Represión policial en el corso de Quilmes

Los festejos por el carnaval terminaron con disparos de balas de goma en el municipio de Quilmes.

Vecinos que se encontraban disfrutando del evento junto a sus familias aseguraron que la policía tiró balas de goma durante el cierre de los festejos del carnaval organizado por el municipio en el centro de la ciudad.

Marcela, una de las vecinas que se encontraba en el lugar aseguró al portal Con Los Pies En El Barrio que "un chico se metió a bailar con la murga y lo sacaron. En ese momento fue cuando policías corrieron por la plaza de la estación y empezaron a tirar balas de goma. Después cayeron más policías, pero del susto ya no quedaba nadie”, la vecina agregó que "tuvimos que salir corriendo porque disparaban con balas de goma”.

Ante los hechos ocurridos las autoridades municipales decidieron suspender el evento y las murgas que debían presentarse no pudieron participar de los festejos.

La policía federal desplegó un imponente operativo de seguridad en las calles céntricas del municipio.

Esta situación de represión se dio en el marco de repudio generalizado por parte de las murgas de todo el país a los hechos ocurridos en la villa 1-11-14, suceso en el que la policía federal ingresó a reprimir una murga de chicos provocando heridas de considerable magnitud.

Read More

Pereyra “No nos vamos a pintar de amarillo y ser condescendientes”

Intendentes peronistas de todo el país se reunieron hoy en la capital chaqueña para analizar la coyuntura política  y diseñar estrategias conjuntas de cara a la gestión municipal del año que comienza.

El titular de la Federación Argentina de Municipios (FAR), Julio Pereyra,  afirmó que “nos toca una tarea difícil, pero necesaria de hacer, marcar una agenda que esté vinculada a las necesidades que nuestros pueblos tienen, porque a nosotros (los intendentes) nos mandó la gente a ser oficialistas en nuestros municipios y lo mismo en algunas provincias por medio de los gobernadores”.

En el mismo sentido el alcalde y organizador del encuentro aseguró que “desde el Bloque Justicialista alentamos a ser una oposición constructiva pero oposición. No somos intendentes que nos vamos a pintar de amarillo y ser condescendientes en la política que está llevando adelante el presidente Macri”.

En esta misma línea, Pereyra adelantó que se elaborará un documento y destacó que “en el documento se planteará nuestro desconcierto y disconformidad respecto a determinadas políticas que está llevando adelante el ingeniero Macri, en las cuales vemos, la cantidad de despidos, persecuciones políticas y el achique del país que se avizora”.

En relación al PJ Nacional, el referente de los municipios argentinos expresó: “La idea es que seamos parte de la organización del PJ Nacional y que independientemente de la agrupación política que provengamos, los peronistas estemos codo a codo, defendiendo nuestra doctrina y el interés general de todos los argentinos. No podemos poner nuestros intereses por encima del interés colectivo, porque eso no es de Peronista”.

Pereyra sostuvo que “vemos compañeros que se van “aggiornando” al modelo que trata de imponer el Presidente de la Nación, y nosotros debemos ser respetuosos a la voluntad popular, como lo hemos sido a lo largo de toda la historia del peronismo, pero no vamos a ser complacientes con las medidas que vayan en contra del pueblo argentino. Nosotros tenemos un rol que es defender, y eso también se debe hacer desde el Bloque Justicialista".

Por último, Pereyra  se mostró optimista con el encuentro y añadió que "seguramente en las charlas que tendremos hoy entre los intendentes, saldrán ideas, propuestas donde no se utilice la imposición, sino que entre todos encontremos la mejor idea para defender los intereses de quienes representamos. Este es el modelo, que nosotros, los intendentes estamos pregonando e intentado llevarlo a la estructura del PJ Nacional”.

Para finalizar, Julio Pereyra reafirmó que “no nos vamos a pintar de amarillo y ser condescendientes con la política que está llevando adelante el presidente Macri”.

Del encuentro realizado en Resistencia participaron Jefes comunales de las distintas provincias de la Argentina y  mantuvieron un encuentro en la capital chaqueña, con el objetivo de analizar la situación política nacional y los pasos a seguir como Bloque de Intendentes Justicialistas durante este año.

Por su parte, en la apertura del encuentro el intendente Jorge Capitanich agradeció a los 150 intendentes presentes que representan al partido justicialista y al FPV de toda la Argentina y transmitió las decisiones que se tomaron en la reunión: “Este bloque ha decidido conformar sus autoridades que serán aprobadas en el plenario del próximo 10 de marzo en la ciudad de Formosa". Y comunicó que quien esta postulado a presidente es el intendente Enrique Cresto, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

Como segunda cuestión el intendente de Resistencia remarcó que se decidió emitir un documento de análisis de la realidad nacional que estará publicado desde la mesa del Bloque PJ-FPV.

