Atacan con una bomba molotov a un candidato de Zabaleta

En la tarde de ayer, según se informó a través de un comunicado, el ex concejal y dirigente, Mario Palleiro, sufrió un atentado con una bomba molotov que desconocidos arrojaron contra su automóvil, en la puerta de su domicilio, en la localidad de Villa Tesei.

El relato de los familiares y vecinos cuenta que el hecho ocurrió cerca de las 15 horas. en la puerta de la casa del dirigente, ubicada en la calle Siria al 200, mientras se encontraba con su familia en la vivienda.

"Palleiro habría divisado desde la ventana de su casa que su automóvil Renault Sandero estaba incendiándose, por lo que intentó rápidamente apagar el fuego con la ayuda de un vecino, advirtiendo una bomba de tipo molotov en el asiento trasero, la cual causó el incendio total de su vehículo", continúa el comunicado publicado hoy por el portal La Tecla.

Hasta el momento, los responsables del hecho serían dos jóvenes encapuchados de aproximadamente 20 años de edad, que desde una moto y a gran velocidad arrojaron la bomba molotov.

Sin embargo no se trata de un hecho aislado. Vale recordar que el pasado 4 de setiembre hubo otro atentado en el que balearon el auto del dirigente kirchnerista Alejandro Rodriguez, lo que motivó la denuncia de organizaciones de derechos humanos ante la secretaría de seguridad de la nación.

También hace unas semanas un grupo que respondía al Frente Renovador que maneja el distrito atacó el vehículo del concejal del massismo, Carlos Cueliche, que fue quemado.

Aparentemente le represalia del grupo hacia el edil fue por la falta de pago por las pintadas y pegatinas que venían realizando en los barrios para promocionar su candidatura.

Posteriormente, el 16 de septiembre, un enfrentamiento entre sectores que respondían al intendente Luis Acuña también protagonizaron un enfrentamiento que terminó con heridos.

A menos de un mes de las elecciones generales la violencia no para de crecer en Hurlingham, una señal de los tiempos que parecen estar terminando.

Read More

Bossio se metió en la campaña y le pegó a todos

El titular de Anses Diego Bossio, dijo hoy que "el PRO dice lo que le marcan las encuestas" y "cuando bajan esos números dice otra cosa" a la vez sostuvo que el candidato a presidente de UNA, Sergio Massa "promete cosas imposibles de cumplir porque sabe que no tiene ninguna posibilidad real de ser presidente".

Bossio también se refirió al periodista deportivo Fernando Niembro -quien renunció a su candidatura como primer candidato por Cambiemos después de haber sido acusado por posible lavado de dinero- como "una victima usada por (el candidato a presidente Mauricio) Macri para hacerla conocida a (la candidata a gobernadora de ese espacio) María Eugenia Vidal que no la conocía nadie. Cuando no les sirvió, (el publicista) Durán Barba dijo 'estamos bajando en las encuestas, saquen a Niembro'".

Por otro lado, Bossio -en diálogo con radio 10- también se refirió a las propuestas de Massa cuando menciona que "va a bajar fuertemente los impuestos, que va a aumentar las jubilaciones y que a la vez va a bajar las retenciones, pero aumentando el gasto público".

Explicó que "es mas compleja la situación del Estado" y recordó que cuando Massa fue director de Anses bajo el gobierno kirchnerista "tenía una opinión totalmente opuesta a la que tiene hoy, eso es incoherencia".

Por último, el funcionario nacional dijo que "nosotros teníamos un sistema mixto, con las AFJP que era deficitario,y no teníamos jubilados, hoy hemos hecho un gran trabajo", y agregó que "en nuestro país hay jubilados, hay papás y mamas que cobran Asignación Universal por Hijo, hay chicos que estudian y cobran el programa Progresar".

"Tenemos respaldo y tenemos todos los meses una evolución de recursos que nos permite cumplir con nuestras obligaciones", enfatizó Bossio, y opinó que "los que marcan una clara diferencia con nosotros son los que fueron funcionarios en los 90' como el actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que condujo el Anses o Patricia Bullrich que fue ministra de Trabajo".

Read More

“En menos de 20 días Massa estará por encima de Macri en las encuestas”

"En menos de 20 días, Massa estará por encima de Macri en las encuestas", sentenció envalentonado Sebastián Galmarini, quien además es cuñado del ex intendente de Tigre.

Asimismo, en declaraciones a radio El Mundo, consideró que el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, "está estancado" y Macri "viene cayendo" entre los electores.

Según el senador provincial, la tendencia declinante de Macri y ascendente de Massa "es leve pero sostenida", y "viene dándose desde el día de la ratificación de la candidatura de Sergio".

