Bolivia: encuentran otras 40 mil municiones del contrabando del Gobierno de Macri

Lo confirmó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien detalló que se trata de 40 mil municiones que estaban en poder de la Fuerza Aérea Boliviana, que se suman a las 26.900 halladas el año pasado en manos de la policía de ese país.

El Gobierno de Bolivia informó este lunes el hallazgo de 40 mil municiones, de un total de 70 mil, enviadas irregularmente a ese país durante la gestión de Mauricio Macri, en los días en los que se produjo el golpe de Estado contra el expresidente boliviano Evo Morales, en un hecho que es investigado por la justicia argentina como presunto contrabando.

El hallazgo fue confirmado por el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien detalló que se trata de 40 mil municiones que estaban en poder de la Fuerza Aérea Boliviana, que se suman a las 26.900 halladas el año pasado en manos de la policía de ese país, de un total de 70 mil enviadas por el Gobierno de Cambiemos a Bolivia en noviembre del 2019.

“Esto confirma la totalidad de la prueba del delito”, expresó Basteiro, en diálogo con el El Destape Radio.

En declaraciones a Télam, el embajador consideró que estas 40 mil municiones halladas “refuerzan la denuncia por contrabando” e incluso se suman a “otros elementos que siguen reconfirmando” la comisión de ese delito.

Por ejemplo, mencionó “reuniones de la Embajada argentina (en tiempos de Cambiemos) con otras embajadas en las que se hablaba de preparar el terreno para que se avanzara en un golpe” contra Morales.

De igual manera, fuentes judiciales consideraron que se trata de un “avance significativo para la investigación judicial” y remarcaron que, aunque la respuesta no es completa, despeja interrogantes que existían sobre el destino de los pertrechos.

Read More

Apaga incendios con querosene: Macri consideró de “desmesurada” la reacción de la UCR

“Lamento la carta que he recibido (a todas luces desmesurada) que descontextualiza un apunte histórico que hice en una conferencia en Brasil”, afirmó el expresidente, acusado por sectores del radicalismo de generar un quiebre en JxC.

La polémica dentro de Juntos por el Cambio (JxC) generada luego de que Mauricio Macri calificara de “populista” al expresidente Hipólito Yrigoyen continuó este lunes. Si bien el exmandatario lamentó sus dichos, consideró también que la respuesta que recibió de parte del titular del partido, Gerardo Morales, fue “desmesurada”.

Durante toda la mañana del lunes, al igual que el domingo, diferentes referentes del radicalismo, como el jefe del partido, Gerardo Morales, o el titular de la Convención, Gastón Manes, habían cuestionado a Macri por sus palabras, y calificó sus expresiones como “irresponsables” e “incomprensibles”.

Macri salió a responder a través de Twitter y, si bien lamentó sus palabras, dijo al mismo tiempo que la respuesta del radicalismo, plasmada a través de una carta emitida por el Comité Nacional, había sido “desmesurada”.

https://twitter.com/mauriciomacri/status/1533810989375885317?s=20&t=T0VpWxTYHfEbQAv4SpIYJw

“Lamento especialmente lo inoportuna que resulta frente a la angustia y el hartazgo de los argentinos, que hoy nos reclaman unidad y claridad en nuestras ideas sobre cómo vamos a sacar el país adelante”, dijo Macri sobre la consideración que había hecho del expresidente radical.

Asimismo, el exmandatario compartió por la misma red social un video para demostrar que, dijo, “siempre” valoró “las ideas del radicalismo en sus distintos matices”.

De todos modos, aprovechó su descargo para seguir la polémica con el radicalismo, al considerar que la respuesta a sus dichos fue “desmesurada”.

“Lamento la carta que he recibido (a todas luces desmesurada) que descontextualiza un apunte histórico que hice en una conferencia en Brasil”, afirmó.

Read More

A recaudar se ha dicho: el intendente de Mar del Plata implementó la fotomulta

Montenegro ordenó que el 100% de lo recaudado sea destinado a seguridad vial. “Me eligieron para cuidar a los marplatenses”, sostuvo. En principio, habrá unos 50 dispositivos en la ciudad.

