Mirá en vivo el debate en Diputados por el Presupuesto 2023

Se espera una sesión maratónica que se extienda entre 20 y 22 horas, por la que la votación se realizará el miércoles a las 6 de la mañana.

La Cámara de Diputados comenzó a debatir esta tarde el proyecto de Presupuesto 2023, que proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, y que destinará más de 70% de los recursos a gastos sociales.

Impulsada por el Frente de Todos, está previsto que la sesión se extienda durante unas 22 horas, con lo cual la votación en general se produciría mañana a primera hora, cerca de las 6, para luego avanzar con los artículos en particular. De manera previa, hoy a las 11, se reunió la Comisión de Labor Parlamentaria para definir los detalles organizativos de la sesión.

El plenario legislativo se realizará en medio de un fuerte debate por la inclusión de un articulo que elimina la exención en el pago del impuesto a las Ganancias que gozan los miembros del Poder Judicial, por un monto total estimado en alrededor de 237 mil millones de pesos.

La primera tanda de oradores está integrada por: Aparicio Alicia, Camaño Graciela, Bregman Myriam, Tavela Danya, Oliveto Paula, Yasky Hugo, Figueroa Casas Germana, Nieri Lisandro, Costa Anahi, Stolbizer Margarita, López Murphy Ricardo, Siley Vanesa, Ocaña Graciela, Bazze Miguel Angel, Toniolli Eduardo, Zapata Carlos, Omodeo Paula, Leito Mario, Cacace Alejandro, Ferraro Maximiliano, Rodriguez Machado Laura.

Este lunes se realizó una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda con la conducción de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que explicitaron su rechazo al artículo incluido por el Frente de Todos en el dictamen de mayoría.

Entre las distintas fuerzas políticas el debate estuvo también centrado en la pauta de inflación del 60 por ciento proyectada por el oficialismo para 2023, así como sobre los subsidios al transporte del interior del país, la facultad para aumentar las retenciones y los recursos destinados a gastos sociales y educación.

Read More

Alberto recibió a una delegación del Congreso de Estados Unidos

El Presidente repasó la agenda de trabajo conjunta entre ambas naciones.

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en su despacho de Casa Rosada, a una delegación bipartidista de cinco senadores estadounidenses y al embajador de ese país en Argentina, junto a quienes dialogó sobre la importancia de la relación bilateral y el fortalecimiento de las instituciones democráticas y los derechos humanos en la región.

El jefe de Estado repasó la agenda de trabajo conjunta entre ambos países, que incluyó la llegada de nuevas inversiones de capitales americanos para incrementar la oferta exportable a la vez que dialogaron sobre el rol de Argentina como proveedor estable de alimentos y energía para contribuir a la seguridad energética y alimentaria global.

En ese sentido, los participantes destacaron la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto para el desarrollo de inversiones que permitan poder fortalecer las cadenas de valor de suministros y abastecer las demandas del mundo, luego de las crisis producto de la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

En el encuentro celebraron el nivel de la relación bilateral, el diálogo franco y fluido que existe entre ambos gobiernos, y repasaron el trabajo que lleva adelante la presidencia argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para seguir coordinando estrategias conjuntas en los ámbitos multilaterales.

El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero.

De la audiencia participaron los senadores Robert Menéndez (demócrata de New Jersey); Benjamin Cardin (demócrata de Maryland); Robert Portman (republicano de Ohio); y Benjamin Sasse (republicano de Nebraska); y el embajador estadounidense en nuestro país, Marc R. Stanley.

También estuvieron presentes el director de personal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Damian Murphy, y el integrante de personal profesional de ese sector, Brandon Yoder.

La delegación de senadores del Congreso estadounidense, encabezada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de esa Cámara, Robert Menéndez, se encuentra en nuestro país desde ayer y hasta el 26 de octubre, con el objetivo de mantener una serie de encuentros con las principales autoridades nacionales y otros referentes.