Además, se diagramó una agenda municipal que contiene 19 puntos donde “hemos propiciado un desarrollo, diseño de políticas públicas municipales, entre los cuales hay iniciativas respecto a compartir un índice de precios, de actividad económica, y por último la cuestión atinente a una unidad de monitoreo y seguimiento de metas de políticas públicas”.

En relación al análisis que están haciendo sobre la realidad del PJ  nacional, dijo “nosotros nos organizamos primero para ejercer nuestro rol de opositores políticos; segundo, para fortalecer la unidad interna dentro del movimiento al cual pertenecemos, y tercero, para  ayudar junto a los gobernadores a la defensa legítima de los intereses de nuestras provincias y municipios”.

Los intendentes que estuvieron presentes fueron: Jorge Jofré, intendente de Formosa; Manuel Celauro,  de Clorinda (Formosa); Mario Brognole, de El Colorado (Formosa); Luis Corvalan, de Laguna Yema (Formosa); Antonio Rodas, de Fontana (Chaco); Jorge Polich, de Margarita Belén (Chaco); Jorge Otamendi, de La Achiras (Córdoba); Alberto Escudero, de La Higueras (Córdoba); Gastón Tomatis, de Las Acequias (Córdoba);Gerardo Bassi, de Goya (Corrientes); Roberto Dieringer, de Chavarría (Corriente);Verónica Magario, de La Matanza (Bs As); Jorge Ferraresi, de Avellaneda (Bs As); Gustavo Menéndez, de Merlo (Bs As); Francisco Echarren, de Castelli (Bs As); Francisco Durañona, de San Antonio de Areco (Bs As); Juan Patrico Mussi, de Berazategui (Bs As); Gustavo Arrieta, de Cañuelas (Bs As); Amado Zorzón,  de Malabrigo (Santa Fe); Enrique Ponce, de San Luis; Enrique Cresto de Concordia ( Entre Ríos),Carlos Linares, de Comodoro Rivadavia (Chubut); entre otros.

Read More

Funcionario macrista pide por la liberación de Milagro Sala

En un contexto de álgido cuestionamiento a la criminalización de la protesta por el arresto de la referente de la organización social Tupac  Amaru, Milagro Sala, el gobierno de Mauricio Macri designó al titular de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Gustavo Maure, como director nacional de Promoción y  Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia.

El funcionario, es titular de una asociación civil que denunció públicamente que la criminalización de la protesta es "inadmisible" y exigió el respeto a la democracia.

En el comunicado, la ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), manifestó su preocupación por la reciente detención de Milagro Sala, ordenada por el Juzgado de Control n°3 de la provincia de Jujuy, por “instigar públicamente a personas indeterminadas a ocupar espacios públicos” y suscitar “una alteración del orden público (…)conllevando con sus conductas la alarma colectiva de la población”.

En el mismo sentido, la asociación del flamante funcionario recientemente designado denuncia que la detención a causa de  "alteración del orden público" constituye una violación al derecho constitucional a la protesta, a la libre expresión de ideas y a peticionar ante las autoridades (arts. 14 y 32 de la Constitución Nacional), derechos fundamentales en un sistema democrático.

En este marco, la Asociación por la por la Igualdad y la Justicia (ASIJ), remarcó que "la democracia exige de la discusión pública y, para eso, requiere que los ciudadanos puedan expresarse libremente, hacer llegar sus puntos de vista a sus conciudadanos y, a su vez, oír las expresiones de sus pares"

En esta línea, el funcionario del gobierno nacional, Gustavo Maure,  través de las declaraciones de la ASIJ sentenció que "la libertad de expresión es un requisito fundamental para el funcionamiento de la democracia" y añadió que " a menudo, la protesta social se presenta como una de las pocas alternativas para que ciertos grupos –que suelen ser disidentes y/o minoritarios– con dificultades para acceder a medios masivos de comunicación puedan expresar sus ideas y ser escuchados por la sociedad".

"Las expresiones críticas de estos grupos quedarían acalladas si se imposibilitara su manifestación a través de uno de los pocos medios efectivos disponibles para que la ciudadanía las oiga, motivo por el cual estas expresiones deben ser protegidas", sentenció el escrito publicado por la asociación civil.