El intendente Guillermo Montenegro dispuso hoy que comience a implementarse un sistema de fotomultas en Mar del Plata e instruyó que el destino del 100% de los fondos recaudados sea para políticas de seguridad vial, educación vial e infraestructura vial de forma exclusiva.

La medida regirá a través de un convenio con la Universidad de San Martín, institución que ya desarrolla estas acciones para una veintena de ciudades en el país, y no implica erogación alguna de dinero por parte del Municipio. Meses atrás, el Concejo Deliberante rechazó este convenio.

La aplicación, sin embargo, no será por decreto. Debido a un cambio en la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), ya no es necesario que este tipo de convenios sean convalidados por el Concejo, por lo tanto, simplemente se instruyó a que se implemente el convenio ya firmado tiempo atrás.

“Como venimos diciendo: en Mar del Plata se maneja mal. Todos los días vemos situaciones donde queda evidenciado esto y accidentes que muchas veces terminan en la pérdida de vidas”, diagnosticó el jefe comunal.

Habrá un período de prueba a partir de hoy de entre 60 y 90 días para terminar de ajustar los sistemas automáticos de detección de infracciones de tránsito, difundir la ubicación de los dispositivos, instalar la señalética correspondiente y que los vecinos comiencen a adaptarse a esta nueva dinámica de circulación vehicular en la ciudad, que tiene como objetivo primordial “salvar vidas y ordenar el tránsito”.

En tanto, Montenegro detalló que “si bien reforzamos los operativos y los controles de alcoholemia; fortalecimos la educación vial en escuelas; con conductores de fletes, deliverys, entre otros; y hoy las estadísticas muestran una mejora; necesitamos más herramientas para controlar, ordenar la circulación y combatir esta problemática”.

En la misma línea, sostuvo que “esto también es parte de la importancia de incorporar tecnología para tener una ciudad moderna, ordenada y segura. Empezamos con el anillo digital y en los dos primeros meses detectamos más de 70 vehículos con pedido de secuestro y también enviamos al Concejo Deliberante un proyecto para incorporar una aplicación para que los vecinos puedan denunciar el estacionamiento en lugares indebidos”.

“Ahora vamos a sumar las fotomultas, una herramienta que funciona en todo el mundo”, indicó el intendente, al tiempo que enfatizó: “Si hay un problema, no miro para el costado. Me eligieron para cuidar a los marplatenses y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance”.

Cabe destacar que la implementación no implica la inversión de dinero por parte del Municipio, y lo recaudado se destinará exclusivamente (fondos afectados) para la planificación de distintas acciones en materia de seguridad vial, el fortalecimiento del sistema de diagnóstico y estadísticas, la capacitación, campañas de concientización y educación vial, además de obras de infraestructura vial.

Read More

La Provincia desvinculó a un represor de una escuela de Avellaneda

Se trata de  Luis Horacio Castillo, quien ya no podrá gestionar el colegio que fundó en Wilde por una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación.

El represor Luis Horacio Castillo, condenado por crímenes cometidos durante la última dictadura, ya no podrá realizar tareas educativas, así lo aseguró la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia (DGCyE).

Desde la cartera dirigida por Alberto Sileoni informaron que se tomaron “las medidas legales y administrativas necesarias para impedir” que Luis Horacio Castillo, dueño de una escuela de Wilde, “pueda desempeñar tareas en una institución educativa”.

En el mes de marzo, Castillo fue encontrado culpable de los delitos de secuestros, torturas, abuso sexual y apropiación de niños cometidos en los centros clandestinos de detención de Banfield y Lanús.

Castillo fue parte de la Policía bonaerense hasta el año 1986 en el que se retiró con el rango de comisario. Ahora, tras el fallo que lo condenó, se encuentra cumpliendo la pena de prisión domiciliaria.

En el año 1979, junto a su esposa fundaron el Colegio San Diego de Wilde, que cuenta con los niveles inicial, primario y secundario, informó Página 12. En ese marco, al conocer la situación, desde la cartera de educación de la provincia manifestaron su “más profundo repudio y preocupación”.

