Hubo dictamen en Diputados y el Presupuesto se tratará el martes

El oficialismo consiguió emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de Presupuesto 2023. Se tratará en la Cámara Baja la semana que viene en lo que se espera una sesión maratónica.

El Frente de Todos de la Cámara de Diputados consiguió emitir dictamen de mayoría, con el respaldo de bloques provinciales, sobre el proyecto de Presupuesto 2023, con el fin de que pueda ser tratado en una sesión a realizarse el martes 25 de octubre.

El oficialismo aceptó incorporar una cláusula como pedía Juntos por el Cambio para que si la pauta de inflación o la recaudación se supera, se envíe un proyecto de ampliación de los gastos y recursos.

En ese sentido establece que si “al 31 de agosto la tasa de inflación superara el 10% la meta establecida en el Presupuesto o los ingresos superan el 10%, el Poder Ejecutivo enviará una ley complementaria” y fija que no se puede ampliar el presupuesto por decreto.

El despacho fue firmado por el Frente de Todos y Provincias Unidas, mientras que Juntos por el Cambio pidió unas horas para poder evaluar todos los cambios incluidos.

De esta manera, se respaldó el proyecto diseñado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien estima un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios.

El oficialismo decidió incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas.

La solicitud fue realizada por uno de los secretarios de la Comisión de Presupuesto, Marcelo Casaretto (FDT), quien señaló que “hay que modificar, dentro del rubro de gastos tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales”.

La sesión está prevista desde el martes a las 13 con una extensión de casi 22 horas, aunque para acordar su coordinación, la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, se reunirá con los presidentes de los presidentes de bloque, en Labor Parlamentaria.

Si bien este jueves se incorporaron muchos cambios y se seguirán incluyendo otros, desde el oficialismo insisten en que esas reformas mantengan las variables económicas y no se aumente el déficit fiscal.

Si bien existen muchos pedidos de cambio, el Presupuesto ya tiene más del 65% de los fondos destinados a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.

El proyecto estima un gasto total de casi $29 billones, con una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de $6,3 billones.

Read More

Yasky respaldó el proyecto que busca reducir la jornada laboral

El dirigente de la CTA se refirió al proyecto que pretende reducir de cinco a cuatro días la jornada laboral.

El dirigente de la CTA y actual diputado por el FDT, Hugo Yasky, se refirió al proyecto que se presentó en el Congreso para reducir la jornada laboral en Argentina. “Ahora que lo plantea una multinacional, lo van a mirar con otros ojos”, señaló.

El también diputado nacional explicó que el Frente de Todos planea unificarlo al de la diputada Claudia Ormachea y no descarta su tratamiento.

Actualmente, Argentina tiene una de las jornadas laborales más larga del mundo con 48 horas semanales. Mientras tanto, muchos países de Europa ya la bajaron a 36, 38 horas por semana y en América Latina hay países como Chile que ya empezaron a reducirla.

“En realidad son muy pocos los que todavía quieren esa jornada de 48 horas que viene de 1919, cuando se creó la OIT. Fue una conquista para la época. Hoy ya eso quedó absolutamente fuera de época. El proyecto propone reducir esa cantidad de horas para llevarla de 40 a 38 horas”, explicó Yasky en declaraciones radiales

Yasky se refirió al tema a partir del anuncio que hizo la multinacional Unilever, que tendrá una vez por mes, un esquema laboral de 4 días, con 3 de descanso. Esto reducirá un día por mes los días laborables y será aplicable solamente para los empleados administrativos de la empresa.

“Creo que esto que está planteando la empresa Unilever que es la posibilidad de reducir un día, paradójicamente contra el prejuicio de muchos empresarios, funciona”, señaló.

Algo importante que aclaró el dirigente es que esta reducción de los días laborales no debe redundar en una reducción del salario.

Por último destacó que es difícil tratarlo en el Congreso “porque la oposición está en una actitud de confrontación, de bloquear iniciativas”, aunque no lo descarta porque “ahora que lo plantea una multinacional, lo van a mirar con otros ojos”.

Read More

Revolución Federal: se entregó y quedó detenida la hija de “Coco” Basile

La hija del legendario director técnico es investigada por presuntos vínculos con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner.

Sabrina Basile, miembro de Revolución Federal e hija del extécnico de la selección argentina Alfio “Coco” Basile, quedó detenida en el marco de la causa que investiga amenazas a la vicepresidenta Cristina Kirchner y en medio de las sospechas por los vínculos de esa agrupación con el intento de magnicidio, ocurrido el pasado 1º de septiembre.

