Magario dijo que “por supuesto” que apoyará a Anibal

La candidata a intendenta de La Matanza por el oficialismo, Verónica Magario, aseguró que "por supuesto" respaldará e impulsará la candidatura a gobernador de Aníbal Fernández, luego de las internas en que fue derrotada la fórmula que compartían que Julián Domínguez y el actual jefe comunal de ese distrito, Fernando Espinoza.

"Por supuesto", enfatizó Magario al ser consultada acerca de si apoyará a Fernández y destacó: "Nosotros los matanceros, pero también nosotros los que militamos, reconocemos que este es el espacio que no sólo en La Matanza sino al país, les dio las posibilidades".

En declaraciones a Infobae, la actual diputada se mostró "orgullosa" de respaldar "esta etapa que se viene" al tiempo que confió en "un profundo y rotundo triunfo a toda la fórmula completa, porque la gente así nos lo demostró en esta última elección".

Magario rechazó que haya sido "sangrienta" la interna para la Gobernación en el oficialismo y consideró que es una disputa en la que "aparecen las euforias que tienen que aparecer" pero "nada más".

"Todos tenemos en claro que esta es una elección dentro del Frente para la Victoria, y que nosotros el debate fundamental, y el voto que tenemos que ganar no lo tenemos que ganar adentro sino que lo teníamos que ganar afuera. Y un poco el esquema nuestro estuvo siempre puesto en eso: no perdamos tanto tiempo en nuestra propia interna, vayamos a buscar los votos de afuera, que es lo más importante, y consolidar este proyecto", puntualizó.

Read More

Por las inundaciones, Scioli regresa de Italia de urgencia

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, decidió postergar el tratamiento médico de su brazo que iba a realizarse en Italia y regresará esta noche a la Argentina para continuar monitoreando la situación de los municipios afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.

Así lo confirmó su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, quien manifestó en declaraciones periodísticas que el gobernador bonaerense "suspendió todas las actividades para estar al frente de esta situación y regresa esta noche, ya que Daniel Scioli es de los gobernantes que están donde están los problemas”.

"Esta noche adelantó el viaje de regreso y mañana a las 8 va a estar en el país", apuntó Pérez y agregó que "antes del mediodía de mañana va a tener una reunión de gabinete" y aseguró que todo el Gabinete provincial está abocado al tema de las lluvias y los evacuados en territorio bonaerense.

Además, Perez subrayó que Scioli "canceló las reuniones que tenía en ese país" y añadió que "él quiere estar acá".

Perez detalló que el gobierno provincial "decretó la emergencia agropecuaria en las zonas afectadas por las inundaciones, lo que supone que en algunos casos no se pagarán impuestos y se pospondrá el cobro de créditos con el Banco Provincia”.

“Queremos estar al lado de la gente como siempre lo hacemos por eso estamos coordinando la asistencia a los afectados a nivel nacional, provincial y municipal”, concluyó.

En esa línea, el vocero de campaña de Scioli, Jorge Telerman, expresó en declaraciones periodísticas que “es su obligación e inclinación natural estar acá” y añadió que "quiere estar acá supervisando y controlando, apenas tocó suelo italiano decidió regresar”.

"Scioli tomó la decisión de volver inmediatamente. Todo el gobierno provincial está comprometido, pero la decisión de Scioli es estar al frente, por lo que decidió postergar su control médico".

Read More

Zabaleta dejó a Acuña en la cuerda floja

Tras la victoria del candidato kirchnerista en Hurlingham sobre el actual intendente massista de ese distrito, Luis Acuña, por más de 14 puntos, Zabaleta agradeció a aquellos que lo votaron y lanzó un mensaje para los vecinos que no lo eligieron: “Vamos a seguir trabajando por el bien de Hurlingham porque tenemos propuestas para los sectores”.

En ese sentido, manifestó: “Nosotros, desde el Frente para la Victoria, no tenemos que maquillarnos en un set de televisión ni decir frases de campaña porque tenemos herramientas, un proyecto de país, provincia y municipios que incluye a todos y eso está a la vista en Argentina y Hurlingham donde pudimos convertir en realidad la universidad y el hospital intermedio, entre otras cosas”.