Además señalaron que la “ley de Educación Nacional en su artículo 92 prescribe que la educación tiene la tarea de construir la ‘memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado'”.

Por último aseguraron que continúan trabajando para “construir una educación fundada en los valores del respeto a la diversidad y la pluralidad, por la defensa de la democracia y por la Memoria, la Verdad y la Justicia”

El accionar de Castillo en la última dictadura

Entre el 10 de agosto de 1976 y el 7 de marzo de 1977 Castillo actuó como oficial inspector de la Policía bonaerense hasta que fue ascendido a oficial principal de seguridad de la División Delitos contra la propiedad de la Bonaerense que funcionaba Banfield. Esa dependencia pasó a ser sede de la Brigada de Investigaciones conducida por Ramón Camps y funcionó como centro clandestino de detención.

En marzo de 1977 fue trasladado a la Brigada de Investigaciones de Lanús que funcionaba en Avellaneda y fue conocido como “El Infierno”, donde fue visto e identificado por los testigos sobrevivientes de dicho centro, Mercedes Alvariño Blanco y Héctor Oscar Callejas.

Callejas lo identificó como la persona que estaba a cargo, mientras que Alvariño Blanco lo acusó de ser quien la obligó bajo amenaza de muerte a firmar una declaración falsa sobre su detención.

Read More

Alberto Sileoni recibió a gremios docentes por falta de gas en escuelas

Representantes del Frente de Unidad se reunieron con autoridades  bonaerenses para plantear el reclamo por falta de calefacción en establecimientos educativos.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se reunió este lunes con el Frente de Unidad Docente (FUDB), que integran los gremios de la FEB, Suteba, Sadop, AMET y Udocba, por la falta de gas que padecen las escuelas en la provincia de Buenos Aires.

Durante el conclave, los sindicatos docentes reclamaron obras edilicias “en más de 400 escuelas bonaerenses” y pidieron “un mayor seguimiento de la cartera educativa sobre las responsabilidades de los Consejos Escolares y de los Municipios que reciben el Fondo de Financiamiento Educativo” para invertir en infraestructura.

Además, el FUDB exigió “una pronta resolución de las problemáticas para que todas las escuelas de la provincia tengan garantizadas las condiciones de funcionamiento según la normativa vigente”.

Por su parte, desde el Gobierno bonaerense indicaron que quedan 350 edificios con problemas de calefacción y que el presupuesto para infraestructura asignado para este año supera los $15 mil millones de los cuales $2100 millones fueron destinados a las mejoras de las instalaciones de gas.

Asimismo, la cartera que conduce Sileoni advirtió que se enviaron partidas de $375 millones a los Consejos Escolares para reparaciones y compra de artefactos, y se realizaron 1552 intervenciones en edificios escolares.

En el encuentro estuvieron presentes Sileoni, los Subsecretarios de Educación, de Infraestructura, Planeamiento y Administrativa, la Directora de Consejos Escolares y el Jefe de Gabinete de Educación, y los representantes de los gremios que conforman el FUDB.

Read More

Exjueza de la Corte Suprema de Justicia: “No me sorprenden los dichos de Rosenkrantz”

Elena Highton de Nolasco se refirió a los dichos del juez de la Corte.

La exjueza de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, dijo hoy no sentirse “sorprendida” por los dichos del vicepresidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, quien días atrás afirmó que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad”.

Uno conoce a la gente y no me sorprendieron las declaraciones. Creo que sí donde hay una necesidad, hay que intentar que haya un derecho para resolverla“, indicó la exmagistrada en declaraciones a la radio AM990.

En el marco de una conferencia titulada “Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica”, organizada por la Universidad de Chile, Rosenkrantz expresó días atrás: “No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”.

Por otra parte, Highton de Nolasco se refirió a la posibilidad de ampliación de la Corte Suprema de Justicia y, en ese sentido, opinó que no le parecía que “deba haber una Corte gigantesca”.

Me parece que tiene que ser un número razonable, 20 y pico no me parece ideal“, concluyó.

Read More

Detuvieron al presidente de Vicentín acusado de estafa

Se trata del empresario Omar Scarel.

