Nación no prorrogará concesiones y las represas volverán al Estado

El gobierno nacional decidió que no prorrogará las concesiones de las represas hidroeléctricas que se vencen en los próximos meses, y trabaja en un modelo para que sean administradas en conjunto con las provincias.

El gobierno nacional decidió que no prorrogará las concesiones de las represas hidroeléctricas que se vencen en los próximos meses, y trabaja en un modelo para que sean administradas en conjunto con las provincias.

Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación indicaron que “la línea de acción es que volverían al Estado nacional, pero queremos un esquema para las provincias”, y rechazó la posibilidad de prorrogar las concesiones durante un año, posibilidad que se barajaba en algún momentos.

Otras fuentes consultadas por +e indicaron que también se evalúa que el Estado quede con el control de las hidroeléctricas, pero la operación siga en manos de las compañías privadas.

Neuquén y Río Negro tienen la mirada puesta en esa definición, ya que a partir de agosto empiezan a vencer los contratos de varias represas del Comahue.

Se trata de los complejos hidroeléctricos de Alicurá (1.000 Mw) actualmente operada por la empresa AES Argentina; El Chocón (1.200 Mw) y Arroyito (120 Mw), a cargo de la firma Enel Generación; Planicie Banderita (450 Mw), operada por Oroazul Energy; y Piedra del Águila (1.400 Mw), a cargo de Central Puerto, todas con vencimiento de concesión previstos para el segundo semestre.

Ambas provincias patagónicas han incluido en su reclamo la aplicación de la llamada Tarifa Comahue que como principales generadores de energía del país les permitiría un consumo eléctrico a precios diferenciales.

La forma en que se resuelvan las concesiones que vencen este año, marcarán el camino de lo que podría ocurrir Los Nihuiles I, II y III, cuyo contrato vence en 2024, a las que luego se sumarán Agua del Toro, Los Reyunos, El Tigre, Río Hondo y Los Quiroga.

En junio de 2025 vence el contrato de la represa de Futeleufú; y en noviembre las de Cabra Corral y El Tunal; en marzo de 2026 la de Ullum; y en julio la concesión de El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo. Pichi Picún Leufú, en agosto de 2029, es el último vencimiento de contrato de concesión.

Fuente: MASENERGIA

Read More

Apartaron al juez Mahíques de la causa por espionaje a familiares del ARA San Juan

La medida surgió a partir del pedido de recusación que habían presentado las querellas de los familiares de los submarinistas, a cargo de la abogada Valeria Carreras y Luis Tagliapietra.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal decidió este jueves por mayoría hacer lugar a la recusación del juez Carlos Mahiques en la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares del ARA San Juan, por lo cual ese magistrado no seguirá actuando en el expediente, informaron fuentes judiciales.

El tribunal, compuesto por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Daniel Petrone, decidió apartar a Mahiques luego del pedido de recusación que habían presentado las querellas de los familiares de los submarinistas, a cargo de la abogada Valeria Carreras y Luis Tagliapietra.

En los fundamentos de la resolución, a la que tuvo acceso Télam, el juez Yacobucci alegó que Carreras había denunciado que Mahiques había viajado a “Qatar con motivo del Mundial de Fútbol” y que “se ha tomado conocimiento que podría haber compartido palco, platea, sector o tablón con el expresidente (Mauricio) Macri”.

La letrada pidió el apartamiento de Mahiques ya que Casación todavía debe pronunciarse sobre el sobreseimiento dictado a Macri por la Cámara Federal porteña en julio de 2022, en la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares de los marinos muertos del ARA San Juan.

Yacobucci también recordó que Carreras amplió la presentación contra Mahiques, luego de que la representante de los familiares de los submarinistas denunció que el magistrado se había “ensañado con esta querella específicamente, con violentos términos”, aludiendo a la respuesta que había dado ese magistrado ante el pedido de su apartamiento.

Yacobucci no hizo referencia directa al pedido que la letrada presentó luego de enterarse de la participación de Mahiques en un viaje al Lago Escondido, junto a empresarios de medios, otros juristas y funcionarios del PRO.

