Alberto en La Rioja celebró “la Argentina que produce y no para de producir”

El mandatario visitó la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A., acompañado por el gobernador, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.

El presidente Alberto Fernández dijo este jueves en La Rioja que su espacio político llegó al Gobierno “con la obsesión de poner a la Argentina de pie” y sostuvo que “para eso cada argentino tiene que tener un trabajo donde encontrar su sustento para mantenerse él y su familia”.

El primer mandatario aseguró que “tenemos un problema con la inflación” y que “trabajamos para resolverlo”. Además, pidió que “todos tengamos un compromiso solidario” porque “la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

“Claro que ese problema existe, claro que trabajamos para resolverlo”, expresó el jefe de Estado al participar de la inauguración de una nueva fábrica y de la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A., acompañado por el gobernador, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.

En ese sentido, pidió que “todos tengamos un compromiso solidario, porque la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación” y destacó que “la Argentina lleva más de 20 años con 2 dígitos de inflación y la Argentina que recibí nos dejó 54 puntos de inflación, más la deuda”.

En el inicio de su discurso, el jefe de Estado manifestó que “estamos viviendo un momento singular de la Argentina, signado por el crecimiento” y destacó que “nosotros, que llegamos a la vida política argentina convencidos de que ningún país se desarrolla sin industria, dijimos vamos a ponerla de pie”.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

En otra parte de su discurso, destacó que su gestión vino “después de los que endeudaron a la Argentina como nadie endeudó al país en la historia”, y en ese sentido afirmó que “cuando se quedaron sin crédito externo quisieron convencernos de que gracias a Dios que existe el Fondo (Monetario Internacional) y nos entregaron maniatados con una deuda de 44 mil millones de dólares”.

“Esos personajes estuvieron generando miedo toda la semana anterior tratando de genera una corrida que lastime a la Argentina”, aseveró y agregó: “pero gracias a Dios la Argentina es esto, una empresa que da trabajo, la Argentina que produce y no para de producir”.

Por otra parte, afirmó que “tenemos un problema con los dólares, sí, porque crecemos mucho y necesitamos dólares para poder importar insumos” y sostuvo que “es tanto lo que crecemos que aunque tenemos récord de exportaciones no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar para seguir creciendo”.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

“Tenemos una crisis de crecimiento“, expresó en ese marco y aseguró que “lo vamos a resolver”.

De ese modo, afirmó que “la primera crisis que tenemos es energética, tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga creciendo” y preguntó: “¿Ustedes creen que ése es un problema de la Argentina?. En el G7 se llevó gran parte de la discusión”.

“¿Y la solución que encuentran es proponer un paro?. Déjenme de embromar, busquen una mejor solución, lo que necesitamos es seguir produciendo”, manifestó.

Read More

Piquete de transportistas atacó a piedrazos a otro camión en Coronel Dorrego

A días de que en Daireaux asesinaran a un camionero que se negó a parar, ahora se registró un nuevo ataque en Coronel Dorrego sin víctimas fatales.

Continúan las protestas de los transportistas por la falta de gasoil y también las agresiones a los que choferes que no quieren plegarse. Luego de la muerte de un camionero en Daireaux, se registró un nuevo ataque en Coronel Dorrego, donde afortunadamente no hubo víctimas fatales.

El hecho ocurrió este jueves cerca de las 9.30, en el cruce de las rutas 3 y 72, en jurisdicción de Coronel Dorrego, donde había un reten de transportistas que reclamaban por la normalizacióde la provisión de combustible.

El camionero, identificado como Lucas Maglione de 35 años, no se detuvo y los presentes le arrojaron una cubierta que impactó en el parabrisas, según indicaron fuentes policiales consultadas por el medio La Brújula 24.

El vidrio se resquebrajó pero tanto el conductor como el acompañante del vehículo resultaron ilesos y pudieron seguir con el viaje.