Esta mañana, la Policía de Seguridad Aeroportuaria había allanó el domicilio del entrenador en busca de Sabrina, sobre quien pesa una orden de detención.

Si bien se encontraron con el DT, su hija no fue hallada, por lo que permaneció prófuga durante unas horas.  En el marco de esta investigación, más temprado se habían concretado las aprehensiones de Jonathan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa.

Basile había sido parte de varias movilizaciones en contra del Gobierno. Por ejemplo, el cacerolazo que se realizó frente a la residencia de Olivos cuando se dio a conocer la renuncia de el exministro de Economía Martín Guzmán y se anunciaba la asunción de Silvina Batakis.

Sabrina Basile sobre el intento de magnicidio

El 5 de septiembre, a cuatro días del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, Basile se manifestó acerca del suceso en Twitter. “Después del sketch mal actuado y la pusilanimidad periodística concomitante, ¿podemos empezar a hablar del ajuste, el tarifazo y la miseria?”, publicó.

A su vez, durante las primeras semanas de septiembre, se dedicó a contestar tuits de usuarios que se solidarizaron con la vicepresidenta. En esas respuestas, compartió imágenes en las que pueden leerse frases como “conseguí un atentado honesto” o “es circo para tapar la miseria y el ajuste”.

En tanto, el 26 de agosto compartió una captura de pantalla de un grupo de WhatsApp llamado “Revolución Federal”. En la misma, se lee un cántico que dice: “Acá están los patriotas, no le tenemos miedo a Cristina. Vamos a dar batalla, no importa lo que el tibio diga. Somos la resistencia contra la corrupción argentina. Esto es en las calles y por la patria dejo la vida”.

Read More

Massa y Raverta anunciaron el refuerzo de $ 45.000: quiénes pueden cobrarlo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se abonará en dos cuotas de 22.500 en noviembre y diciembre y que la inscripción pude hacerse sin turno en sus oficinas o vía online.

El Gobierno nacional anunció que el Refuerzo Alimentario para los sectores vulnerables de la población se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos cada una en noviembre y diciembre próximos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, se reunieron para coordinar la implementación del refuerzo, que estará destinado a aquellos adultos que no posean ingresos ni reciban transferencias de otro tipo.

La inscripción para el bono será a partir del próximo lunes y podrá realizarse de forma personal -sin turno previo- en todas las oficinas del organismo previsional, y también de forma online a través de la web del organismo: www.anses.gob.ar.

El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre, por terminación de documento.

“Con la Directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, coordinamos la implementación de la inscripción para el Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos que comenzará el 24 de octubre. Será de 45.000 pesos en 2 cuotas de 22.500 en los meses de noviembre y diciembre”, detalló Massa en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Y añadió: “Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”.

LOS REQUISITOS

➤ Tener entre 18 y 64 años.

➤ No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo.

➤ No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).

➤ No contar con Obra Social o Prepaga.

Además, se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández celebró el anuncio de la medida al asegurar que “el Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos ya está implementado y la inscripción comienza el 24/10”.

“Para nuestro Gobierno, desde el primer día, primero están los últimos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, que acompañó con el hashtag “#PrimeroLaGente”.

Quienes tengan la posibilidad de solicitar el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos podrán hacerlo también de manera online en www.anses.gob.ar.

Fuentes de Anses confirmaron que en este momento se está trabajando en el cronograma detallado de pago e inscripción, es decir, de cuándo se informará los inscriptos habilitados al cobro y cuáles serán los días en los que cada beneficiario cobrará el Refuerzo.

En cualquier caso, antes del próximo lunes se dará a conocer esa información.

Los fondos para financiar el Refuerzo surgen del decreto 576 del 4 de septiembre pasado, es decir, de la norma que creó al “Programa de Incentivo Exportador” que dio lugar al “dólar soja”, a través del cual se liquidaron unos US$ 8.200 millones de soja y derivados en septiembre.

Read More

Cristina se reunió con embajadores de la Unión Europea

La Vicepresidenta asistió a un almuerzo con los representantes diplomáticos del viejo continente.

Cristina Fernández de Kirchner participó de una reunión en la delegación de la Unión Europea junto a 20 embajadores. “Almuerzo en la delegación de la Unión Europea en Argentina con sus autoridades diplomáticas, embajadores y embajadoras de 20 países de la comunidad. Gracias al embajador Amador Sánchez Rico por la invitación”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.

