Oscar Parrilli presentó un proyecto en el Senado para que la transmisión de los partidos de fútbol sea gratuita

El senador nacional del Frente de Todos busca garantizar en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito a los contenidos.

El senador nacional del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli presentó este jueves un proyecto de ley que establece la televisación de acceso libre y gratuito de los principales partidos de fútbol de cada fecha.

La iniciativa, que comenzará a ser debatida en la comisión de Deportes del Senado, busca declarar “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.

“El objetivo es garantizar en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito mínimo a los mismos, en su calidad de bienes culturales”, explicó el legislador por Neuquén en declaraciones a Télam.

El texto fue firmado por senadores y senadoras del Frente de Todos y va en línea con una resolución de la Secretaría de Comercio Interior respecto de la transmisión de los partidos de los clubes más convocantes, Boca y River.

El proyecto estipula que “deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por AFA”.

La transmisión de dichos encuentros será determinada por la Autoridad de Aplicación, incluyendo los dos con mayor audiencia potencial correspondientes a cada fecha de torneo programada y asegurando el carácter federal de la audiencia”.

Además, se especifica que “el producido generado por la comercialización de publicidad durante las transmisiones de acceso libre y gratuito referidas en el artículo anterior, se destinará a infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables; a la AFA y al financiamiento de actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado”.

Read More

El 70% de las personas fallecidas por COVID-19 no estaban vacunadas

La ministra de Salud detalló la situación epidemiológica, se refirió a la variante Ómicron y destacó el descenso en la cantidad de muertes gracias al avance de la vacunación.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio nuevos detalles sobre la situación epidemiológica en Argentina en medio de la tercera ola a causa de la variante Ómicron con un número promedio de casi 81 mil casos diarios según dicha cartera -comparada con el pico promedio de mayo, que alcanzó casi los 27 mil infectados- y aseguró que el 70% de los fallecidos no están vacunados.

“Queremos llegar a marzo con la mayor cantidad de población completamente vacunada, con stock de vacunas, planificación de ingresos, un trabajo enorme de todas las jurisdicciones, un esfuerzo enorme de la ciudadanía y un logro enorme como país”, celebró.

En la misma línea, más allá de los posibles retrasos en las cargas, destacó como “buena noticia” el descenso en el número de casos durante la última semana en comparación con las tres anteriores y la baja de positivos en diferentes provincias. “En el AMBA es 18% menos, en Ciudad el 31%, en NOA 19% menos y en el Sur 35% menos. Se sigue analizando pero es un indicador favorable y optimista ante una variante con un período de incubación mucho más corto y una transmisibilidad más alta, junto a una población vacunada”, explicó.

Entre los datos se observa que la variante “es menos letal pero más transmisible” y eso hace lógico el aumento de fallecidos internados. Aún así “lo que hay que observar es la proporción en relación a la cantidad de casos” y quienes actualmente se encuentran internados atraviesan la enfermedad de forma diferente: sin necesidad de respiradores o menos oxígeno.

“El porcentaje de personas en relación a la mortalidad aumenta entre el 70% y el 88% en personas que no tienen el esquema de vacunación completo y la gran mayoría de esas personas tienen más de 60 años”, aclaró.

Con respecto a las camas de diferentes hospitales nacionales seleccionados, con datos hasta el 17 de enero, Vizzotti señaló que hay una ocupación del 71,5% en terapia intensiva: de esa cantidad, solo el 30% es por COVID-19 y el resto se debe a otras patologías. “La cantidad de personas internadas con esquema completo de vacunación es del 48% y la de internadas por Covid mayores de 60 años, del 56%”, informó.

Por otro lado, destacó que el 44% de los pacientes internados tienen asistencia respiratoria mecánica siendo “bastante inferior al de las olas anteriores”; mientras que en las personas con esquemas de vacunación completo baja al 30%.

“Quienes están vacunados tienen menos posibilidades de ir a terapia, tienen una enfermedad más leve, menos chances de usar respirador y menos posibilidad de fallecer”, volvió a destacar la ministra de Salud pero dejó en claro que también habrá personas con las dosis que puedan enfermarse gravemente y hasta fallezcan, siendo ésta una posibilidad mucho menor.