De esta manera, la Asociación que preside el actual funcionario del gobierno de Mauricio Macri exigió la liberación de Milagro Sala, y mediante el comunicado aseveró que "instamos a las autoridades públicas a retirar toda imputación que sea consecuencia del ejercicio del derecho a la protesta, a abstenerse de cualquier acto de coerción contra quienes se encuentren ejerciendo este derecho constitucional y a priorizar el diálogo como mecanismo para la resolución de los conflictos en una democracia".

Gustavo Maure fue designado recientemente como director nacional de Promoción y Fortalecimiento para el acceso a la justicia.

Read More

Emotiva carta de Hebe de Bonafini para Cristina Fernandez

La Titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, hizo pública una carta que le dirigió a la ex presidenta de la nación Cristina Fernandez de Kirchner.

La emotiva carta de la madre de Plaza de Mayo comienza con una sentida confesión " antes de hacer esta carta abierta pensé mucho, escuché muchas voces, miré noticieros, leí, leí, leí. Todo lo que hacía terminaba en vos".

En referencia al rol de Fernández de Kirchner como mandataria, Bonafini sostuvo que "a veces te veía como un gigante defendiéndonos, a veces sentía que nos necesitabas. Me quedaba en silencio para volver a recordar tus increíbles discursos, pero es difícil: recuerdo partes, otras se me olvidan y otras se me mezclan", señaló una de las referentes de lucha por los Derechos Humanos que más acompañó la gestión de Cristina Fernandez.

En ese sentido, de Bonafini remarcó  los pedidos que le hace la ciudadanía en las calles, "miles y miles de personas me dicen: “Si la ves (por CFK), dale un abrazo de mi parte, decile que la necesitamos; si le escribís dale un abrazo grande, gigante, como si fuera el abrazo a la Plaza de Mayo”.

En la misma línea la titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo aseguró que "esta carta la hago pública para que la recibas en nombre de los miles que me llaman, que me ven en los actos y en nombre de todos los que te amamos."

En relación a la situación política general, la carta de Hebe de Bonafini es categórica "lo que pasa es horrible y terrible, siempre te necesitamos tanto. Sos nuestra legítima conductora, la única que nos comprendió y nos dio todo"

"A mis 87 años me diste felicidad de ver una patria libre y soberana con niños alegres y educados, con jóvenes llenando universidades y abuelos protegidos", sostuvo Hebe en relación a la ex jefa de estado y todos los avances en materia de derechos que llevó a cabo la gestión kirchnerista.

Para finalizar, Hebe de Bonafini se refirió a Cristina Fernández como "compañera del alma" y aseguró que "te acompañaremos en la próxima victoria". 

Read More

Intendentes eligieron nuevo representante del bloque justicialista en la FAM

La cumbre de alcaldes peronistas que se reunieron en Resistencia, a instancias del intendente de la capital chaqueña, Jorge Capitanich, oficializó a Enrique Cresto, intendente de la ciudad entrerriana de Concordia, como nuevo conductor del Bloque Federal Justicialista y del FpV, dentro de la FAM.

En conferencia de prensa, una vez finalizado el encuentro, Capitanich anunció la nueva convocatoria de intendentes del Bloque Federal Justicialista, que de ahora en adelante también incorporará a su denominación la pertenencia al Frente para la Victoria.

El anuncio del jefe municipal de la capital chaqueña fue acompañado por Julio Pereyra, líder de la FAM en ejercicio, Juan Patricio Mussi, Verónica Magario y Fabián Ríos, entre otros.

"Este tipo de jornadas federalizan la política y fortalecen los roles institucionales de las localidades", analizó el ex gobernador de Chaco sobre la reunión en la que participaron más de 100 jefes comunales de todo el país y agregó que mantuvieron "una excelente conversación en torno a las políticas llevadas a las comunas, un análisis sobre la coyuntura nacional, y posturas dentro del PJ".

En ese marco, Capitanich resaltó que los intendentes querían fijar su "postura firme" contra "las políticas desacertadas de Mauricio Macri" y resaltó el malestar de los jefes comunales por la derogación del porcentaje de recursos coparticipables de las provincias.

Read More

Duro revés para minoristas

En un marco de estancamiento económico y pérdida del poder adquisitivo, el sector minorista se estaría viendo afectado según datos oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

EL relevamiento realizado por CAME señaló  estadísticas que dan cuenta del impacto negativo que están sufriendo sectores de la economía vinculados al consumo interno.

La pérdida de poder adquisitivo estaría afectando a las pequeñas y medianas empresas que fueron el motor de la economía real durante la anterior administración de gobierno.

Según el informe presentado por CAME,  8 cada 10 rubros minoristas están en baja .

