Avanza el juicio político a la Corte Suprema: expondrán los autores de los proyectos

Será en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Analizarán las 14 iniciativas presentadas contra la Corte Suprema y sus integrantes.

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados continuará su actividad, en el marco del período de sesiones extraordinarias, el próximo jueves a las 11 con el testimonio de los autores de los 14 expedientes que se analizan en el marco del proceso a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, de los cuales cinco son de diputados nacionales, dos de una senadora y siete de particulares.

Los diputados que expondrán sobre sus expedientes serán Vanesa Siley, María Rosa Martínez, Pablo Carro y Eduardo Valdés, por los tres expedientes tramitados por el oficialismo, en el primer caso contra Carlos Rosenkrantz, y en los dos restantes contra los cuatro integrantes del máximo tribunal, y Paula Oliveto, por los dos escritos impulsados por la Coalición Cívica contra Ricardo Lorenzetti.

La senadora Juliana Di Tulio, del Frente de Todos, hará lo propio en relación a los dos expedientes que impulsa contra los cuatro miembros y Horacio Rosatti en particular.

En cuanto a los particulares, estarán representantes de la Asociación Argentina de Juristas, que solicitó juicio político contra los cuatro integrantes de la Corte, y de la Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales, que lo hizo contra Rosenkrantz y Lorenzetti.

Los particulares Antonio De Martino, Ricardo La Greca y Patricia Isasa darán sus fundamentos en relación al pedido que realizaron contra los cuatro integrantes, y Pablo Llonto y Diego Sánchez lo harán sobre los escritos presentados en relación al desempeño de Rosattti.

En cuanto a las causales que se abordarán se enumeran el fallo en el marco de la disputa por la Coparticipación Federal entre Nación y Ciudad de Buenos Aires y el que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

Se cuestiona el fallo para aplicar el cómputo de “2×1” a un represor de la última dictadura militar y se considera que existe una serie de “incumplimientos y desmanejos” en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).

También hay acusaciones contra Rosenkrantz por sus intervenciones en causas en las que estaban involucradas empresas para las que había trabajado como abogado defensor.

Read More

Kicillof anunció iniciativas en las líneas de créditos para inversión destinadas a las Pymes

Se ampliaron programas vigentes y se lanzaron otros, con el objetivo de favorecer la apuesta de Pequeñas y Medianas Empresas al crecimiento productivo.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una serie de iniciativas para favorecer la capacidad de inversión productiva a PyMEs de diferentes rubros de la economía.

Lo hizo a través de una nueva conferencia de verano desde Villa Gesell, acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Producción, Augusto Costa, el titular de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el intendente, Gustavo Barrera.

Una de las medidas comunicadas fue la ampliación de la línea de créditos “Provincia en Marcha” que otorga préstamos para inversión productiva de hasta $150 millones, sobre la cual el gobernador destacó: “Es el tercer tramo del programa del Ministerio de Producción que, a través del Banco Provincia, brinda una tasa más conveniente a las PyMES”.

Durante la conferencia también se lanzó la línea de créditos “CreAR Inversión Federal PyME”, un préstamo conjunto de la cartera productiva, el FONDEP y la banca pública, que ofrece hasta $100 millones para acceder a bienes de capital vinculados a la actividad de las empresas.

Además, se anunció la segunda convocatoria de microcréditos productivos, y se destacó que se da en sintonía con el financiamiento para el sector de turismo, comercio, industria, construcción y servicios.

“Los anuncios se suman a los datos alentadores en materia turística, donde seguimos viviendo una temporada increíble con más de 8.900.000 personas que ya disfrutaron de nuestros destinos”, celebró Kicillof en el comunicado publicado en sus redes sociales.

En esa misma línea, evaluó que “con estas medidas seguimos dando respuestas concretas a las necesidades del sector e impulsando el desarrollo de toda la provincia” y resaltó: “Hay muchas cosas por resolver y aún falta, pero exhibimos los problemas, los ponemos a discusión y sobre todo le buscamos una solución”.