Read More

Coronavirus en Argentina: 182 muertos y 129.709 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Así, el total de infectados asciende a 7.576.335 y son 118.809 las víctimas fatales

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 19 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 182 muertes y 129.709 contagios de coronavirus: el cuarto registro más alto de toda la pandemia. Los tres picos anteriores fueron el viernes 14 de enero, con 139.853 casos; el martes 11, con 134.439; y el miércoles 12 con 131.082.

Con 53.260 positivos, la provincia de Buenos Aires alcanza un total acumulado de 2.912.169 casos. Esos casi 3 millones de infectados indican que un 38% de los contagios que hubo en el país durante la pandemia fueron en territorio bonaerense.

Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.576.335 y son 118.809 las víctimas fatales.

De ayer a hoy se realizaron 183.622 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 70,63%, es decir, siete de cada diez que se testean son positivos.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 102 son hombres y 79 mujeres. Las provincias que más decesos informaron fueron Buenos Aires con 66, Córdoba con 32 y Salta y CABA con 20 fallecidos, respectivamente. Una persona de la provincia de Buenos Aires fue reportada sin datos de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.470 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 47,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 46,1%.

De los 129.709 casos de COVID-19 reportados hoy, 84.898 casos (el 65,45%) se concentran en PBA (53.260), CABA (18.247) y Córdoba (13.391).

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.247 contagios, Chaco 2.951, Chubut 1.065, Corrientes 524, Entre Ríos 2.140, Formosa 1.837, Jujuy 2.301, La Pampa 936, La Rioja 370, Mendoza 3.930, Misiones 306, Neuquén 1.681, Río Negro 1.447, Salta 2.201, San Juan 4.697, San Luis 1.478, Santa Cruz 788, Santa Fe 9.385, Santiago del Estero 1.130, Tierra del Fuego 557 y Tucumán 3.840

Read More

Buscan aprobar en Diputados el proyecto de “Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores”

El Frente de Todos quiere incluir el proyecto en las sesiones extraordinarias. Se trata de una iniciativa para que proveedores locales tengan prioridad en las compras públicas, entre otros beneficios.

Ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias próximamente, y que en el temario se incluya el proyecto de ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, cabe señalar que se trata de una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

El proyecto de ley que ingresó en diciembre del 2021 a la Cámara de Diputados enviado por el gobierno nacional, otorga a los proveedores locales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Esta normativa alcanza a los organismos de la administración pública nacional; las empresas y sociedades del Estado, los entes públicos y fondos fiduciarios; licenciatarios, concesionarios, permisionarios y autorizados por el Estado para la realización de obras y servicios públicos del Estado y sus contratistas directos; Poder Legislativo, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público de la Nación. Para contrataciones realizadas en representación del Estado, incluye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima.

Puntualmente, el Compre Argentino hace referencia a las compras públicas que realiza el Estado o las empresas públicas, que representan el 13% del PBI, y propone aumentar el margen de preferencia sobre la producción nacional, hasta 15% en el caso de compras a grandes empresas, y hasta 20% en las compras a pymes.

Por otra parte, en cuestiones de género, suma tres puntos adicionales para empresas con mayoría de mujeres u otras identidades en la dirección o entre los trabajadores. Si bien el Gobierno anterior también había establecido un nuevo régimen de compre argentino en 2018, el proyecto actual incluye varias modificaciones como por ejemplo la inclusión del PAMI.

Read More

Eduardo Zuain: “Rusia apoyará nuestros planteos ante el FMI”

El embajador argentino en Moscú aseguró que nuestro país intenta “reactivar ese tratado con los beneficios que puede obtener de este intercambio con Rusia”.

El embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, afirmó este jueves que “es muy importante” la reunión que va a mantener en febrero el presidente Alberto Fernández con su par ruso, Vladimir Putin, y destacó que existe “una predisposición positiva” de ese país hacia “todo planteo argentino” en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es muy importante la visita de Alberto Fernández. Los encuentros en estos tiempos de pandemia son excepcionales, por lo que se pone de manifiesto la importancia que le da Rusia a la relación con Argentina. Descuento que vamos a tener el apoyo de ellos dentro del FMI”, aseguró Zuain a la radio online Futurock.

El representante diplomático en Moscú recordó que uno de los hitos decisivos en las relaciones bilaterales entre ambos países se produjo en 2015, con la firma de la Asociación Estratégica Integral, pero recordó que durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri ese acuerdo “se planchó”.

En ese sentido, Zuain aseguró que la Argentina intenta hoy es “reactivar ese tratado con los beneficios que puede obtener de este intercambio con Rusia” especialmente en materia de ciencia y tecnología.

“Hay una predisposición positiva de Rusia hacia todo planteo argentino. Creo que si Alberto lo plantea, Rusia va a examinar las posibilidades de alguna ayuda financiera porque es una país sólido en materia económica y tiene todas las posibilidades. Hay que examinar los proyectos concretos para que esa predisposición pueda materializarse”, remarcó.

Fernández mantendrá una reunión con Putin el 3 de febrero, en el marco de una visita oficial a Rusia. Un día después, el Presidente viajará a China para reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping

Read More

Transporte firmó acuerdos con empresas chinas para obras ferroviarias

La firma de los convenios con empresas de esa nación asiática estuvo a cargo del titular de la cartera de Transporte.

El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos Infraestructura firmaron tres memorandos de entendimiento con representantes de la República Popular China, con el propósito de fortalecer vínculos de cooperación y llevar a cabo el análisis para el desarrollo y ejecución del proyecto de modernización de los trenes Belgrano Norte, Sarmiento y Urquiza.

La firma de los convenios estuvo a cargo del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el titular de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones Martín Marinucci, junto con representantes de las firmas CRRC Sifang Argentina, Zhao Jinqiang; y de CRIG en Sudamérica, Yi Han.

Al respecto, Guerrera señaló que “este memorando significa un fortalecimiento de los lazos con nuestros socios de China y un paso muy importante para el Plan de Modernización del Transporte, que nos va a permitir electrificar la línea Belgrano Norte y tramos del Sarmiento que todavía son diésel; renovar el Urquiza, seguir extendiendo servicios, incorporar tecnología y material rodante para todas las líneas y los servicios regionales”.

“Vamos a poder acelerar el proceso de potenciar nuestros trenes, que son el gran medio de transporte”, destacó el ministro en un comunicado.

En tanto, Marinucci indicó que “éste es un paso muy importante para mejorar la calidad del servicio en todas las líneas que opera Trenes Argentinos. Con este apoyo vamos a poder avanzar mucho más rápido en las obras que nos piden el Presidente y el Ministro Guerrera. Son obras que mejoran la calidad de vida de cientos de miles de pasajeros y pasajeras, tanto actuales como para quienes van a ver al tren llegar a sus localidades, que van a contar con más frecuencias, más servicios, mejores estaciones y mejores unidades, y también son mejores condiciones de trabajo para el equipo de la empresa”.

En primer lugar se rubricó el acuerdo de entendimiento con la empresa China Railway International Group Co. LTD (CRIG) para la modernización del ferrocarril Sarmiento cuyas obras abarcan la rehabilitación de vías 1 y 2 interconexión con subte, la renovación de vías pendientes entre Once-Moreno, Luján-Mercedes y Merlo-Lobos; las obras de acondicionamiento del tendido eléctrico; completar el sistema de señalización pendiente Caballito – Villa Luro; la instalación del anillo fibra óptica Once-Moreno con operación a distancia y un nuevo edificio Control Trenes y talleres centrales en Haedo, entre otras obras.

