Luego de conocerse la condena del TOF 2 en la causa vialidad, la vicepresidenta volverá a hablar en público en un acto convocado por el Grupo de Puebla en el CCK.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este lunes un espaldarazo internacional tras su condena en la causa Vialidad, cuando cierre el próximo lunes un acto convocado por el Grupo de Puebla en el CCK.
Será en el marco de un evento del que participarán el presidente Alberto Fernández y exmandatarios de la región como Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa y Ernesto Samper; el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el jurista Baltazar Garzón y la política española, Yolanda Díaz.
El encuentro, que llevará como nombre “Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”comenzará a las 16 horas, y buscará denunciar que la actual vicepresidenta “ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático”.
Está previsto que Alberto Fernández, actual líder del Grupo de Puebla, abra el primer panel y luego se quede a escuchar el discurso de la vicepresidenta.
La titular del Senado tomará la palabra a las 18.30, luego de que este martes el Tribunal Oral Federal n°2 la condenase a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz conocida como “Vialidad” por considerarla autora del delito de administración fraudulenta.
Desde el gobierno argentino expresaron su “profunda preocupación” por la situación política en Perú luego de la destitución de su presidente Pedro Castillo quien esta mañana había anunciado que el Congreso había quedado disuelto. El Congreso de ese país vuelve a echar a otro presidente elegido por el pueblo. Otra crisis política más…
“Resguardar las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”, pidió la Cancillería argentina.
“Argentina lamenta y expresa su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”, expresó el gobierno nacional en su cuenta oficial de Twitter.
Esta mañana, en la previa de la votación para destituirlo, el presidente peruano había anunciado la disolución del Congreso y declaró un “Gobierno de excepción” y un “toque de queda a nivel nacional”. Esto llevó a la renuncia de ministros y a acusaciones de “golpe de Estado”.
Las Fuerzas Armadas habían afirmado que no lo apoyarían y finalmente Pedro Castillo fue destituido, quedó detenido y su cargo pasó a Dina Boluarte, su vicepresidenta.
Un tribunal formado por tres jueces muy vinculados al macrismo condenaron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años. Es un fallo en primera instancia, con lo cual, la condena no está firme. Primero, el tribunal deberá compartir los fundamentos de su decisión y luego las partes podrán apelar.
La primera instancia será la Cámara de Casación Penal. Que tiene varias alternativas: dejar firme el fallo del Tribunal Oral, revertirlo o modificar las penas. También puede ordenar que las penas de algunos de los imputados se acorten y otras se amplíen.
Para que eso suceda, se debe sortear una sala de la Cámara Federal de Casación Penal. Luego, los magistrados de alzada comienzan con el proceso jurídico, un plazo que no siempre es breve. Recién en marzo del año que viene se conocerán los fundamentos del fallo en primera instancia. Después, empezará la posible apelación.
Si la Cámara Federal confirma el fallo, aún así Cristina Kirchner tiene una alternativa más antes de que la sentencia quede firme: presentar un recurso extraordinario de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal del país, y el encargado de revisar los fallos del Tribunal Oral y de la Cámara de Casación. No todos los casos llegan, ya que deben ser admitidos por la Corte. Según los especialistas, recién se podría tener un fallo firme en 2024 o incluso 2025.
El funcionario bonaerense se refirió a la sentencia contra la vicrepresidenta y su posterior mensaje, y dijo que posee una “valentía que hizo que nunca tomara una medida en contra de los sectores populares”.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, expresó su lectura respecto a la condena a Cristina Fernández de Kirchner, al remarcar la inocencia de la vicepresidenta y habló sobre un intento de proscripción.
“Lo que ha agraviado al poder es un proceso de distribución del ingreso que no están dispuestos a tolerar en Argentina nunca más” sostuvo en referencia a los gobiernos kirchneristas.
“Es la más honesta de los dirigentes políticos de Argentina”, sostuvo al respecto el Ministro bonaerense y agregó que “la fortaleza de Cristina es su honestidad en un punto que es clave que es la representatividad, nunca tomó una medida en contra de los sectores populares”.