Foto: La Brújula 24

Por el violento hecho se iniciaron actuaciones en la Estación de Policía Comunal de Coronel Dorrego por daño con intervención de la Ayudantía Fiscal de esa ciudad.

Read More

Cristina replicó un nuevo video del rapero Trueno: “Orgullo nacional”

En sus redes sociales la vicepresidenta replicó el video del cantante que publicó un video de una canción de su último trabajo llamada “Argentina”, y muestra a varias celebridades de nuestro país. Mirá el video.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió  en sus redes sociales un nuevo video del cantante Trueno al que calificó como “orgullo argentino”, al referirse a este material audiovisual en el que aparecen distintas personalidades que hacen el clásico “pase de mate” mientras se escucha la canción que el artista interpretó con la artista Nathy Peluso.

En su cuenta de Instagram, la vicepresidenta escribió “orgullo nacional” y acompañó con la bandera argentina el video de Trueno, pensado para la red social Tik Tok, donde aparecen figuras como Andrés CalamaroNicki Nicole o Rodrigo de Paul, que miran a cámara mientras toman un mate y actúan que lo pasan hacia la derecha, mientras que el siguiente recibe el mate desde el margen izquierdo y repite el movimiento.

El primero en aparecer es el Alejandro “Papu” Gómez, jugador de fútbol, que le pasa el mate a Trueno, rapero y autor del video.

Luego, en orden, figuran Andrés Calamaro, Nicki Nicole y Tiago PZKSergio “Kun” AgüeroL-Gante y éste con los raperos Klan Stuart.

Finalmente, aparecen el músico Bhavi, el streamer Coscu, el jugador de la selección Rodrigo de Paul y el exboxeador Marcos “Chino” Maidana.

El video termina con una seguidilla de cinco músicos: Cazzu, Ca7riel, Dante Spinetta, Duki y Nathy Peluso.

Al compartir el video, Trueno también escribió: “Las Islas me cantan tango siempre fueron y son nuestras. Argentina”.

Y agregó: “Orgulloso del país que nos hace ser quien somos, orgulloso de las leyendas que siembra nuestra tierra. Con el mate y la escarapela, representándonos el uno al otro con su propósito y su talento. Desde el sur de Latinoamérica, para todo el mundo, Argentina. Que la cuenten como quieran”.

Read More

Santilli subió un video bizarro sobre narcotráfico y hasta sus socios de JxC lo fulminaron

El marketing de campaña del candidato de Larreta provocó la reacción de un senador y ex funcionario macrista lo que acusó de hacer “payasadas” y tener un “profundo desconocimiento del conurbano”.

En un nuevo episodio de la estrategia de marketing que caracteriza a los dirigentes de Juntos por el Cambio, el senador Diego Santilli publicó un video bizarro donde se lo ve parado a orillas de uno de los tramos más angostos y bajos del río Matanza mostrando unas sogas que cruzan de un lado a otro y dice que a través ellas unos supuestos narcos traspasan droga.

El río es el límite entre la localidad de La Matanza y Ezeiza, y entre ambas orillas hay unos cinco metros y el agua es tan baja que hasta se ve el lecho. Sin embargo, con tono de suspenso Santilli relata: “En esa soga que está ahí, en esa caja de telgopor, los que trafican ponen la droga y la pasan para este lado”.

“Hay que terminar con esto, hay que enfrentar a los delincuentes”, enfatiza.

https://twitter.com/delatorrej/status/1542295828550848512?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1542295828550848512%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fiframely.pagina12.com.ar%2Fapi%2Fiframe%3Furl%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Fdelatorrej2Fstatus2F1542295828550848512v%3D1app%3D1key%3D68ad19d170f26a7756ad0a90caf18fc1playerjs%3D1

Quien más duramente criticó a el “Colorado” fue el ex intendente de San Miguel y actual senador provincial, Joaquín de la Torre, quien a través de Twitter cuestionó la candidez del relato del legislador nacional:

“Sólo una persona con un profundo desconocimiento del conurbano puede creer que los narcos necesitan pasar la droga con ‘una soga y una cajita’ por un zanjón”, disparó el también es ministro de la Producción durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

En su mensaje, De la Torre fue más duro: “Seamos serios, los problemas de quienes vivimos y queremos a la provincia no se solucionan con estas payasadas”, dijo.