El juez entonces se pronunció dando lugar al pedido de Carreras y Tagliapietra sin “que la decisión implique asumir las críticas de los impugnantes, ni menoscabo alguno a la honorabilidad e idoneidad del magistrado”.

En tanto, la jueza Ledesma remitió a las consideraciones de Yacobucci y replicó la misma decisión “a los efectos de aventar cualquier temor de parcialidad” de Mahiques.

El único de los integrantes del tribunal que rechazó el pedido fue Petrone, y fundamentó sobre Mahiques: “No advierto que concurra ninguna de las causales previstas”.

Pero además, en el fallo los tres jueces rechazaron el pedido de recusación que Carreras presentó sobre Petrone, juez sorteado para pronunciarse solamente sobre el pedido de recusación de Mahiques.

Petrone no participará en el pronunciamiento de Casación sobre el sobreseimiento dictado a Macri y los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Al ser consultada por Télam sobre la recusación de Mahiques, Carreras confió que “a los familiares de la querella mayoritaria, este apartamiento logrado le viene a dar una esperanza respecto a lo que está en juego”.

Y continuó explicando que “lo que está en juego” es que “no se estigmatice” a las familiares del ARA San Juan espiadas, a las cuales, se las había señalado en la sentencia de sobreseimiento como “peligrosas para el expresidente Macri y/o para la seguridad interior”.

“Al contar ahora con una Sala de Casación independiente o al menos no sospechada, da la esperanza que hoy recibieron” madres, viudas, hijos y demás parientes de los tripulantes, contó Carreras.

Read More

Cuando Calabrese bromeó sobre Macri y fue hostigado por el macrismo (pidieron echarlo por un chiste)

Murió a los 61 años.

El cocinero Guillermo Calabrese murió a los 61 años. En 2018, pasó un momento incómodo en la TV Pública cuando el macrismo salió a hostigarlo por un simple chiste.

Ocurrió que Calabrese tarareó (sin letra, por supuesto) en vivo lo que era la canción del momento: “Mauricio Macri, la puta que te parió”. La canción se cantaba en todos los estadios de fútbol y en todos los recitales del país.

Ese simple chiste generó que todo el macrismo saliera a hostigar al cocinero. De hecho, pidieron que lo echaran del programa. El comediante macrista llegó a pedir “que cirren Canal 7 y hagan un gran vivero de tomates”. El propio Hernán Lombardi se mostró sacado por la broma.

Read More

El consejo del PJ se reúne para avanzar en definiciones de cara a las elecciones

Además, se espera que en el encuentro se determine la fecha del próximo congreso partidario.

El Partido Justicialista (PJ) nacional, que conduce el presidente Alberto Fernández, se reunirá hoy para fijar la fecha del próximo congreso partidario y comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a unas eventuales elecciones primarias abiertas (PASO) del Frente de Todos.

A casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a presidente y para el resto de las categorías, el Frente de Todos acelera el proceso de negociaciones siendo el PJ, una vez más, la columna vertebral de la coalición oficialista.

El encuentro formal del Consejo partidario se desarrollará hoy a partir de las 17 en la sede histórica porteña del justicialismo ubicada en la calle Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera, con la presencia de sus 75 miembros que tendrán una única misión: fijar la fecha del próximo congreso partidario.

En este cónclave partidario que se realizará en mayo -según estiman fuentes partidarias- se habilitará formalmente al PJ a participar de un frente electoral.

Además, la instancia partidaria avanzará en las reglas de participación y buena convivencia para la campaña de las PASO, en todas las categorías, aunque para esto hay un margen de tiempo que se extiende hasta el 14 de junio, cuando vence el plazo para presentar alianzas y frentes, según el cronograma electoral establecido por la ley vigente.

Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo.

La realización de las primarias abiertas o insistir con la necesidad de tener una fórmula presidencial de consenso será otro de los temas que surgirá en los discursos de los consejeros, mientras que desde el kirchnerismo volverán a solicitar al Presidente que defina si se postulará a la reelección.

Read More

Falleció el famoso cocinero Guillermo Calabrese

El chef ingresó al Hospital Fernández donde intentaron reanimarlo, pero finalmente murió esta madrugada.