En este sentido, Larroque sostuvo que lo que “Néstor y Cristina pusieron en el centro de escena de nuevo, después de la experiencia peronista original, fue la justicia social como columna vertebral de un proceso político del campo popular”; mientras que apuntó que a ese proceso, al igual que al “peronismo originario”, no le perdonaron “recuperar la capacidad distributiva en materia de ingreso en la Argentina”.
Además, destacó: “Está claro que en Argentina el poder real tiene una dificultad para convivir con el movimiento que representa a las mayorías, esto ha ocurrido a lo largo de nuestra historia contemporánea”. “Acá hay una cuestión de venganza sobre la figura de Cristina, la mafia apela a la vendetta”, agregó.
Sobre el escenario político para 2023 y el anuncio de la vicepresidenta tras el veredicto, sostuvo: “Ella lo venía diciendo de alguna manera, lo que viene planteando es que va más allá de una candidatura, que hay una situación estructural que transformar y busca que se genere una toma de conciencia en ese sentido”.
“Lo que está buscando es que nos paremos por encima del proceso electoral, lo que necesita Argentina es un acuerdo muy profundo, no solo de los sectores políticos sino de todos los sectores que detentan poder para lograr un país normal”, indicó.
“Todos tenemos que tomar el mensaje de Cristina con responsabilidad, no se terminó nada y comienza una nueva etapa de la larga historia de lucha del peronismo en la Argentina”, puntualizó el Ministro bonaerense.
El intendente de Ensenada brindó detalles del encuentro organizado en su distrito entre dirigentes y la vicepresidenta luego de brindar su mensaje por la sentencia en la causa Vialidad.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, visitó en la noche del martes la ciudad de Ensenada, donde mantuvo un encuentro en Punta Lara con dirigentes del peronismo tras la vergonzante condena en su contra por la causa Vialidad con 6 años de cárcel y la inhabilitación a ejercer cargos públicos de por vida.
“Cristina estuvo anoche en Ensenada, siempre nos reunimos. Somos un grupo muy grande que ayer tuvo la necesidad de comer con ella y charlamos un rato”, sostuvo el mandatario local en diálogo con una radio platense, donde también confirmó que, entre otros dirigentes, estuvieron presentes el gobernador bonaerense Axel Kicillof y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes) y Pablo Zurro (Pehuajó), el diputado nacional Máximo Kirchner.
“Todo lo que no hicimos con los medios, con la justicia que deja mucho que desear, con los poderes económicos, está claro que un mensaje hubo de la vicepresidenta diciendo que cada compañero se haga cargo de lo que se tiene que hacer”, sentenció el anfitrión de la reunión entre la plana mayor del kirchnerismo.
El intendente cuestionó duramente el fallo contra la expresidenta argentina y sostuvo que “esto sobrepasa a Cristina, daña a la democracia”. “Estos abusos de esta mafia judicial organizada por (el director ejecutivo del Grupo Clarín Héctor) Magnetto y organizada por (el expresidente) Mauricio Macri y su pandilla, no son buenos”, agregó.
El jefe comunal tampoco ahorró críticas hacia el interior del Frente de Todos y sostuvo que “algunas figuras de nuestro espacio juegan con la cinturita y eso a veces duele”. “El enojo de Cristina también tiene que ver con eso, que incluye al (presidente) Alberto Fernández”, añadió Secco.
El intendente de Ensenada destacó además que hoy “no hay ningún dirigente que llegue al 30% de lo que es Cristina” pero remarcó además que los argentinos ya no pueden pedirle nada a CFK porque ya dio muchas cosas. “El grito de ‘Cristina presidenta’ viene de abajo, lo sabe y la tiene clara. No quiero hablar por ella, pero ayer el mensaje que nos dio fue: ‘Háganse cargo, muchachos'”, cerró en referencia a las declaraciones de la vicepresidenta de que no será candidata a ningún cargo en 2023.
Entre los confirmaros en la reunión, estuvieron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la ministra de Gobierno provinical, Cristina Álvarez Rodríguez; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; la presidenta del bloque de senadores bonaerense del Frente de Todos, Teresa García; el titular del bloque de diputados bonaerense del Frente de Todos; César Valicenti; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella; la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout y el Subsecretario de articulación y comunicación comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Nación, Lauro Grande.