El informe de la  Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), arrojó datos donde registra una caída del -4.8 % en electrodomésticos y artículos electrónicos, -4,5 % en marroquinería, y registra un descenso  general del -2,3%.

Por otra arte, el feriado de carnaval también sufrió un descenso en relación al 2015 que alcanzó el -1,5%.

La venta de motos  también registra descensos en las ventas que alcanzan un -6,5%, y en la misma situación se está viendo afectado el consumo de despachos de cementos Portlan, que registra una baja de  -7,5%.

En el mismo sentido, si bien el Indec decidió realizar un “apagón estadístico”, otro indicador que preanuncia el enfriamiento de la actividad lo marcó la evolución del IVA impositivo, que avanzó sólo 24,5% interanual en enero.

Esta suba es sustancialmente menor al cálculo más conservador de variación de la inflación interanual (IPC-CABA), que se encuentra en torno al 26,9% anual.

Read More

Durañona pide que se hable de los problemas de la gente

"Más que problemas partidarios tenemos que hablar sobre los problemas de la gente", sostuvo Francisco "Paco" Durañona durante un reportaje que otorgó a radio Del Plata desde Resistencia donde se encuentra participando de la reunión de intendentes justicialistas de todo el país en la que Jorge Capitanich oficia de anfitrión.

El intendente de Areco sostuvo además que es imperioso "hacer una reforma constitucional del país y de la provincia de Buenos Aires", ya que "el sistema actual no tiene nada que ver con el federalismo".

El jefe comunal bonaerense señaló como principales ejes a abordar "la incertidumbre laboral, los despidos, los aumentos; la coparticipación federal y cómo sostener las conquistas de los últimos años que se están desmoronando".

Durañona que se definió como "un intendente peronista del Frente para la Victoria" aclaró que "la discusión interna del Partido Justicialista (PJ) no es la parte esencial del encuentro".

Además hizo hincapié en "definir una estrategia que ubique al Frente para la Victoria como una oposición inteligente que plantee las diferencias con argumentos".

Unos 150 jefes comunales convocado por al Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside el intendente del distrito bonaerense Florencio Varela, Julio Pereyra y el anfitrión de la jornada es el intendente de Resistencia Jorge Capitanich.

Read More

Amenaza camionera: Moyano amaga con destruirle la buena sintonía gremial a Macri

Sabido es que Hugo Moyano trabajó para la campaña y la victoria de Cambiemos. También es conocido su rol como garante de la paz social e interlocutor para generar buen clima sindical con los gremios adheridos a la CGT. Pero hoy amenazó con correrse de ese lugar y ponerse en la oposición.

La idea la comentó su hijoy secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones Pablo Moyano.  En declaraciones a la prensa Pablo aseguró que el titular de la CGT-Azopardo, Hugo Moyano, “no asistirá a la reunión convocada para mañana en la Casa de Gobierno por el presidente Mauricio Macri con las tres centrales sindicales cegetistas si no se soluciona hoy el conflicto con el Banco Central (BCRA)".

Sobre la posibilidad que Hugo Moyano no asista al encuentro convocado por el presidente Macri para mañana precisó que "lo acaba de anunciar durante el Plenario de Delegados. Si no hay solución, Moyano (padre) no irá a la reunión".

En conferencia de prensa tras un plenario de delegados de trabajadores camioneros del Correo, Pablo Moyano afirmó que "rechazamos la propuesta del BCRA de aplicar la norma en forma paulatina, lo que quiere decir que van a ir despidiendo trabajadores paulatinamente".

"Nosotros -afirmó- queremos que la resolución -no enviar en papel los resúmenes de tarjetas de crédito- se suspenda por un año para discutir con el BCRA y las empresas, esta nueva modalidad de trabajo".

Al respecto, sostuvo que "seguimos con el estado de asamblea permanente y no descartamos en los próximos días paros sorpresivos de los trabajadores que conducen los camiones de caudales".

Al ser interrogado sobre cuándo podrían hacerse efectivos esos paros, Pablo Moyano respondió que "pueden ser a partir de esta noche, o mañana o el viernes".

Aseguró que "mientras este señor (Federico) Sturzenegger no dé marcha atrás con esta resolución que implica el despido de 4.000 trabajadores en los próximos días, vamos a seguir con el estado de asamblea permanente y paros sorpresivos", concluyó.

Read More

Por falta de personal, sólo un tercio de las UPA funciona correctamente

El gobierno de Vidal puso foco en el estado de funcionamiento las Unidades de Pronta Atención (UPA), los centros de salud que implementó la gestión anterior de Daniel Scioli en la Provincia, y que se convirtieron además en una marca de campaña del excandidato presidencial.