En segundo lugar se firmó un acuerdo de entendimiento para la modernización y electrificación del ferrocarril Belgrano Norte con la empresa China Railway International Group Co. LTD (CRIG) para analizar la renovación de 94 kilómetros de vías Retiro-Villa Rosa; del señalamiento y telecomunicaciones, distintos entornos de estaciones, la construcción de Pasos a distinto nivel, la adquisición de material rodante y la extensión de cabecera hasta el parque industrial Pilar (15 kilómetros), entre otros proyectos.

Finalmente, se firmó un acuerdo de entendimiento para la modernización del ferrocarril General Urquiza con la empresa CRRC Qingdao Sifang Co. LTD para analizar y realizar las obras de renovación de 60 kilómetros de vías Federico Lacroze – General Lemos; la repotenciación del sistema eléctrico por tercer riel; la intervención de estaciones y entornos; la renovación señalamiento y telecomunicaciones Federico Lacroze – General Lemos; la adquisición de material rodante; la construcción de pasos a distinto nivel y de cerramientos perimetrales.

Además, la empresa CRRC Internacional evaluará la compra de 111 coches para la línea Belgrano Sur, 45 coches para el Sarmiento, 20 para el Tren de la Costa (perteneciente a la línea Mitre), 90 para servicios regionales y de cercanías, rieles, aparatos de vías y tecnología para la operación ferroviaria.

Read More

La Provincia presentó los créditos para Pymes del ámbito cultural y turístico

Ambas iniciativas, financiadas por la administración bonaerense, cuentan con un fondeo de 1.500 millones de pesos.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y Banco Provincia lanzaron las líneas de créditos Provincia Cultura y Provincia Turismo, que brindan financiamiento destinado a gastos de evolución y capital de trabajo a Mipymes bonaerenses, a los que se puede acceder a través de una nueva página web.

En un comunicado, se detalló que se trata de préstamos de hasta $7 millones para las empresas que desarrollan actividades culturales, y de hasta $10 millones para las empresas vinculadas con el sector turístico, y ambas líneas ya están operativas.

Los créditos tienen un plazo máximo de hasta 24 meses, con hasta 12 de gracia para el pago de capital, y sus desembolsos se realizan en un pago único; con tasa cero durante los primeros 12 meses y, desde el mes 13 hasta el final del préstamo, la tasa es de 18% anual fija.

Para acceder, los interesados pueden ingresar en https://www.bancoprovincia.com.ar/web/provincia_cultura_fondep (para cultura) y en https://www.bancoprovincia.com.ar/web/PROVINCIA_TURISMO_FONDEP (para turismo) o consultar por correo a [email protected].

Tanto Provincia Cultura como Provincia Turismo cuentan con bonificación de tasa a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y con garantías del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba).

Los créditos Provincia Turismo cuentan con un fondeo de 1.500 millones de pesos y están destinados a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

El monto máximo del préstamo es el equivalente de hasta dos meses y medio de ventas del solicitante, con un tope de $10 millones.

Entre las actividades incluidas están hoteles, cámpings, agencias de viaje, restaurantes, rotiserías, transportes automotores turísticos, servicios de cátering, balnearios, turismo aventura, organización de eventos deportivos, calesitas, parques temáticos, jardines botánicos y zoológicos.

En tanto, los créditos Provincia Cultura tienen un fondeo de 800 millones de pesos y están destinados a Mipymes bonaerenses, excepto monotributistas. El monto máximo del préstamo es el equivalente de hasta dos meses y medio de facturación del solicitante, con un tope de $7 millones.

El listado de actividades que pueden ser beneficiarias incluye impresión de diarios, periódicos, libros, folletos y revistas; venta de libros, CDs y DVDs, fabricación de instrumentos musicales; fotografía, diseño, enseñanza artística, servicio de ventas de entradas, bibliotecas, archivos, producción de eventos musicales, artísticos o teatrales y distribución o exhibición de películas, entre otras.

Los representantes de Mipymes bonaerenses que quieran solicitar créditos de las nuevas líneas deben ingresar en los respectivos links habilitados por el Banco Provincia para Provincia Cultura y para Provincia Turismo.