También hubo representación sindical porque en el encuentro estuvieron el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán; el ministro de Trabajo bonaerense y dirigente de los curtidores, Walter Correa; el titular del gremio de canillitas y senador bonaerense del Frente de Todos, Omar Plaini; la diputada nacional, consejera de la Magistratura y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Justicia, Vanesa Siley. Además de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y sus pares de Avellaneda, Jorge Ferraresi; Berisso, Fabián Cagliardi; y Villa Gesell, Gustavo Barrera.
El partido que conduce Máximo Kirchner emitió un duro comunicado en torno a la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner y decretó el estado de alerta y movilización en todo el país.
El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, también a nivel nacional, emitieron comunicados respaldando a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que se diera a conocer la condena en su contra en la Causa Vialidad, donde la condenaron a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El partido que preside Máximo Kirchner se declaró en estado de alerta y movilización frente al avance del “entramado mediático-judicial” sobre dirigentes del peronismo.
“El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su solidaridad con la compañera vicepresidenta y se declara en estado de alerta frente al avance de estos sectores sobre los dirigentes y las dirigentes de nuestro espacio político“, señalan en el comunicado.
Como desde el primer momento, acompañamos a la compañera Cristina y convocamos a las unidades básicas y sedes partidarias de todo el país a sumarse al estado de alerta y movilización.
Mostraron cómo actuó el Poder Judicial en esta causa y sentenciaron: “Es una condena a cualquier dirigente que no se arrodille ante los intereses que defiende un grupo de privilegiados. Es una condena a todo proyecto político de origen popular y democrático que no se someta a las reglas de los que quieren los que verdaderamente detentan el poder político en la Argentina. Un poder ajeno al control democrático”.
Desde el ámbito nacional, el PJ expresó el “enérgico repudio a la persecución judicial y el intento de proscripción” contra Cristina Fernández de Kirchner y remarcó que “la causa judicial que se inició no respetó las garantías ni el debido proceso y no tuvo otro objetivo que perjudicar su imagen pública y la del peronismo”.
Los bloques de Senadores y Diputados de la provincia de Buenos Aires realizarán mañana miércoles 7 de diciembre a las 10:00 hs una conferencia de prensa en el Hall del Senado bonaerense.
A raíz de la condena que recibió Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, diputados y senadores bonaerenses del Frente de Todos hablarán ante la prensa para mostrar su descontento ante la decisión del Tribunal Oral Federal 2. La condena a la vicepresidenta consta en seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para tener cargos públicos.
Luego de que los diputados nacionales lancen un comunicado, ahora es el turno de los legisladores bonaerenses en mostrar su parecer. Tanto Axel Kicillof, como varios funcionarios del oficialismo ya mostraron su postura contra la decisión del Tribunal.
La primera en hablar fue la presidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores, Teresa García, que advirtió que “la cabeza de todo esto es Hector Magnetto quien ha puesto en tapa en Clarín a Cristina y Néstor porque son quienes convatieron desde el comienzo al poder paraestatal y mafioso”.
Por su parte, el titular del bloque de Diputados del Frente de Todos, César Valicente, explicó que “el año que viene en Argentina cumplimos 40 años de democracia ininterrumpida, el período más largo del país en toda su historia”, y posteriomente criticó fuertemente al Grupo Clarín al cuestionar que “debemos discutir en qué democracia elegimos vivir. Porque el sector mafioso de poder que comanda Héctor Magnetto da 2 opciones o te protege o te persigue”.
Luego, tomó la palabra el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, que consideró que”buscan disciplinar a la política y al peronismo. Pero en particular atacan a Cristina porque no la pueden comprar, porque no se vende y no la pueden intimidar ni amenazar. Le pusieron un revolver en la cabeza en cadena nacional y tiempo después se paró en el Estadio Diego Armando Maradona ante 70 mil personas”.
Posteriormente, la vicegobernadora Verónica Magario sostuvo que “ayer fue un día muy especial para la Argentina. La última vez que nos reunimos los representantes de la Legislatura era frente al intento de magnicidio de nuestra vicepresidente de la Nación. Un hecho que era inédito e impensado en un país como el nuestro, desde el advenimiento de la democracia”.
