Definieron el nuevo cuadro tarifario para usuarios de Edenor y Edesur

A través de las resoluciones 313/2022 y 314/2022, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobó el cuadro tarifario a aplicar para los usuarios residenciales Nivel 1 y demás categorías tarifarias. Los detalles.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fijó las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur para grandes usuarios, que entraron en vigencia a partir del 1 de septiembre.

A través de las resoluciones 313/2022 y 314/2022, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobó el “Cuadro Tarifario a aplicar para los usuarios residenciales Nivel 1 y demás categorías tarifarias” mediante el cual a partir del 1 de septiembre de 2022, el valor de la tarifa media para clientes de Edenor asciende a $8,513 por kilovatio/hora. Para Edesur, la tarifa media será de $8,586.

Puntualmente en el caso de Edenor, se especificó que el segmento de usuarios está integrado por: “Nivel 1– Mayores Ingresos: usuarios y usuarias, quienes tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, nivel 2 – menores Ingresos: aquellos usuarios que “el impacto en la factura que genere la corrección del componente energía, equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura que no podrá superar el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior”.

Además, se detalló que el Nivel 3 – Ingresos Medios: son aquellos usuarios que “tomando como referencia el ámbito de jurisdicción nacional, el impacto en la factura que genere la corrección del componente Energía, equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura de hasta el 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior”.

A partir de la segmentación los usuarios con ingresos más altos dejarán de percibir el aporte estatal. El mismo se hará de manera progresiva en tres etapas: un 20% en septiembre y el restante entre noviembre y enero de 2023, por tal motivo, a partir del próximo año se verá reflejada la quita total del beneficio.

Por su parte, Edesur que detalló que a partir del 1 de septiembre de 2022 y hasta el 31 de octubre de 2022 se aplicará la segmentación según el nivel. “Los usuarios y usuarias de demanda residencial del nivel 1, es decir los de mayores ingresos, tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional”, detalló la resolución.

En cuanto al nivel 2 de menores ingresos, se aclaró que “no tendrán modificación en la asignación del subsidio”, mientras que los de nivel 3 con ingresos medios, se mantienen los precios estacionales”. Además se aclaró que los usuarios de demanda general también “tendrán una reducción del 20% del subsidio”.

Read More

Tarifas: Anses habilita turnos presenciales para la inscripción a los subsidios

El organismo habilitó la posibilidad de solicitar turnos para completar la inscripción al RASE subsidios en las sedes de ANSES, además de poder hacerlo en forma virtual.

La Administración Nacional de la Seguridad Social, que conduce Fernanda Raverta, habilitó la posibilidad de solicitar turno para realizar en forma presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, como lo establece la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

El Decreto N° 332/22, que dispuso la segmentación de tarifas de luz y gas se publicó el 16 de junio pasado en el Boletín Oficial y con esa medida el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

A pesar de entrar en dudas por la sorpresiva renuncia del entonces ministro de Economía Martin Guzmán quien instrumentó la segmentación de tarifas, ayer su reemplazante en la cartera Silvina Batakis confirmó que “este viernes va a estar listo el registro” RASE subsidios para la inscripción de los usuarios.

Si bien la Secretaría de Energía dispondrá desde este viernes en su página web el formulario para anotarse en línea en el RASE subsidios, la dependencia que conduce Darío Martínez aclaró que también se podrá completar “de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios”.

El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento.

Sin embargo, esta nueva propuesta de segmentación de tarifas tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniéndolo para aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia para pagar sus boletas de electricidad y gas.

Para poder completar la inscripción al RASE subsidios de manera presencial en el Anses más cercano, se deberá sacar turno a través del sitio web del organismo. Ese trámite puede realizarse a desde este martes.

En la sección de Turno de la página web de Anses, el organismo ya habilitó la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”, donde se puede ingresar para solicitar turno para completar de forma presencial el RASE Subsidios.

Dentro de la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría” de la página web de Anses, luego de colocar el número de CUIL del beneficiario, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio para ir y hacer la inscripción presencial al RASE subsidios.

