Para la mayoría de los británicos las Islas Malvinas son argentinas

Siete de cada diez ciudadanos del Reino Unido piensan que el archipiélago austral pertenece a la Argentina, según un relevamiento efectuado a través de twitter por el medio inglés Politics Polls.

El pasado jueves 2 de marzo, Argentina notificó formalmente a Reino Unido la decisión de poner fin al pacto bilateral firmado en el año 2016 en relación a las Islas Malvinas. En este sentido, fue el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero, quien, durante una reunión de cancilleres en la India, notificó al secretario para las Relaciones Exteriores inglés, James Cleverly, que Argentina dio por finalizado el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 conocido como “Acuerdo Foradori – Duncan”.

Sin embargo, poco después de que el canciller argentino diera a conocer la noticia a través de su cuenta oficial de twitter, su homólogo inglés no tardo en pronunciarse y responder utilizando la misma red social. En su cuenta oficial manifestó su decepción al anuncio argentino y rechazó la invitación a retomar negociaciones sobre la soberanía de las islas, al tiempo que afirmó: “Las islas Malvinas son británicas. Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo”.

A raíz de lo sucedido, el medio de origen inglés Politics Polls se hizo eco y lanzó una encuesta en la red social Twitter acompañada del siguiente mensaje: “The UK has insisted the Falkland Islands are British after Argentina broke a co-operation deal and pushed for talks on the islands’ sovereignty. Who do you think the Falkland Islands belong to?”. “El Reino Unido ha insistido en que las Islas Malvinas son británicas después de que Argentina rompió un acuerdo de cooperación e impulsó conversaciones sobre la soberanía de las islas. ¿A quién crees que pertenecen las Islas Malvinas?”.

En la misma se pudo votar libremente si, a título personal, se considera que las Islas Malvinas le pertenecen a Reino Unido o Argentina.

Terminada la encuesta, con 12.920 votos quedo claro que los británicos expresaron por contundente mayoría de un 77% que las Islas Malvinas son argentinas. Lo que deja en evidencia que la permanencia colonial británica en las islas Malvinas es una cuestión de especial interés de la elite gobernante, que está muy lejos del interés del ciudadano común británico.

AgendaMalvinas

Read More

Carmona acusó al macrismo de ejecutar obedientemente la agenda colonial Británica

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó obedientemente la agenda colonial.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó “obedientemente la “agenda omnicomprensiva” del pacto Foradori-Duncan que otorgaba a Gran Bretaña concesiones en el reclamo argentino de soberanía de Malvinas, al referirse a una nota publicada en el matutino La Nación, en la cual el exfuncionario criticaba la cancelación de ese acuerdo que fue anunciada esta semana por el Gobierno nacional.

“Si salimos con nacionalismo, vamos muy mal”, señaló Faurie en una publicación de La Nación que Carmona posteó en su cuenta de la red social Twitter.

“Verán que no es cuestión de ser o no nacionalista, sino de estar a favor o en contra de los intereses argentinos. Está claro de que lado está Faurie”, apuntó Carmona en un extenso hilo, en el cual recordó además que en la gestión de Mauricio Macri “el Instituto Antártico Argentino firmó MOU de cooperación antártica con el British Antartic Survey”.

“Sabía que esa institución opera con registro y bandera ilegal de Malvinas en sus buques y aeronaves, no con bandera de un Estado parte del Tratado Antártico. Aún así (Faurie) ordenó firmar y ejecutar. Nuestra diplomacia impidió el daño que habría causado la operación de barcos y aviones argentinos convalidando el uso de registro y bandera ilegal. Nuestra gestión, tras intimar a modificar esa situación y por negativa de Reino Unido (RU) lo dejó sin efecto”, apuntó.

Para Carmona, “Faurie puso en marcha con el Reino Unido en el marco de Foradori-Duncan, la Subcomisión de Pesca del Atlántico Sur que entregó a los británicos los inventarios de stocks pesqueros para que la potencia colonial siga expoliando los recursos pesqueros argentinos”.

“El calamar, la merluza, el langostino y otras especies que son ilegalmente depredadas por el RU en Malvinas lo han hecho con la complicidad de Faurie y sus secuaces. Nosotros dejamos sin efecto la participación de la Argentina en esa subcomisión”, remarcó.

Y señaló que “la gestión Faurie habilitó por una Minuta de una reunión bilateral el vuelo Malvinas-San Pablo, dejando de lado el histórico objetivo de todas las gestiones anteriores de restablecer el vuelo Malvinas-territorio continental argentino”.

“Tal medida posibilitaría el recambio de tripulaciones de pesqueros y de exploración petrolera que operan ilegalmente en Malvinas, y de personal militar. Tras negativas de RU al vuelo directo lo dejamos sin efecto ya que solo servía para consolidar el interés colonial”, observó .

Carmona agregó que “en la misma línea de entrega y genuflexión ante los intereses foráneos, Faurie declaró ante los reyes de Noruega que la Antártida es patrimonio común de la humanidad, defeccionando de la reivindicación de soberanía sobre el sector antártico argentino.

“Ese instrumento perverso del Comunicado Foradori-Duncan que Faurie buscó ejecutar seguía en pie hasta ayer, con el compromiso de “remover los obstáculos para el crecimiento económico de las islas” usurpadas por el RU y otras barbaridades de ese tipo. Eso dimos ayer por terminado”, señaló.

En ese sentido, aportó que “todo lo concedido por Faurie ha sido a cambio de nada, porque el Reino Unido no solo no modificó la relación de las condiciones de vinculación de las islas con nuestro territorio continental sino que impuso su política de no hablar sobre la soberanía”.