Una de las caras más destacadas del programa Cocineros Argentinos que se emitía por la TV Pública, Guillermo Calarese, falleció esta madrugada a causa de un paro cardíaco.

Así lo comunicó Canal 9, emisora por donde se transmite Qué mañana, programa donde el destacado chef participaba.

El chef de 61 años había sido trasladado por el SAME al Hospital Fernández cerca de las 2 de la mañana de este viernes, desde su domicilio en Dorrego y Honduras, en el porteño barrio de Palermo. Allí se comenzaron las tareas de reanimación. Sin embargo, su fallecimiento se confirmó a las 2.20.

Durante casi nueve años fue la cara más visible de Cocineros Argentinos, el ciclo que se volvió insignia de la gastronomía, a través de la pantalla de la Televisión Pública, que le dio la posibilidad a distintos chefs del país a mostrar sus artes. Para inicios de 2022 ya pasó a comandar el ciclo Qué mañana, en reemplazo de Ariel Rodríguez Palacios, quien había confirmado su pase a Telefe.

Read More

La Plata: Kicillof reinauguró la sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino

Fue gracias al plan de recuperación integral del edificio que alcanza una inversión de más de 350 millones de pesos.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el acto de reinauguración de la emblemática sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. Con una capacidad para 1.780 espectadores en plateas y tres niveles de palcos y galerías, permitirá el regreso de la temporada artística con un ciclo de conciertos, óperas, ballets y una amplia programación. La reapertura fue posible en el marco de un plan de recuperación integral del edificio que alcanza una inversión de más de $350 millones.

La gala de reapertura se llevó a cabo con un concierto sinfónico coral de la Orquesta que dirige Carlos Vieu, el Coro estable que preparó Eduviges Picone y cuatro cantantes solistas –la soprano Paula Almerares, la mezzosoprano Cecilia Díaz, el tenor Juan Carlos Vassallo y el barítono Walter Schwarz- que entonaron la Novena Sinfonía de Beethoven en re menor. Mañana viernes se repetirá la función con entrada libre y gratuita.

Kicillof destacó que “estamos poniendo en valor un espacio fundamental de la cultura y la identidad bonaerense que recibimos en un estado crítico, de abandono, producto del desinterés y la desidia”. “Más allá de la inversión que estamos llevando adelante, esta reapertura es posible por el compromiso de las y los trabajadores del teatro que resistieron durante cuatro años las políticas de ajuste”, agregó.

La sala fue inaugurada en 1999 y un año después pasó a denominarse “Alberto Ginastera”. Es una de las más importantes de América Latina: posee la forma tradicional en herradura, con una geometría y proporción armónica que aseguran su buen funcionamiento y un excelente nivel acústico. Fue cerrada en noviembre de 2017 bajo el pretexto de un reacondicionamiento pautado en cuatro etapas que quedaron inconclusas y significaron la parálisis casi total de la actividad del teatro, así como su deterioro producto de filtraciones, inundaciones y falta de mantenimiento.

“No se trata solamente de recuperar una sala de un teatro: estamos dando impulso a nuestro Centro Provincial de las Artes, que ofrecerá espectáculos culturales y populares para todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador y añadió: “Con una programación de primer nivel, este será un espacio abierto que llenará de orgullo a todas y todos los bonaerenses”.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el director del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, Ernesto Bauer; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez de Viamonte; el arzobispo de la Arquidiócesis de La Plata, Víctor Fernández; intendentes bonaerenses, legisladores y representantes de la cultura.

Read More

Por las subas del dólar el Banco Central volvió a subir las tasas de interés

Ahora la tasa es del 81% anual, unos tres puntos por encima de la anterior.

En busca de contener la disparada del dólar haciendo más atractivas las inversiones en pesos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a subir las tasas de referencia para el mercado financiero, que son las que pagan los plazos fijos en moneda nacional y las letras de liquidez (Leliq).

La nueva tasa es del 81% anual, tres puntos por encima de la anterior, que se ubicaba en el 78%. Esto quiere decir que un plazo fijo en pesos a un mes pasará a pagar un 6,65% de interés. Por lo tanto, un ahorrista que coloque $100.000 a 30 días obtendrá una diferencia de $6.657.

Read More