Arrancó el Previaje 5: las fechas, los requisitos y el monto de reintegro

Este viernes empezó una nueva edición del programa que incentiva el turismo nacional. Se podrá viajar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.

Este viernes 1 de septiembre arrancó la 5° edición del Previaje, el programa que reintegra el 50 % del valor del viaje para viajar y conocer distintos destinos del país.  

PreViaje depende del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global.

Vale aclarar que, tal como ocurrió en las ediciones pasadas, para personas afiliadas de PAMI la devolución será del 70%. El reintegro será de hasta $100.000 por los gastos incurridos en locales adheridos relacionados al turismo, a la gastronomía que estén adheridos al programa.

Fecha y requisitos

-Se podrá comprar del 29 de septiembre al 17 de octubre.

-Se podrán usar comprobantes válidos emitidos entre el 01/09/2023 y el 07/09/2023.

-Se podrán cargar hasta el 08/09/2023. O hasta que se alcance el presupuesto destinado para esta edición del programa.

-Las facturas y recibos B o C tienen que estar a nombre del comprador, tipo y número de documento y además deben contar con el detalle de los servicios contratados.

-No se aceptan compras en efectivo. Las compras de los servicios deben realizarse mediante transferencia, depósito bancario, tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o plataformas de pago. Hay que conservar los comprobantes de acreditación del pago ya que pueden ser requeridos.

El ministro Massa, destacó el impacto de Previaje. “Si miramos los números de generación de empleo del turismo, nos damos cuenta de que tenemos con quién promover el turismo. Son 648 mil argentinos trabajando en un sector que viene creciendo desde la salida de la pandemia. No sólo genera empleo y mueve el mercado interno”, señaló.

“Es además una maravillosa fábrica de dólares. El Previaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica. Para la gente significa que el Gobierno le devuelva el 50% de lo que gasta (70% si son afiliados al PAMI) hasta $100 mil para poder hacer turismo”, sostuvo Massa durante el anuncio.

Read More

Lanzan la Temporada de Invierno: se proyectan más de 7 millones de turistas

Según las estimaciones, 5,5 millones de turistas nacionales viajarán durante la temporada y 1,5 millones de turistas llegarán del extranjero. El rol de Aerolíneas Argentinas con nuevas rutas y la importancia de la inversión de los trenes de larga distancia.

Los ministros de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, llevaron a cabo el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en el Centro Cultural Kirchner, donde anunciaron nuevas rutas áreas y las acciones para potenciar el turismo receptivo.

Durante el evento, Massa destacó: “El turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina. Quiero invitar a todos los actores del sector, a que trabajemos unidos, pensando en dos cosas: primero, que nos pongamos como objetivo batir nuestro récord histórico en esta temporada de invierno para que vengan a la Argentina más turistas del mundo y para que todos los argentinos puedan recorrer nuestro país. Pero sobre todas las cosas, para que tengamos la capacidad de proyectar este sector para el mediano y largo plazo”.

De acuerdo a los datos relevados, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas nacionales durante la temporada y de 1.5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023. Entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron al país 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2522 millones de dólares. Desde el mes de abril, las cifras superan ampliamente a la prepandemia.

A su turno, Lammens manifestó: “En abril y mayo tuvimos récord histórico para esos meses en turismo receptivo. Esto hubiera sido imposible sin Aerolíneas Argentinas, que cumple un rol fundamental”. Y agregó: “Había que volver a apostar con PreViaje. Por eso hicimos dos ediciones más, totalmente exitosas, y logramos que en Argentina no haya temporada baja”.

Durante el acto, Aerolíneas Argentinas presentó la estrategia de cara a una temporada de invierno histórica: desplegará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia. Además, pondrá a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia.

Dentro de las expectativas en relación con los trenes de larga distancia, se prevé que en esta temporada viajen más de 50 mil personas, conectando destinos como Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).

Además, el titular de Transporte, Giuliano señaló: “Trenes Argentinos hizo una tarea inmensa: ya estamos en 50.000 tickets vendidos en una semana para estas vacaciones de invierno. Estamos orgullosos de que el transporte esté al servicio de la economía, pero fundamentalmente que esté al servicio del bienestar de nuestro pueblo”.

Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas Ceriani puntualizó: “Tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Además, presentamos una oferta inédita de vuelos desde Brasil para atraer al turismo receptivo. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado”.

A su vez, Scioli aseguró: “No esperamos que los turistas vengan, nos pusimos a trabajar. Una de las grandes turbinas de la Argentina es el turismo y hemos demostrado que tenemos con qué: pudimos retomar el emblemático vuelo que une Aeroparque y Brasilia”.

Read More

En el cierre de la gira por China, Massa hizo un importante anuncio para el turismo argentino

El ministro de Economía anticipó que buscarán implementar un vuelo directo con China este año.

El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró su gira por China y, tras una cargada agenda y cierre de acuerdos clave, expuso sobre las ventajas y oportunidades del turismo argentino ante empresarios asiáticos del sector.

