Por falta de presupuesto del gobierno, los museos nacionales no abrirán este fin de semana

Este sábado 13 y domingo 14 de enero permanecerán cerrados museos como el Bellas Artes, Histórico y el de Arte Decorativo debido a una protesta de su personal.

Los museos nacionales de todo el país permanecerán cerrados este fin de semana, 13 y 14 de enero, como respuesta al anuncio de Jefatura de Gabinete de Ministros de suspender las horas extras para los organismos públicos, que los incluye.

Museos como el de Bellas Artes, el de Arte Decorativo y el Histórico; el del Cabildo, la Manzana de las Luces y el Sarmiento; el de la Historia del Traje, el Palacio San José (Entre Ríos), el Casa Histórica Museo Nacional de la Independencia (Tucumán) o el Museo Histórico del Norte (Salta) son algunas de las instituciones que no abrirán debido a la “decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de suspender el trabajo excepcional para toda la administración pública”, como explicaron desde sus perfiles oficiales en redes sociales.

“Por decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de suspender el trabajo excepcional para toda la administración pública, nos vemos imposibilitados de abrir los museos el sábado y domingo próximos para recibir al público, ya que esta medida no permite ni reconoce el trabajo fuera del horario administrativo de lunes a viernes”, explicaron desde el museo del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.

“Sabemos que en las vacaciones, cerca de 20 mil personas visitan los Museos Nacionales durante los fines de semana. Esperamos que esto pronto se resuelva y podamos seguir encontrándonos para disfrutar de exposiciones y actividades gratuitas”, informaron desde el Museo Histórico Nacional.

Qué museos no abrirán 13 y 14 de enero

Ciudad de Buenos Aires:

  •  Casa Nacional del Bicentenario
  • Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
  • Museo Casa de Ricardo Rojas
  • Museo Casa de Yrurtia
  • Museo de la Historia del Traje
  • Museo de las Comunidades
  • Museo del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo
  • Museo Histórico Nacional
  • Museo Roca
  • Museo Histórico Sarmiento
  • Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
  • Museo Mitre
  • Museo Nacional de Arte Decorativo
  • Museo Nacional de Bellas Artes
  • Museo Nacional del Grabado

Provincia de Buenos Aires:

  •  Museo Nacional Casa del Acuerdo

Córdoba:

  •  Estancia De Jesús María
  • Museo Jesuítico Nacional
  • Museo de la Estancia Jesuítica De Alta Gracia
  • Casa Del Virrey Liniers

Entre Ríos:

  •  Palacio San José Museo
  • Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza

San Juan:

  •  Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento

Tucumán:

  •  Casa Histórica Museo Nacional de la Independencia

Salta:

  •  Museo Histórico del Norte
  • Museo Uriburu
  • Posta de Yatasto

Jujuy:

  •  Museo Nacional Terry

Read More

Diputados aprobó en general el proyecto de Presupuesto 2023

Tras 15 horas de debate, se logró la aprobación en general y ahora se tratan en particular de los 143 artículos. Dos de los puntos que generán mayor debate son la eliminación de la eximición del impuesto a las ganancias para la Justicia y la facultad delegada al Gobierno para poder cambiar las alicuotas de retenciones agropecuarias.

La Cámara de Diputados aprobó en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023. El mismo, establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.

La iniciativa fue aprobada a las tras 15 horas con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal. Mientras que fue rechazado por la Coalición Cívica, la izquierda, y el Pro se abstuvo.

Dos de los puntos que generán mayor debate son la eliminación de la eximición del impuesto a las ganancias para la Justicia y la facultad delegada al Gobierno Nacional para poder cambiar las alicuotas de retenciones agropecuarias.

El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones de pesos.

El dictamen de mayoría contiene reformas impositivas ya que se contempla aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del Monotributo, incremento de impuestos internos y de aranceles de productos electrónicos, un impuesto sobre los pasajes y deducciones de ganancias en concepto de educación.

Otro punto significativo es la inclusión de una cláusula, por la cual si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60% en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.