Read More

Alberto en el Conicet: “La ciencia y la tecnología garantizan el desarrollo”

El Presidente participó del lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores argentinos.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “la ciencia y la tecnología garantizan el desarrollo” de una sociedad y reafirmó que el Estado “debe ocuparse de nutrir” a las infancias, al encabezar el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

“Es un día importante para que todos. Muchas veces gran parte de los argentinos pensamos que la ciencia y la tecnología es una cosa destinada a personas muy estudiosas y no sabemos cómo se materializa en la vida cotidiana. Pero el desarrollo de la ciencia y tecnología es lo que garantiza el desarrollo y la prosperidad de las sociedades”, afirmó Fernández desde la planta de Danone en Longchamps, provincia de Buenos Aires.

De esta forma, el presidente celebró el lanzamiento de una nueva línea de yogur con probióticos producido por la empresa Danone con tecnología desarrollada por el Conicet que refuerza el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el mandatario aseguró que “comer no es lo mismo que alimentarse” y afirmó que esa no es una cuestión que se “solucione con el mercado sino que debe ser el Estado el que debe ocuparse de nutrir” a las infancias.

“La mejor inversión que puede hacer el Estado es la que hace en educación, conocimiento y tecnología porque uno invierte en el futuro”, remarcó.

En ese sentido, el presidente tomó el ejemplo que la Selección Nacional de Fútbol que ganó el último campeonato del mundo que se disputó en Qatar y aseguró que el equipo “demostró que hay que mantener las convicciones en alto y por eso le fue bien”.

“Aunque muchos te apabullen con sus criticas, hay que convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo porque eso da una fortaleza enorme a cualquier proyecto. Esa es la enseñanza que nos dejó el equipo que condujo (el director técnico Lionel) Scaloni y yo siento que acá estamos haciendo un poco eso”, apuntó.

Por su parte, Filmus manifestó un “doble orgullo” por ser investigador del Conicet y por ser parte de “un gobierno que ha puesto a la ciencia y tecnología y a la articulación de lo publico y privado en un lugar central”.

“Hay quienes creen que la inversión en ciencia es superflua pero no hay ningún país del mundo que se haya desarrollado si no es en base a ciencia y tecnología. Se invierte en ciencia para resolver los problemas de la gente, no para los investigadores”, remarcó el ministro.

El presidente estuvo acompañado por la presidenta del Conicet Ana Franchi y el CEO y vicepresidente senior de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi.

También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, autoridades nacionales, provinciales y municipales, autoridades Conicet, de Danone, de la embajada de Francia entre otros.

Read More

Caso Baéz Sosa: Los rugbiers pidieron disculpas en el juicio

Los ocho acusados por el asesinato de Fernando, indicaron, entre llantos, que no tuvieron intensión de matar .

Los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa en la madrugada de 18 de enero del 2020 en Villa Gesell pidieron “disculpas” a la familia de la víctima, manifestaron estar “arrepentidos” del hecho, indicaron que “no hubo ningún plan de matar” y aseguraron que lamentan “la muerte de un joven de su misma edad”, al decir hoy sus “últimas palabras” en el juicio que se les sigue en la ciudad de Dolores.

Al decir sus palabras finales antes de la sentencia, que será dada a conocer el lunes 6 de febrero próximo, los rugbiers Máximo Thomsen (23), Blas Cinalli (21), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Ciro (22), Lucas (23)y Luciano Pertossi (21) y Ayrton Viollaz (23) se expresaron en el mismo sentido frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.

Todos los imputados se pusieron de pie y pronunciaron un breve discurso luego de que la presidenta del TOC 1, María Claudia Castro, le consultara a cada uno de ellos si iban a hacer uso de la palabra.

En ese momento, se observó muy conmovido a Máximo Thomsen, quien irrumpió en llanto al hablar en la sala de audiencias.

Las siguientes fueron las “últimas palabras” de los ocho imputados por el homicidio de Fernando:

Luciano Pertossi (21) “Primero disculpas a la familia Báez Sosa y a cualquier persona que haya sido afectada con esto. Nunca quise participar de una pelea en la que fallezca una persona. Pido mil disculpas por todo lo malo. Lo que ustedes decidan va a ser lo correcto. Le pido a Dios que sea algo bueno para todos”.