El otorgamiento de los créditos está sujeto a evaluación crediticia, y los nuevos créditos para Cultura y Turismo de la provincia de Buenos Aires estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2022 o bien hasta agotar el cupo de línea

Read More

Cerruti: “La obligatoriedad de las vacunas no está en la agenda del Gobierno”

La portavoz de la Presidencia remarcó que el pase sanitario ayuda a que la “población complete el esquema de vacunación”.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, brindó una conferencia de prensa en la cual comenzó expresando que el Gobierno nacional busca que los más chicos lleguen con el esquema completo de vacunación al inicio de las clases.

Según los datos que brindó, el 77,4% inició el esquema mientras que el 56% se aplicó ambas dosis.

“Además, queda una cifra muy alta de alumnos a revincular con la escuela luego de la pandemia”, agregó. En este sentido, informó que ya hay 300 mil jóvenes de 16 y 17 años que se inscribieron en el Progresar, y que el objetivo del Ejecutivo es llegara 1,3 millones.

Por otro lado, remarcó que se están entregando 500 mil computadores del programa Conectar Igualdad, y que en total llegarán al 1,5 de dispositivos otorgados en una primera instancia. “Para el Gobierno nacional nunca es tarde para volver a la escuela”, sentenció.

A su vez, Cerruti desmintió que el Gobierno piensa impulsar la obligatoriedad de la vacuna y dijo que la presentación en el Congreso de un proyecto que impulsa dicha medida es una iniciativa individual de un legislador. “Respetamos todas las posturas pero en la agenda del gobierno no está en plantear que la vacuna sea obligatoria”.

En esta línea, remarcó que el pase sanitario es la herramienta más eficaz que cuentan las provincias. Al mismo tiempo, citó a la ministra Carla Vizzotti y ratificó que la pandemia no terminó: “Hay que esperar para pasar a endemia”.

En tanto, aseguró que Alberto Fernández sigue sin presentar síntomas luego de ser contacto estrecho.

En otra cuestión, la funcionaria también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Ratificó que siguen en buen camino, y que recordó que el gobierno estadounidense señaló que la Argentina está creciendo y debe seguir en ese camino, tras la reunión de Santiago Cafiero y el secretario de Estado Anthony Blinken.

Por último, explicó que la invitación del presidente de China a Alberto Fernández se debe al aniversario de la relaciones bilaterales entre ambos países y por la apertura de los Juego Olímpicos de Invierno. Asimismo, también subrayó que con el presidente ruso Vladimir Putin conversarán sobre temas bilaterales como la cooperación en el tema de las vacunas y en proyectos científicos.

Read More

Cafiero regresa al país con promesas de apoyos de EE.UU en la negociación con el FMI

El Canciller mantuvo reuniones de alto nivel con el objetivo de obtener señales de respaldo político para las tratativas encaradas por el gobierno nacional con el organismo multilateral de crédito.

El títular de la cartera de exteriores de la Nación, Santiago Cafiero, cerró su visita a Washington, donde recogió el “firme apoyo” político del gobierno de Joe Biden a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la deuda de 44 mil millones de dólares que la administración de Mauricio Macri contrajo con el organismo multilateral, en 2018.

Así, el jefe de la diplomacia argentina mantuvo encuentros con el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken; la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi, y el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de ese país, Bob Menéndez.

La actividad oficial del canciller sumó un encuentro bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, a quien agradeció el respaldo del gobierno de Pedro Sánchez a las negociaciones con el FMI.

El jefe del Palacio San Martín también recibió a los representantes de los principales “Think Tanks” de los Estados Unidos en la sede de la Embajada argentina, donde se remarcaron las coincidencias centrales de los EEUU y Argentina, “basadas en relaciones de amistad, valores compartidos y mutuo interés estratégico”, señalaron desde el Palacio San Martín.

Con todo, el encuentro de mayor voltaje político que mantuvo el canciller en Washington fue el que sostuvo este martes con Blinken -hombre fuerte de la administración de Joe Bien- en la sede del Departamento de Estado.