Fue en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo -que contó con la presencia de las principales Agencias de Turismo de China- donde presentó las oportunidades de comercio, inversión y turismo en Argentina.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en que cada vez más turistas chinos eligen a la Argentina a partir de sus destinos naturales y la posibilidad de realizar pagos en su moneda local gracias a la promoción de intercambio directo de yuanes.

Este fenómeno conlleva a un impacto positivo en el ingreso de divisas para el país, ya que hoy China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta.

Durante su exposición, Massa anticipó que se trabaja para que este año se concrete el primer vuelo directo a China, en principio con código compartido, que reducirá en 10 horas el vuelo y mejorará la conectividad entre ambos países.

Asimismo, anunció que se trabajará para que se facilite el otorgamiento de visas, buscando reducir el trámite a una semana, al tiempo que se permitirá que se puedan usar en Argentina los medios de pago electrónico más populares en China.

El funcionario remarcó que Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que presentó para relanzar el turismo global.

Según datos del Sistema de Información Turística de la Argentina, durante el año 2022 ingresaron a la Argentina 7,4 millones de turistas extranjeros y China ocupa el puesto 16 en el ranking de turismo receptivo en la Argentina con un total de casi 76 mil arribos en el año 2019, con un gasto promedio por estadía por persona de 1.860 dólares y un gasto diario medio de 122 dólares.

Read More

Más de 1,3 millones de turistas viajaron durante el fin de semana largo

La cifra récord corresponde a la combinación del feriado, la cuarta edición del Previaje y el mundial Sub-20 que se disputa en nuestro país.

De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por el país, cifra récord para este fin de semana largo de mayo.

El impulso de la cuarta edición del programa Previaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales factores que explican estos números.

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volaron durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.

En territorio bonaerense, los destinos más visitados fueron Tandil (100%), Junín (80%), y a pesar del frio, los municipios de La Costa (80%), Mar del Plata (75%), Villa Gesell (70%) y Pinamar (60%).

De acuerdo al relevamiento del ministerio de Turismo, el Previaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales en estos cuatro días de descanso.

Read More

Temporada de verano 2023: el turismo nacional logró una cifra récord

Así lo revela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Casi 35 millones de personas viajaron con 1,3 billones gastados durante el verano 2023.

La temporada de verano 2023 va culminando y los números que arrojó el turismo en nuestro país marcan un escenario positivo para el sector. Acorde a un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 33,8 millones de turistas que gastaron 1,3 billones de pesos; un 12,4 por ciento más que el año pasado.

“Viajaron 4,6% más de turistas que en 2022 y el impacto económico real creció 12,4%”, aseguró la CAME en su informe, en el que además reveló que la estadía promedio fue de 4,1 días y el gasto diario promedió los 9.259 pesos.

Además, resaltaron que “el destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile”.

Otro dato relevante fue la operatividad de Aerolíneas Argentinas, que transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, lo que supone un aumento del 5 por ciento con respecto a los números pre pandemia de 2019. Los vuelos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán y Mar del Plata.

Los sectores gastronómico y hotelero fueron, lógicamente, los más beneficiados con una “buena” actividad comercial.

La Provincia de Buenos Aires, la más elegida por los turistas

Con 16 millones de turistas, casi la mitad del caudal, la provincia de Buenos Aires se colocó nuevamente en el primer lugar del ranking de turismo. El crecimiento fue del 4,2 por ciento con respecto al año pasado. Una vez más Mar del Plata se coronó como la más elegida, por sobre los balnearios del Partido de La Costa, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso.

Así lo había adelantado el gobernador Axel Kicillof durante el cierre de la temporada de verano, en la que anunció que fue “la más importante de la historia”. “Estamos muy contentos y satisfechos, Mar del Plata está llena todavía”, dijo el mandatario provincial la semana pasada.

Read More

Kicillof anunció financiamiento millonario para los municipios

El Gobierno bonaerense anunció un plan de financiamiento para el turismo por $600 millones y la realización de obras en educación para cinco municipios.

En el marco de las conferencias de balance de temporada que viene llevando adelante el gobernador de la provincia de Bueno Aires, Axel Kicillof, este miércoles desde un escenario montado en Monte Hermoso funcionarios bonaerenses dieron a conocer un nuevo programa de financiamiento por $600 millones para fortalecer el turismo en los municipios.

Tal como lo hicieran durante las presentaciones previas en ClaromecóMar de AjóPinamarVilla GesellMar del Plata, secundaron al mandatario bonaerense sus ministros de Producción, Augusto Costa y de Educación Alberto Sileoni, su Jefe de Asesores, Carlos Bianco.

En esta ocasión, también formaron parte de los anuncios el intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández y el diputado provincial y ex alcalde, Alejandro Di Chiara.

Minutos antes de las palabras de Kicillof sobre la “temporada récord”, el ministro Costa detalló los alcances del nuevo programa para todos los municipios que deseen potenciar sus destinos turísticos. “El programa de promoción y desarrollo turístico bonaerense, va a permitir financiar con aportes no reembolsables a municipios, para fortalecer las propuestas turísticas”, afirmó.  