Máximo Thomsen (23) “Primero que nada pedir disculpas a la familia. Y todas las personas afectadas. Jamás pensé que algo así podría llegar a pasar. Me lastima muchísimo que se murió un chico de nuestra edad. Ojalá pudiera volver el tiempo atrás y revertir todo esto. Estoy muy arrepentido. Gracias por darme este espacio y siempre vamos a acatar todo lo que decidan”.

Lucas Pertossi (23) “Ante todo quería pedir disculpas a la familia de Fernando por todo lo causado. Estoy muy arrepentido por todo lo que pasó. Estoy muy mal desde lo que pasó ese día hasta el día de hoy. Muy triste por todo lo sucedido y a todas las personas que afecté les quiero pedir sinceramente mis disculpas. Nunca tuve intención de matar a nadie ni participar de un asesinato. Gracias por escucharme”.

Ciro Pertossi (22): “Quería decir que estoy muy arrepentido de todo lo que pasó. Por favor, pedirle perdón a la familia por haber estado en el lugar en el que mataron a alguien. Nunca voy a querer matar a nadie. Se murió alguien de nuestra edad. Es muy feo y es muy feo que nos acusen”.

Matías Benicelli (23) “Quiero pedir perdón a la familia de Fernando. Nunca quise que esto pasara. Nunca tuve la intención de matar a nadie. Todos los días lo pienso. Ojalá pudiera volver el tiempo atrás. Nunca quise matar a nadie”.

Blas Cinalli (21): “Quiero pedir disculpas a todas las personas afectadas por lo que pasó. Es algo que duele muchísimo hasta el día de hoy. No hubo ningún plan ni nada de lo que se dice”.

Enzo Comelli (22): “Sinceramente quería pedirle a la familia de Fernando y también a mi familia. Quiero pedirles disculpas a todas las personas afectadas por este hecho aberrante. Falleció una persona de nuestra misma edad que, al igual que nosotros, tenía toda la vida por delante. Quiero dar mis sinceras disculpas a todos. A cada una de las personas que pasaron este calvario y se sentaron ahí. Siempre voy a estar a su disposición. Que tengan buen día”.

Ayrton Viollaz (23): “Quiero pedirle perdón a la familia de Fernando. Jamás pensé que iba a pasar algo así. Estoy muy arrepentido de todo. Gracias a todos por el espacio que me están dando. Que Dios los bendiga”.

Read More

Programa Ahora 12: las ventas superaron el billón de pesos en 2022

Indumentaria y Electrodomésticos fueron los rubros que lideraron el relevamiento repartidos en partes iguales entre los 24 distritos: CABA y la provincia de Buenos Aires fueron los lugares que encabezaron los montos.

Las ventas concretadas a través de las distintas modalidades del programa Ahora 12 ascendieron en 2022 a un billón 676.037,61 millones de pesos, y tuvieron un incremento a valores constantes del 4% respecto del nivel de 2021, con 21 provincias que registraron mejoras por encima de la inflación.

De acuerdo con el relevamiento de la consultora “Politikon” en base a datos de la Secretaría de Comercio, solamente en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Río Negro las ventas mostraron subas inferiores a la inflación, con caídas anuales del 4,7%, 2,6% y 2,1%, respectivamente, en tanto en el otro extremo las principales alzas porcentuales se dieron en Formosa (28,2%), Tucumán (26,2%) y La Rioja (24,4%).

En valores absolutos, CABA fue el distrito que encabezó los montos de ventas, con $ 542.548,2 millones, seguido por la provincia homónima con $ 521,829,1 millones y entre las dos jurisdicciones se concentró el 63,5% de todas las ventas del país por medio de Ahora 12, inferior al 65,6% que tuvieron en 2021.

Fueron Indumentaria y Electrodomésticos, repartidos en partes iguales entre los 24 distritos: en Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán las operaciones estuvieron encabezadas por el primer sector, mientras que los electrodomésticos fueron la primera opción en CABA, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.