“Por otro lado Diego, los límites de los municipios en PBA no son importantes porque no cambian la jurisdicción. ¿Quedó claro o te hago un dibujito?”, chicaneó en la red social a través de la cual puntualizó que “el narcotráfico se está transformando en una cuestión estructural y profunda que merece seriedad, respeto y capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio”.

Read More

Andrés Larroque: “CFK es la única dirigente que genera esperanza y expectativa”

El funcionario bonaerense afirmó que “la fase moderada está agotada” y dijo que Alberto “comete un grave error al no hablar con la vicepresidenta”.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, volvió a hablar sobre las tensiones que existen en el Frente de Todos y se refirió al rol de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que este sábado encabezará un acto en Ensenada por un nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón.

Me parece que hay que ofrecerle no solo a la militancia sino a la sociedad en general una perspectiva de esperanza y de expectativa. Y la única dirigente política que genera eso es Cristina” sostuvo el dirigente de la Cámpora en diálogo con el programa radial de Roberto Caballero.

Al igual que en sus últimas entrevistas, Larroque cuestionó la política económica del gobierno nacional que “no hay funcionado” y consideró que “la fase moderada está agotada”.

“La fase moderada está agotada. Esto no quiere decir que hayamos hecho todo perfecto, sabemos de las dificultades. Pero me parece que se intentó y no ha funcionado. Por eso tenemos que recalibrar y no seguir atrapados en este laberinto”, puntualizó el dirigente kirchnerista.

“El poder es mañoso”, opinó y consideró que, por esos motivos, “el poder económico necesita una política fuerte que lo regule en el marco de una estrategia que permita el desarrollo del país y garantice la justicia social” propia del peronismo.

Por eso, “frente a una situación tan gris en materia económica, la única manera de recuperar la esperanza es a través de la política y, dentro de la política, la persona que todavía es creíble y genera esa esperanza y está dispuesta a enfrentar al poder es Cristina” Kirchner, sostuvo.

 “Gobernar es ordenar al poder económico. Si eso no ocurre pierde el pueblo, y nuestra misión es representar los intereses populares”, definió durante una entrevista por Radio El Destape, durante la cual subrayó que “el pueblo necesita garantías” y, en ese sentido, Cristina Kirchner es quien “encarna un reaseguro de que hay límites que no se traspasan”.

En este punto, Larroque volvió a criticar al presidente Alberto Fernández por “no llamar ni querer sentarse” con la vicepresidenta. “Creo que es un gran error no aprovecharla”, dijo y reconoció que la interna de la alianza gobernante “no es simple”.

Read More

Diputados avanza en busca de una solución para los créditos hipotecarios UVA

En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.

La diputada Alicia Aparicio (Frente de Todos) mencionó: “Hemos llegado a este momento con la buena voluntad del Presidente de la Cámara (Sergio Massa) que ha firmado un acuerdo para tratar el tema, es decir nuestra preocupación es genuina de escuchar a todos los damnificados por esta situación”.

Por su parte, el diputado Julio Cobos (UCR Mendoza), precisó: “Necesitamos ya avanzar en un dictamen, en lo posible unificado, y si hay alguna diferencia que sea muy puntual en el punto de corte donde tomamos en cómo constituimos el fondo compensador, pero en el resto vamos a tener muchas coincidencias”.

Los créditos UVA están destinados a personas en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilados y/o pensionados y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra.

El destino del crédito puede ser para: adquisición de vivienda única y de ocupación permanente; cambio de vivienda única y de ocupación permanente; construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; y para ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.