Read More

Movilizaron contra Larreta en pedido de viviendas y “contra la subejecución del presupuesto” porteño

En un comunicado de prensa en conjunto exigieron que “Larreta ponga la plata a disposición de los vecinos más necesitados para la construcción de viviendas, trabajo digno y educación”

Organizaciones sociales de la Ciudad protestaron en las puertas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat  para reclamar la “construcción de viviendas, trabajo digno y de educación”, entre otras demandas. Además, rechazaron la “subejecución” del presupuesto habitacional por parte del Ejecutivo porteño, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.
 
La protesta, se realizó desde las 12, en la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de CABA, ubicado en Pavón y Entre Ríos, y fue convocada por referentes del Movimiento Popular Nuestra América; Movimiento de Trabajadores Excluidos; del Frente Popular Darío Santillán y la organización Proyecto 7, según consignó Télam.
 
Horacio Ávila, coordinador nacional de Proyecto 7, que asiste a personas en situación de calle, informó a Télam: “Ya estamos con nuestra protesta al Gobierno de la Ciudad, concretamente al ministerio de Hábitat de Desarrollo Humano, porque las organizaciones sociales seguimos sin tener respuestas a nuestras demandas”.
 
“No están renovando las becas para las 3.000 personas con adicciones; no se está entregando asistencia alimentaria para las familias más pobres; están incumpliendo con los subsidios habitacionales con lo que mucha gente vuelve a dormir en las calles y no están cumpliendo con los planes de empleo”, enumeró el dirigente.
 
Mientras que Silvia Cano, referente del Frente Popular Dario Santillán (FPDS/CABA) dijo: “Necesitamos que haya políticas reales de vivienda, trabajo y educación y que se garantice algo tan básico como el alimento para sostener los comedores populares. No se entiende que en la Ciudad más rica del país el Gobierno subejecute el presupuesto de Desarrollo Social con la situación económica que se vive”.
 
La protesta de las organizaciones sociales porteñas era acompañada por más de 100 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (Caba), con cuatro camiones hidrantes.

Read More

Kicillof ya tiene el Presupuesto 2022 y agradeció a los legisladores

Con el apoyo de la oposición, la Legislatura bonaerense aprobó la “Ley de Leyes” del gobernador que prevé aumentos significativos en los recursos para obra pública, educación y seguridad.

Read More

Pablo López volvió a defender el Presupuesto 2022 para la provincia

Ante los legisladores, habló del impacto de la caída del presupuesto nacional: “hay mayor incertidumbre pero no cambia el resultado” sostuvo.

Read More

Ante el boicot de la oposición, el gobierno prorrogará el presupuesto del 2021

Así lo confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien cuestionó duramente a la oposición. El presidente firmará un DNU para prorrogar el Presupuesto vigente.

Read More

El comunicado del Frente de Todos tras el rechazo de la oposición al Presupuesto: “Irresponsables”

El oficialismo repudió la postura de la oposición, a la que calificaron como “un golpe a la recuperación de la economía” y un retroceso para el país”.

Read More

El ministro de Hacienda de Axel Kicillof presentó el Presupuesto y la Impositiva 2022

Pablo López expuso los principales ejes del Presupuesto para el año entrante. “Estos últimos meses estamos viendo un proceso de recuperación económica que esperamos que se consolide en el 2022” afirmó.

Read More

El oficialismo y oposición comenzaron las negociaciones para llegar a un acuerdo del Presupuesto

El jefe de Gabinete encabezó una reunión con el bloque 17 de Noviembre de Diputados. La previsión de gastos y recursos del año próximo, en el centro del debate

Read More

Diputados coincidieron en la importancia de la obra pública en el Presupuesto 2022

En el marco de las entrevistas del canal Diputados TV, legisladores de distintos bloques políticos se refirieron a la Ley de Presupuesto 2022, que ya fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, y coincidieron sobre el lugar preponderante que se le debe dar a la inversión en obra pública en el mismo.

Read More