Read More

Fernanda Raverta reclamó que la oposición acompañe la moratoria previsional: “800 mil personas no podrán jubilarse”  

La funcionaria manifestó que “no se van a poder jubilar porque esta ley no está vigente, ya que los diputados de la oposición no bajaron a sesionar en diciembre”.

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, alertó este miércoles en Corrientes que son casi 800.000 personas de todo el país las que no podrán jubilarse este año si la oposición no trata la ley de pago de deuda previsional.

“Es una situación muy grave: son casi 800 mil personas en todo el país; son hombres y mujeres que tal vez tengan 20 o 25 años aportados y no van a poder jubilarse”, advirtió Raverta en la ciudad correntina de Ituzaingó, donde inauguró una oficina de Anses.

https://twitter.com/FerRaverta/status/1617894639033528320?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1617894639033528320%7Ctwgr%5E84d2ce9edc1eb4e6a8651f796236b28d9ec92555%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202301%2F618299-raverta-jubilacion-ley-previsional-anses.html

La funcionaria, que destacó que el desplante de los bloques opositores en el Congreso a la norma previsional perjudica a 21.000 personas en Corrientes, manifestó que “no se van a poder jubilar porque esta ley no está vigente, ya que los diputados de la oposición no bajaron a sesionar en diciembre”.

“Por eso necesitamos que esta ley se trate y los diputados que antes decidieron no discutirla ahora lo hagan”, subrayó.

Read More

PreViaje 4 confirmado: Se lanzará en marzo

El Gobierno confirmó la fecha en la que se lanzará el PreViaje 4. Conocé los detalles de esta nueva edición.

El Ministerio de Turismo de la Nación lanzará la cuarta edición de PreViaje en la segunda mitad de marzo de este año. De esta manera, se espera una nueva demanda en la actividad turística y buenas expectativas en los operadores.

Así lo confirmó Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes,. “Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio”, confirmó el funcionario.

Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.

Al igual que ocurrió en los meses anteriores, se devolverá el 50% de lo gastado en servicios turísticos, siempre y cuando se hayan cargado las compras realizadas anticipadamente en el sitio web.

En caso de ser miembro del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la devolución será del 70%.

Sobre las fechas, está previsto que se pueda acceder al programa después de la temporada de verano y antes de las vacaciones de invierno. Según se supo, se lo podrá utilizar en entre los meses de mayo y junio de este año.

El alcance que tendrá será nacional, por lo que podrás visitar cualquiera de las provincias del país.

Read More

Diputados trabaja en el pedido de Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia

La Comisión de Juicio Político abordará, en un encuentro legislativo, el pedido de Juicio Político dirigido a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Compete a la Comisión de Juicio Político investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y los previstos en la ley 24.946 y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara.

Cuando el pedido de remoción se dirige contra un funcionario público no sujeto a juicio político, la comisión podrá disponer su archivo o remisión al órgano competente. Ésta comisión reglamentará el procedimiento a seguir en las causas sometidas a su dictamen.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Diputados: obtuvo dictamen la creación del Parque y Reserva Nacional “Laguna El Palmar”

La iniciativa, que ya obtuvo media sanción del Senado, busca la preservación de más de 3000 hectáreas como área protegida que incluyen especies y flora autóctona de la provincia de Chaco.

En el inicio de las sesiones extraordinarias, la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, que preside el diputado oficialista, Leonardo Grosso, dictaminó el proyecto de ley en revisión por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional, para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.

La zona de humedal se encuentra ubicada en el departamento de Bermejo, tiene una superficie de 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar y cuenta con una gran diversidad biológica. Además, establece la jurisdicción presupuestaria a la Administración de Parques Nacionales en el Presupuesto General de la Administración Nacional.