Del encuentro participaron Sebastián Saúl (representante de los hipotecados UVA Necochea), Ernesto Domingo Páez (portavoz de hipotecados UVA Mendoza), Daniela Funez (representante de tomadores prendarios UVA), María Fernanda Bandiera (en representación de los tomadores crédito UVA prendarios y personales de Mendoza), José Luis Ramón (diputado nacional mandato cumplido), Mariela González y Luz D’angelo (abogadas del caso Marcos Azulay, donde la jueza Cecilia Landaburu dictó un fallo que dispuso la eliminación del UVA, en Mendoza), Rosana Beatriz Rodríguez y Gabriela Ottini (representando a tomadores de créditos hipotecarios de Catamarca), Malvina Vilte (represéntate de tomadores de créditos de La Rioja), Gabriela Spatari (en representación de hipotecarios de La Plata), entre otros.

Read More

El Ministerio de Ciencia entregó equipos a instituciones de todo el país

En total dieron 165 equipos de mediano y gran porte. La inversión superó los 7.800 millones de pesos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la entrega de 165 equipos de mediano y gran porte por un total de $ 7.800 millones a instituciones de las 24 jurisdicciones del país en el marco del programa Equipar Ciencia, creado a partir de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

La distribución de los equipos se realiza del siguiente modo: 32 a la región del noroeste ($1.380 millones); 19 al noreste ($850 millones); 13 a cuyo ($670 millones); 24 a la región centro ($1.360 millones); 29 a la patagonia ($1.300 millones); 38 al Área Metropolitana de Buenos Aires ($1.800 millones), y 10 al interior de la provincia de Buenos Aires ($480 millones).

Los destinatarios del equipamiento son 13 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, 43 universidades nacionales y seis organismos provinciales de ciencia y tecnología.

“Hemos tenido (en Ciencia) una caída enorme del presupuesto del 0,37 del PBI en 2015 al 0,22 y los salarios cayeron un 40%; y aunque venimos recuperando sabemos que es probable que en la Argentina las y los trabajadores de la ciencia no tengan el salario que merecen”, indicó por su parte el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Read More

Declararon la emergencia agropecuaria en Chascomús y General Paz

La medida se debe a la sostenida sequía que atraviesa la región. Será de carácter individual y tendrá beneficios tributarios y crediticios bancarios.

Mediante las resoluciones Nº 202-MDAGP-2022 y Nº 199-MDAGP-2022 firmadas por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, la Provincia decretó la emergencia en Chascomús y General Paz.

Las normativas aclaran que la “situación fue evaluada por la Comisión Local de Emergencia y por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario mediante el análisis de información edáfica, meteorológica y satelital”.

En los fundamentos se aclara que “el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta a las productoras y productores que desarrollan como actividad principal la explotación agropecuaria”.

En ambos casos, la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario fue solicitada por las municipalidades de Chascomús y de General Paz. Una particularidad que tiene el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para los dos partidos bonaerenses es que son de carácter individual “según los listados de productores” que incluye el Boletín Oficial.

Las resoluciones publicadas aclaran que “se promoverá el beneficio en favor de los sujetos detallados respecto del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad principal”.

Por otro lado, las normativas dan intervención a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) para “la efectivización de los beneficios tributarios” contemplados en la emergencia agropecuaria. Asimismo, se da intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires a fin de que dicha entidad adopte las medidas necesarias para “la efectivización de los beneficios crediticios previstos en la Ley N° 10.390“.

Ayer se anunció que el distrito de Tornquist fue alcanzado por un decreto para asistirlo ante la ola de sequía y anteriormente habían caído bajo esa protección los municipios de Chascomús y General Paz. De igual manera ocurrió con Pehuajó, Trenque Lauquen, General Villegas e Hipólito Yrigoyen, aunque en estos casos, estos partidos tienen la mayoría de sus tierras afectadas por inundaciones.

Read More

Cerruti: “Estamos en el camino correcto en la redistribución del ingreso, se está corrigiendo la injusticia y la desigualdad”

Así lo manifestó la portavoz presidencial al detallar acerca de los últimos indicadores y medidas económicas del Gobierno.