En la entrevista de casi una hora, que los cancilleres tuvieron en el salón Thomas Jefferson del edificio Harry Truman, sede del Departamento de Estado, se destacó el “excelente nivel” de la relación bilateral y el diálogo “franco y fluido” entre las administraciones de Alberto Fernández y Joe Biden.

Pero el punto que más resaltó el comunicado que el Palacio San Martín dio a conocer tras la reunión fue el “firme apoyo” de la Casa Blanca, expresado por el funcionario estadounidense a las “negociaciones de Argentina” ante el organismo que preside Kristalina Georgieva.

Cafiero y Blinken valoraron además los “principios, visiones e intereses compartidos”, al tiempo que analizaron temas de interés común en el escenario global y regional, según informó el comunicado oficial.

Según se detalló, repasaron la agenda de trabajo bilateral, que incluyó aspectos vinculados a la consolidación de la democracia, la promoción y protección de los derechos humanos, la salud global y la lucha contra la pandemia, la relación comercial, la cooperación científico-tecnológica, y la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, entre otros.

Cafiero le transmitió al funcionario estadounidense que la Argentina “emprendió una senda que pretende consolidar: la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico sostenible e inclusivo”, indicó el documento oficial y planteó la necesidad de un pronunciamiento “político” de Washington que permita un acuerdo viable con el FMI, que no frene el proceso de crecimiento que experimenta la economía argentina.

Es “necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro (de los EEUU, con fuerte influencia en el FMI) para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina”, sostuvo el canciller.

Tras esas palabras de Cafiero, Blinken sostuvo que EEUU (principal socio en el organismo multilateral de crédito y que cuenta con capacidad de veto) “apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva”, según señaló la Cancillería argentina.

Otro de los puntos excluyentes de la reunión fue la reciente elección unánime que obtuvo la Argentina para presidir este año el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) que coincide con el regreso de EE.UU a ese espacio, por lo que ambos funcionarios coincidieron que existe un escenario “muy propicio” para el trabajo conjunto en pos de esta agenda.

También conversaron sobre la reciente asunción de Argentina a la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el período 2022, espacio que el Gobierno argentino considera como natural para impulsar junto con los países de la región, distintas iniciativas de cooperación regional y la vinculación con socios extra regionales.

Tras su reunión con Blinken, Cafiero se entrevistó con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, junto a quien destacó “el excelente nivel de la relación bilateral”.

El canciller aprovechó la ocasión para plantear los problemas centrales para la exportación de productos argentinos a los Estados Unidos e insistió en la necesidad de “equilibrar la balanza comercial, actualmente deficitaria” para la Argentina.

Asimismo, remarcó el interés de la Casa Rosada en “lograr un programa con el FMI que no detenga el sendero de recuperación”, según informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Read More

Repudio al macrismo por sus dichos sobre la educación pública: “Desprecian a los jóvenes”

“Es muy tarde para buscar a los chicos que no regresaron al aula. Están perdidos en el pasillo de una villa o en el narcotráfico”, aseguró la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Los dichos generaron el repudio de diferentes sectores políticos y sociales.

En diálogo con el portal Infonews, Angélica Graciano, secretaria general de UTE-Ctera, cuestionó a la funcionaria y señaló: “Manifestamos nuestro repudio por tratarse de discriminatorio y por determinar los destinos de los jóvenes de manera tan violencia y obscena”.

Al respecto, la dirigente sindical sostuvo: “Hay que ir a buscarlos (a los jóvenes), darles las herramientas técnicas y producir un andamiaje de sostén para que no abandonen la escuela. Lo llamativo es que dice que es tarde”.

Agregó que lo dicho por Acuña “expresa a las claras el concepto que tiene sobre los jóvenes de sectores populares, cosa que es muy grave, es un capítulo más de lo que piensa la derecha en Argentina de los jóvenes”.

En el mismo sentido, comparó cuando Soledad Acuña atacó a los docentes diciendo que eran pobres, fracasados y zurdos con lo dicho hoy hacia los jóvenes: “La desvalorización del sector docente desde un lugar de superioridad. Es lo mismo con los jóvenes”.

Read More