El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se refirió al actual momento político del país. “Lo dijeron Alberto y Cristina, van a hacer todo lo que tengan que hacer para que el peronismo tenga un candidato que sea absolutamente competitivo”, aseguró.
En una charla periodística, el funcionario peronista agregó que “las PASO son una gran herramienta para construir y ampliar”. “Cualquier decisión que tomemos tiene que ser en base a un gran acuerdo del peronismo”, dijo.
“Nos tenemos que ordenar políticamente, tenemos que construir y consolidar cuál va a ser nuestra propuesta de la Argentina hacia adelante”, describió Katopodis.
Después, el exintendente de San Martín se refirió a la oposición, que promete ajuste, devaluación y represión: “Ellos (la oposición) se están peleando por quién quita más derechos y achica el Estado”, contó.
“Tenemos que mostrar que estamos en control de la economía, y que vamos a ir cumpliendo mes a mes un proceso de inflación a la baja”, cerró.
La vicepresidenta utilizó sus redes sociales para desmentir al diario de Héctor Magnetto. “CLARIN MIENTE”, afirmó.
Este martes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a utilizar sus redes sociales para desmentir un titular del diario Clarín, que aseguró que desde su entorno intentaron acercarse a la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos Laura Richardson y esta la rechazó.
“Preocupada por China, la jefa del Comando Sur de EE.UU. llegó a la Argentina pero rechazó una reunión con Cristina Kirchner”, afirmó Clarín este martes.
“Hace casi un año, el 26 de abril del 2022, recibí en mi despacho del Senado de la Nación a la Generala Laura Richardson y al Embajador de EE.UU., Marc Stanley, por pedido de este último”, respondió Cristina.
“Este año, ni nosotros hemos solicitado una reunión con la Generala Richardson, ni la embajada lo ha hecho con nosotros. Una vez más y como siempre… CLARÍN MIENTE”, remató.
La nota de Clarín que cuestionó Cristina está firmada por Natasha Niebieskikwiat, la periodista macrista que ya fue cuestionada por otras fake news, y tambien fue identificada como una de las últimas personas que dialogó con el fiscal Nisman el día que fue encontrado sin vida.
Si alguien que la pasa mal en el macrismo es María Eugenia Vidal. De estrella política en 2019 a este presente oscuro, con imagen negativa alta y una intención de votos bajísima.
De hecho, no se sabe si será candidata en alguna elección ejecutiva. ¿Solo le queda repetir una banca en Diputados? Pobrísimo.
“Creo que el PRO tiene que bajar todas las candidaturas, a todos los cargos y volver a empezar; pensar cuál es la mejor oferta que le tiene que hacer a los argentinos en la provincia, en la ciudad y el país y, sobre todo, mostrar su programa de gobierno y las reglas con las que va a competir”, dijo.
Nadie entiende muy bien la movida, ni tampoco si responde a la estrategia del ala dura del PRO, que está negociando una interna con Javier Milei. ¿Vidal habla por Macri? Nadie entiende cuál es hoy la estrategia de una dirigente que parece haber perdido le norte.
Así quedó plasmado en la Resolución 342/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó este martes en 30 millones de pesos a la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, concesionaria de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por incumplimiento en la atención a sus clientes. La medida alcanza tanto a momentos en que se registró algún corte de luz como en los que no.
Así quedó plasmado en la Resolución 342/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial donde se precisó que el ENRE resolvió sancionar a Edesur por no cumplir como es debido con su obligación de atención al público, durante el período comprendido entre julio y diciembre de 2019.
La multa impuesta es de 3.870.000 kilvatios hora lo que equivale a 30.309.840 pesos.
Además, indicó que el importe de la multa deberá ser depositado por Edesur dentro de los diez días hábiles administrativos contados a partir de notificada la sanción, y deberá ser acreditado oportunamente a los “usuarios activos”.
El economista Emmanuel Álvarez Agis mostró preocupación por el avance en las encuestas de Javier Milei. “No quiero llamar a la desgracia, pero si alguien dice que su programa económico es prender fuego el Banco Central, que es la entidad que regula los bancos, yo no tendría la plata en un banco”, comenzó el director de la consultora PxQ.
“Si yo digo ‘si gano, al otro día lo voy a matar a Jairo [Straccia, por el periodista que lo entrevistaba]’, cuando mida 24 puntos vos vas a empezar a hacer la valija; y cuando llegue el domingo de la elección y te des cuenta que puedo ganar, te vas a haber ido”, comparó.
“Bueno, si yo digo ‘conmigo no va a haber sistema bancario’ y empiezo a subir en las encuestas, tal vez lo que quiero hacer es generar una corrida bancaria para que después el ajuste lo haya hecho el mercado y no yo. Y en realidad lo hice yo porque estoy llamando a esa desgracia”, aseguró el exfuncionario kirchnerista.
“No me extraña el crecimiento de expresiones distintas a Cambiemos [por Juntos por el Cambio] y al Frente de Todos, porque los dos han fracasado en la administración de la economía. Lo que me preocupa es que ese crecimiento sea a fuerza de tratar de generar desgracias peores. Ya suficiente con el fracaso del Frente de Todos y de Cambiemos, no llamemos a una corrida cambiaria por la tele porque me parece una irresponsabilidad absoluta”, marcó.
