El Aporte solidario y extraordinario obtuvo dictamen

Con el rechazo del interbloque Juntos por el Cambio, este viernes por la tarde la Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió dictamen de mayoría al proyecto titulado “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los impactos de la pandemia”.
El proyecto busca gravar por única vez a quienes posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos con una alícuota del 2%, que incrementa a medida que el patrimonio es mayor.
Desde el Gobierno aseguran que alcanzará aproximadamente a unas 12.000 personas, y la mayor tasa impactará en menos de 300 personas. Para el caso de quienes tengan declarados bienes en el exterior, las alícuotas son un 50% mayores.
El dictamen fue aprobado por 27 votos, de los cuales 25 fueron de diputados del Frente de Todos. También votaron a favor el diputado Paulo Cassinerio de Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti, y Diego Sartori del Frente de la Concordia Misionero, partido que suele votar como aliado del oficialismo.
El apoyo de todos los bloques citados son de gran importancia. Por tratarse de una ley impositiva, requiere de 129 votos (la mitad más uno del total del cuerpo legislativo), cuestión que supera el volumen de avales propios del Frente de Todos, que cuenta con 117 diputados en condiciones de votar.
La reunión en comisión retomó el cuarto intermedio que se había dispuesto el lunes cuando se suspendió el tratamiento del proyecto, a la espera de la confección del texto definitivo, que fue consensuado con la AFIP.
Además, según cifras que aportó la AFIP, la medida alcanzaría a 9.298 personas humanas y la recaudación podría alcanzar los $ 307.898 millones (equivalente a 1,1% del PIB). El pago promedio del tributo entre las personas residentes alcanzadas sería de alrededor de 33 millones de pesos. En tanto, las alícuotas progresivas fijadas en el texto van del 2 a 3,5%.