El popular artista realizó una publicación en sus redes sociales para manifestar su descontento con el fallo que condenó a la ex mandataria.
La condena a Cristina Fernández de Kirchner despertó todo tipo de opiniones a favor y en contra. Una de las voces que se alzaron para bancar a la vicepresidenta fue la del Indio Solari.
El cantante, ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, realizó una publicación en sus redes sociales para mostrar su descontento con el fallo de la Justicia.
La denuncia exige “la entrega de los aparatos de telefonía celular de todos los implicados y, de ser necesario, el secuestro de los mismos aparatos”.
El Gobierno nacional denunció a los jueces federales, al CEO del Grupo Clarín y a otros participantes del viaje a Lago Escondido realizado a principios de octubre pasado por el presunto delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas”, según se informó oficialmente.
“Por instrucción del Presidente de la Nación argentina, Alberto Fernández, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó una denuncia penal en la Fiscalía Federal de Bariloche para que se investigue los hechos vinculados al vuelo 26917 de la empresa Flyzar y, particularmente, lo relacionado a su financiamiento”, se indicó en un comunicado oficial que dio a conocer Télam.
Entre otras pruebas, se pide que la Justicia ordene “la entrega de los aparatos de telefonía celular de todos los implicados y, de ser necesario, el secuestro de los mismos aparatos”.
Dádivas
Hace algunos meses, una investigación periodística de El Destape reveló la constancia de vuelo que mostraba la nómina de los hoy denunciados y, el fin de semana último, el diario Tiempo Argentino develó el contenido de un grupo de chat en el que los acusados intercambiaban estrategias para contener la denuncia y dar una versión construida de las características de ese viaje.
La denuncia es por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas”.
Según se precisó, en el escrito presentado por el Ministerio de Justicia se denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario público y admisión de dádivas al juez federal Julián Ercolini; al integrante de la Cámara Federal de Casación Penal Carlos Mahiques; al titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2, Pablo Yadarola y al titular del juzgado Nacional de 1º instancia en lo Contencioso, Pablo Cayssials.
A ellos se suma el actual fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’ Alessandro.
Por otra parte, se acusó por el ofrecimiento de dádivas al CEO del Grupo Clarín, Jorge Rendo; al administrador del inmueble en el que se habría desarrollado el encuentro, Nicolás Van Ditmar; al exdirector de asuntos jurídicos de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado, Leonardo Bergroth; y a Tomás Reinke, publicista especializado en publicidad digital y política.
En la denuncia se busca que se investiguen hechos que tuvieron lugar durante la semana del 13 de octubre, cuando los denunciados compartieron un vuelo en un avión privado, desde el aeropuerto de San Fernando (Buenos Aires) a Bariloche (Río Negro), con financiamiento desconocido.
“Una vez concluido el vuelo, a la comitiva se habría sumado el CEO del Grupo Clarín, Jorge Rendo, y el director de Asuntos Legales e Institucionales del mismo grupo empresario y sobrino de Héctor Magnetto, Pablo Casey, entre otras personas aún no identificadas”, señala el comunicado difundido por la Presidencia de la Nación.
Ya en territorio patagónico y “según la información que tomó estado público”, la comitiva completa se dirigió en vehículos privados de Joe Lewis hacia la estancia del magnate británico ubicada en Lago Escondido.
El escrito plantea que, “en caso de corroborarse que el traslado, alojamiento y/u otras actividades de los funcionarios públicos descriptos, entre ellos magistrados de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, no fue solventado por ellos mismos, sino por privados, estaríamos ante la existencia de una entrega y aceptación de dádivas, dando lugar a la comisión de diversos delitos que el Ministerio Público Fiscal tiene, además, el deber internacional de investigar y sancionar, en virtud de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”.
Graves delitos
Al mismo tiempo, la denuncia evidencia que “la recepción de las dádivas no solo constituye una afectación repudiable desde el punto de vista de la independencia judicial y de la ética republicana exigible a los mencionados funcionarios; sino que es, esencialmente, un incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos, constitutivo del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal”.