Desde las 11hs, las comisiones de Legislación General; Finanzas; Legislación Penal, abordarán el proyecto.
En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General; Finanzas; Legislación Penal, abordarán el proyecto de ley por el cual se modifica la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
La actividad se podrá seguir en los siguientes links:
A comienzos de 2018, el zigzagueante Javier Milei participó de una marcha junto a la burocracia sindical, argumentando que el gobierno del por entonces presidente Mauricio Macri, buscaba reproducir la década infame, negociando con empresarios y dejando afuera a los trabajadores.
Al inicio de la nota, Milei reconoció como “un gusto enorme venir y participar de este evento”, tras lo cual acusó al macrismo de encerrarse “en su lógica”: “Este gobierno intenta instalar un régimen fascista como la década del ’30, donde básicamente los empresaurios y los políticos corruptos hacían negocios a espaldas de los trabajadores”.
“Hoy nos gobiernan los nietos de la oligarquía de la década del ’30 que justamente perjudicaban a los trabajadores. Son los mismos que intentaron matar a Lisandro de la Torre en el Senado de la Nación por haberle denunciado los negociados entre los políticos y los empresaurios”.
La perorata de Milei fue abruptamente interrumpida por “Chiche” Gelblung cuando intentó referirse a Leandro N. Alem. “Párenlo que se va a la organización nacional. Ya está…”. Y agregó: “Le dije que tenía que ir vestido de otro modo, tenía que ir en camisa”.
Aunque por entonces la inflación se parecía poco a la de las tres cifras reinante en la actualidad, el gobierno de Macri buscaba negociar con gremios y sindicatos aumentos salariales sin aplicar la cláusula gatillo que ajustaría los salarios al índice inflacionario, un sistema del que luego Milei se adjudicó su autoría.
Esto último no pudo ser aún comprobado, en medio de tantas denuncias por plagios en textos académicos y libros. Sin embargo, por aquellos días Milei no dudó en respaldar a Hugo Moyano y otros tantos gremialistas de los denominados “Gordos”, quien, viven muy alejados de la realidad de sus representados: lujosas mansiones, autos de alta gama organizados en clanes familiares, en un fenómeno más parecido a la mafia italiana que a las auténticas organizaciones promotoras de oportunidades.
A cinco años de aquel hecho, una vez más la realidad le gana a la ficción y muestra que Milei conoce mucho de la escuela austríaca de economía, pero poco y nada de congruencia política.
El candidato neoliberal lentamente va dejando de lado su retórica marketinera anti casta y comienza a acercarse al Macrismo que tanto criticó poco tiempo atrás, a continuación repasamos algunas de sus polémicas declaraciones hoy cubiertas por un manto de amnesia selectiva.
En agosto de 2019 y luego de la derrota macrista en las PASO, Milei decía lo siguiente: “Vergonzoso discurso de Mauricio Macri. Después de reconocer mala elección y mandar a dormir a la tropa hace una conferencia de prensa en la que no hace autocrítica de la gestión y culpa al electorado de no entender su trabajo. El nivel de soberbia del Gobierno es estremecedor”. En otras declaraciones hechas en ese mismo contexto afirmaba: “El gobierno falló en los resultados económicos, ignoró la macroeconomía. Vivió de espaldas a la macro, creía que esto se gana haciendo pavadas. Durán barba es de origen marxista, no podías pretende algo mejor”, aseveró.“Para evitar un desastre Macri debería inmolarse y armar un programa económico consistente. Cargarse todos los costos y dejarle la ruta de hoja limpia al que viene”, y concluyó: “No va a hacer eso, es un político miserable como todos”.
En 2021 ratificaría sus dichos sobre Macri en el programa de Viviana Canosa, afirmando que “le miente a la gente en la cara”, agregando que: “Es irritante porque demostró que es un mentiroso. Es un ladrón de ideas, un ladrón de banderas“. “Una cosa es ser delincuente y otra es robar ideas. ¿Eso es ser un delincuente? Yo hablaba del que roba“, retruco Canosa en claro desacuerdo con su entrevistado.
A lo que Milei aclaró: “Se roba las ideas que es más grave todavía. Está mintiendo a la gente en la cara”. Con el correr del tiempo el discurso de Milei fue acomodándose a las necesidades de su proyecto partidocrático, de la crítica abierta y rabiosa a Macri paso gradualmente a una férrea y hasta sospechosamente sumisa defensa del mismo, donde incluso intento justificar que Macri no pertenece a la casta a pesar de que poco tiempo antes sostenía lo contrario. En este sentido como afirma LA NACION , Milei sostiene un discurso “anticasta” mientras construye en el país una estructura de partidos y candidatos donde abundan dirigentes surgidos del PJ, el kirchnerismo, la UCR, Pro y la Coalición Cívica, junto a algunos de los rostros y apellidos más asociados a la política, como los Menem, Bullrich y los Bussi. Transar con la casta era cuestión de tiempo, y hoy el máximo referente “libertario”, más que el hombre que viene a “dinamitar el sistema” como afirmó varias veces, parece más bien un macrismo por colectora que de a poco se va quitando la careta.