Sobre el desafío del FpV en ese distrito hasta las elecciones generales, el actual concejal planteó que “hay que redoblar los esfuerzos y trabajar más para que nuestro mensaje lleno de propuestas llegue a los vecinos que optaron por otro partido”.

“Hay que explicar que, además de todo lo que logramos hacer realidad en Hurlingham estos años gracias a la articulación con el gobierno nacional y provincial, estamos avanzando en la concreción del parque industrial y de terrenos para la construcción de viviendas para las familias que no tienen una casa propia”, agregó.

A la hora de analizar las claves del triunfo en Hurlingham sobre Acuña (Frente Renovador), quien es intendente hace 14 años, Zabaleta fundamentó: “Me ocupe de los temas del distrito trabajando con los vecinos mientras que los que se tenían que hacer cargo no lo hicieron y eso la gente lo vio”.

A nivel nacional, el candidato kirchnerista a intendente consideró: “Estoy convencido de que los argentinos van a votar por la fórmula Scioli-Zannini porque es la única que garantiza la continuidad del proyecto y un futuro mejor para el país”.

Con respecto a la elección a gobernador bonaerense el próximo 25 de octubre, Zabaleta aseveró que “será una elección similar a la media que siempre tiene el peronismo y sin dudas Aníbal (Fernández) será el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

Asimismo, Zabaleta fustigó a los candidatos de la oposición al acusarlos de que en campaña electoral “hay muchos abrazos para la foto y frases armadas” mientras que destacó que el Frente para la Victoria tiene una “comunicación directa con los vecinos y nos hacemos cargo de resolver los problemas de la gente”.

En Hurlingham, la fórmula presidencial Scioli-Zannini obtuvo el 39,88 por ciento, seguido por Cambiemos con 24,92% y UNA con 23,74% mientras que para gobernador bonaerense también triunfó el FpV con 39,53%, acompañado por Cambiemos que logró 25,35% y el massismo 23,56.

En tanto, Zabaleta cosechó el 39,88% de los votos frente al 25,33% de Acuña y 23,78 por ciento del frente Cambiemos en Hurlingham.

Read More

Cambiemos ganó la Cuarta y Dominguez fue profeta en su tierra

En la cuarta sección electoral, compuesta por el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el Frente Cambiemos se llevó el primer lugar en la pelea presidencial con un 37,89% de las adhesiones. Fue una pelea reñida, ya que el Frente para la Victoria de Daniel Osvaldo Scioli quedó sólo dos puntos abajo y obtuvo el 35,26%.

Mauricio Macri ganó muy cómodo la interna de Cambiemos con poco más del 80% de los votos. Y la alianza entre José Manuel De la Sota y Sergio Massa, Unidos por una Nueva Alternativa, cosechó el 19,12%, aferrándose al tercer lugar que las encuestas pronosticaban.

A diferencia de otras secciones del interior bonaerense donde el triunfo de Cambiemos significó el arrastre de votos para María Eugenia Vidal, en la cuarta sección Julián Domínguez ganó la pelea por la gobernación.

El precandidato por el Frente para la Victoria y presidente de la Cámara de Diputados fue profeta en su tierra y se alzó con el 38,67% de los votos. No obstante, Vidal le pisó los talones en los resultados y quedó en el segundo lugar con sólo un punto de diferencia -37,99%-.

Domínguez, oriundo de Chacabuco, arrasó en su ciudad: le ganó la interna del FPV a Aníbal Fernández con un 83,55% y dejó muy bien posicionado para octubre a su candidato a intendente, Darío Golía, quien triunfó en las elecciones locales con casi el 45% de los sufragios.

“Quiero agradecer a todos los vecinos que nos acompañaron con el voto, que nos volvieron a dar esta confianza que para mí es una enorme responsabilidad y espero y ruego a Dios me dé la fuerza y la sabiduría necesaria para honrar a cada uno”, manifestó Golía, diputado provincial del FPV, sobre su triunfo.