Read More

Ya rige el aumento en la luz: cómo queda el cuadro tarifario

El incremento de las tarifas de electricidad fueron oficializados a través de dos resoluciones que detallan los nuevos cuadros de precios para las empresas Edesur y Edenor.

En el marco de los aumentos de tarifas a la energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) instruyó a las distribuidoras de la región, Edenor y Edesur, a realizar la adecuación del cuadro tarifario para las personas usuarias, aumentos que regirán desde junio. En esta línea, este miércoles se oficializaron las subas de los precios de la electricidad por medio de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

A través de las Resoluciones ENRE N° 171 y Nº 172/2022 se establecieron los cargos que deberán implementar, en sus respectivas áreas, las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica EDENOR y EDESUR a las personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios. La actualización refleja la modificación estacional del precio de la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribución.

Ambas resoluciones de los nuevos cuadros tarifarios de electricidad llevan la firma de Soledad Manin, la interventora Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

En este marco, el cuadro tarifario para hogares tendrá un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio. Asimismo, para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%. “Que la categoría residencial varía en promedio un TRECE POR CIENTO (13 %) con respecto al Cuadro Tarifario anterior y la categoría general un DIECISÉIS POR CIENTO (16 %)”, detalla la resolución.

Read More

El Gobierno convocó a audiencias públicas para el aumento de tarifas

Serán para los servicios de gas y electricidad. Se llevarán a cabo el 10, 11 y 12 de mayo próximos.

Los días 10, 11 y 12 de mayo se realizarán las audiencias públicas correspondientes a la actualización de las tarifas de los servicios de gas y electricidad por redes, y la correspondiente a la segmentación de subsidios, de acuerdo con la convocatoria que publicó la Secretaría de Energía.

El nuevo esquema se regirá por el principio de gradualidad, se precisó desde la Secretaría, al señalar que la totalidad de los beneficiarios de tarifa social de gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para aquellos usuarios de electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio.

Por su parte, el 10% de usuarios residenciales de los servicios de gas y de electricidad, con mayor capacidad de pago de la sociedad, dejará de recibir el beneficio de subsidio a la energía.

De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur, excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%.

Esa corrección promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5%, con leves variaciones según las regiones.

Read More

Tarifas razonables: se redujo el impacto de los costos de luz y agua en hogares

El Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP registró una caída en los porcentajes de los ingresos que familias destinan al pago de sus facturas.

Read More

“Si seguíamos la normativa del gobierno anterior, la luz y el gas hubieran aumentado un 180%”

En un acto en San Martín, el presidente habló sobre el aumento racional de las tarifas. “Cumplimos la promesa de campaña” afirmó.

Read More

Legisladores bonaerenses respaldaron el proyecto de disminución del precio del gas para zonas frías

El bloque del FDT en el Senado manifestó su apoyo a la iniciativa presentada en el Congreso Nacional que beneficia a más de 3 millones de familias e incorpora a 40 distritos de la Provincia a los beneficios.

Read More

Junto a bloques opositores, Máximo presentó un proyecto que beneficia a más de 3 millones de usuarios de gas

A excepción de Juntos por el Cambio, el oficialismo presentó en Diputados una iniciativa para sumar a provincias y algunos municipios del interior bonaerense a los beneficios que hoy tiene la región Patagónica.

Read More

Axel Kicillof respaldó a Federico Basualdo en el debate por las tarifas

Ante los rumores de su renuncia, el gobernador bonaerense dio su apoyo al Subsecretario de Energía.

Read More

Kicillof anunció un aumento del 7% en la tarifa de luz: “Si cumplíamos lo que firmó Vidal, tendría que ser del 217%”

Luego de un año y medio de tarifas congeladas, el gobierno bonaerense autorizó un aumento de la luz, pero sin cumplir el acuerdo que firmó la ex gobernadora con las distribuidoras antes de dejar el poder. Críticas a las eléctricas por no cumplir con el plan de inversiones.

Read More