“Está claro de que lado quedaron Macri, Malcorra, Foradori y Faurie, del lado de los poquitos que están dispuestos a cambiar las islas por halagos de una potencia colonial y, en el mejor de los casos, por vacunas. Para nosotros en cambio”, puntualizó.

El canciller Santiago Cafiero le notificó el jueves pasado a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto Foradori-Duncan, un documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por la Argentina.

por medio de ese acuerdo se le intentó garantizar al Reino Unido “la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago”, recordó la cartera que conduce Cafiero.

Y añadió: “Ese documento realizaba concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía, incluso se lo hizo trascender como `comunicado conjunto´ para evitar cumplir con la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales que suscribe el Poder Ejecutivo”.

ECONOMIS

Read More

El Gobierno lanzará el Plan Anual Antártico Argentino

El acto de presentación será este lunes en Cancillería. Se detallarán todas las actividades que se desarrollaron en el Sector Antártico Argentino durante la Campaña Antártica.

El canciller de la Nación, Santiago Cafiero, encabezará hoy a las 15 horas,en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la presentación del Plan Anual Antártico 2021-2022.

Luego de una videoconferencia con los jefes de base y jefes científicos de las bases antárticas argentinas Carlini y Belgrano II, Cafiero expondrá desde el Palacio San Martín las prioridades antárticas de la Argentina para 2022, entre las que hará hincapié -se anunció- en el “fortalecimiento del relacionamiento con países y la presencia en foros multilaterales antárticos, el desarrollo de la ciencia antártica y la protección del medio ambiente”.

En el acto también participarán el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora nacional del Antártico, Patricia Ortúzar; el Coordinador Científico del Instituto Antártico Argentino (IAA), Sergio Santillana, y el comandante conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín, quienes presentarán los aspectos específicos del plan.

A través de un comunicado, Cancillería informó que serán parte del encuentro de forma virtual las otras once bases argentinas en el continente blanco: Brown, Cámara, Decepción, Esperanza, Matienzo, Marambio, Melchior, Orcadas, Petrel, Primavera y San Martín.

El Plan Anual Antártico comprende las actividades científico-técnicas, que refiere a los 46 proyectos de investigación ejecutados por el IAA; de apoyo logístico; de gestión ambiental, ejecutadas por la Dirección Nacional del Antártico en su calidad de autoridad de aplicación en nuestro país del Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (Protocolo de Madrid); y de servicios, que incluye las tareas en materia de servicios meteorológico, hidrográfico y cartográfico llevadas a cabo por el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.

El Plan Anual Antártico demuestra el “papel central que cumple la Cancillería en la planificación de las actividades antárticas argentinas, así como en lo referido a los aspectos científicos y de protección ambiental del quehacer de nuestro país en el continente blanco”, subrayaron desde la cartera de Relaciones Exteriores.

Read More

El Gobierno lanzará una plataforma virtual sobre Malvinas

El sitio mantiene el reclamo soberano y contará con el programa de actividades que se desplegará en la Argentina y el mundo en el marco de “Agenda Malvinas 40 años”.

El Gobierno anunciará este lunes los actos de la “Agenda Malvinas 40 años” que, bajo el lema “Malvinas nos une” serán organizados durante el año por una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago, usurpado por el Reino Unido en 1833.

“Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los excombatientes, a los veteranos de guerra de Malvinas y a sus familiares”, explicó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

El funcionario afirmó que “también es darle visibilidad a la Cuestión Malvinas”, como se denomina en la diplomacia a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que está en el seno de las Naciones Unidos (ONU), “tanto a nivel nacional, regional como internacional, poniendo en evidencia los títulos históricos, jurídicos, geográficos y geopolíticos” que acreditan la posesión argentina.

El titular de la cartera de Malvinas, dependiente de la Cancillería, dijo que el objetivo “es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional”, tras la ocupación ilegal del 3 de enero de 1833.

La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos. Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de Naciones Unidas en ese sentido.

Read More

El Presidente encabezará el acto por el bicentenario del 1er izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas

La celebración coincide además con el primer avistaje hace 500 años de las Malvinas, según documentación que posee la Cancillería argentina

Read More

Martín Balza: Macri le decía al Reino Unido que Malvinas sólo generaba déficit fiscal

Antes de llegar a la Presidencia el líder PRO seguía cuestionando “la revindicación de la soberanía de Malvinas” porque sólo servía para perder plata

Read More

Águstín Rossi: “Este 2 de abril encuentra a las Fuerzas Armadas protegiendo la salud de nuestro pueblo”

El ministro de Defensa se refirió al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y destacó el papel que el Ejército está llevando a cabo, en el marco de la pandemia

Read More

Alberto Fernández: “Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”

El Presidente reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas en un nuevo aniversario del conflicto bélico con un video en las redes sociales

Read More

Imputaron a Macri por negocios que atentan contra la soberanía nacional en Malvinas

El fiscal Di Lello pidió investigar al Presidente y varios funcionarios por su participacion en negociados que atentan contra la soberanía argentina en las Islas Malvinas. Además solicitaron la suspensión del primer vuelo hacia islas Malvinas con escala en Córdoba, previsto para el 20 de noviembre.

Read More

La secretaría de Avelluto publicó un mapa llamando Falkland a las Malvinas y le echó la culpa a Google

En la web del organismo figuraban las Islas Malvinas como las “Falkland”. La denuncia fue realizada por el diputado Daniel Filmus. Desde el Gobierno asumieron el error y lo dieron de baja

Read More