Read More

Indec: cayó el consumo en supermercados y mayoristas

A diferencia de la suba de ventas en shoppings,  en los negocios concurridos por los segmentos populares se dificultan las compras.

Las ventas a precios corrientes para agosto relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 225.510,6 millones de pesos, con un incremento de 80,6% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, las ventas a precios constantes alcanzaron un total de 23.931 millones de pesos, lo que marcó un descenso de 0,2% respecto al mismo mes del año pasado.

En agosto, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 218.264.960 miles de pesos, lo que representa el 96,8% de las ventas totales y mostró un aumento del 81,6% respecto a agosto de 2021. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 7.245.592 miles de pesos, lo que representa el 3,2% de las ventas totales, con un incremento de 55,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Según las estadísticas oficiales, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 67.238.056 miles de pesos, lo que representa el 29,8% de las ventas totales y aumentaron 76,1% interanual. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 67.295.008 miles de pesos, el 29,8% de las ventas totales, y subieron 89,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Read More

Trabajadores le respondieron a Macri: “Aerolíneas es de todos los argentinos”

El ajuste que pretende Macri.

“Nosotros nos fuimos del Gobierno y el 70 por ciento decía que AA tenía que ser estatal y hoy eso cae al 40 por ciento y va a llegar al cero. Nos vamos a sacar encima Biró y todos sus compartimientos mafiosos y la plata que nos roba”, dijo esta semana Mauricio Macri, al anunciar una de sus medidas si vuelve al poder: privatizar Aerolíneas e YPF. Siempre las mismas recetas…

El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró le contestó: “A diferencia de él, yo no soy ineficiente. La pelea la voy a dar de la mejor manera. Cuando me subió al ring se equivocó. Cuando personaliza en mi figura se equivoca”, aseguró.

Y siguió: “Me pueden hacer operaciones, me pueden detener, me pueden hacer todas las mugres que dijeron que no iban a hacer más e hicieron, pero la línea de bandera excede la idea de un sindicato, de un dirigente, de un Gobierno”.

“Aerolíneas Argentinas es patrimonio de todos los argentinos y la capacidad que tenemos de desarrollarnos como país soberano. Es una discusión que tendrá que dar conmigo o con el que me reemplace cuando me meta en cana o cuando intervenga el sindicato”, aseguró. Durante su gobierno, el macrismo persiguió y encarceló opositores. En provincia de Buenos Aires llegó a organizar una “gestapo” (organización que remite a la Alemania nazi) para enfrentar a quienes negaran las políticas oficialistas. ¿Otra vez la misma historia?

Read More

Titular de AFIP: “Es mentira que en otros países se paguen menos impuestos”

Declaraciones de Carlos Castagneto.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, se refirió a la nueva política de recaudación del Estado nacional. “Queremos ser justos con los justos y que los injustos que quieran evadir, buscarlos y hacerles pagar lo que deban pagar“, señaló el contador.

“Estamos agilizando y darle la posibilidad de ampliar un poco el plazo de pago a la pequeña y mediana empresa”, describió. “Queremos hacer una AFIP que llegue a cada rincón y no apuntando al contribuyente, sino por actividades”, agregó.

Después, Castagneto se refirió al relato macrista sobre los altos impuestos que se cobran en Argentina: “Es mentira que en otros países la tributación es más baja. En lo que respecta a seguridad social, la Argentina es ejemplo. Nosotros tenemos derechos desde antes de nacer hasta que nos morimos“, contó.

Después, insistió sobre la AFIP bajo su gestión, que apunta a bajar la evasión: “Queremos ser justos con los justos, se acabaron los pícaros. Tenemos todos los sistemas para buscar a todos los pícaros o empresas pícaras que quieran evadir”. “La recaudación es muy importnte porque va a obras sociales, PAMI y ANSES. Segundo, se ejecuta el presupuesto nacional: Escuelas, hospitales, rutas…”.

Read More

Teresa García sobre la reelección de Alberto: “La sociedad ya le ha dicho no”

La senadora del FDT dijo que “cuando se trata de elegir, hay que elegir a los mejores” y consideró que las PASO “no sirven para seleccionar dirigentes”.