“Se han naturalizado en nuestro sistema de justicia las relaciones indebidas entre actores que, para quienes nos preocupa el resguardo de la independencia judicial, jamás deberían producirse. Es justamente la falta de reacción por parte del órgano disciplinario –en este caso, el Consejo de la Magistratura- ante hechos similares que reiteradamente se han denunciado, lo que habilita a que jueces y juezas se desentiendan de sus deberes de no participar activamente en política”, se afirma en el cuerpo de la denuncia.
Asimismo, el escrito presentado por el ministro Soria contiene un pedido de tener al Estado Nacional por parte querellante: “Gran parte de los sindicados como autores de los graves delitos ostentan los cargos de magistrados del Poder Judicial de la Nación”.
El lunes último, por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández anunció que había instruido al Ministerio de Justicia para que “se investigue penalmente” el intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y exintegrantes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión de Juntos por el Cambio (JxC) tras compartir un viaje a Lago Escondido.
Al mismo tiempo, solicitó al Congreso que “avance con el tratamiento de los proyectos de reformas del Poder Judicial pendientes y la necesaria cobertura del cargo de Procurador General de la Nación”.
También informó que el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura pedirá el inicio de un sumario contra los magistrados implicados ante la Comisión de Disciplina del cuerpo.
La Liga de Gobernadores repudió el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner del TOF 2.
La Liga de Gobernadores consideró como “un hecho de enorme gravedad institucional que atenta contra la democracia” la condena a seis años e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos que recibió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio de la causa Vialidad.
Así lo transmitió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en un hilo de Twitter en el que señaló: “Desde la Liga de Gobernadores manifestamos que ha ocurrido en nuestro país un hecho de extrema gravedad institucional, que quedará registrado como uno de los agravios más grandes al sistema democrático”.
En ese marco, el texto sostiene que “se pretende condenar e inhabilitar políticamente a la vicepresidenta de la Republica mediante una sentencia judicial generada en un proceso atravesado por innumerables irregularidades y violaciones a principios y garantías constitucionales fundamentales“.
“Los fiscales y jueces actuantes en su afán de imputarla penalmente le adjudicaron actos y funciones de exclusiva jurisdicción de otras áreas de gobierno y que le están vedadas expresamente por la Constitución, como los actos de administración general y manejo de fondos públicos”, se indicó.
Luego, se expuso que “durante este burdo proceso judicial, se omitió deliberadamente analizar pruebas documentales y periciales relevantes que demostraban la absoluta regularidad de las obras investigadas”.
En ese marco, se advirtió que “los alegatos del juicio nos permitieron conocer de primera mano las afrentas al debido proceso que sufrió CFK y la imposibilidad de los fiscales de sostener sus agravios y acusaciones”.
En el texto posteado por el gobernador bonaerense se subrayó que “todo este show mediático y judicial se dio además en un contexto de palmaria y escandalosa promiscuidad entre fiscales y jueces intervinientes que escandalizó a la opinión pública”.
“Los hechos investigados objeto de la condena ya habían sido sobreseídos y la reapertura del proceso se dio cuando en el gobierno anterior se puso en marcha como nunca en la Argentina un mecanismo de persecución judicial y mediática a líderes políticos del campo nacional y popular”, continuó el pronunciamiento.
Así, evaluó que “esta absurda condena con fines políticos no es un hecho aislado, sino que forma parte de una operación de poderes económicos que se reprodujo recientemente en Sudamérica con otros líderes populares y que luego de disparatadas condenas, y al paso del tiempo, volvieron a ser legitimados por sus pueblos regresando al poder”.
“La inhabilitación para ejercer cargos públicos dictada hoy es el nuevo ropaje jurídico en la histórica proscripción que sufrió el peronismo toda vez que fue derrocado del poder por la fuerza tal como aconteció en 1955 con la revolución libertadora y en 1976 con la última dictadura cívico militar que tuvo como saldo la muerte y desaparición de 30 mil argentinos”, remarcó.
“El enorme respaldo popular y prestigio que goza nuestra Vicepresidenta como líder y conductora del espacio político mayoritario son la garantía que impedirá que grupos minoritarios, violentos y antidemocráticos pongan en riesgo el estado de derecho que tanto nos costó conseguir”, cerró.