Sebastián Galmarini fue más lejos y aseguró que "contrariamente a lo que el gobierno nacional intenta instalar, en un posible balotaje no hay manera de que el kirchnerismo gane”.

Además, sostuvo que ni Macri ni Scioli “están capacitados para resolver los problemas que tiene el país”, y denunció un “embate coordinado” por parte de ambos “para tratar de que Massa no sea candidato”.

“Eso tuvo un enorme impacto, por eso sacó el 21 por ciento en las elecciones”, dijo el senador, y agregó que “hoy el escenario cambió y la gente ve en Sergio la única posibilidad de ganarle al gobierno nacional”.

Read More

Baschetti apoyará a Franco La Porta, que llega fortalecido a octubre

"Voy a votar a la lista completa del FpV. La derrota o la victoria de nuestra boleta local va a estar ligada al desempeño que tenga Franco La Porta", aseguró Bruno Baschetti en declaraciones formuladas al portal digital LaNoticiaWeb.

Con la definición de Baschetti se termina de afirmar la unidad del Frente para la Victoria en el distrito detrás de la candidatura del vencedor de las PASO K, Franco la Porta, de cara a las elecciones generales de octubre.

Allí el hombre del sciolismo, que, en agosto obtuvo más de 26 mil votos tendrá como adversario al actual Intendente del distrito, el massista Joaquín De la Torre (Frente Renovador-UNA).

De esta manera se afianzan las perspectivas del Frente para la Victoria para las elecciones generales, que, en agosto, se convirtió, sumando los votos de sus cuatro aspirantes a la intendencia, en la fuerza más votada del distrito (con el 41,21%), superando al Frente Renovador-UNA por 10 puntos porcentuales.

Es que la unidad política, es decir el encolumnamiento de todos los competidores de la interna detrás de la candidatura del vencedor, es el primer objetivo que Franco La Porta debía conseguir, para aspirar a retener los votos de quienes, aún habiendo elegido al Frente para la Victoria, no se inclinaron por su alternativa, en las primarias.

Y Baschetti fue claro al respecto: “La Porta tiene el gran desafío de sumar los votos del Frente para la Victoria local”.

Y agregó que "Franco La Porta tiene un gran desafío por delante porque nosotros sabemos que no somos los dueños de los votos, son de los vecinos. A mí me tocó salir segundo en la interna y noté en el territorio que hay posiciones dispares, algunos que quieren seguir votando la lista completa y a otros que no y que lógicamente tratamos de convencerlos".

Claro, es que retener a los electores que se inclinaron por la opción K es el primer paso para afianzar la distancia que separó en agosto al FpV del Frente UNA. Unos quince mil de diferencia en un distrito con, casi, 225 mil electores habilitados.

Read More

El arrastre de Scioli

Según el estudio de la consultora, en base a mil casos realizados entre el 23 y el 26 de septiembre pasado en la Provincia, Daniel Scioli y Aníbal Fernández obtienen el 36,9% de intención voto. Lo siguen Sergio Massa y Felipe Solá, con el 27,7%. En tercer lugar se ubican Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, con el 25,2%.

De este modo, el jefe de Gabinete y candidato a gobernador del Frente para la Victoria se impone por más 9 puntos en la gobernación, muestra el sondeo de González y Valladares.

Lo llamativo es que, si la consulta es por separado, la diferencia en los porcentajes entre los tres principales aspirantes a la gobernación se achica a menos de tres puntos. En este caso, Fernández pierde más de seis puntos y obtiene el 30,2%. En tanto que Vidal crece hasta el 31,6% y se mantiene en el 28,7%.

Lo que muestra que, mientras Daniel Scioli tracciona al candidato provincial del FpV a una victoria casi segura, Mauricio Macri le resta seis puntos a la actual vicejefa de gobierno Porteño. Massa, en cambio, tiene un efecto más neutral y Solá sólo sube un punto.

La encuesta de G&V también destaca que, la intención de voto de Daniel Scioli aislada de Aníbal crece al 38,3%. Mientras que Massa casi pierde un punto (26,9%) y Macri casi dos (23,1%)

El arrastre del actual gobernador bonaerense puede definir las elecciones en la Provincia más populosa del país. Con un mes de campaña por delante, el Frente para la Victoria tiene en Scioli al ancho de espadas para definir los comicios. Habrá que ver cómo se juegan las manos de acá a octubre.

Read More

Otra vez las salidas golpean al massismo

Los concejales Javier Pacharotti y Gerardo Jazmín definieron su salida del bloque del "massismo", por la disconformidad generada internamente con la junta partidaria y el candidato a presidente, Sergio Massa.