En tanto, en Chivilcoy, tierra de Florencio Randazzo, se hicieron sentir los coletazos de la no candidatura presidencial del ministro del Interior. El intendente del FPV Darío Speranza obtuvo un triunfo muy ajustado y su competidor, Guillermo Britos por el Frente Renovador, quedó a unos 570 votos. "Con estos resultados quedamos muy bien posicionados para octubre", se entusiasman en el Frente Renovador de Chivilcoy.

Junín, en cambio, fue para el Frente Cambiemos. Con un 36,12% de los votos, el candidato del PRO, Pablo Petraca, triunfó sobre el actual intendente Mario Meoni, del Frente Renovador. Meoni tuvo una performance regular: quedó tercero con el 24,22% de los votos, detrás del Frente para la Victoria que compitió con tres candidatos.

Aunque los números le jugaron en contra, el intendente se mostró optimista. “Estamos bastante tranquilos porque se viene repitiendo el mismo resultado que las PASO. Y después pasado ese filtro sucede que en las generales concentramos los votos”, explicó.

Lo cierto es que el massismo tiene muchas chances de perder otro distrito en la Provincia. “La diferencia que le sacamos a Meoni es mayor a la esperada”, aseguró Petracca, quien jugará todas sus cartas para llegar a la intendencia en las elecciones de octubre.

Read More

Para Mussi Vidal llegó a su techo

El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, dijo hoy que la vicejefa de Gobierno porteño y candidata de Cambiemos a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, "ha hecho una buena elección" en las PASO del domingo, aunque consideró que el porcentaje que obtuvo en las primarias "será su techo" en las elecciones generales de octubre.

Mussi también afirmó que Vidal "no está en condiciones de interpretar las necesidades de los bonaerenses, que son muy distintas a las de los porteños".

En diálogo con Radio Delta, el intendente y candidato a la reelección dijo que cuando la dirigente del PRO visitó el distrito de Berazategui "no sabía ni los nombres de los barrios", e ironizó: "Debe mirar todo el tiempo el GPS para saber a dónde tiene que ir en la provincia".

Mussi subrayó que "los bonaerenses han pasado por necesidades como la falta de agua potable, cloacas, y necesitan de la asignación universal por hijo y de las universidades públicas para formarse", demandas que "están alejadas de la realidad de la ciudad que ella gobierna".

Finalmente, el intendente se manifestó confiado en que el jefe de Gabinete y candidato a gobernador del FpV, Aníbal Fernández, "va a superar el 45% por lo menos" en octubre.

Read More

Inevitable: Massa se resigna y da vía libre a sus intendentes para cortar boletas

El candidato a presidente Sergio Massa prefirió romper públicamente con un tabú, y habilitó una práctica habitual: que los intendentes manden a cortar las boletas y repartan las suyas con las de los candidatos a gobernador o presidente de otros partidos, para defender su territorio

Después de haber sacado un 14% (que podría llegar a 20% si el tigrense consigue quedarse con los votos de Juan Manuel de la Sota), el líder del Frente Renovador no tenía demasiado margen y optó por blanquear la posibilidad del corte. Es que Daniel Scioli y Mauricio Macri pintan como opciones más ganadoras y con mejores chances de traccionar hacia arriba los votos de los intendentes.

Sergio Massa señaló ante el diario La Nación que los intendentes del Frente Renovador tendrán vía libre en los comicios generales de octubre para distribuir y asociar sus boletas municipales a las de Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, y las de Mauricio Macri, de Cambiemos, para poder conseguir la reelección en sus distritos.

"Ellos me dieron un piso en las PASO y lo valoro. Ahora, tanto ellos como yo tenemos que crecer y buscar nuestro techo", dijo el candidato presidencial de UNA.

"Tengo que respetar los intereses de mis aliados, que se pusieron la campaña al hombro. Yo no les puedo poner un techo", explicó.

"Lo otro no sólo es egoísta. Es necio: negarlo es no entender la política", cerró Massa.