Como cada jueves, la vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, brindó su habitual conferencia de prensa ante periodistas acreditados, al cual inició destacando los últimos indicadores económicos y medidas y acciones del Gobierno nacional.

La funcionaria resaltó los números del coeficiente de Gini difundidos ayer por el INDEC, el cual se achicó al 0,43, “el menor nivel desde el 2016”. “Indica que estamos en el camino correcto en la redistribución del ingreso, se está corrigiendo la injusticia y la desigualdad, y es un dato fundamental para este gobierno”, agregó.

En tanto, remarcó que las reservas del Banco Central crecieron en casi 900 millones de dólares en tres días, y que este miércoles se concretó “la mayor inversión en ciencia de la historia de la Argentina”.

Por otro lado, Cerruti adelantó que la AFIP aumentará al 70% el reintegro en la compra con tarjetas de crédito para jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH y asignaciones universales, con un tope máximo de $2000 por beneficiario y de $4000 para quienes tengan familias con dos o más hijos.

Asimismo, también se refirió a las medidas del Banco Central en cuánto a las importaciones: “No hay cepo o restricción a importaciones, el comunicado fue claro, aquellos que quieran aumentar las importaciones no podrán financiarse con dólares del Banco Central”.

Además, en sintonía con el presidente Alberto Fernández, la portavoz llamó a la Corte Suprema a que se avoque al caso de Milagro Sala: “Hace siete años que está detenida sin ningún tipo de sentencia, fuera del Estado de derecho”. “Es parte de la agenda del presidente que el país rija el Estado de derecho”, agregó, en referencia al cuestionamiento de la visita del mandatario a la referente social internada en un hospital de Jujuy.

Por último, aseguró que la nueva administración de la Secretaría de Comercio Interior, con el nuevo titular Guillermo Hang, renovará el programa de Precios Cuidados.

Read More

San Luis: un hombre habría confesado el asesinato de Guadalupe

Una persona asumió la responsabilidad del hecho y dijo dónde enterró el cuerpo de la pequeña. La familia repudió haberse enterado por los medios.

Un hombre se presentó en la Comisaría 2 de San Luis y afirmó haber matado a Guadalupe Lucero, la niña de 5 años que permanece desaparecida desde el 14 de junio de 2021.

El hombre no solo habría asumido la responsabilidad del hecho, también dio detalles de cómo lo hizo y hasta dónde enterró el cuerpo de la pequeña. Inmediatamente, la fiscal y el abogado de la familia acudieron al lugar.

El hombre tiene 25 años y, según quiso constatar su madre con una nota farmacológica, sería un paciente esquizofrénico.

Hasta el momento el momento no hay ningún detenido por el caso. Tras la confesión del presunto asesino de la pequeña, se realizó una “reconstrucción” del caso con los datos obtenidos para desarrollar nuevos peritajes en la zona de Potrero de los Funes, en el barrio 544 viviendas, que permitan dar con el paradero de Guadalupe.

Durante el operativo, trabajaron 15 gendarmes y 200 efectivos de distintas divisiones de la Policía provincial que avanzaron en función de las órdenes del fiscal federal, Cristian Rachid.

Al respecto, Eric Lucero, padre de la niña cuestionó a las autoridades policiales por no haber realizado esta misma reconstrucción un año atrás: “Pasó mucho tiempo para que se logre hacer esta reconstrucción”.

Aún así, sostuvo que es preciso “tener fe de que con esto algo pueda surgir, y que podamos tener, aunque sea, la primera pista para esclarecer todo lo que le sucedió a mi hija”, porque hasta ahora “seguimos con la misma incertidumbre de aquel terrible día que nos tocó a vivir con su desaparición”.

Hace dos semanas, allegados, grupos autoconvocados y organizaciones sociales marcharon en su provincia natal, a un año de la desaparición de la niña, en reclamo por su “aparición con vida”.

Read More