La presidenta del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, rechazó una potencial candidatura del presidente Alberto Fernández en busca de la reelección y descartó un posible segundo mandato argumentando que “la sociedad ya ha dicho que no”.

Además, cuestionó la utilidad de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Lo que hay que tener es un modelo de selección. ¿Quiénes son los mejores? ¿Alberto? Bueno, si él y su gente determinan que van a querer ir a unas PASO, que lo hagan, pero a mí me parece que la sociedad ya ha dicho que no”, sentenció en declaraciones a AM 750.

En esa línea, pese a que remarcó que no conoce las intenciones del jefe de Estado debido a que no mantiene diálogo con él ni con su círculo cercano, estimó poco conveniente que sea él quien se presente como candidato del oficialismo. Si bien admitió que el mandatario “está en su derecho” de participar, puso en duda esta instancia electoral como instrumento para legitimar postulaciones.

“Por eso yo hablo de las PASO, que tienen una complicación, porque no sirven para seleccionar dirigentes, es una foto, una encuesta grande”, agregó en sintonía con las tribus frentetodistas que empujan la suspensión de ese turno electoral.

La legisladora destacó, además, que, “cuando se trata de elegir, hay que elegir a los mejores” porque el país va “a transitar momentos difíciles y los mejores son aquellos que no destiñen, que tienen coraje para enfrentar situaciones difíciles, (a quienes) no les tiembla el pulso cuando tienen que firmar algo en su gestión y que hay que arremeter contra las situaciones de injusticia”.

 “No es lo que la gente espera del peronismo. El peronismo tiene que volver a recuperar la confianza del pueblo, porque van a ser tiempos muy duros en el mundo. Necesitamos un personismo muy cercano a la gente y las soluciones”, señaló García.

En este sentido, consideró que “Massa está haciendo un enorme esfuerzo por equilibrar los números”, pero puntualizó que “el gran flagelo es la inflación”. “Es imposible para cualquier persona sobrevivir con esto. Es lo más difícil y lo más grave con lo que tenemos que lidiar”, indicó.

Read More

Por “mal desempeño en sus funciones”, denunciaron a los jueces que viajaron a lo de Lewis

La presentación la hizo el abogado Luciano Almonacid ante el Consejo de la Magistratura, por el vuelo privado que llevó a altos funcionarios judiciales a la mansión del magnate inglés.

El abogado penalista Luciano Almonacid presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra cinco jueces, motivada por una revelación periodística que consignó que los magistrados habrían viajado en un avión privado a la estancia que el empresario inglés Joe Lewis posee en Río Negro.

Los denunciados por presunto “mal desempeño de sus funciones” son Julián Ercolini, del Juzgado Federal 10; Carlos Mahiques, presidente de la sala II de Casación Penal; Pablo Cayssials, del Contencioso Administrativo Federal 9 y Pablo Yadarola, del Penal Económico 2.

Como fuente principal de su denuncia, Almonacid presentó una nota publicada por el diario Página/12 con el título “Cónclave político judicial secreto en Lago Escondido para garantizar la impunidad de Mauricio Macri”, firmada por los periodistas Raúl Kollmann e Irina Hauser.

La nota, publicada la semana pasada, sostiene que estos jueces, y otros invitados, concurrieron el jueves 13 de este mes, en un vuelo privado, a la estancia de 12 mil hectáreas de Lewis.

“Es indiscutible que hay estándares objetivos que se habrían violado a tener en cuenta respecto de las supuestas conductas ejercidas por los magistrados denunciados”, sostuvo Almonacid en su presentación.

Para el abogado penalista, los magistrados incurrieron en “incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas legales o reglamentarias” y en “grave desorden de conducta personal”, al haber viajado presuntamente a cuenta y cargo del millonario británico.

Como es de rigor, la denuncia de Almonacid ahora deberá ser evaluada por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que, de encontrarla fundada, iniciará un expediente.