Según informó el funcionario, se destinarán $600 millones con financiamiento hasta $12 millones para proyectos municipales vinculados a “infraestructura de accesos, circulación y esparcimiento, oficinas de informes y centros de interpretación, cartelerías, mejoras para estacionamientos y núcleos higiénicos en instalaciones turísticas”.

Paso seguido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, dio algunos números de la temporada de verano a la cual calificó como “extraordinaria por donde se la mire”. “La última semana de enero tuvimos 1.385.000 visitantes, un 5,5% más que la misma semana del año pasado”, destacó.

En la misma sintonía, poco después el gobernador Kicillof comparó que “una cosa es timbear, esconder en un paraíso fiscal, y otra cosa es poner en trabajo y actividad que queda en la provincia de Buenos Aires”. “Ese modelo que da trabajo, distribuye y busca equidad genera que esta temporada sea récord”, resaltó.

Read More

Más de 3,2 millones de turistas y excursionistas viajaron por todo el país

El gasto total de los viajeros sumó 42.646 millones de pesos, mientras que el promedio diario por persona registró $8.312, según  informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El fin de semana extra largo concluyó con un saldo de 3,2 millones de turistas y excursionistas que gastaron un total de $ 42.646 millones en el circuito turístico argentino, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, aunque en una cantidad de viajes menor a 2021, y con gasto promedio diario por persona de $ 8.312, reportó CAME.

“El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado”, destacó el informe y precisó que, si bien “la cantidad de turistas fue menor a 2021, el impacto económico en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada”.

“El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado”

Read More

Más de 200 mil personas viajan por Aerolíneas Argentinas en el feriado

La empresa Aerolíneas Argentinas duplicó la cantidad de pasajeros respecto del mismo fin de semana del año anterior. Los detalles.

La empresa área estatal, Aerolíneas Argentinas, transportará 213.000 pasajeros durante este fin de semana extra largo, y al considerar el éxodo entre el jueves 6 y el martes 11 inclusive, la cifra duplica al mismo fin de semana del año pasado cuando se transportaron 110.000 pasajeros.

Con ocupación plena en prácticamente todos los destinos domésticos y 260 salidas diarias cada día, los 10 puntos turísticos más concurridos son: Bariloche, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Ushuaia, El Calafate, Salta, Trelew, Neuquén y Tucumán.

“Ya es una costumbre de cada fin de semana largo: vuelos completos que van y vienen por todo el país. El impulso y crecimiento que ha tenido el turismo durante este año es fruto de un esfuerzo serio y consciente de toda la comunidad turística”, expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Turismo y Deportes, entre 1,5 y 2 millones de personas se movilizarán por todo el país con niveles de reservas hoteleras que superan el 90 por ciento.

En cuanto a los vuelos internacionales, los destinos más volados son: Rio de Janeiro, San Pablo, Santiago de Chile y Montevideo. Vale recordar que Aerolíneas Argentinas opera a 37 destinos domésticos, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Read More

Casi 70 mil afiliados del PAMI se inscribieron en el Previaje 3

Para la tercera edición del programa de turismo el Estado realizó una inversión que superó los $3.700 millones de pesos.

En el Día Mundial del Turismo, PAMI celebró el éxito del programa Previaje 3 que permitió que más de 67 mil afiliados de la obra social se inscribieran en el programa para acceder a los paquetes turísticos, servicios y descuentos en el rubro.

Para esta edición de Previaje PAMI, destinado a los afiliados de la obra sociales de los jubilados y pensionados, la inversión del Estado superó los $3.700 millones de pesos, un incentivo histórico por parte del Gobierno nacional para reactivar el sector luego de su mayor crisis global.

Los destinos más elegido fueron: la ciudad de Ushuaia, Bariloche, Salta, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Puerto Madryn, Mar del Plata, la ciudad de Buenos Aires y Termas de Río Hondo.

La tercera etapa del programa dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación impulsa viajes en temporada baja con el beneficio de obtener el reintegro del 70% del costo a quienes hayan cargado sus comprobantes en la página web de Previaje.

Read More

Fin de semana largo: el movimiento turístico fue superior al de la prepandemia

Según los datos del Observatorio Argentino de Turismo que depende de la cámara del sector, en los últimos tres días se movilizaron 800 mil turistas y 1,5 millones de excursionistas.

Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo. Se trata de un 15% más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20 mil millones de pesos, informó hoy el Ministerio de Turismo y Deportes.

“Estamos cerrando otro fin de semana largo con números que superan por mucho a los de la prepandemia, tanto en destinos consolidados como emergentes”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico.

En este sentido, Lammens destacó “Lo venimos diciendo desde el verano: lo que está pasando en el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”.

Las fuentes destacaron la recuperación del turismo receptivo “liderado por visitantes de Uruguay y Brasil a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y los destinos de la provincia de Entre Ríos, que tuvieron un gran movimiento turístico”.

Por su parte, localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena.

Al respecto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que “los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.

Read More