Por una orden de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos de la Fiscalia de Rosario, Santa Fe, detuvieron al empresario de Vicentin Omar Scarel. Se debe a que habría utilizado fondos que estaban cautelados por la justicia. La compañía calificó la detención de “injustificada, arbitraria y desmedida”

Además, detuvieron a otros directivos de la compañía por presunta estafa en la venta de acciones que estaban cauteladas por la justicia. Según fuentes judiciales, la detención se produjo en el domicilio de Scarel en la localidad santafesina de Avellaneda.

A través de un comunicado, Vicenín calificó la detención de “injustificada, arbitraria y desmedida”. Tras la detención, Scarel será sometido a una audiencia de imputación que se prevé que se realizará el miércoles o el jueves, informaron las fuentes consultadas.

La causa se inició en octubre del año pasado por la confección y aprobación de balances anuales de Vicentin de 2017 y 2018 con información financiera falsa para ocular el real pasivo de la empresa. Luego se determinó que Scarel, utilizar activos de la empresa “Renova” cuando estaban cautelados por orden judicial, reseñó Infobae.

La empresa señaló que el motivo de la detención es “absolutamente falso ya que la compañía de ninguna manera ha incumplido estas restricciones y todos los acuerdos concursales alcanzados hasta el momento se encuentran en instancias precontractuales ad referendum de las respectivas homologaciones judiciales y de los levantamientos de las medidas cautelares interpuestas”

Read More

Creció el apoyo al gobierno nacional (está en el 35%)

Nueva encuesta de Analogías.

Según una encuesta de Analogías, el gobierno nacional presentó una “leve recuperación en mayo respecto del mes anterior y permanece en torno a los 35 puntos de la muestra”, describieron. Por su parte, la imagen del presidente Alberto Fernández se ubicó en 35 puntos (tres menos que en abril), en el menor valor de la serie iniciada en diciembre de 2019.

Si bien se trata de una noticia razonablemente buena para el oficialismo, sigue muy alto el pesimismo sobre la marcha de la economía. Su política económica tiene importante desaprobación, del orden del 70%. En línea, una mayoría de encuestados manifestó no percibir una recuperación de la actividad económica y los ingresos: 80%.

Respecto a la centralidad del problema de la inflación de precios, una buena parte de la muestra respondió que el Gobierno debería congelar los precios de los productos esenciales hasta fin de año (68%).

Por último, y es un dato que el gobierno deberá observar, una mayoría importante defendió que YPF siga estatal y vio con buenos ojos un IFE para los trabajadores informales y de ingresos más bajos.

Read More

Arde JxC: Cobos se sumó a la carta de Morales y respondió con dureza a Mauricio Macri

El ex mandatario lanzó críticas contra Hipólito Yrigoyen, uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical, y Gerardo Morales no dudó en contestarle. Ahora, salió Julio Cobos a contestarle.

Estalló la interna en la oposición, luego de las críticas que Mauricio Macri lanzó contra Hipólito Yrigoyen, una de las figuras clave de la historia de la Unión Cívica Radical (UCR), a quién el ex presidente tildó de “autócrata populista” de América latina y el mundo.

En respuesta, en un primer término fue el gobernador de Jujuy Gerardo Morales en salir a responderle al líder del PRO y lo acusó, una vez más de intentar romper Juntos por el Cambio para terminar de consolidar su anhelado giro hacia la ultraderecha de Javier Milei.

Julio Cobos se sumó este lunes a Morales y cuestionó las declaraciones de Macri. “Yo a Macri le diría: ‘No insistas con este concepto porque no es el camino, tenés que tener más consideración con la UCR’”, advirtió Cobos en diálogo con Lautaro Maislin por Radio Nacional.

Y aseguró que ya habló por esta cuestión con “muchos dirigentes del PRO, de la mesa chica del PRO que en privado comparten esto que digo”.

Ojalá se reúna la mesa de Juntos por el Cambio y pongamos punto final a esta situación y nos midamos en las declaraciones, tenemos que ser prudentes con las cosas que decimos, sobre todo con nuestros socios”, concluyó el ex vicepresidente.

