón, Agüero, Bulnes, Scalabrini Ortiz, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Juramento, Congreso de Tucumán.

Desde las 21 hasta la finalización de la jornada, la Linea D se encontrará interrumpida.

“Recordamos que el asbesto es un mineral reconocido como cancerígeno y que, hasta hoy, hay 75 compañeros con diversas afecciones causadas por la exposición a dicho mineral y lamentablemente 3 compañeros han fallecido a causa de enfermedades provocadas por el amianto”, señalaron.

El sindicato indicó que “la reducción de la jornada semanal significaría también reducir la exposición a este cancerígeno y ganar en salud”.

La organización gremial pidió a la empresa Emova “que reflexione sobre su actitud, que perjudica a trabajadores y a usuarios”.

“Pedimos disculpas a aquellas personas que resulten afectadas por esta medida de autodefensa de los derechos laborales y de la seguridad de todos”, concluyó el comunicado.

La respuesta de Emova

Ante la intempestiva interrupción del servicio, esta mañana, en la Línea C por parte de delegados de la UTA, Emova desea informar que:

  • La medida se debe a la grave sanción disciplinaria aplicada el mes pasado a una guarda de la Línea C con motivo de una situación violenta suscitada entre esta empleada y una pasajera en ocasión del servicio.
  • Este tipo de conductas y comportamientos son inadmisible para la empresa.
  • Repudiamos enérgicamente la violencia en todas sus formas.
  • Las autoridades laborales han citado a una audiencia para hoy a las 10hs para destrabar el conflicto.

Read More

Se levantó el paro de trenes aunque registra demoras

El Sindicato de Conductores de Trenes había decidido no acatar la conciliación obligatoria, pero tras 12 horas de protesta levantó la medida de fuerza.

Tras más de medio día sin servicio, minutos antes de las 13.30 el Sindicato de Conductores de Trenes, conocido como La Fraternidad, decidió levantar la medida de fuerza que había comenzado a la medianoche de este martes y alcanzaba a todas las líneas con asiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El titular del gremio se encuentra reunido con representantes de los Ministerios de Trabajo y Transporte para intentar llegar a una solución al conflicto y ahora se espera que las formaciones comiencen a circular con normalidad.

La medida de fuerza había comenzado pese a la conciliación obligatoria dictada por las autoridades de la cartera de Trabajo, que conduce Kelly Olmos. El gremio, a diferencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), había decidido seguir adelante con la protesta que había perdido fuerza a partir de la intención de la UTA de sentarse a negociar una salida al conflicto.

El Gobierno argentino intentó el lunes evitar la medida de fuerza en trenes y micros, pautada para este martes; pero la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) ratificó la medida de fuerza y todas las líneas y ramales de trenes se vieron afectados desde las 0.

“Si algo aprendimos de nuestros padres y madres es tener palabra. La forma de dignificar la cultura del trabajo es cuidando con nuestro propio esfuerzo lo que hicieron por nuestra crianza nuestros queridos jubilados y pensionados. Confirmamos la medida de acción directa”, podía leerse en el comunicado que difundió la entidad adelantando la medida.

La UTA indicó en tanto en un comunicado anterior que no se plegarían al paro y acatarían la conciliación: “Se han iniciado conversaciones con el Gobierno, a fin de buscar alternativas para arribar a soluciones urgentes, frente al reclamo por la recomposición de los haberes de nuestros jubilados”, sostuvieron al respecto.

“De tal manera, acordamos establecer un plazo para que se presenten las pautas oficiales que den respuesta al pedido formulado por la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT)”, sostuvieron en la carta, en referencia al bono de $50.000 que piden para jubilados y pensionados.

En medio de la tensión, el gremio finalmente decidió sentarse a la mesa de negociaciones y aceptó trabajar junto a las autoridades nacionales en la búsqueda de una salida al conflicto, por lo que se espera que los servicios comiencen a restablecerse y normalizarse en el transcurso de las próximas horas.

Read More

Fuerte acatamiento al paro bancario en todo el país

La medida de fuerza de los bancarios se hace sentir en todo el país desde la medianoche. No hay atención personal, ni telefónica.

Desde la medianoche se cumple en todo el país y con un acatamiento total el paro nacional decretado por la Asociación Bancaria para este jueves, por lo cual solo funcionan los cajeros automáticos y el home banking.

La medida de fuerza fue confirmada ayer por el secretario general del gremio y diputados nacional Sergio Palazzo y se realiza en demanda de un aumento salarial del 60 por ciento, que fue rechazo por la patronal.

El miércoles, luego de una frustrada reunión entre La Bancaria y las cámaras empresariales, se confirmó la medida de fuerza que hoy rige y cuyo acatamiento es total.

La banca pública y privada ofreció un 50 por ciento de aumento, con revisión en septiembre, algo que se rechazó desde la conducción gremial.

“La propuesta fue insuficiente y de esta manera se dilató el acuerdo salarial. Son ellos los que diagnostican una inflación del 60 por ciento hacen propuestas absolutamente insuficientes”, afirmó Palazzo.

La conducción gremial pide un piso de 60 por ciento de aumento salarial, en línea con las proyecciones inflacionarias de entidades privadas.

Por el paro de actividades de este jueves, los bancos adelantaron ayer el pago a beneficiarios de jubilaciones y pensiones, además del bono complementario de 6.000 pesos correspondiente al mes de abril asignado por el Gobierno Nacional para paliar la escalada de la inflación.

Read More

“El campo no es la Sociedad Rural retrograda y las 7 multinacionales que se quedan con el maíz”

El intendente de Pehuajó fue uno de los pocos dirigentes del FDT que salió a cuestionar el paro de las entidades agropecuarias. Y les dejó un mensaje a sus pares: “Si tienen miedo de decir lo que pasa en la Pampa Húmeda, son funcionales al establishment”.

Read More

La mesa de enlace levantó el lockout patronal: “Cumplió su objetivo”

El cese de comercialización de maíz vencía a la medianoche. Dijeron que el Gobierno los “empujó” a tomar esa medida.

Read More

Intendente explotó contra la Sociedad Rural por el paro: “Están flojitos de papeles con la soja en negro”

Pablo Zurro, de Pehuajó, cuestionó la medida “vergonzosa” de la Mesa de Enlace y les dejó un mensaje a los intendentes. “No le tengan miedo a dos tapitas de Clarín”

Read More