El guiño de Massa tiene como destinatario, por ejemplo, al intendente Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas, que en las PASO del domingo pasado perdió por centésimas con el candidato del FpV, Leo Nardini: 40,16% a 39,34%, según los últimos datos disponibles. Scioli, por su parte, consiguió el 41,4%, contra el 34,2% de Massa y el 15% de Cambiemos.

En San Miguel, el massista Joaquín de la Torre obtuvo el 31% de los votos y quedó detrás de la suma de los cuatro candidatos kirchneristas, que redondearon un 41%. Mientras Luis Acuña, en Hurlingham, consiguió el 25% en las PASO, superando por poco a Cambiemos y lejos del candidato kirchnerista, Juan Zabaleta (39,8%).

Del blanqueo de Massa se deduce una realidad: si bien el jefe del FR buscó instalarse como el ganador inesperado con su 14% presidencial, lo cierto es que en sólo dos municipios del conurbano los candidatos del Frente Renovador fueron los más votados: San Fernando y Tigre.

La pregunta es quién será el más beneficiado con ese corte de boletas autorizado por Massa: ¿Scioli o Macri? Por haber quedado primero en las PASO y por su perfil peronista, todo apunta a que el actual gobernador podría capitalizar mejor ese juego a tres puntas de los intendentes.

Read More

Grindetti le cerró la puerta a Massa

Tras compartir su primera recorrida por el conurbano bonaerense junto a la candidata a gobernadora, María Eugenia Vidal luego de las PASO, Grindetti se mostró optimista de cara a las elecciones de octubre próximo y dijo que "se puede dar vuelta" el resultado que lo dejó en segundo lugar, a seis puntos del aspirante kirchnerista a jefe comunal, Julián Alvarez.

"Por lo que vemos en la calle, sentimos que es reversible, depende de nosotros. Nuestro trabajo es ir a buscar el votante de (el massista Nicolás) Russo sin un acuerdo con él ni negociar. Se va a polarizar y mucha gente quiere votar a ganador", explicó.

Consultado sobre las versiones de un posible acercamiento entre el PRO y el Frente Renovador, Grindetti consideró: "No veo sinceramente la importancia ni necesidad de un acuerdo superestructural con Massa, necesitamos votos y ese tipo de acuerdos no te lo garantiza. Tenemos que trabajar, militar y convencer a la gente".

"Soy de los que no soy cerrado a ningún acuerdo, pero no perdería tiempo en eso", enfatizó el ministro porteño de Hacienda, luego de realizar el tradicional timbreo por el barrio de Valentín Alsina.

Según se informó a través de un comunicado, Vidal dijo que quiso "volver a salir rápidamente a escuchar a los vecinos" y llamó a quienes no votaron a Cambiemos en las primarias del domingo pasado a que confíen en Grindetti en "resolver la inseguridad, las inundaciones, las cloacas y la salud".

Fuentes del vidalismo informaron que la candidata de Cambiemos tiene previsto realizar una visita sorpresa a alguna de las regiones inundadas del conurbano bonaerense, como una de las pocas actividades planificadas hasta después del fin de semana largo que se avecina.

Read More

Nardini sacó más votos que Cariglino y está cerca del batacazo

En declaraciones a la prensa, el referente de Kolina, Leonardo Nardini, señaló que logró sacar más votos que el histórico líder del distrito, porque no priorizaron “la campaña ortodoxa, que consiste en la guerra por los carteles y las pintadas en la calle” sino que prefirieron charlar con los vecinos.

“Nunca fuimos agresivos con el intendente local, solo buscamos estar en contacto con los vecinos a través de charlas y de la presentación de propuestas nuevas”, por lo que “fue el estar cerca de la gente lo que hizo que nos acompañara”, enfatizó.

A su vez, contó que intentar pegar carteles “terminaba generando violencia” y dada la experiencia en campañas anteriores es que decidieron concentrarse en la gente y plantear la idea de construir “un gobierno participativo”.

“Tratamos de convencer a los vecinos de que no se quedaran con 'malo conocido, en vez de bueno por conocer'”, resaltó, al tiempo que subrayó: “Le pedimos una oportunidad a los malvinenses”.