Entre las medidas de prueba, el abogado solicitó que se reclame la planilla original del vuelo 26917, que se pidan informes al aeropuerto de San Carlos de Bariloche y que se le solicite a la empresa privada de aviación “Flyzar” el comprobante de pago del vuelo investigado.

Read More

Macri a los gritos para competir con Milei: “Los progres no nos pueden correr”

Busca el voto de ultraderecha.

El ex presidente Mauricio Macri presentó su nuevo libro “Para qué” en la Rural, lo que funcionó como… ¿su lanzamiento como candidado presidencial para 2023? Promesas de ajuste brutal y gritos al estilo Milei.

Se sabe: Juntos por el Cambio se ve corrido del escenario por figuras de ultraderecha como Javier Milei, que se caracteriza por tener un discurso vehemente anti “casta”.

Macri busca competir con ese electorado: “Los progres no nos pueden correr. No nos corren nunca más, basta”, gritó Macri, ante el aplauso de los presentes.

Luego, el ex mandatario anunció cómo sería un nuevo gobierno macrista: retorno de las AFJP, privatización de Aerolíneas e YPF, final de los programas sociales, apertura de importaciones y cierre de empresas, despido masivo de empleados estatales.

Read More

Piumato defendió a la casta judicial: “Un juez no es millonario”

Defensa de los privilegios.

El dirigente de los judiciales, Julio Piumato, convocó a un paro para que jueces y funcionarios del sector no paguen el impuesto a las ganancias como lo pagan el resto de los trabajadores en el país. La casta se defiende.

Un juez con un buen salario no se hace millonario“, aseguró el líder sindical. “Nosotros defendemos que el salario no es ganancia. Tienen que pagar ganancias los que ganan, los que se llevan la riqueza de todos los argentinos y siempre encuentran alguna vía para no pagar esos impuestos”, aseguró.

“El problema de la Justicia no son los salarios de los jueces, un juez con buen salario no se hace millonario”, agregó de modo insólito. La mayoría de los jueces en el país gana más de 500 mil pesos. Están entre el 1% de los trabajadores que más ganan.

De acuerdo al presupuesto del año que viene, el oficialismo incluyó un artículo que propone que los trabajadores judiciales paguen el impuesto a las Ganancias. La medida es resistida por todo el poder judicial, el único que no está incluido en ese impuesto. ¿Se terminará ese privilegio alguna vez?

Read More

Kicillof sobre las elecciones: “Cristina tiene las condiciones para volver a ser Presidenta”

El gobernador bonaerense dijo que hay sectores que empujan la candidatura presidencial de la Vicepresidenta.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este martes que hay sectores que empujan la candidatura presidencial de Cristina Kirchner en 2023. “Hay una voz que empieza a decir ‘Cristina 2023′”, declaró.

“Cristina es quien conduce el movimiento político más importante del país y tiene todas las condiciones para ser presidenta. A mí me gustaría, pero la decisión está en sus manos”, sostuvo el mandatario provincial en diálogo con El Destape.

El lunes, en declaraciones al mismo medio, Máximo Kirchner había descartado una postulación de la vicepresidenta en las elecciones del año próximo.

En tanto, al ser consultado por una reelección del presidente Alberto Fernández, Kicillof respondió: “Primero, tenemos que dar resultados”. Esta mañana, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, volvió respaldar la reelección del mandatario y desafió a los sectores ligados al kirchnerismo que impulsan la derogación de las PASO: “¿Por qué le tienen miedo a competir?”.

Más allá de estas definiciones de cara a las elecciones de 2023, y pese a deslizar la posibilidad de ir por la reelección en el distrito, el gobernador señaló que aún es prematuro hablar de candidaturas. “En el Frente de Todos no tenemos derecho a distraernos. Hay que dar esta discusión de cara a la sociedad. Lo que no podemos mostrar es que nosotros estamos discutiendo internas, para eso falta mucho”, sostuvo.

Read More