"Atento a la decisión de la junta electoral partidaria del frente UNA, que en dos oportunidades resolvió, en forma arbitraria y discriminatoria, no dar cumplimiento al reglamento interno del frente, en cuanto a la verdadera integración de las listas, y avalando una decisión política contraria al espíritu de conformación del Frente Renovador, he decidido alejarme del FR y conformar el bloque ‘Alternativa Vecinal Platense‘”, informó el concejal Jazmín en un comunicado.

A esto se le sumó la decisión del ex candidato a intendente y actual concejal, Javier Pacharotti de abandonar al Frente Renovador y sumarse a trabajar en la mesa local de "Daniel Scioli Presidente", informó.

"Estamos muy respaldados por el espacio que conduce Scioli y para nosotros eso es un orgullo. El gran trato que nos dieron y la apertura son pilares importantísimos para que redoblemos los esfuerzos para que Scioli gane de manera contundente en la primera vuelta electoral", dijo Pacharotti.

Read More

“Con la salida de Espinoza se termina una etapa en La Matanza”

En el marco de los festejos por el Día del Empleado de Comercio, el candidato a intendente por UNA y secretario general del SEOCA Zona Oeste, Julio Rubén Ledesma, recibió al candidato a presidente Sergio Massa y al postulante a vicegobernador Daniel Arroyo, en el campo de deportes de González Catán.

“Sergio es quien revindicará a los trabajadores porque derogará el impuesto al salario, una injusticia implementada por un gobierno que dice llamarse peronista”, sostuvo el diputado provincial.

En conferencia de prensa, Ledesma aprovechó para anunciar las nuevas incorporaciones que se sumaron a su proyecto político. “Presentamos una oposición unida porque hemos llegado a un acuerdo con la incorporación del sector de Raúl Leguiza, Oscar Pettinato y de todas las agrupaciones que queremos una mejor calidad de vida para los matanceros”, dijo el dirigente gremial.

De cara a las elecciones de octubre, el candidato a intendente se diferenció del oficialismo al manifestar que “desde La Matanza queremos refortalecer el peronismo, al auténtico peronismo que no es la Cámpora”.

Asimismo, sostuvo que dicho objetivo se podrá lograr con el apoyo de la estructura nacional y provincial mientras “se sigan las premisas del proyecto de Massa”.

Sobre el panorama local que se plantea en el distrito de cara a octubre, Massa respaldó a Ledesma y afirmó: “No tengo ninguna duda que La Matanza cambia y que él será el próximo intendente”.

“Con la salida de Espinoza se abre un escenario indudablemente muy positivo para el cambio en La Matanza, se termina una etapa, viene otra para darle a los matanceros la titularidad de la tierra, y para resolver el problema de las inundaciones en gran parte de La Matanza”, sostuvo el candidato a presidente.

En la celebración del Día del Empleado de Comercio, también estuvieron presentes la diputada nacional Mirta Tundis y el diputado provincial Carlos Acuña.

Read More

Grave denuncia penal contra el Intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua

El denunciante es el edil Manuel Mendoza quien además de presentarse ante la Fiscalía de turno para denunciar a Bevilacqua lo hizo con el titular de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto, Esteban Mirofsky.

Al respecto, Mendoza señaló que en el caso del intendente "aparecen muchas propiedades en las declaraciones juradas del 2013 y 2014 que antes no habían sido reconocidas, como un edificio de cocheras, cuando después dice haberlas adquirido en la década del ‘90”.

"Además nunca declaró el Registro del Automotor que tienen en Bariloche y no entendemos por qué escondió sus propiedades", afirmó el edil a la prensa.

También Mendoza consideró que en las declaraciones juradas que se encuentran en el sitio web de la comuna "se advierte que podría haber omitido y falseado información, configurando así la conducta objeto de la presente denuncia".

"Por eso queremos que la justicia investigue y como dice el Código que quien falseare u omitiere en su declaración jurada es pausible de una pena”, añadió.

En cuanto a Mirofsky, el concejal consideró que "hay documentación para pensar que utilizó su influencia política para direccionar licitaciones, como el caso del mantenimiento del sitio de Gobierno Abierto".

"Sospechamos que en muchas contrataciones se pagaron sobreprecios", cerró Mendoza.

Read More

“De acá no se va ninguno”

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador, Felipe Solá se reunió el sábado, en Rafael Calzada, con los candidatos a intendentes y referentes de la tercera sección electoral y dio por tierra con los rumores de acuerdos municipales con el PRO: “acá no se baja nadie”.

“No los veo con ganas de bajarse. Se van a tener que bajar ellos de sus sueños. No hay retroceso. Y al que galopa en línea contraria a la línea de avance que se vaya. Que se vaya lo antes posible para que no joda, pero de acá no se va ninguno”, sentenció el ex gobernador en la conferencia de prensa que brindó con el candidato en Almirante Brown, Mario Serrano.