En ese sentido, sostuvo que decidieron hacer campaña a través del deporte, de la cultura y con jornadas donde informaban a la gente sobre la diferentes políticas públicas que lleva adelante el Estado nacional.

Con respecto a Cariglino, Nardini señaló que la gente tuvo en cuenta que “es un caudillo de la política que pasó por todos los partidos y que no tiene ideología”, y agregó que “ese costo lo esta pagando hoy dentro de su misma estructura”.

“Creo que eso hizo posible que un joven de 35 años, como yo, tenga la posibilidad de, en octubre, ganar el distrito”, subrayó.

En relación a como encararán la campaña de cara a las elecciones generales, el candidato del FpV, sostuvo que seguirán militando “siempre en el marco del respeto, con una campaña sana, de la misma manera que que hasta ahora” porque “la gente principalmente quiere que la escuchen”.

El también jefe de la Anses local, detalló además que su proyecto para Malvinas Argentinas propone hacer hincapié en mejorar la atención hospitalaria para lograr una “mejor prestación”.

Asimismo, resaltó la necesidad de “crear nuevos centros de salud para aquellos vecinos que viven en los barrios más alejados”.

Por otro lado, marcó la falta de cloacas y agua corriente que hay en el distrito al indicar que “no se ha hecho un plan para una planta potabilizadora”, en tanto sostuvo que hacen faltan "grandes obras", que se podrán hacer "con el apoyo de la provincia y del próximo presidente, Daniel Scioli".

Otro de los problemas que señaló el candidato del FpV, es la inseguridad “que no solo se resuelve con la policía comunal y el monitoreo de cámaras, sino, “como me transmitió Alicia kirchner, cuando trabajaba en el Ministerio de Desarrollo Social, hay que abordar el tema de la inclusión social de los sectores más postergados a través del deporte y la cultura”, concluyó.

Nardini obtuvo en las Paso un 40,16 por ciento frente a la lista del Frente Renovador que lideraba Cariglino, que cosechó un 39,34 por ciento, lo que significa que el candidato kirchnerista consiguió una diferencia de 1350 votos.

El actual jefe comunal, ha sido el único intendente que tuvo Malvinas Argentinas desde su creación, separada del viejo General Sarmiento en 1994, y hoy quedó comprometido para las elecciones generales de octubre.

Read More

Cambiemos ganó la Séptima

La séptima sección de la Provincia también fue parte de la ola amarrilla. El Frente Cambiemos obtuvo allí el 38,62% de las adhesiones, relegando al segundo lugar al Frente Para La Victoria de Daniel Osvaldo Scioli, que cosechó el 33,17%.

La interna de Cambiemos en la sección fue un trámite para el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, quien se llevó el 81,23%. Por su parte, la alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que se dirimió entre Sergio Massa y José Manuel De la Sota, ocupó el tercer lugar con 34.742 votos, es decir un 19,20%.

De cara a la gobernación, el efecto arrastre también dejó en primer lugar a la vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenía Vidal. La candidata de Cambiemos tuvo una muy buena performance en el interior de la Provincia y, si pretende ser la próxima gobernadora, deberá sumar adhesiones en el Conurbano.

En tanto, en las elecciones municipales, la sorpresa vino de parte de Azul donde el actual intendente José Inza perdió en la interna del Frente para la Victoria y no competirá en las generales del 27 de octubre.

La elección en la ciudad cervantina fue para Claudio Molina, de Progresistas, quien se impuso en la elección con el 17,60%. “Es la primera vez que un intendente en ejercicio pierde la interna con lo cual la transición será de cuatro meses. Esperemos que el Intendente actúe con sentido común”, se adelantó Molina en su discurso de festejo.

El Frente para la Victoria de Azul jugó con cuatro candidatos. El triunfo quedó en manos de Hernán Bertellys, que obtuvo el 13,57%, mientras que el intendente quedó tercero en la interna. El déficit financiero que atraviesa el distrito, con una deuda de alrededor de 25 millones de pesos, sumado a los constantes paros de los trabajadores estatales de la ciudad, son parte de la magra cosecha electoral de Inza, quien tendrá que armar las valijas antes de tiempo.