Al respecto, el director director provincial de Hospitales, Alberto Lazo, calificó la situación como "terrorífica" y dijo que sólo un tercio de las 18 salas distribuidos en toda la Provincia "funcionan bien" debido a la falta de personal e insumos. Aunque al mismo tiempo consideró que las UPA son una iniciativa "bárbara" y destacó la "gran calidad tecnológica" con la que cuentan.

"Con las nuevas autoridades hicimos un relevamiento de todas las UPA; la situación con la que nos encontramos fue terrorífica. De la totalidad, sólo un tercio funcionaba medianamente bien, otro tercio estaba entre el 40 y el 60% de su capacidad y el resto directamente no funcionaba o se encontraba al límite", indicó Lazo en una nota de La Nación de este lunes.

En 2015 el exgobernador aceleró el programa UPA al inaugurar nueve salas nuevas. Las guardias de mediana complejidad están equipados con tecnología de rayos X, salas de terapia intensiva e intermedia, laboratorio y helipuerto.

Según Lazo el problema es que "se abrieron demasiadas unidades con gran calidad tecnológica, pero sin médicos que pudieran cubrir las guardias o sin disponer de los fondos suficientes para pagarles", indicó al mismo medio.

Además, las personas que habían sido incorporadas en el último tiempo lo hacían de manera "irregular", con un contrato que venció el 31 de diciembre último. En las situaciones más extremas, incluso, el personal nunca había sido designado formalmente .

Entre las UPA que tienen inconvenientes, se encuentra la de Quilmes, inaugurada el 4 de octubre de 2015, que durante el fin de semana pasado sólo atendió emergencias (código rojo) por "falta de personal médico". La situación es similar en las ubicadas en los municipios de Tres de Febrero y Lomas de Zamora.

"Quedamos ocho personas sin designar y que no cobramos desde octubre, incluido yo", dijo el médico emergentólogo y director de la UPA de Quilmes, Leonardo Cemborain. "Lamentablemente, mucha gente renunció, cansada de esperar un sueldo."

Sobre la falta de insumos, Lazo aseguró que la situación se está regularizando lentamente, luego de negociar con los proveedores, a los que la provincia les debía alrededor de mil millones de pesos.

"Las UPA son bárbaras, porque cuando funcionan resuelven entre el 80 y el 90% de los casos que reciben, descomprimiendo la guardia de los hospitales cercanos", reconoció Lazo.

Es por ello que el nuevo gobierno no daría marcha atrás con el programa, sino que lo que se proponen es integrarlas de manera definitiva al sistema de salud.

Read More

Nardini se mostró conciliador y pidió contener a todo el peronismo

En momentos de ebullición del peronismo, Leonardo Nardini salió a poner paños fríos. Es que el intendente de Malvinas Argentinas pidió calma y contención de todos los espacios para recrear un movimiento en el que puedan convivir todos los sectores.

“Yo creo en el pragmatismo de Néstor Kirchner que fue el que me hizo creer en la política", sostuvo el alcalde en declaraciones a la prensa local.

"Él tenía la capacidad de dialogar con todo el mundo para conformar el Frente para la Victoria, donde convivimos muchos años peronistas, socialistas, radicales… de diferentes espacios políticos. Eso hace a la construcción colectiva", añadió en tono personal y dejando entrever la postura del denominado Grupo de Padua.

"Tenemos que estar más juntos que nunca y ser una oposición responsable. Y constructiva. Algunos nos catalogan de dialoguistas o blandos, pero lo que queremos es recuperar lo que fue el 2011 en sentido electoral, que nos permitió sacar el 54 % de los votos, con todos adentro”, agregó.

Y para poner en práctica sus palabras, puso un manto de piedad sobre el cuestionado rol de Diego Bossio. “No tuve la oportunidad de hablar con Diego, no sé cuál fue la determinación que lo llevó a tomar la decisión. Cada uno tiene la libertad de expresar lo que sentimos, pero creo en la unidad del peronismo y no en las descalificaciones".

Y Nardini fue más allá "Diego es un compañero", disparó distanciándose de aquellos que lo catalogan de traidor por su conducta en la Cámara baja.

Respecto de la interna del PJ pidió lista de unidad a nivel nacional y respetar el mandato de Fernando Espinoza (tiene vigencia hasta 2017) en la Provincia. "Vamos por un peronismo renovado, modernizado, pero con la experiencia de los que ya la tienen”, concluyó.

Read More