Yrigoyen fue dos veces presidente de la Argentina y víctima, en 1930, del primer Golpe de Estado impulsado por los sectores conservadores del país al que luego le seguirían los muchos más que se vivieron a lo largo de las décadas siguientes y que marcaron el ritmo de la vida política del siglo XX.

Read More

Grave: la Justicia allanó el domicilio de una periodista con el fin de “impedir que se refiera al caso Arcoíris”

Se trata del caso de la menor de 6 años que denunció a su abuelo paterno por abuso. La orden contra la periodista se inició bajo la carátula “desobediencia a la autoridad”.

El domicilio de una periodista de La Rioja fue allanado este domingo y durante el operativo se le secuestraron todos sus elementos de trabajo para “impedir que se refiera al caso Arcoíris”, donde se denuncia el abuso sexual a una menor de 6 años por parte de su abuelo paterno, informó la Red de Comunicadoras de esa provincia.

La orden contra la periodista Manuela Calvo fue emitida por la jueza María Eugenia Torres del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género N° 1 de La Rioja, bajo la carátula “desobediencia a la autoridad”.

https://twitter.com/soyingridbeck/status/1533538486896173061

Torres autorizó el secuestro de “todo dispositivo electrónico que se encuentre en poder de la denunciada como así también todo documento relacionado (o se mencione en forma expresa) a la niña Arcoíris”.

La Red de Comunicadoras de La Rioja repudió y alertó “sobre el grave accionar de la Justicia riojana en contra de la libertad de expresión y de prensa”.

Cabe recordar que la comunicadora Manuela Calvo ya había sido intimada hace 2 meses por la Justicia riojana para que no se pronuncie sobre el caso Arcoíris, y en un claro hecho de censura previa prohibió el estreno de un corto ficcional que hablaba, en general, de casos de abuso sexual infantil y las revinculaciones forzosas con los denunciados”, señalaron en un comunicado.

Agregaron que “nuevamente y acudiendo a un extremo recurso judicial como el allanamiento y secuestro de los materiales de trabajo, la justicia riojana intenta prohibir la difusión de información y acallar todo lo referido un caso emblemático en nuestra provincia que, desde hace tres años los movimientos, organizaciones y medios feministas vienen denunciando por vulnerar el derecho de las infancias”.

https://twitter.com/lamanuc/status/1533500712398770179

“También advertimos la llamativa, y muy poco común, premura de la justicia de La Rioja para actuar y ordenar un allanamiento (un domingo por la mañana) en la casa de una comunicadora que viene reflejando el caso al igual que muchas otras en la provincia”.

La Red exigió “la urgente intervención de autoridades y organismos provinciales, nacionales e internacionales de Derechos Humanos para proteger el derecho a la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión periodística en todas sus formas”.

https://twitter.com/lamanuc/status/1533504420285128706

Que se “devuelva en las mismas condiciones que fueron retirados, todo lo secuestrado ya que se trata de las herramientas de trabajo de la comunicadora”.

Además, “el cese de la persecución judicial riojana a comunicadoras feministas que vienen reflejando en sus agendas y en los medios la vulneración a las infancias” y de las “violencias que vienen sufriendo por este caso la madre de la menor, las abogadas, las comunicadoras y todas las personas que se pronuncian sobre el tema”.

Por su parte, el secretario de la Defensoría del Público, Pascual Calicchio, escribió en su Twitter: “URGENTE: hace algunas horas allanan la casa de la comunicadora riojana @lamanuc y se llevan sus herramientas de trabajo” y recordó que “Manuela es parte del movimiento #NiUnaMenos en La Rioja y viene siguiendo el caso conocido como ‘Caso Arcoíris’”.

https://twitter.com/secdelaMujeryD/status/1533525814830153734

En tanto, la Secretaría de la Mujer y Diversidad de La Rioja expresó en Twitter “su solidaridad con la comunicadora Manuela Calvo” porque “este domingo su domicilio fue allanado por orden de la jueza de Instrucción del juzgado de Violencia de Género N° 1, María Eugenia Torres”.

La madre de la menor había presentado “medidas cautelares” para proteger a la niña y relató que “vio al abuelo paterno” aunque pesa sobre él una “prohibición judicial”.

Read More