En Bolívar, el intendente Eduardo “Bali” Bucca del Frente para la Victoria ganó cómodo con un 52% de los votos y relegó al Frente Cambiemos al segundo lugar con un 38% de las adhesiones. De este modo, el intendente kirchnerista enrolado en Los Oktubres y cercano al conductor televisivo Marcelo Tinelli, reafirmó su dominio territorial.

“Para nosotros es muy importante el triunfo de Daniel Scioli, porque formamos parte del proyecto nacional. Siempre hemos dicho que las gestiones que se ‘municipalizan’ y se alejan del proyecto nacional, se atrasan y quedan afuera del progreso”, manifestó Bucca tras los comicios.

En Olavarría se impuso el intendente José Eseverri, quien ganó la interna del Frente para la Victoria y resultó el candidato más votado. En el distrito el FPV logró un 41,12% de los votos, contra un 34,74% del Frente Cambiemos. “Somos la fuerza política mejor preparada para gobernar la ciudad”, manifestó Eseverri en su discurso de festejo.

Read More

Zúccaro: del “Massa o muerte” a sufrir para ser candidato de Scioli

La parábola de Zúccaro podría llamarse la obra. Es que el caso del intendente de Pilar es paradigmático. El alcalde pasó de ser uno de los más fieles defensores de Sergio Massa, a saltar del barco del Frente Renovador para mendigar un lugar con Daniel Scioli. Pero el destino juega fuerte y hoy lo tiene en la tensa espera.

Es que el FpV de Pilar deberá esperar hasta el escrutinio definitivo para saber quién será su candidato a intendente, porque el recuento provisorio de las PASO del domingo en ese distrito se detuvo cuando se habían escrutado el 50,88 de las mesas y el actual jefe comunal Humberto Zúccaro era superado por José Manuel Molina por solo 96 votos.

El temporal del fin de semana provocó que algunos telegramas con los resultados de cada mesa no llegaran a tiempo al centro de cómputos y muchos otros "pasaran a incidencias", indicaron fuentes del ministerio de Justicia.

El recuento definitivo de votos escrutará las 623 mesas del partido, que tuvo habilitados a un total de 219.241 electores para votar, ya que el recuento parcial se frenó con 317 mesas contabilizadas.

Zúccaro, intendente desde 2003 por el FpV, se unió en 2013 al Frente Renovador y hacia fines de mayo último volvió al oficialismo. La perlita del hombre de Pilar fueron sus afiches que razaban "Massa o Muerte", lanzados sólo unas semanas antes de que abandonar al tigrense.

Para enfrentar las aspiraciones de Zúccaro, los dirigentes del FR decidieron postular en la interna de Pilar a Jorge D'Onofrio, quien finalmente se apostó como candidato de esa fuerza y resultó -hasta ahora- el tercero más votado (13,29%).

Hasta el momento, el FpV cosechó en ese distrito un total de 48,91% de los votos y en la disputa interna Molina se imponía con el 50,13% por sobre el 49,87% de Zúccaro, cuando se detuvo el recuento provisorio.

En segundo lugar se ubicaba el Frente Cambiemos, que llevaba únicamente a Nicolás Ducoté como precandidato, con el 29,56% de los votos.

La escasa diferencia provocó que ayer Zúccaro, que hasta ahora está segundo, se adjudicara el triunfo dentro de la interna del FpV, durante un período de tiempo en el que se colocó en primer lugar, con una ventaja de 150 votos.

Sin embargo, desde el sector de Molina están confiados en que los números ratificarán la ventaja que por el momento llevan lo que haría que Zúccaro no pueda competir en las generales de octubre.

Hoy comenzará el escrutinio definitivo bonaerense con el recuento de las actas elaboradas en el Teatro Argentino; que según voceros de la Secretaría Electoral demorará el tiempo en que se confeccionen las actas, aunque estimaron que podría estar listo para la última semana de agosto.

Read More