Cortes de luz: “Durante el macrismo hubo tarifazos y cero inversiones”

Así lo reveló el Secretario de Energía, Darío Martínez.

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que lo peor de la crisis energética en Capital y Gran Buenos Aies ya pasó y que la situación se irá normalizando durante el día de hoy. Además, se refirió al aumento de tarifas para este año: no serán más alta que la evolución de los salarios.

“La idea de nuestro proyecto junto con el presidente es que las tarifas no evolucionen por encima de los salarios. No explica solo el esquema de tarifas el problema que tenemos. Hay una falta de inversión de la época de macrismo”, describió.

“Lo que sucedió en esos días fue una combinación de cuatro factores que no se habían dado nunca: primero la reactivación, que viene demandando energía a un nivel importantísimo; eso, combinado con una ola de calor histórica, nuestra región fue la más calurosa del planeta, tercero la baja hidroactividad por la sequía y, cuarto, la desinversión de la gestión anterior del macrismo. La combinación de esos cuatro factores desencadenó en la tensión del sistema”, sostuvo el funcionario nacional.

“Hubo récord de uso de energía. El Presidente tomó la decisión del asueto porque necesitábamos bajar el consumo de GBA. Logramos mantener el sistema”, agregó el funcionario y aclaró: “Fueron decisiones que se tomaron pero que dieron resultados para preservar a los hogares y que el sistema no colapse”.

En cuanto a inversiones del sector, Martínez señaló que “el otro día firmamos el plan AMBA 1, que es esencial para resolver la falta de inversión de los últimos años. Aún con pandemia sumamos muchísimas líneas de energía”, acotó. “Venimos de una experiencia donde se dieron tarifazos y había cortes. Con eso no se resuelve. Las tarifas no van a aumentar por encima de los sueldos”, agregó Martínez.

Read More

A pesar de los tarifazos récord, las inversiones en energía cayeron con el macrismo

Las inversiones cayeron sistemáticamente desde 2016.

El macrismo nacional y bonaerense llevó adelante una política energética basada en los tarifazos récord. Las boletas llegaron con aumentos del 3000%. Así pasó con Edesur y Edenor, en el caso de Mauricio Macri, pero también pasó con Edelap y EDEA en Buenos Aires, con María Eugenia Vidal.

En el plazo que fue del 2016 al 2019 esos tarifazos no repercutieron en mayores inversiones, todo lo contrario. Edesur, Edenor, Edelap y Edea bajaron las inversiones cada año.

Así las cosas, los empresarios del sector tuvieron ganancias extraordinarias, a costa de los bolsillos de los argentinos. De hecho, todos ellos fueron los principales financistas de Cambiemos en la última elección presidencial.

Sin embargo, el último pico de inversiones se dio en 2015, con Cristina Fernández de Kirchner en el poder. Desde allí todo fue caída.

Read More

Tarifazo de Larreta: Más del 75% de la Ciudad está en contra de los aumentos

Con el inicio del 2021 el gobierno de la Ciudad impuso una serie de aumentos que van desde el transporte hasta las multas de tránsito. Un estudio reveló que el 76 % está en desacuerdo.

Read More

El ENRE sancionó a una empresa energética de Macri

La multa aplicada por el Ente Regulador es por casi un millón de pesos.

Read More

Edesur en la mira: Intendentes quieren el fin de la concesión por la falta de inversiones

Fernando Gray, de Esteban Echeverría, se sumó al coro de voces por la revocación de la concesión de la distribuidora eléctrica que tuvo ganancias millonarias en los últimos años y no invirtió en la mejora del servicio.

Read More

Cristina pidió investigar y hacer un “Nunca más” de la deuda

Además de hablar de su libro, durante la presentación de “Sinceramente” en la Feria del Libro de La Habana la vicepresidenta habló del Lawfare, los tarifazos y analizó el escenario geopolítico actual y cuestionó el endeudamiento con el FMI.

Read More

Bolivia: Un tarifazo de más del 500% genera un alto rechazo contra el gobierno de Áñez

A días de cumplirse un mes del golpe de Estado contra el presidente depuesto Evo Morales, los ciudadanos de Bolivia recibieron facturas de servicios con aumentos superiores al 500%.

Read More

Un último regalo: Al día siguiente de su derrota, Vidal autorizó un nuevo tarifazo en la luz

Se trata de un 25 por ciento y alcanza a las distribuidoras que controla Rogelio Pagano, uno de los empresarios más beneficiados por su gestión. La resolución se firmó el día después de la victoria de Kicillof.

Read More

Indignante: Las empresas eléctricas amenazan con cortes de luz si no se liberan nuevamente las tarifas

Apesar de haber ganado milloness con los tarifazos que avaló Macri estos últimos 3 años, las empresas eléctricas, en su mayoría vinculadas a la familia presidencial y el oficialismo, amenazan a los argentinos con corte de luz para este verano, si no se da marcha atrás con el congelamiento de las tarifas.

Las eléctricas reclaman que en este momento las tarifas de luz deberían tener un incremento mínimo del 8%. Además argumentan que hoy los usuarios, tras la devaluación, “apenas pagan” el 50% del costo de la generación de la luz.

Según las empresas si se aplicara la actualización del costo de distribución, que según la revisión tarifaria integral, acordaba por el ex-ministro Juan José Aranguren, se debiera aplicar dos veces al año, en abril y en agosto, el servicio debiera aumentar un 20%, sobre la base de la inflación de los últimos seis meses. Esto repercutiría en un incremento total de la tarifa del 8%, incluyendo también los componentes de generación y los impuestos.

“A nosotros los costos nos aumentaron también por inflación: tenemos actualización de paritarias, y nos subió el costo de mantenimiento, de la poda de árboles para que no interfieran en los cables de electricidad, la compra de herramientas, el aluminio, el transformador, entre otras cosas. Si no nos permiten aumentar los ingresos, tenemos que bajar las inversiones, que a la larga lo paga el cliente con una peor calidad del servicio”, amenazaron en declaraciones al diario La Nación.

“Nos costó tanto regularizar la situación. Es una pena volver a quedar desfasados por montos muy pequeños”, agregaron.

Fuente: Noticias en Red

Read More

El pedido de una jubilada a Vidal: “Tenga piedad, no tenemos ni para comer”

La injusticia de los tarifazos expuesta. Una empresa contratada por la gestión Vidal para las cobranzas extrajudiciales llama a los deudores y los amenaza con “quedarse con la casa”

Read More