CFK agradeció a embajadores y embajadoras de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia, así como también al personal y trabajadores de la delegación.

En el encuentro estuvieron presentes junto a la vicepresidenta el diputado Eduardo Valdés y los senadores Oscar Parrilli y Adolfo Rodríguez Saá.

Read More

Lanzan el programa Ahora 30 para la compra de electrodomésticos

El programa contará con un límite de consumo de $ 200.000, y una tasa de financiamiento del 48%.

El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzará a regir desde mañana e incluirá un congelamiento por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.

El programa contará con un límite de consumo de $ 200.000, y una tasa de financiamiento del 48%.

El costo de la cuota es casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que actualmente es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).

Del programa no sólo participarán las grandes condenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.

Desde la Secretaría de Comercio señalaron a Télam que “el programa forma parte de la política de ordenamiento de precios encarada por el Ministerio de Economía y es fruto de un trabajo conjunto con las cadenas de venta minoristas, el sistema bancario y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte)”.

En todas ellas “hubo una buena predisposición a sumarse al programa y, de hecho, desde Afarte se acercaron diversas propuestas para el mismo”, añadieron las fuentes.

Por otro lado, aclararon que el límite de consumo de $ 200.000 aplicará para todos los productos.

Esto, en la práctica, permitirá incorporar al programa a televisores de 42, 50, 55 y 58 pulgadas, excluyendo a los que poseen mayores dimensiones.

En cuanto a los celulares, el programa abarcará a los de gama baja y media, y no contará con los de gama alta como el Motorola Edge y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior a dicho tope.

La Secretaría conducida por Matías Tombolini confirmó que hoy se encuentra cerrando los últimos detalles con los fabricantes y las cadenas.

Del mismo modo, ratificó que el programa se lanzará mañana y que, con el paso de los días, se incorporarán más comercios y productos al mismo, ya que se abrirá un registro en el cual podrán participar todos los comercios que tengan una sede física.

En principio, tanto el congelamiento como la iniciativa de 30 cuotas se extenderán por 90 días, pero dependiendo de la recepción y su funcionamiento, se analizará su extensión.

En el caso de los equipos de aire acondicionado, el objetivo de la medida es promover aquellos con etiquetas de eficiencia energética “A” que permitan generar un ahorro energético, según se informó oficialmente.

Para los celulares, tras un largo reclamo de las empresas del sector, será la primera vez desde octubre de 2020 que se los podrá volver a adquirir en tasa subsidiada, luego de haber sido eliminados en ese momento de Ahora 12 debido a una “reasignación de recursos”.

Además, renueva la posibilidad de financiar en 30 cuotas, opción que estuvo incluida en el programa Ahora 12 hasta febrero de este año.

Desde agosto de 2021 hasta febrero de este año, Ahora 12 incluía el plazo de financiamiento en 30 cuotas con una tasa máxima del 40,18%, pero luego esta opción se suprimió manteniendo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.

En el mismo período, se vendieron 4.223.723 celulares (72% de gama media, 21% baja y 7% alta), 1.051.773 televisores y 374.069 aires acondicionados.

El 96% de los celulares, acondicionadores de aire y microondas que se comercializan en la Argentina son de producción nacional.

Read More

Allanaron oficinas de Caputo Hermanos por la causa que investiga el financiamiento a Revolución Federal

La causa que investiga transferencias por cerca de 8 millones de pesos de parte de dos fideicomisos de la empresa Caputo Hermanos a la agrupación vinculada al atentado contra Cristina Fernández de Kirchner.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó este jueves las oficinas de los fideicomisos de Caputo Hermanos, de la familia del ex ministro de Finanzas del macrismo Luis “Toto” Caputo, en el marco de la causa que investiga las amenazas y los mensajes violentos contra Cristina Kirchner difundidos en redes sociales por la agrupación de ultraderecha Revolución Federal.

Según la investigación judicial, el líder de Revolución Federal Jonathan Morel, su expareja y su socia en la carpintería que tiene en Boulogne, recibieron entre diciembre de 2021 y agosto de este año transferencias por cerca de 8 millones de pesos de parte de dos fideicomisos de la empresa Caputo Hermanos.

Actualmente, los abogados de CFK analizan la hipótesis de un posible vínculo entre Revolución Federal y el atentado contra la vicepresidenta, dados los contactos entre ambos grupos y la confluencia de sus objetivos y amenazas. 

Por eso, esta semana CFK se presentó como querellante en la causa que investiga las amenazas proferidas por la organización de ultraderecha, pedido que fue aceptado este miércoles por el juez que instruye la causa, Marcelo Martínez de Giorgi.  