Además de actividad de campaña local, caminar por el centro de Rafael Calzada, Solá aprovechó el acto para reunir a toda la tercera sección y mantener un encuentro por la campaña.

Acompañado por José Luis Pallares, primero en la lista de Senadores provinciales y los candidatos a intendente de Lanús, Quilmes, Berazategui, Avellaneda, Esteban Echeverría y referentes zonales, el Diputado Nacional aseguró que después del debate provincial podría igualar a Aníbal Fernández en las encuestas.

Según Solá, para ganarle al Jefe de Gabinete hay que “hacerlo hablar” y “hacerle muy difíciles los trámites”, en base a las declaraciones de Aníbal sobre los comicios en la provincia, “le vamos a burocratizar el trámite y hacerlo más espeso”, ironizó.

“A la gente hay que decirle que primero vota residente y en el medio hay algo muy importante para ellos que es la lista de gobernadores”, destacó el ex gobernador en una conferencia de prensa y volvió a quejarse de las listas para los representantes en el Parlasur. Calificó a la boleta de ser “una trampa” y una lista sábana horizontal: “la idea es que pase cualquier cosa, hasta una morsa”.

Asimismo, aprovechó el encuentro para chicanear a la candidata del PRO y su doble estándar sobre la posición del debate a nivel nacional y provincial: “Si Macri le pide a Cristina que lo deje debatir a Scioli, yo le pido a Macri que la deje a Vidal. Los bonaerenses se merecen escuchar y conocer las propuestas que tenemos para la Provincia de Buenos Aires. Yo ya exprese mi voluntad de debatir cuando quieran, donde quieran y las veces que quieren”.

Read More

Sondeo muestra leve ventaja de Sabbatella sobre Tagliaferro

Una nueva medición difundida el fin de semana por la organización vecinal Red Somos Vecinos, de la comuna, sobre intención de voto local entregó un panorama de cómo podrían desenvolverse los comicios de octubre.

Entre los datos más significativos se ve una ventaja de tres puntos porcentuales del candidato del Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella, sobre el aspirante del Frente Cambiemos, Ramiro Tagliaferro en lo que a Intendencia del distrito refiere.

Según la encuesta para Intendente de Morón, el candidato oficialista estaría consiguiendo que el 33% de los electores de la comuna se incline por su propuesta electoral, mientras que muy de cerca, con 30% de adhesión, lo seguiría en segundo lugar el marido de la candidata a gobernadora del PRO, María Eugenia Vidal.

La diferencia entre ambos sería aproximada a los seis mil votos, en un distrito donde se hallan habilitados para votar 277.256 electores.

El sondeo fue realizado durante la primera semana de septiembre por la Red Somos Vecinos, una organización vecinal que realiza trabajos con encuestas desde hace varios años y que ya había acertado en advertir, para las elecciones primarias de agosto, que la segunda fuerza del distrito era el PRO y no el Frente Renovador, que venía de vencer en las elecciones legislativas de 2013.

De esta manera Hernán Sabbatella, hermano del titular de la AFSCA y candidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Sabbatella, estaría consiguiendo quedarse, por cuatro años, con la gestión política del municipio, y sucediendo al actual Intendente, Lucas Ghi, de su mismo signo político.

El estudio de casos se limita solamente a medir la preferencia de los electores de Morón en cuanto a la opción Intedendente del distrito, y no arroja información acera de las opciones a Gobernador y Presidente de ese mismo recorte poblacional.

El tercer lugar le correspondería al candidato massista del Frente UNA, Martín Marinucci con el 18% de los votos, seguido por el candidato de Progresistas, Mario Mazzitelli, con el 10%. Por último el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) llegaría al 7% llevando al candidato al trabajador ferroviario, Luis Martinez.

Lo interesante de los datos es que, si los resultados de octubre se replicaran con los de esta medición, los candidatos que capitalizan la mayor parte de las preferencias del electorado local estarían obteniendo, como fuerzas, menor caudal electoral del que obtuvieron en las PASO, en agosto, en las que el kirchnerismo llegó casi al 35% de los votos, y Cambiemos al 32,30%.

Lo cual arrojaría una lectura donde ambos candidatos, individualmente, no podrían retener el total de votos que sus fuerzas consiguieron en agosto. Lo que quiere decir que electores que se inclinaron, en la interna, por otra alternativa de sus frentes políticos, no los acompañarían en octubre.

Por otro lado los competidores de UNA, Progresistas y el FIT si estarían proyectando un crecimiento en intención de voto. Con un 17% en las PASO, Mario Mazzitelli de UNA estaría subiendo 1 punto en la preferencia del electorado, el candidato de Progresistas 2 puntos y el Frente de Izquierda 3.

El revelamiento se elaboró en base a 1269 casos de todo el Partido de Morón, con un margen de error del +/- 2,9 por-ciento.

Read More