Invitado a la Comisión, Federico Granato, presidente de la Administración de Parques Nacionales, contó que el lugar se encuentra a unos 70km de Resistencia. “El proyecto tiene mucho tiempo, desde el año 1995 que el organismo lo ha estado estudiando, hoy con decisión política del Gobernador Capitanich y del Ministro, Cabandié lograron definir un polígono, una propuesta que nos permita cuidar la biodiversidad del lugar y, al mismo tiempo, pensar cómo integrar a los productores que están en la zona, a los pobladores que tienen actividad y cómo hacemos para generar un nuevo modelo de conservación”, sostuvo.

En tanto, el diputado Juan Manuel Pedrini (FdT), valoró el proyecto “tendremos el tercer parque nacional en la provincia de Chaco, es una gestión de muchísimos años. Es una cesión condicionada a un plazo de 5 años a aprobar la ley”. Luego de explicar sobre la biodiversidad de especies dijo que es muy importante que se consiga esta ley porque “hoy se ve amenazado el ambiente por quien explota la madera de forma ilegal, la caza y la pesca”, alertó.  

“Es muy importante esta iniciativa y para el Chaco que tiene una política de áreas protegidas”. En la provincia-según explicó Pedrini-  poseen más de 300 mil hectáreas bajo propiedad comunitaria de la tierra.

Por su parte, la diputada Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) destacó los derechos obtenidos del personal de guardaparques, como el sistema jubilación, y también la labor de la fundación Parques Nacionales. Al apoyar el proyecto, reflexionó “tenemos que tener una misma mirada de que el ambiente es un bien de todos, hay que producir de manera sostenible protegiendo el ambiente y no lo estamos haciendo”.

Sobre el final, el diputado Grosso expresó: “me parece muy importante que avancemos con esta creación, esperemos poder darle la media sanción definitiva para preservar y generar conciencia en la población”.

Read More

VÍDEOS: Burlando mostró un rastreo de lo que hizo cada uno de los rugbier

Durante los alegatos llevados a cabo desde esta mañana, la querella presentó material fílmico que no deja lugar a dudas sobre cada acusado.

La audiencia que se llevó a cabo hoy fue de suma importancia para el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: tanto la fiscalía, compuesta por Juan Manuel Dávila y Gustavo García, como la querella, encabezada por Fernando Burlando, llevó a cabo sus alegatos que se extendieron por alrededor de diez horas, con cuartos intermedio de descanso.

En dichos alegatos, los abogados mencionados expusieron el desarrollo de la causa, los elementos técnicos y emocionales que la componen y sus conclusiones de cara al veredicto que darán a conocer los jueces Emiliano Lázzari, María Claudia Castro y Christian Rabaia el próximo 30 o 31 de enero.

https://twitter.com/nandotocho/status/1618410932245499904?s=20&t=gDofy6mz5nnlFd9MLxe5zg

El valor agregado de los alegatos que impulsaron Fernando Burlando, Fabián Améndola y su hijo, Facundo, fue la muestra de unos vídeos que detallan el rastreo de movimiento de Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ciro Pertossi, Ayrton Viollaz, Luciano Pertossi – quien había asegurado no estar en el lugar al momento del ataque a Fernando -, Matías Benicelli y Blas Cinalli cuando cometieron el feroz crimen. El material muestra el ataque al hijo de Silvino y Graciela Báez Sosa desde tres ángulos distintos, remarcando con un color específico el movimiento de cada imputado.

Además, presentaron evidencia fílmica con el mismo sistema de ‘motion tracking’ del momento en que el personal de seguridad de Le Brique saca a Máximo Thomsen del boliche y el joven oriundo de Zárate hace el gesto amenazante en dirección al joven de 18 años.

Aunque en los vídeos presentados no figura Lucas Pertossi, ya fue probado de otros modos que ha estado en el lugar de los hechos, teniendo parte activa en la fatal golpiza al estudiante de Derecho.

En declaraciones a la prensa, el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, aseguró que presentaron esto para “facilitarles el trabajo a los jueces”.

Mañana será el turno de alegar de la defensa, compuesta por el abogado Hugo Tomei y la abogada Emilia Pertossi, hermana de Luciano y Ciro, dos de los acusados, dando cierre a esta etapa alegatoria y dejando a todas las partes a la espera de la sentencia final.

Read More