Según Claudio Ubeira, abogado de Cristina, es necesario que se investigue el financiamiento de Revolución Federal dado que los aportes a esa entidad realizados por la familia del exministro Caputo “no son una casualidad”.

Habría que tener algún grado de romanticismo para creer que la presencia de la familia Caputo es casualidad en los aportes que reciben estas personas. Habían arrancado con una transferencia de un millón setecientos mil pesos, y después hay otra de siete millones de pesos. Si hay alguna explicación, que la den”, opinó Ubeira en declaraciones radiales.

Read More

El Gobierno nombró a Eduardo Hecker director del Banco Central

Se trata de uno de los hombres cercanos a Alberto Fernández, era presidente del Banco Nación, pero fue reemplazado por Silvina Batakis.

Eduardo Hecker fue designado director del Banco Central en reemplazo de Claudia Berger, quien no fue ratificada en el cargo. De esta forma, pasa a integrar parte del directorio luego de que lo hayan removido de forma sorpresiva de su puesto como presidente del Banco Nación en julio, para ser sucedido por Silvina Batakis.

Hecker fue nombrado a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial esta madrugada. El cargo, que será “por un período de ley que vencerá el 23 de septiembre de 2028”, pertenece a un nombramiento “en comisión” hasta que el Senado preste acuerdo para la misma.

En el decreto, el Poder Ejecutivo recordó que en diciembre de 2019 se designaron en comisión directores del Banco Central al licenciado en Administración Alberto Biagosh, al licenciado en Economía Claudio Golonbek y a las abogadas Claudia Berger y Betina Stein. 

El mes pasado, se ratificó en el cargo como presidente de BCRA a Miguel Ángel Pesce hasta el 23 de septiembre de 2028.

Read More

La AFIP denunció a un empresario que no declaró ingresos desde 2015 y detectó una cuenta de $3.5 millones de euros

La AFIP recibió la información en el marco del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes que se aplica en más de 100 países.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a partir de la utilización de herramientas de intercambio automático de información financiera, detectó a un contribuyente que ocultó 3.500.000 de euros en 3 cuentas abiertas en un banco con sede en Países Bajos, en las que depositó los ingresos obtenidos por su actividad en el exterior desde 2015 a la fecha.

La AFIP recibió la información en el marco del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes que se aplica en más de 100 países.

El mecanismo dispuesto por el Estándar Común de Reporte (CRS) fue elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El monto evadido en el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales es de casi $30 millones, a los que deberán adicionarse los intereses y multas correspondientes.

En 2016 el contribuyente había declarado solo una cuenta en el exterior pero luego la AFIP detectó tres cuentas más sin declarar, por lo que perdió todos los beneficios del Sinceramiento Fiscal.

Además, la AFIP constató que tampoco abonó el Aporte Solidario y Extraordinario y por ello le corresponde un ajuste de otros $10 millones.

Cabe destacar que durante 2022 la AFIP envió notificaciones a unos 2.500 contribuyentes con presuntas cuentas en el exterior sin declarar, en la búsqueda de incrementar la percepción de riesgo en los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo para que estos ingresen los tributos correspondientes.

Read More

Detuvieron al líder de Revolución Federal (recibió plata de empresario macrista)

Atentado a Cristina.

El líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, fue detenido este jueves en el marco de una causa por amenazas a la vicepresidenta Cristina Kirchner, al presidente Alberto Fernández y al diputado Máximo Kirchner.

La justicia dispuso hoy las detenciones de tres integrantes del espacio Revolución Federal. Además de Morel, que fue apresado en la ciudad entrerriana de Paraná, también fueron detenidos otros dos integrantes del espacio, Gastón Guerra y Leonardo Sosa.

Un dato muy importante es que Morel recibió 7 millones de pesos de una empresa vinculada a Nicolás y Luis Caputo, dos empresarios muy ligados a Mauricio Macri. ¿Para qué le pagaron esa suma? ¿La Justicia le preguntará?

Las detenciones se ordenaron en el marco de la causa en la que investiga el juez Marcelo Martínez de Giorgi con el fiscal Gerardo Pollicita, en la que se investigan las amenazas y los mensajes violentos difundidos en redes sociales por esa agrupación, informaron hoy fuentes judiciales.

Por ahora, esa causa no se vincula judicialmente con el fallido atentado contra la vicepresidenta de la Nación, aunque haya relaciones evidente.

Read More